Células del cordón umbilical

Las células son las que construyen todo lo que es el cuerpo humano y son capaces de autorrenovarse y diferenciarse de otras de diversos tejidos. Las células de la sangre del cordón umbilical cada vez son utilizadas para tratar enfermedades que necesitan regenerar el sistema sanguíneo e inmunológico y, pese a que ahora es más escuchado, el primer paciente beneficiado fue hace 32 años.

Son vitales para mantener durante el desarrollo de nuestra vida, nuestra salud. Pueden obtenerse de diferentes fuentes ya sea mediante la médula ósea, la sangre del cordón umbilical o mediante la sangre periférica.

La sangre del cordón umbilical, contiene células madre que además de aplicarse para regenerar el sistema sanguíneo e inmunológico, se aplican en trasplantes de todo el mundo y ya existen investigaciones para tratar otros tipos de enfermedades en el futuro. También se conserva el tejido del cordón debido a que contiene otro tipo de células que ayudan a curar y reparar otros tejidos y órganos.

La extracción de éstas, es sencillo e indoloro para la madre y para el bebé, y se realiza en el parto. Para poder extraerlas, se debe avisar con dos meses de antelación.

Caducidad de cosméticos

No colecciones los cosméticos al igual que no coleccionas comida… Estos también tienen fecha de caducidad. Del mismo modo que miramos la fecha de caducidad de los alimentos, debemos mirar también la fecha de los cosméticos, dado a que si utilizamos uno de estos cuando esta caducado, puede provocarnos irritaciones, eccemas o picores que aunque no sean graves, son una consecuencia a tener en cuenta.

Seguramente, muchas veces habréis observado las siglas PAO en los envases de los cosméticos o cremas y no lo hayáis prestado atención. Estas siglas significan Period After Opening que en español se traduce como el Periodo Después de Apertura, al que hacen referencia al número de meses que el producto conserva sus propiedades, al igual que el dibujo de un bote de crema que indica lo mismo.

Pero independientemente de la cifra que muestre el producto, puedes apreciar otros factores que indica que el producto ya no tiene eficacia y no es apto para aplicarlo, como por ejemplo: su textura liquida o grumosa, mal olor o cambio en su color.

Recuerda: no es peligroso para tu salud usar cosméticos caducados pero conviene tener en cuenta su caducidad y los factores que indican que están caducados. Consérvalos en lugares frescos, secos y protegidos.

Cuida tus pulmones

Hay miles de personas que sufren cada día los problemas que causa una enfermedad respiratoria y muchas otras, no tienen diagnosticadas este tipo de enfermedades. Según la OMS, existen aproximadamente 235 millones de personas que padecen asma en todo el mundo.

La mejor forma de prevenir que estas enfermedades aparezcan, es modificando nuestra rutina. Con buenos consejos, podemos cuidar de nuestros pulmones. Dejar de fumar es una de ellas para mejorar nuestra salud pulmonar, si se lleva a cabo, depuraremos y fortaleceremos nuestros pulmones.

Por otro lado, hay que tener una alimentación sana. El ajo entre otros alimentos, nos aporta un plus extra a la hora de combatir enfermedades respiratorios, debido a que abre los bronquios y colabora a eliminar materiales nocivos que se encuentran en los pulmones. Una dieta rica en verduras y frutas, nos aportará antioxidantes, que disminuirán el consumo de grasas y ayudarán también a combatir estas enfermedades.

El deporte sin duda es el mejor aliado para depurar los pulmones, sobre todo ejercicios aeróbicos, caminar, correr o bailar, ya que también ayudan a mejorar nuestra respiración.

Además, es importante reírnos, debido a que aumenta la capacidad pulmonar y mantiene la sangre más oxigenada. 😍🤗

Hábitos que creemos saludables

Podemos estar equivocados en realizar hábitos de vida que creemos beneficiosos y saludables para nuestra salud pero en realidad, no lo son. Muchas veces hacemos caso a las modas y a los consejos que nos ofrece gente de nuestro al rededor no cualificada, lo cuál hace que adoptemos hábitos que en vez de beneficiar, perjudique a nuestra salud. A continuación, describiremos dos hábitos que no son saludables y que debemos evitar:

  • TOMAR SOLAMENTE PRODUCTOS LIGHT

No tengas esperanza en que estos productos sean más saludables, ya que es un error muy extendido cuando de nutrición se trata. Un producto light, indica solamente que tenga menos calorías que su versión normal o natural por reducir su contenido en grasas o azúcares. Por esta razón, no quiere decir que estos productos sean más saludables, ya que pueden contener otros ingredientes que lo hagan menos recomendables todavía.

  • SALTARSE LAS COMIDAS

No desayunar, no merendar o no cenar antes de irnos a dormir, no ayudará a que adelgacemos, debido a las consecuencias que tiene sobre la insulina y sobre los niveles de glucosa en sangre, produciendo picos y movimientos bruscos que repercuten en la acumulación de grasas y por lo tanto, a ganar peso. Estar durante horas sin comer, provoca que lleguemos a la siguiente comida con más hambre y ansia por comer, multiplicando las posibilidades de ingerir más cantidad y más deprisa.

Si bien quieres implantar una rutina o hábitos saludables, visita a un especialista para recomendarte la mejor que se adapte a ti y a tus necesidades.

Mitos sobre alimentación

La alimentación equilibrada hace sentirnos mejor con nosotros mismos y a llevar una vida mas ordenada y satisfactoria en muchos aspectos. Pero ese sentimiento puede durarnos poco, debido a los mitos que se difunden a diario y por ellos, podemos dudar sobre la dieta que estamos llevando a cabo.

Los mitos más habituales que se difunden de forma más habitual, son informaciones que carecen de evidencia científica. A continuación desmentimos alguno de ellos:

  • «Beber una copa de vino al día es bueno». Es falso, debido a que si se consume alcohol a diario puede ser altamente perjudicial para nuestra salud y por ello, beber todos los días vino no será beneficioso para el hígado.
  • «Comer fruta por la noche te hace engordar». No hay evidencia científica que demuestre que esto sea así, por lo tanto este mito también es falso.
  • «La quinoa es mejor que el arroz». Los dos alimentos tienen propiedades muy buenas, la quinoa en cuanto a sus minerales y su mayor compensación en proteínas y, el arroz por otro lado, posee mas calcio, zinc y magnesio.

Antes de creer en cualquier mito, debemos consultar con un médico e informarnos de fuentes fiables y seguras.

Rutinas para cuidar la piel

La mayoría de los factores que influyen para que la piel muestre un aspecto saludable, tiene más relación con unas rutinas más sencillas, las cuales no consisten en echarse cremas, ya que si se suspende la limpieza de la misma, no servirán de nada.

Debemos acostumbrarnos a limpiar nuestra piel desde por la mañana ya que estas limpiezas retiraran el exceso de sebo que segregamos durante el sueño y la prepararan para los productos que vayamos aplicar posteriormente. La limpieza para retirar el maquillaje por la noche, es muy importante para retirar la suciedad que se haya generado durante todo el día.

Hidratar la piel es fundamental para tener una piel con buen aspecto y saludable, evitando la deshidratación de la dermis, la tirantez y la aparición de arrugas. Se recomienda llevar a cabo esta acción después de un buen lavado.

Es necesario proteger nuestra piel de agresiones como el calor, el frio o el viento pero sobre todo del sol, debido a que la radiación ultravioleta que transmite, nos produce la aparición temprana de arrugas y manchas, que dan a la piel un aspecto apagado.

Los hábitos de vida también influyen en el mantenimiento y cuidado de nuestra piel, por lo que, dejar de fumar y tener una dieta saludable, nos aportará beneficios para la salud de nuestra piel.

Beneficios y propiedades del maíz azul

El maíz azul es un tipo de maíz conocido en México por sus granos, que son de color azul y por ser el que más cantidad de antioxidantes contiene. En México lo emplean sobre todo para elaborar sus comidas más típicas como tortillas y atole. El responsable de tener esa pigmentación azul son las antocianinas que contienen y que tienen un gran poder antioxidante a su vez.

No solo es una variedad exótica del maíz sino que también, tiene propiedades antiinflamatorias además de antioxidantes. Sus propiedades antiinflamatorias luchan contra la degeneración de los tejidos y resulta muy beneficioso para la circulación de la sangre y para personas que padecen de problemas en el corazón.

Ayuda a prevenir el cáncer gracias a sus antocianinas y a su efecto antioxidante, ya que evitan la propagación de las células cancerígenas por el resto del organismo a través de su activa acción de bloqueo. Contiene elevados niveles de fibra y es rico en potasio, magnesio, vitaminas A y E, níquel y fósforo…

Tus aficiones son importantes

El hecho de tener aficiones es esencial para todo el mundo, ya que es el tiempo al que nos dedicamos a nosotros mismos liberando estrés y preocupaciones, fuera de la vida familiar, del trabajo… Sean cuales sean tus aficiones, te permiten desconectar de tu día a día. Toda persona que tiene hobbies, disfruta de un mejor estado de salud y tienen menor riesgo a sufrir depresión, ya que estos activan partes del cerebro que no suelen activarse en el día a día.

Si aún no sabes cuál es tu afición para desarrollar tu creatividad sigue las siguientes pautas:

  • Persigue tu corazón: las barreras te las pones solamente tu, por lo que haz lo que más te llame la atención y disfrútalo.
  • No te centres solo en una cosa y ten una visión general de todo.
  • Sal, descubre, explora, aprende cosas nuevas y plantéate preguntas.

Si lo tuyo es dibujar, dedica tiempo a la semana y crea una obra de arte, así a demás de decorar tu casa estarás ausente de lo exterior y manteniendo la mente despejada de problemas y rutinas.

¿Qué es la diverticulosis?

Es una dolencia digestiva muy común que se descubre en pruebas prescritas para detectar otro tipo de patologías y suele ser asintomática pero, hay que estar prevenidos. Es muy frecuente debido a que consiste en la formación de pequeños bolsillos en la pared del intestino grueso. Ya que no se sabe con certeza el motivo por el cual se forman, existe una teoría más aceptada que otras, apuntado al aumento de presión en zonas debilitadas de la pared intestinal. Por tal motivo, se cree que los factores que propician esta aparición son los que generan más riesgo, los cuales son:

  • – Motivos genéticos. Debido a la influencia de algunos genes a la calidad de las fibras y el tejido intestinal, aunque no han terminado de aclarar los mecanismos responsables.
  • – La edad. La aparición de esta dolencia suele ser frecuente en personas de 40 o 45 años, y aproximadamente, los mayores de 60 años también tienen esta dolencia, al igual que es más frecuente en mujeres.
  • – Malos hábitos nutricionales. Dietas que carecen de agua, fibra o alimentos vegetales, propician el estreñimiento y con el, puede dar lugar a la diverticulosis.

Pese a la falta de investigaciones, podemos prevenir que se forme la diverticulosis evitando el estreñimiento, incrementando el consumo de fibra, como por ejemplo con alimentos integrales, frutas, semillas… Y por otro lado, hay que asegurarse de mantener el cuerpo hidratado, tomando mucho líquido a diario.

Diferencia la artrosis y la atritis

Aunque estas dos enfermedades compartan síntomas y sean muy similares entre ellas, no quiere decir que sean lo mismo dado a que no es así. Son enfermedades degenerativas producidas en las articulaciones, sufriendo dolores en ellas y pudiendo llegar a deformarse con el tiempo. Ejercicios sencillos y una alimentación equilibrada hacen que pueda aliviar los síntomas que presentan. A continuación diferenciamos una enfermedad de otra:

  • Artrosis: se presenta con un dolor que se va agravando con el movimiento y a veces, también con el reposo. Este dolor suele estar acompañado por la rigidez de la articulación, y es la enfermedad más frecuente en nuestro país, en mujeres entorno a los 60 años.
  • Artritis: es más que una enfermedad, ya que supone más dolencias distintas afectando a cualquier articulación y, provocando dolores que en movimientos, pueden aliviarse, pero que en reposo por el contrario, empeoran, sucediendo especialmente por la noche. Además, puede afectar a otros órganos o sistemas del cuerpo.

Los ejercicios que pueden realizar las personas que padecen de artrosis, son ejercicios de rutinas sencillas para aliviar la rigidez y mantener el movimiento de la articulación.

Para la artritis, los especialistas recomiendan ejercicios con movimientos amplios, fortaleciendo de esta manera, los músculos que rodean las articulaciones.