Antes, durante y despues del sol

Nuestra piel y salud tras una exposición al sol más larga de lo que se recomienda, puede tener graves consecuencias. Por ello y para que consigas un bronceado saludable, te contamos las precauciones que debes considerar antes, durante y después de tomar el sol, para evitar sobre todo las molestias y problemas que pueden ocasionar los rayos UV del sol.

  • Antes de la exposición. Muchas personas sin darse cuenta, optan por depilarse a ultima hora, sin saber que este echo, hace a la piel más propensa a sufrir irritaciones. No apliques productos con alcohol si vas a exponerte al sol, ya que si lo haces, el alcohol al entrar en contacto con el sol, puede producir manchas oscuras en la piel. Si tienes moretones tras haber sufrido un golpe o caída, debes saber que si te expones al sol, debe ser por tiempo limitado y tapando dicho moretón para evitar que se quede la mancha. Por último y muy importante, es usar protectores solares, pues además de protegernos de las quemaduras, también evita el cáncer de piel.
  • Durante la exposición. No solo la piel sufre con el sol, sino que el cabello también, por eso te recomendamos cuidarlo usando protectores para el calor y manteniendo su hidratación en cada lavado con mascarillas. Olvida el maquillaje para tomar el sol, pues usándolo, puede conllevar una serie de problemas altamente perjudiciales para tu salud cutánea. El calor te hará sudar y perder una cantidad de líquidos importante, por lo que no olvides llevar agua y así evitar una posible deshidratación. No olvides que aunque ya lo hayas aplicado, el protector solar debes aplicarlo de nuevo para mantener el cuidado optimo de tu piel.
  • Después de la exposición. El ultimo paso tras haber tomado el sol, no es menos importante, pues es necesario aclarar el cuerpo con una ducha fresca para oxigenar la piel y aclarar el cuerpo de la sal o el cloro. Otro de las consideraciones es la aplicación de productos postsolares, también conocidos como aftersun, ya que te permiten calmar la piel si has sufrido quemaduras y te aportan más frescura. Tras haber tomado el sol durante un periodo de tiempo, la piel ha podido tener cierta resequedad o deshidratación por lo que además de los productos señalados anteriormente, asegúrate de tomar el agua que necesites.

Además, puedes llevar sobreros, gorras, gafas y otras prendas para mitigar los riesgos de la exposición solar, si tu piel es demasiado sensible.

La frecuencia cardiaca

La frecuencia cardíaca son las pulsaciones del corazón por minuto, es decir, las veces que el corazón se contrae. La velocidad de los latidos del corazón, se condicionan a diversos factores, pues la actividad física, las respuestas emocionales o las amenazas a la seguridad, pueden aumentar dichas pulsaciones y acelerar la frecuencia del corazón.

Este órgano, la máquina que no descansa, es capaz de bombear unos 70 mililitros de sangre por cada vez que late, y para ello, la musculación del mismo se contrae y relaja rítmicamente. Una frecuencia normal, no quiere decir que la persona esté libre de trastornos o enfermedades, pues la frecuencia cardíaca se mide para poder identificar posibles problemas que puedan estar generándose.

La frecuencia cardiaca normal, no tiene una cifra exacta, pues dependiendo de lo que se este haciendo, puede variar. Por ejemplo estando el cuerpo en reposo sin realizar actividad física, la frecuencia cardíaca bombea una menor cantidad de sangre, por lo que la media se puede situar entre 60 o 100 latidos por minuto. Esta cifra, no solo depende de lo que se esté realizando, pues también depende de la edad, de los hábitos saludables y de la alimentación.

Otros factores que alteran la frecuencia cardíaca son: las emociones, la temperatura del aire, el peso elevado, la posición corporal y algunos medicamentos.

Adicción a la televisión

La televisión, es uno de los aparatos electrodomésticos que consideramos como importantes y necesarios, no sólo para entretenernos sino que también utilizamos como medio para informarnos de las noticias actuales. Gracias a la televisión, conseguimos obtener las noticias mediante distintos telediarios y además, nos entretiene y divierte con la guía de canales que tenemos a nuestra disposición. No obstante, muchos no somos conscientes del uso que hacemos de la televisión.

El consumo prolongado de la televisión, así como también de otros elementos tecnológicos, pueden conllevar una serie de problemas, como la adicción, pues generan un grado de dependencia hacia su consumo. Si crees que las ganas de ver la televisión te impiden realizar otras tareas y despegarte de la pantalla se te hace difícil, puede resultarte útil la información de este articulo.

Tanto los niños como los adolescentes, son el conjunto de la población que tiene con mayor frecuencia dicha adicción a la televisión. También las personas con episodios de ansiedad o cuadros de depresión, pueden tener adicción a la televisión. Para conocer si padecemos ésta adicción, podemos fijarnos en las conductas y síntomas más frecuentes que se muestran con ella:

  • Sensación de nerviosismo e inquietud al no poder ver la televisión.
  • Pensamientos frecuentes y obsesivos sobre algún programa.
  • Tiempo limitado para realizar otras actividades por ver la televisión.
  • Relajación y placer exagerado al ver la televisión.
  • Necesidad y dependencia de ver aún más la televisión.

Para tratar a tiempo esta adicción, lo mejor es pasar tiempo con la familia, pues los convivientes del hogar se deben involucrar para encauzar este problema a tiempo, y generar otras actividades de entretenimiento, para limitar el consumo de aparatos electrónicos, como en este caso la televisión.

Deportes de playa

Tanto en la arena como en el mar, podemos practicar deporte, por lo que si estas de vacaciones, no olvides estos deportes que te mostramos a continuación, tanto para mantener tu forma física como para pasarlo en grande junto con tus acompañantes de viaje.

El verano es la época del año que más esperamos para poder disfrutar del clima y de las vacaciones. Disfrutar y pasarlo bien cuidando nuestra salud es posible, ya que el verano también motiva más a las personas para realizar actividad física en compañía y pasar un rato agradable. Este año, si viajas a la playa junto con tu familia o seres queridos, ten en cuenta estos deportes para pasarlo en grande:

  • Palas. Uno de los deportes más típicos que nos puede acompañar son las palas, ya que podemos transportarlas con facilidad y además, se puede jugar tanto en la arena como en el mar.
  • Frisbee. Uno lanza el disco y el otro lo debe coger al vuelo. No solo nos regala momentos increíbles con nuestras mascotas, sino que nos permite diversión con toda la familia.
  • Fútbol playa. En la suave arena con los pies descalzos. Solo necesitas improvisar una portería y… ¡a jugar!.
  • Voleibol playa. En muchas playas, ya es habitual encontrar redes para jugar a este deporte. Reúne a la cantidad de jugadores necesarios y no olvides el balón.

Como puedes observar, es muy difícil aburrirse en la playa, ya que mires donde mires, puedes encontrar el sitio idóneo para divertirte y realizar actividad física.

¿Que es la otomicosis?

La otomicosis, forma parte de las otitis externas. Se trata de una infección que ocurre con bastante frecuencia en el oído externo, pero a diferencia de las otitis, no es producida por bacterias sino por hongos.

También se conoce como otitis externa fúngica, una enfermedad infecciosa que afecta al canal auditivo, debido a unos hongos que la provocan. Pese a que es menos frecuente que una otitis bacteriana, en algunos lugares de climas templados y húmedos, puede suponer un número elevado de las consultas óticas.

Uno de los síntomas más comunes de dicha infección es la molestia que sienten los pacientes, debido a los picores que ésta produce. Otros síntomas como el dolor y la pérdida de audición. también suelen estar presentes y generar molestas continuadas. Sin embargo, esta infección no suele generar fiebre ni tampoco inflamaciones en el canal auditivo.

Para evitar que la otomicosis llegue a producirse, es importante tener en cuenta sus causas, como por ejemplo las temperaturas elevadas, la humedad, las irregularidades previas del canal auditivo o las prendas que tapan los oídos como las orejeras y velos.

Pollo VS Pavo

La carne de pollo como la carne de pavo, son alimentos muy importantes que debemos incluir en nuestras dietas, gracias a lo buenas que son para cuidar de nuestra salud. Ambas son consideradas carnes blancas, las cuales tienen menos grasas que las carnes rojas. A continuación, te mostramos con detalle las diferencias entre la carne de pollo y la carne de pavo, para que puedas saber los beneficios de cada una de ellas.

CARNE DE POLLO: Esta carne resulta indispensable para cuidar la salud muscular, debido a su contenido en proteínas. Tiene un porcentaje muy bajo en grasa, por lo que no presenta ningún riesgo para la salud. Además, la carne de pollo destaca por su alto contenido en vitaminas del grupo B, ventaja esencial para el organismo, ya que contribuyen a obtener energía y previene de enfermedades como la anemia.

CARNE DE PAVO: En cuanto al aporte de proteínas y nutrientes, la carne de pavo es muy parecida a la carne de pollo en cuanto a su composición. Tan sólo depende de una cosa, y es la parte del animal que se vaya a consumir, pues no todas ellas contienen el mismo porcentaje de proteínas. El pavo destaca por contener una cantidad mayor de calcio que la anterior carne, por lo que es importante tenerlo en cuenta si se quiere incluir en una dieta para prevenir las patologías óseas, como por ejemplo la osteoporosis.

Ambas carnes pueden prepararse de la forma que más guste a cada consumidor, no obstante, siempre se recomienda que se preparen a la plancha, cocidas o al horno, y por supuesto, acompañadas de más alimentos como las legumbres, verduras, arroces o tubérculos, para añadir más nutrientes.

Enjuagues naturales

Para aquellos que optan por lo natural, a continuación os mostramos los remedios naturales que existen para aliviar el mal aliento. La verdad es que los remedios y soluciones naturales, siempre son mejores dado a que no poseen efectos secundarios tras su utilización.

Además de aliviar el mal aliento, podrás proteger tus encías y piezas dentales de forma natural, y conseguir un frescor agradable durante todo el día. Todos sus ingredientes los puedes encontrar en cualquier supermercado, con precios económicos y que podrás utilizarlos para muchas otras cosas.

  1. Enjuague de perejil. Con dos ramas y la hierba aromática que más te guste.
  2. Enjuague de zumo de limón. Ayuda a detener la proliferación de bacterias. No obstante, no se recomienda usar más de dos veces al día por su acidez.
  3. Enjuague de menta. La menta junto con el anís y el romero, nos permitirá tener un agradable aliento duradero. Además, puede guardar este colutorio en la nevera y usarlo varias veces al día.

Descubre las opciones naturales para el cuidado de tu salud bucodental, que además te aportará frescor durante todo el día.

Beneficios de aprender un segundo idioma

La ventaja de saber hablar varios idiomas, no sólo permite la comunicación fluida cuando viajamos a otros países, sino que además, ofrece una serie de beneficios para nuestro cerebro. Las personas bilingües, ya tienen desde bien pequeñas la gran ventaja de atrasar la demencia y el alzhéimer, debido a que en algunas ciudades, se habla dos lenguas o más.

¿Qué beneficios obtiene nuestro cerebro al saber hablar otros idiomas?

  • Facilitará el aprendizaje de otros, dado a que mejora la concentración y el cerebro es más susceptible por conocer otras lenguas.
  • Mejoraría la recuperación tras un accidente cerebrovascular. Tras un ictus, el cerebro está más preparado para la rehabilitación, noticia que aumenta el interés de conocer más idiomas desde pequeños.
  • Puede incrementar la flexibilidad cognitiva. Ofrece resolver los problemas con mayor fluidez y concentrarse plenamente en lo que se está realizando.
  • Retrasa la demencia y el alzhéimer entre cuatro y siete años.

Ya sabes que si te gusta aprender cosas nuevas, aprender otros idiomas te ofrece la posibilidad de cuidar tu cerebro, aparte de tener la ventaja de poder comunicarte con gente de otro país.

Formas de tomar una pastilla

Muchas personas, temen tomarse una pastilla por miedo a atragantarse o por tener una sensación desagradable en la boca después de tomarla. Por lo que si eres de esas personas a las que les cuesta tomarse una pastilla, sigue leyendo para tener en cuenta como hacerlo de forma segura y tranquila.

Es cierto que algunas pastillas, tienen un tamaño mayor que otras y presentan por tanto una mayor dificultad para tomarlas. El miedo a la toma de pastillas es mucho más frecuente en niños e incluso en personas adultas, que presenten dificultades anatómicas o fisiológicas para llevar acabo esta acción.

Para remediar este problema y hacer tu vida más fácil en el momento que tengas que tomar una pastilla, te mostramos algunas formas de hacerlo:

  • Con un alimento blando como por ejemplo los purés o cremas de verduras.
  • Con una pajita, situando la pastilla en la lengua, y absorbiendo el líquido con la pajita.
  • Con un buen trago de agua antes de introducir la pastilla en la boca, y después intentar tragarla con la boca humedecida.
  • Inclinando el cuerpo hacia delante, con la pastilla en la lengua y agua, y tragar la pastilla con la barbilla inclinada hacia el pecho.
  • Con un vaso especial para tragar pastillas. Éste se puede conseguir en farmacias donde explicarán como usarlo. No se recomienda a personas con dificultades anatómicas o fisiológicas.

Prueba con algunos de estos consejos la próxima vez que tengas que tomarte una pastilla y utiliza el que más creas oportuno para ello.

Dieta Mediterranea Verde

Como bien sabemos, la dieta mediterránea es una de las dietas más saludables y ventajosas que existen, y esta nueva versión denominada como dieta mediterránea verde, puede ser incluso más beneficiosa que la tradicional que ya conocemos, pues mejora con creces algunos aspectos de nuestra salud al incorporar mayor cantidad de antioxidantes y al sustituir por proteínas vegetales aquellas carnes rojas.

Esta variante, cuenta con la mayoría de los alimentos que la tradicional, pero añade tres componentes principales que la hacen característica y que comentaremos a continuación. Para saber más de ella, debemos destacar que la alimentación que sigue esta dieta, tiene menor contenido en calorías y carbohidratos y es más alta en proteínas. Sus tres principales componentes son:

  • Té verde: determinante por su alto contenido en polifenoles y otras sustancias antioxidantes.
  • Lenteja de agua: una fuente que sustituye con creces la proteína animal, concentra vitamina B12, polifenoles y minerales.
  • Frutos secos: con su aportación rica en antioxidantes, proteínas y grasas saludables.

Los polifenoles como has podido observar, se repiten en dos alimentos principales de esta dieta, debido a que forman parte de la principal fuente de antioxidantes que contienen los vegetales verdes.