Sobre la odontologia preventiva

Tener una boca saludable y evitar tratamientos dentales incómodos y de coste elevado, se consigue mediante la odontología preventiva, una forma de cuidar nuestra salud bucodental, mediante pautas y consejos a diario. Si eres de esas personas que acuden al dentista sólo cuando sientes molestias o tienes algún dolor de muela, debes saber que con la odontología preventiva se pueden llegar a evitar y acudir al dentista únicamente para revisiones, lo que significará una visita más agradable y menos dolorosa.

El hecho de no acudir a las consultas odontológicas de forma habitual, puede tener consecuencias serias en la salud, como las infecciones, la caries u otras afecciones bucodentales, que repercuten a la estética, a las funciones orales y en la calidad de vida, por no haberlo evitado en su debito tiempo. Para que esto no te ocurra, a continuación te detallamos todo sobre la odontología preventiva y así puedas intentar mantener la boca saludable, y cumplir con sus funciones sin ningún problema.

La prevención no sólo tratará de evitar la aparición de afecciones bucales, sino que además incluirá mecanismos que se implementan para detener su progreso, disminuir las consecuencias y conseguir una curación completa. Por ello, te contamos los beneficios que tienen los cuidados preventivos:

  • Ayuda a detectar los hábitos nocivos a tiempo y busca estrategias para eliminarlos.
  • Reduce el gasto en tratamientos dentales.
  • Previene la aparición y contemplaciones de patologías sistemáticas asociadas a la salud bucodental.
  • Reduce el riesgo de desarrollar afecciones y problemas de mordida.
  • Promueve los buenos hábitos de higiene oral, como el uso de colutorios, cepillo de dientes e hilo dental.
  • En los niños, consigue evaluar el desarrollo y el crecimiento de los maxilares y la salida de los dientes.
  • Identifica los problemas dentales que aparecen de manera temprana, minimizando la necesidad de tratamientos.

Si tras leer los beneficios consideras que estás a tiempo de mantener una sonrisa brillante, te aconsejamos que acudas a tu dentista para que te enseñé e indique, el nivel de prevención más adecuado para tu salud bucodental en concreto, pues para la prevención eficaz de problemas, existen cursos preventivos que te ayudarán a realizar un cuidado preventivo según el caso concreto.

Para la salud de nuestro corazon

Cuidar del motor de nuestra vida, es un factor clave a la hora de ganar en calidad de vida, dado a que es el motor que no deja de funcionar día tras día. Debido al gran trabajo que realiza, tenemos que tener en cuenta cómo cuidarlo, de manera que pueda rendir al 100% y evitar que sufra problemas.

Un corazón sano y fuerte, es posible teniendo en cuenta consejos como los siguientes:

  • Consumir una o más piezas de frutas al día y contribuir a evitar posibles infartos.
  • Caminar al menos media hora o cuarenta minutos al día y reducir la posibilidad de diabetes e hipertensión.
  • Controlar las emociones, ya que el corazón se ve afectado por estos y por los sentimientos, ya sean negativos o positivos.
  • Seguir una dieta variada y equilibrada, para aportarle nutrientes esenciales de cada alimento.
  • Evitar el consumo de sustancias dañinas, como el tabaco, drogas, alcohol…
  • Elegir preferiblemente el consumo de bollería casera o artesanal, ya que la industrial puede contener una elevada cantidad de grasas en exceso, lo que conlleva a aumentar el riesgo de dificultades en la salud de nuestro corazón.

La actividad física, las dietas sanas y equilibradas, nos ayudarán a obtener buenos resultados en las revisiones médicas, en las cuales podremos ver, si nuestra salud esta en perfectas condiciones o por el contrario debemos mejorar algunos aspectos de los comentados, para llevar a nuestro corazón a un estado óptimo de salud.

Fagofobia, el miedo a tragar

El miedo a tragar o la fagofobia, es un miedo que experimentan algunas personas a la hora de comer, debido a una situación traumática vivida o por la experiencia de haber sufrido un atragantamiento. El tragar es una acto natural y cotidiano para poder alimentarnos, por lo que el miedo al atragantamiento, puede causar numerosos problemas a quienes sientan dicho temor, empezando por una escasa alimentación.

Es importante tener en cuenta que como todas las fobias, tiene que ver con un miedo irracional, un miedo desproporcionado a una situación de amenaza. Es por este motivo que la persona empieza a evitar la situación que le genera ese miedo o lo puede tolerar, pero con cierto malestar. En el caso de la fagofobia, el miedo es hacia la ingesta de alimentos por haberse atragantado en un pasado con un hueso o por haber visto a otra persona como se atragantaba. En la última situación, mientras más graves hayan sido las consecuencias, mayor probabilidad existe de desarrollar este tipo de fobia. Los signos que más la caracterizan son los siguientes:

  • Respiración acelerada.
  • Taquicardias o palpitaciones.
  • Miedo al atragantarse y perder el control de la situación.
  • Sudoración.
  • Masticación de la comida durante un largo tiempo, sin conseguir tragar.
  • Aumento de la presión sanguínea.
  • Pensamientos anticipatorios y ansiosos en el momento de consumir alimentos.
  • Sensación de náuseas.

Lo primero que se debe hacer ante la presencia de estos signos, es buscar con mayor rapidez, ayuda médica, ya que la visita a psicólogos, podría atajar el problema lo antes posible y recomendar al paciente una serie de pautas para terminar con dicho miedo.

Si montas en bici, evita el dolor de cuello

Salir con la bicicleta brinda muchos beneficios a la salud y genera una sensación muy agradable, pero como en todos los deportes, también puede generar molestias y lesiones, solo por pedalear o provocar dolencias en la musculatura cervical por la posición, siendo ésta la afección más frecuente.

Los dolores en el cuello generalmente, afectan más a quienes están mucho tiempo pedaleando, tal y como es el caso de los deportistas profesionales o a personas amateur que recorren varios kilómetros. Por ello, desde TuPólizadeSalud, te detallamos los consejos que debes tener en cuenta si quieres evitar el dolor de cuello, tras haber disfrutado de un maravilloso paseo en bicicleta:

  • Adopta una postura adecuada y emplea una técnica correcta, para evitar lesiones y obtener beneficios.
  • Mantener el estado de las ruedas, para una amortiguación clave de la bicicleta y evitar que incida en el dolor de cuello.
  • Cuidar la colocación del sillín con respecto a la posición del manillar, ya que si el asiento está en una posición correcta, pero el manillar queda muy bajo, nuestro torso deberá inclinarse más hacia adelante, lo que conlleva que forcemos el cuello para mirar al frente.
  • Prestar atención al equipamiento de la bicicleta, para garantizar la comodidad y la seguridad, pudiendo tener en cuenta consejos y el asesoramiento de un especialista, para evitar otra clase de lesiones.
  • El casco debe quedar bien ajustado, pues de no ser así, afectaría a la comodidad y obligaría a realizar movimientos indebidos. En épocas de frío, recomendamos cubrir el cuello para no dejarlo al descubierto y evitar que enfermemos.

Protegete del sol

En verano, no sólo debemos protegernos del sol cuando vamos a la piscina o a la playa, sino que lo debemos hacer siempre y cuando vayamos a estar bajo el mismo, ya sea trabajando o dando un paseo. Y no sólo debemos protegernos antes de exponernos al sol, sino que durante la exposición y tras ella también debemos tener en cuenta una serie de cuidados para que nuestra piel y bronceado, sean lo más saludables posibles, evitando molestias y problemas que causan los rayos UV del sol.

Veamos cómo proteger nuestra piel, antes, durante y después de la exposición solar:

  • Primero, antes de la exposición solar como ya sabemos, es primordial proteger nuestra piel con lociones y cremas. Por otro lado, el depilarse el vello antes de la exposición, hace que la piel sea más propensa a irritaciones, al igual que aplicarnos productos con alcohol, que en contacto con la luz solar, pueden provocar manchas oscuras en la piel.
  • Segundo, durante la exposición. No solo la piel sufre con el sol, sino que el cabello también, por eso es aconsejable cuidarlo usando protectores para el calor y manteniendo su hidratación en cada lavado con mascarillas. El maquillaje para tomar el sol, puede conllevar una serie de problemas altamente perjudiciales para tu salud cutánea. Por último, ya que al sudar, se pierde una cantidad de líquidos importante, no debemos olvidar llevar agua y así evitar una posible deshidratación.
  • Tercero, tras la exposición. Este paso no debería de pasar por desapercibido, ya que después de haber tomado el sol, es necesario aclarar el cuerpo con una ducha, para refrescar el cuerpo y experimentar una sensación de alivio. Otro consejo, es la aplicación de aftersun, pues permite calmar la piel en caso de haber sufrido quemaduras y aportar con ellas frescura a la zona.

Además no podemos olvidar de los distintos accesorios que podemos incluir en nuestros atuendos como, sombreros, gorras, gafas y otras prendas para mitigar los riesgos de la exposición solar.

Seguro de Hogar y sus beneficios

Contratar un seguro de hogar no sólo es proteger nuestra vivienda de posibles robos e incendios, sino que permite a cada familia la tranquilidad ante accidentes y reparaciones frecuentes, ya que tanto los objetos que guardamos como nuestra casa en general, son muy preciados para nuestras vidas. Aunque para algunas personas pueda parecer innecesario este tipo de seguro, lo cierto es que adquirir un seguro de hogar, es una inversión que dado el momento, nos ofrece agilidad y menor coste en las reparaciones derivadas de distintos accidentes.

Al igual que se suele recomendar un seguro de decesos para cubrir aquellos gastos que se acontecen tras el siniestro (defunción), se debe contemplar la idea de contratar un seguro de hogar, el cual no se usa hasta que ocurre un accidente, incendio o rotura, declarados como siniestros ante las compañías. A continuación, desde TuPolizadeSalud os mostramos los beneficios que tienen los seguros de hogar:

  • Protege los objetos y enseres más preciados, al tener la posibilidad de proteger también el contenido, como joyas, piezas de arte y aparatos tecnológicos.
  • Ampara la casa en caso de arrendamiento. Este tipo de cobertura, además de amparar la vivienda cuando se encuentra en alquiler, también ofrece una protección ante problemas específicos.
  • Permite ahorrar en gastos imprevistos, como la rotura de cristales y aparatos sanitarios, contribuyendo con la cobertura de reparaciones, lo que hace que se ahorre dinero al no tener que contratar a otro profesional aparte para reparar los daños.
  • De fácil contratación. Ya sea online, presencial o por teléfono, contratar un seguro de hogar y obtener información sobre el mismo, es muy sencillo y no requiere de mucho tiempo, ya que sólo tendremos que facilitar los datos de nuestra vivienda a asegurar.

Si se acerca la renovación de tu póliza de hogar y buscas mejorar la prima o las coberturas con otra compañía, deja que nuestro equipo te asesore y te cotice varias propuestas en diferentes compañías, para que puedas comparar entre una y otra. Estaremos encantados de poder contribuir en la protección de lo que más te importa: tu hogar.

¿Que es la enteritis?

La enteritis, se trata de una patología asociada al consumo de alimentos contaminados, al uso de ciertos medicamentos y a la radioterapia. La enteritis se refiere a la inflamación de las asas intestinales y en especial del intestino delgado, causando malestar abdominal, diarrea y vómitos. Aunque suela tener un cuadro clínico autolimitado y de resolución espontánea, algunas personas pueden sufrir mayores complicaciones debido a la deshidratación.

Entre los síntomas que se manifiestan con la enteritis, destaca el dolor abdominal y la diarrea como los más comunes, pues aparecen tras la inflamación de la mucosa intestinal. En aquellos casos de infección viral o bacteriana, los síntomas suelen aparecer en las 24 o 72 horas de la exposición. La diarrea aparece comúnmente de forma súbita, es intensa y en algunas personas puede llegar a acompañarse de moco y sangre. Otros síntomas que aparecen con la enteritis son:

  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Cólicos o calambres abdominales.
  • Pérdida del apetito.

Las causas que provocan la enfermedad con mayor frecuencia, se deben al consumo o bebidas contaminadas por bacterias o virus, haciendo la que la inflamación del intestino delgado se extienda y comprometer a otros órganos como al estómago y al intestino grueso, conllevando el resultado de una gastritis y una colitis al respecto. La enteritis se clasifica según su origen en: enteritis por radiación, enteritis viral y enteritis bacteriana.

Otros usos de la cebolla

La cebolla es una de las hortalizas más utilizadas en las cocinas de muchos países, no solo en gastronomía sino también en la medicina alternativa gracias a sus cualidades desintoxicantes, antioxidantes y antibióticas, pues se han aprovechado desde hace décadas como tratamiento natural para paliar varias afecciones. No obstante, hay personas que ni se imaginan que más allá de su sabor y alto contenido en nutrientes, esta hortaliza también es muy característica en belleza, limpieza del hogar e incluso en la jardinería.

Cebolla a modo de medicina para…

  • Calmar picaduras de insectos, ya que contiene propiedades refrescantes y antiinflamatorias que ayudarán en el alivio de la irritación.
  • Aliviar la garganta irritada, para disminuir la inflamación y con ello el dolor y las molestias.
  • Tratar las quemaduras solares y evitar las infecciones en la piel quemada por el sol, ya que sus compuestos azufrados aceleran su regeneración y disminuyen la sensación de ardor y enrojecimiento.
  • Combatir la caída del cabello, promover su crecimiento y frenar la caspa.
  • Quitar el olor a pintura o de los barnices, cortándola en varios trozos y ubicándola en las zonas donde más se haya concentrado el olor.
  • Repeler a insectos, gracias a su olor fuerte que es desagradable para hormigas y otros insectos que invaden nuestros jardines y habitaciones.
  • Eliminar manchas de sudor o quemados en la ropa, ya que funciona de manera similar al peróxido de hidrogeno.

Si conoces o empleas la cebolla para otras utilidades, puedes indicarnoslo mediante redes sociales para que nosotros y el resto de personas que nos leen puedan probarlo.

Estas vacaciones, fuera ruidos

Durante el camino al colegio de los más pequeños o al trabajo, el ruido es constante debido al tráfico y mientras ejercemos nuestras profesiones, estamos expuestos a diferentes ruidos, como los teléfonos de las oficinas, conversaciones que se tapan, etcétera. Pero no sólo es en el trabajo o en los diferentes tipos de transporte que tenemos que soportar diferentes ruidos a la vez, sino que al estar en tiempo libre y de ocio, también hay un gran volumen de ruidos en los locales, parques y de más lugares.

Desde hace ya un tiempo, la Organización Mundial de la Salud, alerta de que el exceso daña a nuestra salud, siendo la salud de los jóvenes la más perjudicada. En Europa se ha llegado a calcular que una de cada cinco personas está muy expuesta debido al ruido del tráfico, y en nuestro país, la situación empeora afectando a una de cada cuatro personas. Los inconvenientes derivados del ruido, pueden producir daños en nuestro estado anímico, trastornos del sueño e incluso pérdida de audición.

Desde TuPolizadeSalud, recomendamos seguir una serie de consejos para reducir los problemas que origina el ruido a diario:

  • En época de vacaciones como a día de hoy, alejarse de las grandes ciudades facilitará un mejor descanso para la salud en general y beneficiar a nuestro estado anímico, ya que con ello se conseguirá encontrar el silencio y desconectar la mente.
  • Ser más cuidadosos a la hora de mover muebles en el hogar y al cerrar puertas.
  • Reducir el uso de teléfonos y auriculares, especialmente al encontrarnos en lugares con altos niveles de ruidos.
  • Moderar nuestro tono de voz y evitar hablar hablar muy alto o gritar.
  • Controlar el volumen de los diferentes aparatos electrónicos del hogar o del vehículo.
  • Evitar acudir en exceso a lugares de ocio nocturnos o a aquellos en los que el ruido es muy elevado.

Con estos consejos, esperamos que tras las vacaciones logréis un descanso pleno, ya que a veces alejarse del ruido puede ayudar a encontrar la tranquilidad que tanto deseamos en vacaciones.

Lo necesario en el botiquin de viaje

No todos los botiquines de viaje deben ser como estamos acostumbrados de ver, pues estos pueden personalizarse según creamos conveniente pero sin olvidar los elementos básicos que debe contener. Para preparar el botiquín que viajará con nosotros, es importante tener en cuenta el lugar al que viajamos, el transporte que vamos a utilizar para llegar al destino y nuestra salud en general para no echar en falta aquellos medicamentos que tenemos cuando padecemos alguna dolencia.

Como ya sabemos, viajar a zonas rurales, no es lo mismo que viajar a zonas urbanas o tropicales, por lo que el destino y la duración del viaje, es un factor esencial a tener en cuenta, por los posibles trastornos que pudiésemos manifestar durante la estancia, ya que la cinetosis, los trastornos digestivos, las picaduras y los pequeños traumatismos son los problemas más frecuentes que se sufren al viajar.

Según los problemas más frecuentes que se pueden experimentar durante un viaje en verano, a continuación os detallamos una lista con los elementos que debe contener el botiquín de viaje:

  • Material para el tratamiento de pequeñas heridas: gasas, vendas, suero, desinfectantes, antiinflamatorios tópicos, alcohol en gel, bolsas de frío…
  • Analgésicos y antiinflamatorios orales: para aquellos dolores musculares, fiebre, molestias de garganta… tal y como puede ser el ibuprofeno o el paracetamol.
  • Tratamientos y pastillas recetadas. Si seguimos un tratamiento o tomamos una medicación. es esencial que esté en el botiquín o lo más a mano, ya que podría requerirse en cualquier momento, como puede ser en casos de aerosoles para el asma.
  • CONSEJO: no está de más consultar el centro hospitalario más cercano de donde nos encontremos alojados, pues nos permitirá saber a que distancia se encuentra.

Por otro lado, tampoco está de más consultar a nuestro farmacéutico otros tipos de elementos esenciales que deberíamos incluir en el botiquín, pues ellos como expertos, nos ayudarán a prepararlo según nuestras necesidades, molestias y asesorarnos en cuanto a lociones o tratamientos tópicos.