Nuestras mascotas y el coronavirus

Las personas que conviven con animales de compañía se habrán preguntado al inicio de la pandemia si el virus puede transmitirse a nuestros compañeros favoritos, pues no obstante, tanto la OMS como el Ministerio de Sanidad a través de su cuenta de Salud Pública, ya han informado a la ciudadanía que no existe evidencia científica de que estos animales puedan padecer ni transmitir el Covid-19. Sin embargo detallan que deben considerarse algunas pautas de higiene tanto específicas como generales para evitar la relación entre ellos.

Conviene tener en cuenta una serie de medidas específicas para extremar las precauciones después de tocar a los animales, como en el caso de los perros posteriormente a su paseo, el lavado de manos y no tocarse la nariz o los ojos, puede servir de prevención para eliminar cualquier posible resto del virus. Aunque ellos no tengan riesgo de contagio, pueden esparcir el virus por el hogar, por lo que será esencial que realice una limpieza general de la mascota, especialmente a las almohadillas y la cola como medida de prevención.

Para evitar que nuestra mascota pueda traer el virus, minimizar el recorrido de los paseos con nuestros perros puede ser otra opción, y podremos aprovechar más tiempo en estrechar los lazos jugando con ellos en casa, mejorando también su bienestar. 🐱🐶

¿Qué es el TOC?

Las siglas TOC significan Trastorno Obsesivo Compulsivo, cada vez más frecuente como el Trastorno por Déficit de Atención. Es una de las cinco enfermedades psicológicas más frecuentes y la OMS lo ha considerado como una de las 20 más discapacitadas.

Consiste en un problema neurológico derivando a la ansiedad por pensamientos obsesivos, como ideas fijas persistentes que generan temor, aprensión o inquietud. Suele manifestarse en distintas edades y, diversos científicos demuestran que las personas que lo padecen tienen una calidad de vida muy baja debido a que puede ser realmente agotadora a nivel físico- mental, pudiendo llegar a ser la causa de una incapacidad laboral.

Estos trastornos obsesivos, se clasifican en cuatro tipos: impulsos provocados por miedo a provocar daño a otras personas, temores o fobias como la obsesión de contagio ante una enfermedad, obsesiones con la limpieza y la obsesión de comprobar todo mil veces para ver que está bien.

Los síntomas del TOC podemos resumirlos en obsesiones, compulsiones o ambos síntomas a la vez. Su tratamiento depende del tipo que se padezca, pero suelen ser psicoterapias, fármacos y psicoanálisis.

Recomendaciones contra el Anisakis

El anisakis, es un parásito de aproximadamente 20 o 30 centímetros, que puede alojarse en varias especies marinas y tras el consumo de las mismas, podemos ser un huésped más para su alojamiento y, puede provocarnos alergias o un efecto local en las paredes del tubo digestivo. Este parásito es sensible al frío y al calor, por lo que una buena conservación y un buen cocinado podría ser la manera para evitar el contacto con él.

Entre sus síntomas al ingerirlo se encuentran: las náuseas, los vómitos y el dolor de abdomen. En el caso de dolor en la boca del estómago y si el parásito consigue llegar al intestino, podría ser necesario una intervención quirúrgica.

Las recomendaciones para prevenir la ingesta de anisakis son:

  • Congelar previamente el pescado al menos 72 horas antes de su consumo a temperatura de – 18º.
  • Cocinarlo durante mínimo 2 minutos a más de 60º.
  • Evitar comer las partes cercanas al aparato digestivo del pescado.

Ya que a día de hoy no existe un tratamiento específico para curarlo, hacer uso de las anteriores recomendaciones serán la gran alternativa para evitar la enfermedad.

Razones para practicar ‘Tai Chi’

El Tai Chi es un arte marcial o ancestral, el cual surgió en China hace siglos y, hoy en día se considera como practica físico- espiritual para mejorar la calidad de vida tanto física como mental. Ofrece la posibilidad de relajarnos y reducir el estrés y la ansiedad a la misma vez que mejoramos la flexibilidad del cuerpo y el equilibrio de la mente. Sus movimientos no son de riesgo ni rápidos, sino todo lo contrario, son lentos y siguen el ritmo de la respiración.

Debido a que su práctica no contiene movimientos bruscos ni rápidos como otros deportes, es adecuado para todo tipo de personas y, conseguirán:

  • Aportar energía vital a su organismo.
  • Mejorar la fuerza muscular.
  • Fortalecer tanto las extremidades superiores como inferiores, así como también sus articulaciones.
  • Aliviar el insomnio, las migrañas y los dolores musculares.
  • Mejorar el funcionamiento de sus sistemas cardiovascular y respiratorio.
  • Prevenir enfermedades o caídas.
  • Mejorar los niveles de hipertensión arterial, la oxigenación cerebral y la memoria.

Ya que es una técnica muy fácil de seguir con movimientos suaves y pausados cuya fuerza va progresando poco a poco, sugerimos que lo pongan en practica con toda la familia, de modo que podrán pasar el rato juntos de forma segura y saludable.

Calambres musculares

Estos espasmos involuntarios que resultan bastante dolorosos, pueden producirse mientras practicamos deporte, cuando hemos terminado o al estirar los músculos. La zona donde se produce el calambre, se contrae y se endurece de forma llamativa e incluso puede ser visible. Pero no solo aparecen cuando estamos realizamos deporte, sino que también, son frecuentes en reposo o durante el sueño y, generalmente, afectan a los gemelos o a los dedos de los pies.

El como actuar ante esta situación tan incomoda y dolorosa, suele ser masajear y estirar la zona afectada, pudiendo necesitar la ayuda de alguien cercano. También aplicar calor a la zona puede contribuir a la relajación y a estirar los músculos que se han tensado o, en caso mas grave, puede ser necesaria la aplicación de frío en la zona local para así poder mitigar el dolor.

Los especialistas para evitar los calambres, recomiendan no saltarse los estiramientos antes y después de hacer ejercicio. Así como también, especifican que es conveniente trabajar la elasticidad de forma habitual para reducir la posibilidad de sufrir estos espasmos. También en caso de los deportistas, conviene comer algo de fruta para asegurar un aporte fácil de hidratos de carbono. Para la población general suele ser suficiente con beber agua.

Conoce los hábitos para adelgazar de forma sana

Al tomar la decisión de perder peso lo más importante no es ir corriendo a apuntarte al gimnasio, si es cierto que el deporte ayuda, pero no es lo único esencial. También debes cambiar los hábitos en tu día a día, para ayudarte a mantener una alimentación sin excesos y con una vida saludable como objetivo.

  • – Dedica más tiempo al desayuno ya que es la comida más importante, tienes que hacerlo con calma. Olvídate de solo el café y elige otras de estas opciones, fruta, queso o yogur, pues sólo te llevará el tiempo que tardes en decidirte de uno u otro y te ayudarán, además, a no tener hambre a media mañana.
  • – La paciencia y la constancia es la clave para adelgazar, no te obsesiones con pesarte todos los días, es mejor que los cambios sean vistos a largo plazo para una motivación más positiva.
  • – Cambia el ascensor por las escaleras para entrar en casa, será un pequeño esfuerzo ya que día tras día pones en funcionamiento muchos músculos del cuerpo. Aunque los primeros días llegues a casa sin aliento, aguanta, poco a poco irás notando como mejora tu estado físico y anímico.
  • – Camina 15 minutos después de comer, es un método italiano que consigue quemar las calorías que se están generando con la digestión. Un breve paseo o simplemente fregar los platos, nos ayudarán a no caer en los brazos del sofá.
  • – Pasar hambre no es sinónimo de estar adelgazando, si haces esto conseguirás que luego vivas un efecto rebote poco deseado si de verdad quieres perder peso.
  • – Dejar de lado los refrescos y el alcohol, permitirás a tu cuerpo pasar a la gama “zero” ya que podrás notar aproximadamente la pérdida de hasta cinco kilos.
  • – Deja el coche para los recorridos cortos, estarás haciendo una acción doble tanto para ti como también para tu economía para la gasolina.

Dado a que nuestra dieta mediterránea ya aporta todos los alimentos que necesitamos para una buena alimentación saludable, somos nosotros mismos los que debemos cambiar nuestros hábitos y costumbres, para no caer en excesos y llegar a la meta de estar realmente saludables.

Las duchas frias en invierno

Aunque la mayoría nos duchemos con agua caliente en las temporadas de frío, conviene saber las ventajas que nos puede aportar una ducha de agua fría de vez en cuando ya que es una buena forma de activarnos por la mañana y empezar el día con más energía. Además puede servir de terapia teniendo beneficios para la salud y se utilizan para tratar algunas dolencias. Podemos diferenciar las siguientes ventajas que tiene al bañarse con agua fría:

  • Mejora la circulación de sangre por nuestro cuerpo.
  • Regula nuestra temperatura corporal.
  • Tras realizar deporte, ayuda a aliviar la tensión de los músculos.
  • Hace que nuestro sistema inmunitario y linfático se fortalezcan.
  • Mantiene despejada y atenta nuestra mente.
  • Los niveles de ansiedad y estrés se reducen.
  • Nos aporta un mejor descanso en las horas de sueño.
  • Debido a que aumenta el metabolismo, se queman muchas más calorías.
  • CONTRAINDICACIONES: debido al cambio brusco de temperaturas si no estamos acostumbrados podríamos coger un resfriado, y si lo que queremos es relajar nuestro cuerpo, en ese caso, deberá ser de agua caliente.

La práctica de ducharse con agua fría cada vez esta más extendida por el motivo de los beneficios que aporta a nuestra salud. De vez en cuando, un cambio de temperatura en la ducha nos aporta buenos beneficios aunque eso suponga aguantar tener la piel de gallina por unos momentos.

Amistad y Salud de la mano

Disfrutar de la compañía de nuestros amigos, hace crecer en nosotros la dopamina y endorfinas, por eso aumenta la sensación de bienestar y se reduce la sensación de tristeza o dolor. Dicen que la calidad notable de las amistades, nos caben en una mano, por eso al igual que en otros aspectos, la cantidad no define la calidad ni de las cosas ni de las personas. Es mejor tener pocos amigos pero que estén siempre en los malos y buenos momentos, que tener cientos y no podamos contar con ninguno cuando más los necesitamos. Además de aportarnos felicidad, hay muchas otras ventajas que nos aportan nuestros amigos, como por ejemplo:

Aumenta nuestra felicidad y nos reduce el estrés.

Reduce la posibilidad de caer en depresión.

Mejora nuestra confianza en nosotros mismos y nuestra autoestima.

Protege la salud de nuestro corazón.

Minimiza el riesgo de demencia.

Y nos aumenta la calidad de vida.

Sabiendo las ventajas que nos ofrece nuestro círculo de amistad, debemos agradecernos mutuamente la ayuda que nos aportamos unos a otros 👭👫

Cuida tus cicatrices

Las cicatrices son la erosión de la piel tras haber sufrido una caída o roce provocando como consecuencia una herida, quemadura o corte. El proceso de cicatrización, es un mecanismo natural que el organismo pone en marcha para cerrar una herida y reparar la piel para impedir que los tejidos queden al descubierto y expuestos a la acción de patógenos externos. Existen varios factores que pueden dificultar el proceso de cicatrización haciendo que el aspecto final sea poco estético, por este motivo, destacamos los siguientes consejos para evitar que esto ocurra:

La adecuada limpieza de la herida nos ayudará a mantener la herida desde el primer momento alejad de infecciones. Generalmente, con lavar la herida con agua y jabón y, posteriormente secar con una gasa aplicando cuando este seco un antiséptico suele ser suficiente.

El tabaco debido a su contenido de nicotina y otros agentes químicos, pueden favorecer la deshidratación y sequedad de la piel lo que hace que el proceso de cicatrización sea difícil ya que estos compuestos reducen la oxigenación de los tejidos.

La radiación ultravioleta hace vulnerable a la piel donde esté actuando el proceso de cicatrización. De modo que, exponer la zona de la herida al sol sin la protección adecuada conduce a una hiper pigmentación de la zona, que acaba siendo más oscura que la piel circundante.

La hidratación de la herida hay que mantenerla para asegurarse de que tiene la elasticidad suficiente como para regenerarse con facilidad. Por regla general se suelen recomendar los aceites de rosa mosqueta y argán.

La fruta del dragón

Esta fruta también denominada Pitaya, es una fruta exótica que debe su origen en Centro América. Su nombre ‘fruta del dragón’ puede tener algo que ver por su aspecto, es de forma ovalada, con espinas por fuera y existen tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro. Es aromática, muy dulce y agradable.

Desde el punto de vista nutricional esta fruta es un tesoro, ya que una de sus propiedades más destacadas es su acción antiinflamatoria y antioxidante. También contiene ácido ascórbico, fenoles, es rica en Vitamina C y además contiene vitaminas del grupo B, minerales como calcio, fósforo, hierro, tiene alto contenido en agua, proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos. Por todo ello, la OMS recomienda su consumo.

Resulta curiosa pese a su raro aspecto, pero como cualquier otro tipo de fruta se come de igual forma, se corta por la mitad y con ayuda de una cuchara se saca su pulpa del interior y como anteriormente mencionábamos, sus semillas también se comen. Se puede incorporar en helados, batidos, mermeladas o pasteles.

