Dieta sostenible

Como ya podemos observar, el cambio climático está avanzando cada vez más, teniendo como consecuencia una serie de problemas para la especie humana. Las emisiones de productos de desecho a la atmósfera y los gases, son los desencadenantes de la contaminación atmosférica, por lo que muchas personas, son cada vez más conscientes de las medidas que se deben tomar para que la contaminación no vaya a más, tomando una serie de medidas como de tipo dietético en éste caso.

Este tipo de dieta, no sólo tiene el objetivo de conseguir una alimentación saludable, sino que también, se preocupa por la procedencia de los alimentos y por el impacto medioambiental de la producción de los mismos, por lo que va más allá del concepto de salud. Por lo tanto, se puede definir como una dieta cuyo objetivo principal es reducir el impacto del ser humano en el planeta, reduciendo su huella ecológica. En la dieta sostenible, se consumen alimentos autóctonos, por lo que se disminuye los gastos de combustible, derivados de los transportes internacionales.

Los pilares que sostiene esta dieta, son por una parte sostenible y saludable, pues no sólo aporta su granito de arena en mejorar el medio ambiente, sino que además, aporta resultados beneficiosos para la salud de nuestro organismo, pues los alimentos que se consumen en ella, escasean de procesamientos industriales, restringiendo el consumo de aquellos que han sido sometidos a largos refinamientos, por lo que se evita padecer muchas patologías complejas, como la diabetes. Además de mejorar nuestro sistema metabólico, también mejora nuestro sistema cardiovascular, pues el consumo de vegetales, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Además de reciclar, como has podido comprobar, con nuestra alimentación también podemos contribuir al cuidado del medio ambiente y evitar que el cambio climático vaya a más. Respetar el planeta es esencial para la continuidad de la vida del ser humano, ya que la misma tiene consecuencias para la salud del ser humano y afectarnos a todos.

Propiedades del Te Verde

Una de las infusiones más populares y conocidas, gracias a sus propiedades y beneficios, es el Té Verde, ya que hace miles de años, se empleaba en la medicina tradicional china, para palear molestias debido a su elevada proporción de sustancias antioxidantes. El Té Verde, forma parte de la cultura asiática, donde desde hace siglos, se usaba como un remedio natural para combatir la astenia, la fatiga e incluso, para perder peso, pues no solo es rico en antioxidantes, sino que además, sus polifenoles, combaten a los radicales libres del organismo, generando más estrés oxidativo y protegiendo a las células de padecer daños.

Las principales propiedades que presenta el Té Verde, son sin duda una forma natural de mantener a nuestro cuerpo de manera saludable, veamos cuáles son:

  • Mejora la salud del hígado. Muchos especialistas, pueden recomendar tomar una taza de este té al día, dado a que reduce la inflamación y contribuye al buen funcionamiento del hígado, ayudando a prevenir también los daños causados por sustancias tóxicas, al tomarlo de forma regular.
  • Favorece la digestión. Aunque no tenga efecto laxante, el Té Verde, contribuye a reducir los gases, los problemas digestivos y la hinchazón abdominal.
  • Mejora nuestra salud bucodental. En China, se ha llegado a utilizar también éste té como protector dental, ya que previene infecciones bucales y controla el mal aliento.
  • Estimula el metabolismo. El consumo de Té Verde, ayuda a eliminar toxinas, a mantener un peso corporal saludable y a adelgazar.
  • Ayuda a prevenir la diabetes. Gracias a sus propiedades, éste té te ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, de tal forma que sirva para prevenir la diabetes al mejorar el metabolismo de la glucosa.

Además, el Té Verde también se ha incorporado en tratamientos de cosmética natural, en forma de mascarillas, aceites o cremas, ya que aporta propiedades altamente beneficiosas para el cuidado de la piel.

¿Que es el estoicismo?

El estoicismo, es una forma de vida que permite controlar las emociones con el objetivo de vivir mejor, pues en muchas ocasiones, se presentan cambios y planes inesperados, que dificultan nuestros deseos y metas, teniendo como consecuencia, los sentimientos de molestia, frustración y angustia. Para reducir y radicar este tipo de malestares, se pone en práctica el estoicismo como filosofía de vida.

El objetivo que se persigue y se desea obtener con el estoicismo, es la felicidad y la sabiduría, mediante la virtud y la razón, prescindiendo de los bienes materiales, la economía y las comodidades. En este estilo de vida, las emociones se clasifican en buenas, malas e indiferentes, de manera que se enfocan en palear las poco saludables, aprendiendo a manejarlas y a lidiar con ellas.

Para conocer más detalles sobre el estoicismo, a continuación os mostramos sus principales características:

  • Implica vivir en sintonía con la naturaleza mediante el uso de la razón, por lo que la vida social puede mejorar, aceptando lo que deparará el destino.
  • Propone una filosofía de vida, que parte de la concepción que maneja el universo, con la recomendación de practicas cotidianas para conseguir alcanzar la felicidad.
  • Lo que podemos hacer para lidiar con eventos externos, es controlar nuestra forma de ver y afrontar las situaciones.

Para seguir esta filosofía de vida cuyo objetivo es mejorarla, se realizan ejercicios que ayudan a aplicar los principios básicos del estoicismo, como reconocer lo que está bajo nuestro control y lo que no, definir nuestros miedos, pensar antes de cada acto, vivir el presente y aceptar la muerte.

Aumenta tu amor propio

Tener una buena autoestima, tiene muchas importancia que la que se la otorga, pues sentirnos bien, hace que nuestras relaciones personales, sean mejores y tengamos un bienestar social, influyendo en los hábitos de vida, en las relaciones interpersonales y en los proyectos a futuro que tengamos. Sentirse bien con uno mismo, es sinónimo de sentirse bien con nuestro entorno, y querernos a nosotros mismos, es muy importante para querer a los demás y que nos quieran.

El amor propio, se relaciona de forma directa con la autoaceptación y el autoestima, por lo que debemos sentirnos bien con lo que hacemos, lo que somos, con nuestros defectos, habilidades y la estima que tenemos hacia nuestra persona. Por supuesto, a contrario de lo que muchas personas puedan pensar, todo esto no tiene nada que ver con el egoísmo, la soberbia o la vanidad, ya que son sentimientos de superioridad que no se relacionan con el amor propio. Para aumentar nuestro autoestima y sentirnos bien con nosotros mismos, podemos observar una serie de consejos que nos ayudarán a conseguirlo:

  • Cuidar la salud física y emocional de cada uno. El deporte y la actividad física, nos ayudan a mantenernos de buena forma y de manera saludable, pues contribuyen a la liberación de hormonas que nos ayudan a sentirnos bien mientras y después de realizarlos.
  • Cuidar la salud mental. Es tan importante como la salud física, pues tiene un impacto directo en aumentar nuestro amor propio. Alejar las ideas negativas, reducir la cantidad de estrés y disfrutar de la naturaleza, pueden servir para relajar nuestra mente.
  • Perdón a nosotros mismos. Auto perdonarse, es una de las primeras cosas que debemos aprender para conseguir aumentar nuestro amor propio, por eso es importante reconocer nuestros errores y reconciliarnos con ellos, comprendiéndolos y asimilando que no tienen porqué condicionar a nuestros actos.
  • Aplaude las cosas que haces. Hacernos cumplidos a nosotros mismos, no tiene porque tratarse de una cuestión de vanidad, sino que debemos aplaudir y enorgullecernos por las cosas que hacemos. Hacernos un cumplido a nosotros mismos, es una señal de aprobación, elogio y reconocimiento por habernos esforzado.

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer p0ara aumentar tu amor propio y tu autoestima, pero hay muchas cosas más que puedes hacer para conseguir estar orgulloso/a de ti mismo/a, por lo que es importante que te dediques tiempo, te cuides y sobre todo te quieras, para querer aun mejor a todo el que te rodea.

Vacaciones por tu salud

¿Sabías que el cuerpo emite señales de que necesita vacaciones? Probablemente pienses que no, pero lo cierto, es que sí. No sólo elegimos las vacaciones por gusto, sino porque lo necesitamos tanto física como emocionalmente, por lo que nuestro cuerpo, puede emitir ciertas señales, de qué necesita urgentemente desconectar de lo rutinario durante un tiempo, para volver a ello con mucha más energía. Llegadas estas fechas es probable que ya hayas disfrutado de tu periodo de vacaciones, pero a veces, 15 días no son suficientes y por otro lado, si no las has disfrutado y periodo de vacaciones aún no ha llegado, es probable que tu cuerpo, ya esté reclamando un descanso.

Si identificas algunos de los siguientes síntomas, es porque efectivamente, tu cuerpo pide vacaciones.

  • Falta de creatividad. Independientemente de la actividad laboral a la que te dediques, es posible que te cueste más concentrarte y mantener tu mente enfocada durante la jornada. Esto puede sucederte una vez, pero que se prolongue durante semanas, significa que tu mente necesita un reposo para retomar el trabajo de nuevo, de forma más eficaz y productiva.
  • Depresión y ansiedad. Estos síntomas también son comunes tras cargar durante un año con todas las tareas de la vida cotidiana que tengamos, pues la preocupación por todo de nuestro alrededor, desencadena cuadros depresivos o ansiosos, por lo que pueden estar relacionados con la falta de vacaciones.
  • Irritabilidad. Si cada vez te cuesta más mantener la calma y la paciencia, y te enfadas a menudo por cualquier cosa, es debido al estrés que tienes acumulado, al cansancio de lo rutinario o a la depresión, pudiendo ser una señal de que te sientes muy presionado/a y necesitas vacaciones, para tranquilizarte.
  • Dificultad para dormir. El insomnio es un problema grave que debemos tratar cuanto antes, ya que el rendimiento depende entre otros factores de un buen descanso. Si aún no puedes irte de vacaciones, medita y realiza ejercicios con los que puedas volver a conciliar el sueño. Hacer alguna escapada exprés con la que puedas tomar aire freso y mirar al horizonte, también pueden ayudarte a desconectar un poco para dormir mejor.

Como ves, tu cuerpo requiere unas merecidas vacaciones, pues tras un año de trabajo, la carga cada vez es más difícil de soportar, teniendo consecuencias que debilitan nuestro estado físico y mental.

Mejora tu circulacion sanguinea

Además de los alimentos, podemos realizar una serie de ejercicios, con el objetivo de mejorar la circulación sanguínea. Estos ejercicios son fáciles de realizar, pues no requieren de un espacio en concreto y pueden ser cruciales para mantener la salud de las venas y de las arterias. Estos ejercicios, suelen ser muy recomendados a aquellas personas que tienen varices u otros problemas similares, y también, a otras muchas personas, con la finalidad de prevenir el desarrollo de patologías.

Tanto si tenemos problemas que afecten a circulación de la sangre por nuestro organismo, como si debemos estar en reposo por una lesión o como si llevamos una vida sedentaria, es muy importante realizar estos ejercicios para cuidarla y prevenir posibles afecciones futuras, veamos de que ejercicios se tratan:

  • Ejercicios mientras estamos sentados. Si trabajas frente a una pantalla, puedes aplicar una serie de movimientos que te ayudarán a activar los músculos, pues al pasar un tiempo prolongado en la misma posición, se puede aumentar la posibilidad de desarrollar trombosis, debido a que la sangre venosa, se ve imposibilitada ascender. Realizar puntillas desde la silla sin levantarnos, desplazar los pies hacia los lados sobre el suelo, o juntando las puntas y talones, pueden ser movimientos clave para mejorar la circulación sanguínea.
  • Ejercicios mientras estamos acostados. Para aquellas personas que deben estar acostadas en la cama por descanso o por reposo tras una lesión, los miembros inferiores también pueden deteriorarse al no moverse, por lo que plegar la rodilla de forma repetida, estando acostados, podremos activar la prensa muscular.
  • Ejercicios estando de pie. Hacer puntillas, activa la prensa muscular de los gemelos, ya que cumplen una función importante, que es a de impulsar la sangre venosa hacia arriba. Caminar dentro del espacio que sea, también es importante, pues se contraen los músculos y resultará igual de beneficioso.

Da igual el caso que sea, siempre podemos realizar cualquier movimiento por pequeño que sea, para ayudar a la circulación sanguínea seguir con su recorrido. No obstante, en caso de problemas de coágulos o varices, siempre se debe consultar al médico, pues puede ser necesaria la ayuda de algunos complementos para superar los problemas derivados.

Tipos de ortodoncia

Actualmente, disponemos cada vez de todo tipo de tratamientos y terapias. En relación a las ortodoncias, su avance científico ha tenido como resultado, una amplia variedad de tipos a fin de amoldarse a los gustos y preferencias de cada persona. Las siguientes ortodoncias pueden fabricarse a base de materiales diferentes y actuales tecnologías.

Ortodoncia Removible compuesta por:

  • Ortodoncia invisible: la última novedad en las ortodoncias, dado a que se compone por unas férulas fabricadas por materiales como el plástico o la silicona. Permite que el paciente que lo use, pueda ocultarlo ya que es transparente y pueda quitarlo o ponerlo siempre que se crea necesario.
  • Ortodoncia infantil: estos aparatos suelen ponerse a niños, que deban usarlo durante un periodo de cuatro o seis horas o por la noche. Entre sus diferencias con una ortodoncia normal, es que pueden quitarse para mejorar la higiene bucal y del propio aparato o para comer. Se pone mediante unos ganchos a los molares y son fabricados con materiales acrílicos.

Ortodoncia Fija, y sus dos tipos:

  • Brackets: muy conocidos y utilizados frecuentemente en niños y adolescentes. Es la ortodoncia de menor coste y claramente visibles, pudiendo elegir unos más estéticos para que no resalten tanto. Son fabricados con materiales inoxidables como el zafiro, la cerámica y el plástico.
  • Ortodoncia lingual: son como los brackets pero colocados en la parte de atrás de los dientes, permitiendo al paciente conseguir el mismo objetivo, pero sin hacer visible dicho aparato.

Como ves, no todas las ortodoncias son iguales y para optar por alguna de estas, se debe consultar con el odontólogo para seguir sus indicaciones y recomendaciones, pues dependiendo del problema, se optará por la más adecuada en cada caso en particular.

Mitos sobre la gripe infantil

Los niños son propensos a padecer constipados varias veces durante un año, pues tienen contacto con muchos otros niños de su entorno escolar o de otros espacios, que con frecuencia, pueden estar resfriados y contagiar, por lo que la gripe infantil se transmite entre ellos con gran facilidad.

Entre las medidas impuestas este año para evitar contagios del virus de la actual pandemia, destacamos una en concreto, la cual impedía acudir a centros de trabajo o a los centros educativos, tanto a niños como adultos si tenían posibles síntomas del virus, por lo que además de frenar los contagios de Covid- 19, esta medida también ha reducido el contagio de otras enfermedades como la de la gripe infantil.

Desde siempre es importante proteger a los niños de todo tipo de gérmenes y bacterias, para evitar que terminen contrayendo enfermedades que les cause malestar y dolores. Para saber que medidas y precauciones se deben tomar, para que los niños se encuentren de forma saludable, debemos aclarar y desmentir los mitos más comunes acerca de la gripe infantil.

  • «Se deben de vacunar todos los niños de la gripe». Este mito es falso, debido a que no se recomienda la vacunación contra la gripe en la población infantil, excepto en aquellos casos en los cuales el niño padezca de otras enfermedades crónicas, como por ejemplo: asma, diabetes o enfermedades cardíacas.
  • «Si se contagia un niño de gripe, no se les puede dar lácteos». Los productos lácteos, no actuaran de forma que agraven la enfermedad de la gripe, excepto en los casos de alergias, donde deben evitarse siempre.
  • «Los antibióticos curan la gripe». No todos los antibióticos son milagros y capaces de curar una gripe, ya que el tratamiento para la gripe, consta de medicamentos, que reducen la fiebre y alivian el malestar general, pero no curan la enfermedad de un día para otro como da a entender este mito.

Antes de creer falsos testimonios, te recomendamos visitar al pedíatra del niño, para que sólo el profesional médico, te indique cómo y con qué actuar para aliviar las molestias de la gripe infantil.

Función de las lágrimas

Aunque sólo aparezcan con las emociones o por otros factores como el viento, las lágrimas cumplen una serie de funciones en nuestra superficie ocular, pues protegen, nutren y mejoran la calidad de nuestra vista. Además, las lágrimas mantienen la humedad de los ojos, eliminan los residuos que puedan haber en ellos y los protege frente a las infecciones.

Es producida por la glándula lagrimal, con una secreción basal permanente, la cual aumenta ante agresiones externas, como los cambios de temperatura, el aire, cuerpos extraños o por las emociones psicológicas. Se componen por tres partes, la parte intermedia acuosa, un componente mucínico encargado de mantener la adherencia de la lágrima a la córnea del ojo y por la parte lipídica, que se forma por ácidos grasos, producidos por las glándulas de los parpados, cuya función el evitar la evaporación de las mismas. Cada una de estas partes, son importantes para el funcionamiento de las lágrimas, pues aunque pueda parecer innecesario, evitan problemas como el síndrome del ojo seco.

Las lágrimas una vez protegen el área ocular, siguen su recorrido ya que es favorecido por la movilidad de los párpados, hasta el ángulo interno de los ojos, para llegar al conducto lagrimal hasta la nariz. Al haber llorado de forma prolongada, el drenaje nasal es mayor, por lo que se produce un aumento de rinorrea, es decir, la salida de líquido por la nariz. Cuando ocasionalmente ocurre una obstrucción en las vías lagrimales, no se produce el recorrido hasta la nariz, lo que produce un desbordamiento de las lágrimas por encima de los párpados.

En resumen, las lágrimas son las encargadas de mantener los ojos húmedos, nutrir el epitelio, eliminar residuos y agentes extraños, y protegen a nuestra visión de las infecciones, por lo que son fundamentales en la estructura ocular.

Trastorno de la personalidad dependiente

Este tipo de trastorno, se trata de un cuadro clínico caracterizado por la incapacidad de una persona a estar solo, por lo que tiene la necesidad de ser cuidado por otras personas de su alrededor en la mayoría de las ocasiones. Este trastorno, suele confundirse con tener rasgos de dependencia, no obstante, no son iguales y tienen sus diferencias.

El trastorno de la personalidad dependiente, crea una necesidad excesiva y generalizada, la cual se debe atender, debido a que conduce a un comportamiento aferrado, sumiso y genera un mayor miedo ante la separación. Suele caracterizarse por la falta excesiva de confianza en uno mismo, pues depende de una permanente necesidad de estar con alguien, con el fin de sentir seguridad, consuelo y apoyo.

Suele manifestarse durante la edad adulta temprana o media, aunque el problema pueda haberse iniciado en la adolescencia. Las personas que padecen este tipo de trastorno, tienen la necesidad patológica de establecer y mantener relaciones cercanas, para que puedan ofrecerle la seguridad y el soporte que no tiene por sí mismo. A ciencia cierta, aun no se sabe si este tipo de trastorno puede ser hereditario o se debe a causa de algún tipo de costumbre durante la infancia, donde se haya tenido cierta dependencia.

Este problema es muy poco común, ya que muchas de las personas que lo padecen, no admiten que lo padecen e ignoran la situación. Para determinarlo, se fijan una serie de criterios para diagnosticarlo: la necesidad de contar con otra persona para asumir responsabilidades propias, tienen la dificultad de tomar decisiones cotidianas si no cuentan con el apoyo y el consejo de otra persona, no se expresan ideas u opiniones por miedo a la desaprobación y desacuerdo de las otras personas.