Yoga Fitness

El yoga fitness, consiste en una modalidad de esta practica, basada en estiramientos. La misma, combina una serie de secuencias con ejercicios tradicionales, con el objetivo de ganar flexibilidad, equilibrio y resistencia, y poder tonificar a la vez que se fortalece la musculatura. Es decir, con estos objetivos, mantienen el bienestar integral corporal, espiritual y mental, por lo que suele recomendarse para aquellos que son inexpertos en el yoga tradicional y quieren una mayor intensidad.

Una de las formas de empezar a practicar el yoga fitness, es incluirlo en las rutinas de estiramiento, tanto al comienzo como a la finalización de los entrenamientos, ya que con ella se podrá fortalecer los glúteos, las piernas, el abdomen y los brazos. Pero también, podemos practicar esta modalidad del yoga, con estiramientos y posturas individuales, es decir, adaptadas a tus necesidades, para que no sufras molestias, dolores y limitaciones.

Desde la Escuela Internacional de Yoga, asegura que esta modalidad, puede aliviar el dolor, mejorar la respiración y la circulación, regula el endocrino y el sistema nervioso, proporciona acondicionamiento cardiovascular, controla el peso y acondiciona también, el desarrollo de la consciencia. Por otro lado, además puede brindar otros beneficios para la salud:

  • Mejorar el ánimo. Los resultados físicos obtenidos, también significan actitudes más alegres al sentirnos cómodos con nuestro cuerpo.
  • Reduce el estrés. Gracias a que el yoga calma las preocupaciones y las angustias, por los movimientos y posturas que se realizan.
  • Aporta mayor flexibilidad. A la vez que se trabaja la tonificación muscular y se gana elasticidad.
  • Preparación integral. El yoga fitness, comprende ejercicios de pie y en colchonetas, que se coordinan con la respiración profunda.

Para finalizar, te recomendamos empezar por la realización de esta modalidad de yoga, con baja intensidad, aumentándola conforme se vaya practicando.

Especias exoticas

Las especias, son utilizadas en gran mayoría de platos, para enriquecerlos, mejorar sus sabores, para darles color e incluso para añadirles aromas más intensos. Muchas de las especias exóticas que mencionamos a continuación, tienen sabores muy intensos, por lo que te recomendamos que empieces por añadirlas en cantidades pequeñas e ir aumentando, conforme las hayas probado. No hay por qué temer al probar nuevos sabores, pues aunque sean diferentes, les aporta a nuestras recetas un sabor característico y agradable.

  • FURIKAKE. Es un condimento seco de origen japonés, pues las cocinas de Japón, es tan común, como la sal y la pimienta negra para nosotros.
  • KALA JEERA. Es una de las especias más antiguas, a la que también se conoce como comino negro. Tiene mucha popularidad en el norte de la India.
  • AJWAIN. Sin duda otra de las especias que merece la pena probar. Es muy utilizada en la cocina de la India, con forma de semillas de color verde grisáceo con rayas.

Mediante redes sociales, puedes contarnos si has probado alguna de ellas o cómo ha sido tu experiencia, al incluir alguna de ellas en tus platos favoritos.

Propiedades de las nueces

Las nueces, siempre se han dicho que son buenas para la salud cerebral, pero además, tiene propiedades beneficiosas para nuestro organismo en general. Se trata de un fruto seco, que recuerda al cerebro, debido a la forma que tiene. Es un alimento que puede consumirse crudo y como ingrediente en muchos platos y postres. Aunque sea conocido como un alimento alto en calorías, las nueces son muy valoradas, por su contenido de nutrientes esenciales.

Las nueces son catalogadas como alimentos saludables, dado a que son capaces de promover el bienestar de las personas en diversos aspectos y aportando:

  • Antioxidantes.
  • Minerales como el fósforo, magnesio, potasio, calcio, hierro…
  • Vitaminas B y E.
  • Fibra.
  • Ácidos grasos.
  • Proteínas.

Aunque puedan añadirse en múltiples platos dulces o salados, hay quienes prefieren consumir las nueces de forma natural, a la hora de merendar o desayunar, gracias a su poder saciante y no afectan en la dieta. A continuación destacamos, las propiedades más importantes que tienen las nueces para nuestra salud:

  • Previene enfermedades cardiovasculares, gracias a su contenido en ácidos grasos saludables y fibra.
  • Contribuyen a la pérdida de peso, debido a que favorece el control del apetito por su efecto saciante.
  • Ayudan al sistema inmunitario, por su contenido en vitamina B y vitamina E, ácidos grasos y antioxidantes.
  • Mejoran el ánimo, gracias a su contenido en minerales, vitaminas y antioxidantes, mejoran el estado anímico de las personas, aliviando síntomas del estrés.
  • Mejoran el sistema nervioso, ya que los ácido grasos de omega 3 y 6, estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central, permitiendo un mejor funcionamiento de las neuronas y una alta actividad en el cerebro.

¿Que es la ansiedad dental?

La ansiedad dental, es aquella se puede experimentar a la hora de acudir al médico, pues muchas personas por este motivo, pueden estar nerviosas o sentir miedo, evitando por ello, la visita al odontólogo, por lo que ponen en riesgo su salud bucal. Como bien sabemos por otros artículos, la ansiedad se trata de un estado emocional, que ayuda a defendernos ante situaciones amenazantes, pero sin embargo, esta respuesta, puede ser deficiente y exagerada, desencadenando a un desorden psicológico, como ocurre con la ansiedad dental.

Este tipo de ansiedad, se conoce como un estado emocional que se genera con sensaciones desagradables y puede llegar, a desarrollar cambios psicofisiológicos, al pensar el dentista o los tratamientos a realizar. La anticipación de estos miedos, genera sentimientos de miedo y angustia en las personas, por lo que puede convertirse en un impedimento para que acudan al odontólogo. Este problema, es muy frecuente, ya que no solo afecta a los niños, sino también a adultos, debido a varios motivos:

  • Por experiencias dentales vividas de forma traumática, sobre todo durante la infancia.
  • Por características propias de cada personalidad.
  • Por miedo a la anestesia, ya que algunos de los pacientes, tienen gran preocupación por lo que sentirán al estar anestesiados o temen por desarrollar náuseas o mareos.
  • Por influencia de familiares o conocidos que padecen también ansiedad dental, hablan de forma negativa sobre los dentistas, y despiertan temores.
  • Por miedo a la sangre, al dolor, a los pinchazos o a las heridas.

Los síntomas más característicos de este tipo de ansiedad, es el nerviosismo, la intranquilidad y el miedo, que presentan las personas, antes de acudir a la cita con el odontólogo. En otro artículo, conoceremos los tipos de ansiedad dental, ya que son variadas y diferentes en cada paciente.

Ataxia en gatos

Al igual que nosotros, nuestras mascotas, padecen enfermedades o infecciones, de las que requieren atención para su seguridad. Para ello, tener un seguro de cuidado médico, puede ser de gran utilidad para la salvar la vida de nuestras mascotas. La enfermedad de la que hablamos, la ataxia, es una de las enfermedades más comunes en gatos, por lo que seguro que su nombre te suena. La ataxia, surge a consecuencia de la falta de coordinación, precisión y de equilibrio, en los movimientos que realizan nuestras mascotas. En resumen, es un síntoma de una enfermedad que afecta al sistema nervioso del gato.

Este síntoma, afecta a la posición del cuerpo, sobre todo a las extremidades y a la cabeza, por lo que se presenta cuando se desarrolla una lesión o problema en alguna de las áreas, que controlan los movimientos. La ataxia puede dividirse en tres tipos, dependiendo de la función del área afectada:

  • Ataxia vestibular. Se produce a causa de una afección en el oído medio- interno, o en algunos de los nervios que conectan el oído con el cerebro.
  • Ataxia sensorial. En esta, el cerebro, los nervios periféricos o la médula espinal sufren problemas.
  • Ataxia cerebral. Se debilita el equilibrio y la coordinación de los movimientos, por una afección en el cerebelo.

Los síntomas que suelen presentarse, son muy variados, ya que dependen del tipo y de la causa de este síntoma, pero los más característicos y comunes son:

  • Temblores.
  • Pérdida del equilibrio.
  • Estrés y maullidos constantes.
  • Desorientación, descoordinación y debilidad.
  • Dificultad para comer, orinar y defecar.

Sintomas de la deshidratacion

Como bien sabemos, el agua es el principal componente de nuestro organismo, razón por la que cuando se produce una deshidratación, el cuerpo empieza a reaccionar a la falta de hidratación de forma casi inmediata, variando en función de la gravedad de la misma. A raíz de un 2% de la pérdida de agua corporal, pueden empezar a desarrollar los primeros síntomas de la deshidratación, como por ejemplo la sed, enrojecimiento, aumento de la temperatura, cansancio o palpitaciones. Es a partir del 5% de pérdida de agua, cuando el organismo, comienza a emitir síntomas de deshidratación más graves, como por ejemplo, dolor de cabeza, somnolencia, hormigueo, vista borrosa…

¿Cómo pierde agua nuestro organismo? Se puede perder líquidos mediante las funciones normales del cuerpo, como por ejemplo con la respiración, la orina o la sudoración. Pero aunque estas dos últimas sean las principales fuentes de pérdida de agua del organismo, no son las únicas por las que se desarrolla la deshidratación, ya que existen otros motivos comunes por la cual perdemos agua, como las siguientes:

  • Mediante la fiebre. Esta provoca que el cuerpo utilice el agua en forma de sudoración para enfriarse.
  • Mediante la diarrea. Se pueden ocasionar pérdidas de hasta un litro por hora en los casos más extremos.
  • Mediante las quemaduras. El agua del organismo, penetra en la piel dañada, perdiéndose por la evaporación.
  • Mediante los vómitos. Si los vómitos son intensos y repetitivos, crece la probabilidad de sufrir una deshidratación, sobre todo si estos, complican la recuperación del agua perdido.

Debemos permanecer alerta al pasar por situaciones como las comentadas, ya que al detectarlas, podemos evitar una deshidratación grave. Una de las recomendaciones más comunes, es consumir más agua al experimentar situaciones como las diarreas o los vómitos o ante el calor y la actividad física.

Asma infantil

El asma infantil es una de las enfermedades que más preocupan a los padres, ya que se trata, según la definición de la OMS, de una enfermedad crónica que provoca estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones e inflamación. También se trata de una enfermedad frecuente en este segmento de la población, por lo que es importante que se detecte a tiempo, observando los síntomas, para encontrar el tratamiento más adecuado, y evitar así, otras complicaciones para su salud.

Son muchos y diferentes los agentes externos que desencadenan las crisis de asma en niños, como por ejemplo, el polen, la contaminación atmosférica, los ácaros y algunos alimentos como los frutos secos o la leche. Además, en algunos casos, se pueden otra serie de factores para desarrollar la enfermedad, como las infecciones respiratorias, la obesidad o los cambios hormonales propios de la pubertad. Entre los síntomas más frecuentes, encontramos los siguientes:

  • Dificultad para respirar. La cual suele presentarse con presión en el pecho, o con una sensación de falta de aire.
  • Sibilancias. Los pitidos o silbidos que surgen cuando el aire pasa a través de las vías respiratorias que están obstruidas.
  • Tos seca. Suelen aparecer cuando se realiza un esfuerzo, al estar durante un tiempo prolongado expuestos al frío o incluso al reír.

Es muy importante saber que si un niño presenta uno de los síntomas anteriores característico del asma infantil, pero no está diagnosticado, se acuda a su pediatra, ya que el especialista realizará algunas pruebas, con el objetivo de diagnosticar el asma. Por otro lado, uno de los mitos más populares sobre esta enfermedad, es que únicamente hace falta un inhalador cuando se sufre un ataque de asma, y aunque no sea del todo cierto, antes de tomar esta solución, se debe consultar con un médico, ya que hay casos en los que se necesita un tratamiento antiinflamatorio de manera prolongada, como los corticoides.

Ejercicios para la artritis de rodilla

La artritis es un grupo de enfermedades que se caracterizan, por la inflamación de las articulaciones. Reúne más de cien afecciones diferentes, siendo la rodilla una de las zonas más afectadas, por lo que los ejercicios que mencionamos, pueden contribuir a recuperar la calidad vida de quienes padecen artritis de rodilla.

Las principales manifestaciones de la artritis de rodilla, son la artritis reumatoide y la osteoartritis, pues ambas, dependiendo del desgaste, pueden impedir la flexibilidad y cierto grado de movilidad en la articulación. Muchos estudios científicos, avalan la realización de ejercicio físico como tratamiento terapéutico en la mayoría de los pacientes, pero aun así, hay que tener en cuenta una serie de precauciones para no empeorar la situación, como aquellos contraindicados como el running y los ejercicios aeróbicos. Los que son recomendables de realizar son:

  • Estocadas.
  • Sentadillas.
  • Extensiones con bandas elásticas.
  • Elevación de la pierna en recto.
  • Contracciones estáticas de la rodilla.

Es importante, consultar con un especialista antes de realizar cualquier tipo de ejercicio, ya que depende de la situación que presenta cada paciente. Además, si por cualquier circunstancia no se puede realizar dichos ejercicios, también se puede optar por estiramientos lentos u otras recomendaciones médicas.

Si viajas en avion

Para muchos, puede ser que en su primer viaje en avión, se preocupen demasiado por todo lo que conlleva y generarles inquietudes o nerviosismo. Los viajes, suelen generar a menudo nervios y estrés, sobre todo aquellos viajes que requieren volar en avión, y por ello, a continuación mostramos una lista de consejos para que el viaje, sea una experiencia agradable de recordar.

Todo viaje, comienza con la preparación de las maletas, y acto seguido, con la llegada en el aeropuerto, en la cual tendremos que realizar el embarque y el despegue al destino. Frecuentemente, sentimos miedo, inseguridad o ansiedad, cuando realizamos algo por primera vez, y no hay por qué avergonzarse, ya que se trata de algo lógico y natural. Tomando estas consideraciones, el viaje puede ser más tranquilo de lo que imaginamos.

  • Respecto al equipaje… Lo primero que debemos hacer, es verificar cuál es la normativa vigente en la línea aérea que hemos contratado, ya que cada una de ellas establece un peso en las maletas. Generalmente, suelen medir por:
    • Equipaje de mano, el cual comprende unos 8 o 22 kilos y se coloca en el gabinete de encima de los asientos.
    • Equipaje facturado, el cual permite pesos entre los 19 y 23 kilos, sin tener que abonar recargo.
  • Sobre el check in… Es un trámite que debe realizarse con un par de días de antelación, por la razón de que es la instancia en la que informas a la compañía sobre el equipaje que se va a llevar, es el momento donde se elige el asiento y se imprime por último la tarjeta de abordo. Esto evitara largas filas de espera en el aeropuerto.
  • La documentación… El pasaporte, la visa, número de identificación y check in, tenemos que tenerlos a mano y ordenados, para ahorrar tiempo y minimizar las posibilidades de perder alguno de ellos.
  • Respecto a la llegada al aeropuerto… Se debe estar en él, como mínimo, una hora antes para vuelos nacionales y dos horas como mínimo, para vuelos internacionales. Esto es muy importante, ya que es preferible que sobre tiempo a que nos falte y podamos perder el avión, durante la realización de gestiones.
  • Por último el embarque. Una vez pasado el control de seguridad y se arribe la zona de embarque, ya no se puede salir de esta sala, por que nos debemos de despedir de los familiares y amigos antes de embarcar. Si no sabemos o no encontramos la puerta de embarque a nuestro vuelo, conviene preguntar a alguien del aeropuerto, pues nos ahorrará estar perdidos.

Aunque podamos tener miedo a viajar en avión, debemos no dejarnos llevar por el mismo ni por pensamientos negativos, ya que teniendo en cuenta consejos como los anteriores, nos ayudará a estar más tranquilos para el vuelo.

Evita los pensamientos negativos

«Esto solo me pasa a mí»… ¿Quién no ha pensado esto alguna vez en su vida? Se trata de uno de los pensamientos negativos más comunes, que genera como mencionábamos en el anterior artículo, un malestar anímico en quienes lo piensan. Para evitar que este tipo de pensamientos se nos pasen por la cabeza y nos generen malestar, aunque sean un tanto difíciles de evitar que ocurran, al menos podemos intentarlo, con una técnica conocida como las tres C, ya que puede servirnos de gran utilidad para acabar con este tipo de pensamientos negativos, en nuestro día a día.

Chequea. 

Para un momento, observa con sentido crítico esos pensamientos, y pregúntate sin son realmente verdaderos.

Capta. 

Detecta aquellos pensamientos que se originan en tu mente, en los momentos que más ansioso o deprimido te encuentras. La mejor forma para ello, es escribiéndolos.

Corta. 

Digamos que en esta, debemos tratar de pensar en otro modo al respecto, es decir, al encontrar una nueva perspectiva de ver las cosas, podemos cortar con el pensamiento negativo.

Además, el apoyo positivo de otras personas de nuestro entorno, puede ayudarnos a pensar de manera más optimista, por lo que ayudarnos de nuestros seres queridos, puede contribuir a eliminar los pensamientos negativos. Es importante tener en cuenta, que de no poder eliminarlos por nuestra propia cuenta, debemos buscar ayuda profesional, con el objetivo, de que nuestra salud no se vea afectada por estos pensamientos.