Beneficios de las especias

Las especias y condimentos, aportan a cada plato un sabor especial. En nuestro país las especias con el sello de Denominación de origen son: el azafrán procedente de Castilla La Mancha, el pimentón dulce procedente de Murcia y el pimentón de la Vera procedente de Extremadura. Siendo sus beneficios los siguientes:

  • Azafrán: se considera una medicina natural ante importantes afecciones, ya que fortalece al sistema digestivo y cardiovascular.
  • Pimentón: su variedad picante actúa como estimulante natural, ayudándonos a quemar más rápido la grasa corporal, por lo que es recomendable en dietas de adelgazamiento.

Existen otras especias procedentes de varios países y cada una, son caracterizadas además de por su olor y sabor, por sus propiedades y beneficios que aportan a mejorar nuestra digestión, como por ejemplo:

  • Jengibre: es procedente del suroeste asiático, favorece a nuestra memoria y también nos protege ante enfermedades como la gripe.
  • Salvia: es una planta herbácea originaria de México. Se considera como un antioxidante natural que ayuda a reforzar el tejido muscular y óseo.
  • Cúrcuma: uno de los principales países exportadores de ésta especia es la India, en el cuál se originó su consumo. Además de ser un antiinflamatorio y antioxidante, hay estudios que demuestran que ayuda a prevenir el cáncer.

Deja que estas especias le den un toque extra a tus platos y ayuden a cuidar de tu organismo.

Recupera tu figura tras el embarazo

Lo primero a tener en cuenta para recuperar la figura tras el embarazo, es tener paciencia, ya que al gestar nueve meses una nueva vida, el proceso de perder peso y volver a estar como antes, puede ser más lento y cuidadoso. Pero no por eso debes desistir, ya que hay diversas pautas a seguir para poder conseguirlo y unos hábitos, para que no se convierta en una meta inalcanzable y para ello, podrás leer a continuación los siguientes consejos.

  • Mantén una dieta sana y equilibrada, para comer variado y de forma nutritiva.
  • Evita los alimentos con altos niveles en grasas saturadas, azúcares, calorías…
  • Después del embarazo, será la mejor etapa para poder bajar de peso ya que la lactancia también te aportará una ayuda extra para adelgazar.
  • Mantente activa durante y después del embarazo. El ejercicio se puede realizar también de forma más suave sin afectar a la salud de ambos, como caminar, nadar o practicar yoga.

Como ves, no hay porqué dejar de cuidar de una misma, solo debes quererte.💖

Mitos sobre la lactancia materna

La leche materna es el primer alimento que recibe el recién nacido, aportándole unas cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas, grasas y lo más importante, anticuerpos que ayudan mantener la salud del bebé. Algunos mitos que se han ido promulgando y que afectan sobre la lactancia, han creado la incertidumbre sobre si esta acción es realmente buena para el bebé.

  • «Para poder amamantar a un bebé hay que beber mucha agua y leche». La producción de leche no se relaciona con comer ni beber en exceso estos líquidos, ya que se produce en función de la frecuencia con la que se amamante.
  • «No todas las madres producen leche de calidad». Aunque al principio de la toma sea más acuosa que al final, y contenga más grasa y densidad, no quiere decir que sea de mala calidad.
  • «La lactancia hace deformar el pecho». Durante la lactancia no se deforma, sino que es durante todo el embarazo donde el pecho va cambiando.
  • «No se pueden comer algunos alimentos durante la lactancia». Esto no es cierto, ni el ajo, ni las cebollas cambiaran el sabor de la leche, ni producirán gases a los bebés. ya que el bebé se adapta a los distintos sabores y favorecerá en su futuro a acostumbrarse a los sabores de la comida.

No creas falsos mitos como estos para decidir sobre lo más natural y fundamental como es el caso de la lactancia materna. Aporta a tu recién nacido las primeras vitaminas, ya que será bueno para ambos.🤱🍼

Para principiantes en Yoga

El yoga es una actividad que se practica con movimientos lentos y despacio, para empezar, comienza con la postura más sana y sencilla, siendo la del saludo al sol. Ésta postura ayudará a tonificar, flexibilizar y relajar tus articulaciones que al mismo tiempo, favorecerá la circulación sanguínea.

El yoga trata de conectar respiración, cuerpo y mente, utilizando las posturas físicas de nuestro cuerpo para mejorar nuestra salud en general. Se considera como un ejercicio que ayuda a reducir el estrés, pudiendo ser capaz también de:

  • Ayudar a la relación, a la digestión y a dormir mejor.
  • Mejorar la concentración, la coordinación y a una mejor confianza en uno mismo.
  • Reducir la presión arterial y frecuencia cardíaca.

Aunque pueda ser practicado por la mayoría de personas, hay quienes tienen que tener especial cuidado o modificar algunas posturas como por ejemplo: las personas con ciática, embarazadas, personas con glaucomas y las personas que tienen una presión arterial alta.

Si estas pensando en practicar esta actividad completa de beneficios para tu organismo, debes conocer las principales posturas acudiendo a gimnasios o centros donde se practique, para tener un asesoramiento específico y cualificado.

¿Qué significa tener ovarios poliquísticos?

Es una enfermedad en que las mujeres desarrollan un desequilibrio en las hormonas sexuales femeninas, provocando que los óvulos no puedan liberarse estando completamente desarrollados. La relación de las siguientes hormonas, es la causa principal por la que se desarrolla esta enfermedad:

  • Andrógenos: es la hormona masculina que se encuentra en pequeñas cantidades en las mujeres.
  • Estrógenos y progesterona: que son las hormonas que ayudan a la liberación de óvulos.

Puede diagnosticarse en la adolescencia y entorno a los 20 y 30 años, siendo también diagnosticada en mujeres que tengan antecedentes familiares. El síntoma más claro que se padece al tener ovarios poliquísticos, es cuando se presenta una menstruación irregular, debiéndose a la falta de ovulación. Sin embargo, existen otros síntomas presentes en esta enfermedad:

  • Pérdida de cabello.
  • Acné y obstrucción de poros.
  • Periodos de menstruación fuertes o irregulares.
  • Alta concentración de azúcar en sangre, pudiendo producir hipertensión.
  • Aumento en la obesidad o en el peso…

Aunque no exista una cura específica para su eliminación, tenemos a disposición una serie de tratamientos para combatir las complicaciones que puedan dar lugar los síntomas, siendo recetados por un médico o ginecólogo.

Ejercicio en casa

La importancia de realizar ejercicio siempre es importante tenerla en cuenta e incluso, cuando el tiempo no acompaña. Dado al frío de estas fechas, muchas personas se ven desmotivadas a la hora de practicar actividad física y, para que esto no ocurra, describiremos una serie de deportes que puedes practicar sin moverte de casa y sin exponerte a las bajas temperaturas.

Actividades como pilates, o simplemente bailar tus canciones favoritas, mantendrán tu actividad física ayudando al correcto funcionamiento de tu organismo. Para evitar lesiones, recuerda realizar estiramientos antes y después de cada ejercicio, para calentar los músculos. También puedes organizar tu día a día con una serie de rutinas que contengan diferentes tipos de ejercicios. Existen aplicaciones donde te proponen rutinas como las siguientes:

  • Lunes. Comienza con 50 repeticiones en: sentadillas normales o con patada lateral, estocadas, peso muerto y aductores. En función de tu forma física, puedes reducir o aumentar el número de repeticiones.
  • Martes, durante 20 minutos realiza 10 repeticiones en: sentadillas, estocadas, abdominales…
  • Miércoles. Incrementa repeticiones con segundos en: plancha, skipping, desplazamientos laterales, mountain climbers…

Estas rutinas están totalmente a tu disposición en cualquier dispositivo que cuente con conexión a internet. Solo tienes que buscar la que más se adapte a tus necesidades. No hay excusas para dejar de realizar ejercicio físico.

Enfermedades del tomate

Sí, el tomate también puede sufrir importantes patologías con la humedad y con las altas temperaturas. Para nuestro bienestar, es importante conocer sus principales plagas y enfermedades, ya que podemos consumirlas y perjudicar a nuestra salud. Las enfermedades que puede sufrir el tomate son como por ejemplo:

  • Mildiu del tomate: es un hongo que afecta a distintas especies, dañando a la planta del tomate en cualquier fase que se encuentre de su desarrollo. El principal síntoma, es la aparición de manchas con aspecto aceitoso y manchas en el tallo.
  • Alternaria solana: son unas manchas circulares en las hojas bajas. Estas manchas en el tallo son negras y delimitadas, y en el futo, se produce una necrosis recubierta por moho negro.
  • Oídio: es un hongo parásito perteneciente a las principales enfermedades del tomate. Los síntomas como la aparición de manchas amarillas, terminan provocando una necrosis en el centro.

Cocinar el tomate potencia sus componentes, por ejemplo, el sofrito utilizado en guisos combinado con otras hortalizas, hace que consumamos sustancias liposolubles, beneficiando a nuestro organismo.🍅😋

Beneficios del palmito

El palmito es una comida sudamericana que suele encontrarse como conserva. Presenta una textura particular y crujiente, y en cuanto a su sabor, es suave. Como característica principal, destaca su bajo contenido en calorías y en grasas. Esta compuesto por agua y contiene hidratos, proteínas vitaminas y minerales.

Como principales beneficios, el palmito destaca por su gran aporte en fibra, proporcionando además la sensación de saciedad. Este alimento contribuye a mantener correctos los niveles de colesterol en sangre y fortalece al tránsito intestinal. Gracias a estas propiedades, el palmito se convierte a un alimento perfecto en dietas específicas para reducir el colesterol o grasas y para evitar el estreñimiento. Como inconveniente, puede contener altos niveles en sodio por el tipo de conservación.

Debe su origen a una especie de palmera en zonas tropicales de América del Sur, como el cocotero, el asaí, etcétera. Se obtiene de cogollos inmaduros de las hojas y para su extracción, la palmera debe de haber crecido durante un año o año y medio, por lo que es caro de producir y difícil de encontrar fresco.

Alimentos adecuados para el colesterol 🐟✔

Los niveles altos de colesterol se deben a la principal causa de ingerir alimentos con un exceso de niveles en colesterol y por otros factores con bastante importancia como por ejemplo el sedentarismo, la genética o el estrés. Para mantener una alimentación saludable y evitar que afecte a nuestro colesterol, existen muchos alimentos que ayudarán a disminuir el colesterol y no aumentar sus niveles, los cuales los siguientes.

  • Las verduras que tienen hojas verdes, aportan varios nutrientes y vitaminas, siendo libres de colesterol.
  • Los frutos secos, ayudan a reducir el colesterol gracias a su contenido de grasas monoinsaturadas.
  • El pescado azul, ya que contienen una gran cantidad de Omega 3 y ácidos grasos, que aumentan el colesterol bueno. Mejora las funciones cerebrales y resulta ser de ayuda para mantener el peso.
  • Las legumbres, debido a su alto contenido de fibra ayuda a retrasar la absorción de colesterol, por lo que resulta muy útil si quieres reducirlo.
  • El aguacate también reduce el colesterol malo y además, consigue la creación del bueno.

Cuida de tu alimentación evitando los fritos y elige siempre alimentos cocinados al horno o al vapor. Al incorporar a tu dieta los alimentos anteriormente descritos, comprobarás la evolución de colesterol en tu organismo.

Mascarillas y nuestra piel

Desde que salimos del confinamiento en mayo, la mascarilla ha pasado a ser un complemento más en nuestro vestuario, protegiéndonos de los contagios. Actualmente no se conocen casos de problemas en la piel por consecuencia del uso de las mascarillas, pero si pueden darse en caso de tener patologías previas como la dermatitis.

Es importante tener en cuenta que tipo de mascarilla debemos utilizar y cómo hacer un buen uso de la misma, ya que al conocer nuestra piel, estaremos atentos ante cualquier cambio.

Para prevenir que las mascarillas causen efectos a nuestra piel, debemos mantener una higiene e hidratación y en caso de padecer alguna enfermedad, seguir con las rutinas específicas y tratamientos recomendados por los especialistas para evitar que se agraven.

Protégete en todos los sentidos, cuida de la salud de tu piel y sobre todo, de ti. Al cuidarte, cuidas de los demás. 💑💕