Para sentirte realmente bien

¿Sabías que podemos hacer uso de algunas técnicas para sentirnos bien? Sentirnos felices a veces resulta un tanto difícil por el modo que podamos ver la capacidad de llegar a ella, por circunstancias desfavorables… pero realmente, lo único que nos debe importar es llegar a sentirnos bien para llegar hasta la felicidad que queramos como meta.

Tener contacto con la naturaleza o poder disfrutar del aire libre, te hará desconectar por completo de tu rutina diaria y estimular partes del cerebro que se asocian con la felicidad.

Práctica deporte, ya que tiene múltiples beneficios para tu salud y para tu salud mental.

Ayuda o haz algo bueno por alguien, ya que contribuimos nuestra propia felicidad y también dejaremos un granito de arena en el estado de ánimo de esa persona.

Relájate antes de acostarte, técnicas de relajación como la de inhalar y exhalar antes de dormirnos, nos proporcionará la tranquilidad y relajación que necesitamos al finalizar el día y además, nos ayudará con la ansiedad que podamos tener a reducirla.

Ya que la felicidad, es una palabra compleja de definir debido a que se nos presenta de diferente manera, estas técnicas te podrán ayudar a sentirte bien de camino a tu felicidad. 😁💕

Frutas para ganar peso

Es cierto que la fruta nunca hay que sustituirla ni eliminarla de nuestra dieta y, aun que sean buenas y saludables contienen fructosa, que aún siendo menos perjudicial a comparación de otras para nuestra salud, también puede hacernos ganar peso. Al consumir frutas, nuestro organismo recibe un aumento de azúcar en sangre, pero al no sobrepasar de cantidad, no produce una liberación excesiva de insulina y no hay una caída hipoglucémica.

Si buscas ganar volumen o subir de peso, te comentamos qué frutas son las mejores para conseguirlo:

  • Plátano. Además de ser un alimento muy nutritivo, contiene carbohidratos, calorías y, está repleto de almidón resistente un carbohidrato saludable que el cuerpo digiere lentamente, que puede mantenerle lleno por más tiempo.
  • Mango. Tiene las mismas características junto al plátano en cuanto a calorías de carbohidratos se refiere, destacando las vitaminas B, A y E que contiene.
  • Aguacate. Contiene el mismo tipo de grasa que el aceite de oliva, ácido oleico monoinsaturado. Pese a su contenido alto en grasa, también presume de tener mucha agua y fibra.

Coger peso y volumen, se puede hacer de forma saludable con alimentos buenos y naturales.

Diferencias entre Gripe y Covid-19

Debido a la fecha que nos encontramos, ya es probable que enfermedades como constipados y gripes entren en nuestro cuerpo debido a las temperaturas tan bajas. Este año, con la pandemia actual, podemos llegar a pensar que hemos cogido el virus debido a que los síntomas son muy parecidos a los de la gripe o al constipado.

Es importante saber cuáles son las diferencias entre una enfermedad u otra y así, relajar la alarma social y la incertidumbre que nos pueda ocasionar. Desde la OCU, explican estas diferencias entre ambas enfermedades.

  1. La gripe tiene un tiempo de incubación de 1 a 4 días, en cambio el Covid-19, tarda bastante más entre 4 y 14 días.
  2. El tipo de tos también es diferente, la de gripe tiene un sonido húmedo o un silbido al toser, debido a la humedad de las vías respiratorias y la garganta y por el contrario, la tos en la enfermedad del Covid-19 es seca y no produce fluidos.
  3. Si tienes pérdida en sentir los olores y el sabor de las comidas, es un síntoma clave que aparece en la enfermedad de la actual pandemia.
  4. Los efectos que producen son diferentes, aunque una gripe fuerte también pueda producir neumonías como la Covid-19, éste virus además conlleva la aparición de trombos o problemas cutáneos.
  5. La gripe tiene más afecto a los menores, ya que el virus de esta pandemia no les afecta tanto pudiendo ser asintomáticos o afectándoles de manera muy leve.

Aunque se muestren estas diferencias entre una enfermedad y otra, recomendamos que consulten al médico en caso de tener serias dificultades para respirar y altos niveles de fiebre, para salir de dudas de forma aun más segura.

Ayuda a la salud de tu hígado

El hígado al ser un organismo de vital importancia para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, debemos saber cómo cuidar de él para evitar que con el tiempo se deteriore. Simplemente con una sencilla serie de hábitos que veremos a continuación, podremos mantenerle protegido.

Hábitos en alimentación. En primer lugar debido a que la alimentación nos aporta vitaminas y nutrientes a nuestro organismo, hay que prestar atención al consumo de alimentos ricos en antioxidantes como pueden ser la manzana o los frutos rojos entre ellos. Estos alimentos, consiguen que los antioxidantes radicales que circulan libremente en nuestro hígado, tengan menos efecto y así, protejan a las células de sus ataques. Por otro lugar, debemos evitar el abuso del consumo de proteínas, ya que causa una sobre carga en el trabajo que realiza el hígado. 

Hábitos en el deporte físico. Junto al deporte que podamos realizar, se debe destacar la importancia que tiene el consumo de líquidos como el Té, debido a que nos ayudará a depurar el hígado y eliminar cualquier residuo que se acumule en él.

Tabaco y alcohol. Los riesgos del tabaco para el hígado son las toxinas que aportan al órgano y pone en riesgo la salud celular del mismo y, por otro lado, el alcohol conlleva sustancias que digiere y asimila el hígado forzando el ejercicio extra que debe realizar el mismo, por lo que su deterioro podría ser aún mayor.

Teniendo en cuenta estos hábitos, ¿ayudarás a la salud de tu hígado?

¡El chocolate alegra la vida!

El chocolate, considerado para los aztecas como «alimento de los dioses» además de ser irresistible puede servir de gran ayuda a nuestra salud y a nuestro estado anímico, debido a sus múltiples beneficios.

La Fundación Española del Corazón, defiende sus propiedades afrodisiacas, antioxidantes y anti estresantes y el impacto que tiene la ingesta de pequeñas cantidades en la salud cardiovascular del ser humano. Desde varios puntos de vista, se puede apreciar sus beneficios en la felicidad, estimulación y relajación a nivel mental, y en relación a sus importantes valores nutricionales, los ingredientes bioactivos aportan a nuestro organismo beneficios como antioxidantes o anti inflamatorios entre otras.

Sin embargo, tenemos que recordar que el chocolate es alto en grasas saturadas y muy rico en azúcares, por lo que puede suponer una alta ingesta de calorías si su consumo es excesivo. Para evitar que esto suceda y pueda influenciarnos de forma positiva, se recomienda que consumamos dos onzas al día de este alimento y así poder «sentirnos como dioses» 🍫🤴

Tatuajes inteligentes

¿Te imaginas tener un tatuaje capaz de monitorear tu estado de salud? Científicos de la Universidad de Harvard y el MIT ya los han desarrollado, el cómo funcionan te lo explicamos a continuación.

Estos tatuajes, una vez que se tatúan en el individuo, su tinta (compuesta por biosensores), cambia de color dependiendo de la escasez o exceso de nutrientes del organismo, por ejemplo en el caso de un deportista, si una tinta verde se vuelve más intensa, lo que le indicaría es una deshidratación. Por estos cambios en los colores, también en personas diabéticas podría detectarse fácilmente los altos niveles de glucosa en sangre.

Pueden ser diseñados para que solo sean visibles con un determinado tipo de luz y mantener la privacidad del paciente y, a diferencia de otros, estos biosensores que los constituyen, tienen una durabilidad de corto periodo de tiempo según la necesidad para cada persona o por el contrario, cabe destacar que la durabilidad de estos tatuajes, puede durar más tiempo para controlar las enfermedades crónicas.

El objetivo de este proyecto denominado Dermal Abyss (abismo dérmico), es sustituir los relojes inteligentes que aunque también sean capaces de monitorear nuestra salud, no están implantados de forma directa con el cuerpo y hay que estar constantemente atentos a su batería.

Gel hidro alcohólico y recomendaciones

El frecuente lavado de manos, se ha vuelto indispensable desde que nos afectó la pandemia a la hora de entrar y salir de un sitio a otro. Sin embargo, el frecuente uso de dicho gel, puede ocasionarnos lesiones en las manos como irritaciones o puntos rojos resecando la piel por su base de alcohol. Para que esto no ocurra, recomiendan hacer un uso de 10 veces al día de estos tipos de gel y y el resto del día, alternar el lavado de manos con agua y jabón.

También es recomendable hidratar las manos con crema para ayudar a contrarrestar el alcohol y el jabón después de haber secado bien las manos para que no se produzcan eccemas, ya que eliminan el manto lipídico de la piel.

Dicho esto, ya puedes hacer un hueco más en tu bolso o mochila para llevar una crema de manos, evitando contagiarte del Covid-19 y además, manteniendo tu piel sana y salva.

«Insomnio tecnológico»

Seguramente antes y después de dormir, eches un vistazo a las redes sociales o a otras aplicaciones que tengas instaladas en el móvil sin saber que puede afectar a tu calidad de sueño, y ser posiblemente, la causa de cansancio continuo. Debido a la luz de las pantallas, no solo podemos dañar la salud de nuestros ojos si no que también, retrasamos la secreción de la hormona del sueño, lo que hace que el cerebro se active en vez de relajarse y por lo tanto, cueste más dormirse.

Lo primero que se aconseja, es activar el «modo noche» ya que se cambia la luz de la pantalla a una más amarillenta y acaba con los blancos para evitar así el deslumbramiento que provocan.

Las tres mejores propuestas que podemos encontrar para evitar el insomnio que produce la tecnología pueden ser las siguientes:

  • Alejar los dispositivos cerca de la cama y si es posible, mantenerlos fuera de la misma habitación de donde se vaya a descansar.
  • Usar los ajustes de iluminación de la pantalla así como su modo noche ya que reduce notablemente la luz que pueda emitir el dispositivo.
  • Dejar de usar los dispositivos al menos 2 horas antes de irse a dormir ya que nuestro cerebro necesita tiempo para desconectar por completo.

Diferencias entre el paracetamol, la aspirina y el ibuprofeno

Estas medicinas diferentes y a la vez similares entre sí, pueden servir para combatir algunas enfermedades como el dolor de cabeza o lesiones musculares. La ventaja que nos ofrecen estos medicamentos, entre ellas se encuentra la de evitar acumular muchos otros medicamentos distintos y no tener que buscar uno de ellos en el momento de urgencia.

No todos tienen el mismo propósito, debido a que son compuestos químicos muy diferentes y afectan al cuerpo de forma distinta. En este artículo, diferenciaremos las características principales de cada uno:

Paracetamol: sus efectos son similares al ibuprofeno pero no tiene propiedades antiinflamatorias, sirve para aliviar algún tipo de dolor o para reducir la fiebre y tiene menos efectos secundarios que las medicinas que vamos a diferenciar a continuación.

Aspirina: es un analgésico destinado a aliviar dolores como el que puede producir la cabeza, las contracturas, las encías… Entre sus usos más comunes, puede ayudar a prevenir ataques cardíacos posteriores a infartos, y también previene de accidentes cerebrovasculares causados por bloqueos del riego sanguíneo al cerebro, en personas que han sufrido este tipo de dolencias con anterioridad.

Ibuprofeno: al igual que la aspirina, también procede a la categoría de analgésicos ya que alivia diferentes tipos de dolencias. Como hemos podido mencionar anteriormente, actúa como antiinflamatorio siendo su ventaja más destacada respecto a los anteriores medicamentos. Ayuda a combatir tanto dolores musculares como articulares y se puede encontrar en dosis de diferentes tamaños.

Antes de tomar la decisión de tomar uno de estos medicamentos, es recomendable asegurarse de que la elección sea la correcta consultando previamente a su médico y repasar el prospecto de los mismos para ver los efectos adversos que pueden derivar en personas que sufren de otra patología.

Beneficios que aporta la Cerveza

Para muchos de los amantes de la cerveza debido a su refrescante sabor, queremos informarles que además de ser una bebida refrescante, es una gran aliada para nuestra salud. La gran mayoría de consumidores de la cerveza, desconocen la gran cantidad de beneficios que posee, siempre y cuando su consumo no sea en exceso. La cerveza es un alimento que forma parte de la dieta mediterránea debido a que es baja en grasa y muy saludable.

Entre los ingredientes que la caracterizan como la malta, el lúpulo, la levadura y el gas carbónico, puede destacar que en las recetas tradicionales de la cerveza, se puede disfrutar de otros ingredientes que incluya, los cuales pueden ser: espelta, trigo e incluso frutas.

Su composición le aporta importantes propiedades al organismo incluyendo calcio, potasio, carbohidratos, magnesio, vitamina B9 o fósforo. Pero, ¿Cuáles son los beneficios que nos aporta?

  • Ayuda a prevenir la aparición del colesterol, diabetes de tipo dos…
  • Según algunos estudios, consideran que su consumo moderado disminuye el riesgo de ataques cardíacos.
  • Retrasa la aparición de síntomas de la menopausia a las mujeres.
  • Ayuda a proteger nuestro cuerpo de las enfermedades cardiovasculares gracias a la vitamina B6.
  • Previene la aparición de estreñimiento y además, estimula el apetito.

Ahora que sabes sus beneficios, no seas avaricioso/a y disfruta de la misma compartiéndola con tus familiares y amigos para que les aporte las mismas propiedades.