Parecen sanos… pero no

Hay quienes debaten la importancia de tomar un alimento u otro en cuanto a beneficios que pueden aportar a nuestro cuerpo cada uno, lamentablemente hay muchos bulos que nos hacen cambiar nuestra dieta. La alimentación que nos ayuda a sentirnos mejor a veces se ve alterada por pensar que un alimento era bueno como pensábamos, pero no. Estos alimentos no tan sanos pueden ser:

  • – Palitos de cangrejo. Pese a que tienen un bajo nivel calórico, contienen cantidades considerables de sal y azúcar y al ser ultra procesados, están llenos de conservantes y aditivos, por lo que se convierten en un alimento no recomendable.
  • – Refrescos light. Light es la etiqueta que nos hace pensar que así el refresco es más sano, cuando sigue estando compuesto por miles de azúcares. Esto también sucede en alimentos como quesos, aperitivos, cacaos… etc.
  • – Jalea Real. Aunque sea un alimento bastante beneficioso en muchos sentidos, existen inconvenientes para ciertas personas. Para personas con alergia al polen, puede ser un alimento que les cause sensibilidad, para las personas que sufren de migrañas, les incrementa aun más el dolor de cabeza molesto y por otro lado, a las personas que son hipertensas les influye en la tensión arterial
  • – Vinagre de Módena. Aunque para muchas personas sea más rico que el vinagre de vino normal, cabe destacar que éste contiene más de 100 calorías por cada 100 ml y cantidades elevadas de azúcar para dar ese toque dulce.

Como habéis podido comprobar, podemos confirmar que no todo lo que brilla es oro.😲

Para comer de todo…

En nuestra niñez escuchábamos mucho en casa lo que nos decían nuestros padres, abuelos y demás familia cuando decíamos que no queríamos comer lo que había en la mesa. Hoy probablemente esto mismo les suceda con sus hijos y obviamente, querrán que coman gran variedad de alimentos para su desarrollo. Los trucos para que esto ocurra de manera fácil y no se convierta en una pesadilla, pueden ayudarles para conseguirlo.

  • La paciencia con los niños debe seguir siendo la misma, intentarlo muchas veces o a diferentes horas sin exigirlo de forma brusca, puede que llegue a acceder a su petición y probarlo, de tal forma que si le gusta llegará a repetir más adelante. De lo contrario si posteriormente no le gusta, no le regañes, puede que dentro de un tiempo lo tome por su cuenta o al ver que otro niño lo come, le apetezca.
  • Fuera los chantajes, la alimentación no debe ser un plato de regalo o castigo, ya que así sólo contribuirás a una mala relación entre las comidas y el niño/a y harás perder la esencia de lo que verdaderamente importa como es la salud general en función de su alimentación correcta.
  • La presentación del plato y una historia acerca del alimento que se le presente, ayudará a incentivar sus ganas de probarlo debido a que pueda parecerle divertido y darle la importancia para crecer sano y fuerte.

Que comer de todo sea divertido y sano. 😋

Mitos sobre la fertilidad

Pese a la cantidad de información que hoy en día podamos disponer, hay quienes persisten en creer la información más errónea respecto a métodos para lograr un embarazo. Los mitos que se promueven normalmente suelen ser los siguientes, los cuales podremos aclarar.

«La fertilidad de la mujer es hasta la menopausia y la masculina no acaba». Tener menstruación no es ser fértil, desde los 35 años decaen las probabilidades de embarazo de forma natural debido a la escasez de óvulos viables para ello. De los ‘temidos 40’ la probabilidad es de un 5% y a los 45 suele ser prácticamente nula, pero de esta forma es posible seguir teniendo menstruación hasta que llegue la menopausia, por lo que, puede seguir siendo fértil y conseguir quedarse embarazada con una inseminación artificial. Respecto a la fertilidad de los hombres, es más prolongada descendiendo a partir de los 50 años de edad donde empieza a ser un factor importante para ello. Por tanto, podemos aclarar que este mito es falso.

«Si nadie de mi familia ha sido infértil, no voy a serlo yo» También falso debido a que los antecedentes familiares para que esto nos suceda pueden también puede afectarnos pero, sin embargo, hay otros factores para la capacidad de tener hijos que no están relacionadas con ello como por ejemplo haber sufrido una enfermedad sexual o abortos previos, entre ellas.

No creas todo lo que oigas a la primera de cambio, si crees que tienes problemas para lograr quedarte embarazada, consulta con tu médico para derivarte a un especialista y salir de las dudas que puedas llegar a tener. Sólo ellos te dirán lo adecuado y te aconsejaran para conseguirlo.

Contracturas, lesiones y desgarros musculares

Desde Tu póliza de Salud, creemos que es conveniente saber las diferencias que existen entre las anteriores dolencias mencionadas, ya que suelen padecer muchas personas en la vida laboral. Con el teletrabajo, también puede asociarse este tipo de dolencias musculares, debido a que se producen por no estar debidamente sentados o en una posición que pueda afectar a nuestro cuerpo en un corto periodo de tiempo. Empezamos a diferenciarlas

Contracturas musculares son contracciones continuas e involuntarias de los músculos y sus fibras. Suelen presentarse cuando se esta realizando un movimiento de forma inadecuada o cuando la postura no es correcta, haciendo que el músculo por lo tanto, se mantenga en un estado de contracción continua. La recuperación suele tardar algunos días, mientras que el desgarro muscular conlleva un mayor tiempo de recuperación.

Lesiones musculares. Por el contrario a las contracciones, son alteraciones en la estructura del músculo en estado normal y suele producirse al sobrepasar la capacidad de esfuerzo que tiene de forma habitual. Existen varios tipos que pueden ir desde calambres y roturas fibrilares, hasta contracturas y desgarros musculares.

Las roturas o distensiones de un músculo se denominan desgarros musculares siendo las que tienen un tiempo mayor para su recuperación y cuyo dolor es más fuerte respecto a las anteriores. Se producen durante la práctica de ejercicio físico al realizar estiramientos o contracciones excesivas del tejido muscular. Es más fácil de reconocer debido a que presenta hematomas.

No queremos piojos!

Estos pequeños parásitos, conocidos como piojos, son muy odiados por los niños ya que suelen llegar a su cabeza normalmente en el cole y para los padres, dado a que pueden suponer un gran problema a la hora de deshacerse de ellos. Para prevenir que esto ocurra, pueden tomar medidas que afortunadamente existen para evitar que lleguen a casa.

  • Una de las más escuchadas ha sido siempre la recogida del cabello en niños y niñas que tengan el pelo largo. El motivo de hacerlo, es simplemente para evitar que el piojo pueda acceder a la raíz de su cabello.
  • Evitar que compartan objetos relacionados con el cabello como, coleteros, diademas, gorros… Actualmente lo de no compartir esta a la orden del día con cualquier objeto, por lo que podrá disminuir más aún que los piojos vayan de una cabeza a otra.
  • Revisa su cabeza siempre que lo cepilles, de forma que puedas actuar con más rapidez en caso de detectar alguno de estos intrusos y, evitar así que pueda llegar a más, con tratamientos desparasitantes
  • Si aún así quieres ser mas precavido/a, existen lociones que contribuyen a la prevención y disminuyen las probabilidades, pudiendo aplicarlas en los cepillos y peines para que quede más impregnado y distribuido por toda la zona capilar.

Mantén a raya a estos molestos parásitos y dales la mayor tranquilidad a los más pequeños con las recomendaciones que te ofrecemos. Nos preocupamos por ti, por los tuyos.

Eliminación de manchas solares

Durante la época de verano, trabajamos para el bronceado de nuestra piel sin tener en cuenta la posibilidad de las manchas solares que pueden dejarnos marca posteriormente. Hay que ser precavidos, ya que si hacemos un uso excesivo de los bronceados, aparecerán las manchas solares.

El cálculo del tiempo adecuado y saludable para exponernos al sol en verano es muy importante tenerlo en cuenta. También existen productos y alimentos que nos ayudan a proteger nuestra piel de los inconvenientes rayos del sol y mantenerla en buen estado.

El otoño, es la mejor época para tratar las manchas solares utilizando cremas y mascarillas a base de un medicamento blanqueante como la hidroquinona, ácidos o antioxidantes como la Vitamina C y suelen acompañarse con peelings despigmentantes siendo más agresivos. También existe la posibilidad de tratamientos láser, demostrando ser la mejor opción para eliminarlas y resultando tener un efecto rejuvenecedor bastante apreciable.

En todos los casos, cualquier tratamiento ha de ser prescrito y pautado por un dermatólogo, pues es el hincapié que hacen los especialistas, al tratarse de productos y procedimientos que pueden agravar las manchas o causar nuevos problemas en la piel si no se aplican correctamente.

Picoteo saludable

Entre los consejos para adelgazar, el no comer a deshora es uno de ellos, pero cuando ataca el hambre resulta difícil resistir a la tentación de picar algo antes de comer. No obstante, los nutricionistas desvelan algunos trucos para saciar esos ataques repentinos de hambre, los cuales podemos explicar a continuación:

  • No tomes cualquier cosa: evita tomar bollería, productos ultra procesados o embutidos altos en grasa, mejor ten en cuenta opciones saludables como una pieza de fruta, yogures semidesnatados sin edulcorantes, frutos secos…
  • Las calorías también influyen: los alimentos anteriores tienen pocas calorías y permiten tomar más cantidad de producto sin afectar a la báscula.
  • El tamaño sí importa: hay algunos aperitivos que pueden resultar adecuados para matar «el gusanillo» sin la necesidad de engordar, siempre y cuando hagamos un buen calculo de las raciones. Este es el caso de los frutos secos, dado a que son muy saciantes y muy calóricos, los especialistas aconsejan tomar los que quepan en un puñado.
  • Dos picoteos al día: asegúrate de que sea razonable, debiendo ser a media mañana y a media tarde.

Si quieres un buen picoteo, opta por alimentos saludables como por ejemplo: pechuga de pollo o pavo, frutas y verduras frescas, yogures, encurtidos… Serán más ricos y sabrosos y lograrás conseguir calmar tu apetito sin coger kilos de más, asegurando la aportación de nutrientes de calidad a tu cuerpo.

Adiós mascarillas y guantes, de forma correcta

Todas las mascarillas tienen un uso máximo de utilidad por lo que hay que saber dónde depositarlas al finalizar su vida. Las autoridades recomiendan cambiarlas cuando están húmedas, sucias o deterioradas y no reutilizarlas en el caso de que no se pueda. Su fabricación no esta compuesta por materiales biodegradables, por lo que no entran en el círculo de poder ser recicladas y deben ser desechadas en una bolsa totalmente cerrada al contenedor del resto.

Por otro lado, los guantes de látex, goma o plástico, tampoco deben desecharse al contenedor amarillo, pues ocurre lo mismo que con las mascarillas. Es muy importante el lavado de manos después de haberlos usado y tirarlos. Siguiendo las recomendaciones ecológicas, debemos de tirarlos al contenedor gris.

Los envases de gel hidro alcohólico, otro de nuestros aliados para prevenir el contagio del virus, si que recomiendan que se reciclen siempre al contenedor amarillo para que se puedan reciclar, debido a que se comercializan en envases de plástico.

Umbral de dolor

No a todos nos afecta de igual manera una enfermedad o un golpe dado a que nos puede doler más o menos, es lo que se conoce como umbral del dolor. Es una señal que emite nuestro cuerpo de nuestro sistema nervioso y nos avisa de que algo no esta bien, siendo el umbral del dolor la intensidad mínima de un estímulo que despierta ante la sensación de molestia o dolor.

Habitualmente se habla de que las personas con este umbral de dolor alto toleran mejor los dolores, mientras que por el contrario, con un umbral de dolor bajo se «aguanta peor».

La tolerancia al dolor puede depender del sexo al que pertenezcas, según estudios científicos, los hombres a diferencia de las mujeres, contienen una proteína que les ayuda a soportar mejor el dolor, pero debido a que en la comunidad científica no existe una postura única sobre el tema, podríamos mencionar que las razones que pueden explicar la tolerancia al dolor son: biológicas, genéticas, emocionales o ambientales.

Mitos sobre el asma

Según la definición proporcionada por la OMS, el asma es una enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías conductoras de aire hacia los pulmones. Varios tipos de la enfermedad, síntomas y tratamientos, son los desencadenantes de padecerla.

Desde el conocimiento de la enfermedad, se ha difamado todo tipo de mitos y creencias que han ido descartándose a medida que ha avanzado el tiempo:

  • «Es una enfermedad mental»: la última causa a ciencia cierta es desconocida, pero existen factores genéticos y medioambientales.
  • «Las personas asmáticas no deben hacer ejercicio»: es recomendable consultar con el médico de los ejercicios que más les conviene, pero no son totalmente incompatibles como dicen.
  • «El inhalador solo se usa para los ataques»: no expresamente, dado a que algunos son de uso diario como parte del tratamiento.
  • «Es una enfermedad contagiosa»: no, es una enfermedad autoinmune, ataca solo a las células del propio organismo.
  • «Se supera con los años»: que esté controlada no quiere decir que haya desaparecido por completo.

Actualmente su tratamiento curativo como para acabar con la enfermedad no existe, pero con un control médico, medicación adecuada, un conocimiento adecuado de la enfermedad y una vida saludable, podrá convivir con la enfermedad de manera que no entorpezca a la hora de hacer una vida normal.