Cirugía robot ginecológica

En operaciones quirúrgicas relacionadas con la ginecología, la alianza de especialistas médicos con los avances tecnológicos como el Robot Da Vinci, está siendo de las últimas tendencias. Se trata de un sistema quirúrgico con menos invasión y mayor tasa de éxito. Esta nueva forma de operar es una gran ventaja, gracias a la precisión y versatilidad que tiene el robot o la máquina, siguiendo la mano del cirujano a cargo de la operación.

A las ventajas ya expuestas, acudieron expertos que no dudaron de apostar por esta excelente idea en cuanto al sistema novedoso que aporta destacando algunos beneficios como:

  • La mayor precisión en las operaciones quirúrgicas.
  • La mejora en sutura y precisión de los puntos, reduciendo de tal forma asociaciones de las mismas como la cicatriz, tensión y tirantez.
  • El tiempo de hospitalización de los pacientes se ve más reducido, por el motivo de tener menos invasión a diferencia de las intervenciones tradicionales y reduce la exposición de los mismos.
  • Las complicaciones y riesgos también se reduce, destacando la disminución de sangrado en ellas.

Este tipo de cirugía robótica es aplicada en otros tipos de cirugías. La tecnología nos ayuda en todos los factores de nuestra vida y ahora también, en nuestra salud.🤖❤

El polen de abeja y sus beneficios

Las abejas se encargan de la polinización dando lugar a nuevas plantas que ejercen un papel importante en transformar el CO2 a oxígeno, por lo que hace que dependamos de la existencia de esta especie. Además, las abejas nos regalan ricos productos alimenticios cada vez más implementados en nuestra dieta como el polen o la miel.

El polen siendo la fuente inicial de alimentación para las abejas, se forma a través de su recolecta y almacenándolo cubierto por miel y cera. Esta mezcla, produce una fermentación potenciando los nutrientes de sus ingredientes y, finalmente, llega a nuestra hogar para ser consumido.

Dado a sus propiedades nutritivas y saludables, ha llegado a ser cada vez más consumido de todas las formas posibles. Los beneficios que puede aportarnos pueden ser:

  • Funciones dermatológicas para una eliminación de las manchas de la piel por su acción blanqueante.
  • Regula el proceso digestivo por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, recomendado también para combatir la diarrea o el estreñimiento.
  • Puede ser una ayuda para enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
  • Es un suplemento vitamínico totalmente natural, ayudando a mantener la tensión arterial y eliminar la fatiga y, cabe destacar, que no añade calorías extra.

Qué bien y qué rico nos sienta lo natural, ¿verdad?🐝😊

Exprésate más y mejor

Generalmente, no solemos dar importancia a eso de expresar lo que sentimos y tendemos a guardarlo, acumulando de esta forma nuestras emociones y estas, acaban adueñándose de nuestros pensamientos. Reprimir los sentimientos, es desencadenar problemas de salud como la ansiedad, la depresión, el insomnio, dolores de cabeza e incluso problemas digestivos.

Expresar nuestros sentimientos es la forma de evitar que problemas anteriores nos afecten y, por el contrario, aportarnos gran cantidad de beneficios. También encontrar un apoyo y un punto de vista del circulo que nos rodea, hará sentirnos más valorados y queridos. Decir en voz alta lo que pensamos o nos pasa, ayudará a que seamos conscientes de lo que sentimos, permitiendo así, trabajar nuestras emociones. Algunos de los otros beneficios que puede aportarnos son:

  • Reducir el estrés.
  • Aumentar la empatía y el nivel de comprensión.
  • Permitir que nos conozcan más y tengan una mejor percepción de nosotros mismos.
  • Se puede llegar a la solución de problemas e incluso prevenirlos.
  • Mejora nuestra autoestima.

No solo podemos reprimir emociones negativas, sino que también, nos permite a conocer a nosotros mismos y a tener una mejor relación con los demás. Hacerse el «durito», no le hace ni más fuerte ni mejor a nadie. ¡Expresa tus sentimientos!

Tipos de bullying más frecuentes

Reconocer los tipos de acoso escolar más frecuentes que sufren niños y adolescentes, puede ayudar a prevenirlos y darles una buena educación, ya que es uno de los problemas que se dan fuera y dentro de los centros educativos. Este acoso puede manifestarse de diferentes formas, desde el maltrato físico hasta un maltrato verbal.

Se pueden identificar hasta 5 tipos de acoso escolar que cada vez, son más frecuentes en las aulas:

  • 1- Acoso físico. La persecución y el contacto físico en contra de la voluntad de los niños como una provocación, es uno de los maltratos totalmente intencionados, como por ejemplo: los empujones, las novatadas o las zancadillas entre otras.
  • 2- Bullying. Tratándose de una intimidación y manipulación hacia la víctima, fomentando el sentimiento de miedo o pánico.
  • 3- Acoso verbal. Este tipo de acoso es muy dañino para los niños que lo hayan pasado o lo estén sufriendo, debido a que le ridiculizan o le insultan, dañándole así, de forma psicológica.
  • 4- Coacción. Es la forma de agredir, que obliga a la persona a hacer algo que va en contra de su voluntad y pudiendo posteriormente, estar acompañada de violencia.
  • 5- Acoso cibernético. Trata de humillar a la víctima de forma continua mediante las redes sociales o sitios web. Tras las nuevas tecnologías, este tipo de maltrato cada vez ha ido en aumento y tiene más dificultad a la hora de detectarlo por la familia o por la comunidad educativa.

Estas agresiones tienen en consecuencia un cuadro de estrés postraumático, tanto en los más pequeños como en los adolescentes. Es importante una educación basada en el respeto, para evitar que esto siga extendiéndose.

Mitos sobre Covid- 19

Desde que empezó la pandemia a nivel mundial, no hemos parado de escuchar y creer algunas de las informaciones erróneas sobre este virus. Tanta es la información incorrecta que la OMS, ya emitió un documento desmontando los falsos mitos. Recopilamos alguno de ellos para que puedas identificarlos.

  • «El coronavirus solo afecta a personas de mayor edad». Es falso, podemos infectarnos cualquiera independientemente de la edad que tengamos sino que, las personas mayores y las personas con patologías previas al parecer, son mas sensibles al contagiarse.
  • «Las lámparas UV matan al virus». Otro mito falso, estas lámparas de radiación UV pueden irritar la piel, por lo que no deben utilizarse para esterilizar las manos u otras áreas de la piel.
  • «El alcohol y el cloro matan al coronavirus». Una vez que te contagias, la acción de aplicar alguna de estas sustancias no va a detener o expulsar al virus, por lo que también es falso. Usar el alcohol para prevenir el contagio cuando tocamos superficies o utilizarlo para desinfectar, si puede servir como herramienta de prevención.

Si quieres desmentir alguna otra información que hayas recibido y dudes de su certeza, consulta la siguientes fuente Coronavirus disease (COVID-19) advice for the public: Myth busters.

Te ayudamos a mantenerte informado de forma correcta.

La Apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno que se caracteriza por dejar de respirar durante algunos segundos o respirar de manera muy superficial de forma continuada a lo largo de la noche. Esto se debe a la obstrucción en las vías respiratorias superiores cuando los músculos se relajan durante el sueño.

Es un problema que se da de manera frecuente en hombres, pero que a su vez también afecta a las mujeres. Los síntomas mas relevantes son el sobrepeso y la obesidad, seguido del tabaco o el consumo de sedantes. En el caso de los niños, se puede dar cuando estos sufren de amígdalas.

Su tratamiento tras diagnosticar la apnea, los especialistas recomiendan un cambio en el estilo de vida en cuanto a hábitos o tratamientos dirigidos a eliminar las amígdalas, en caso de que sean el problema fundamental, así como también, paliar los síntomas respiratorios que derivan las alergias, etcétera.

No restes importancia a estos sucesos, puede tener graves implicaciones para tu salud en general.

Bailar como deporte

Tenemos la solución para aquellas personas que quieren hacer deporte pero que no les gusta correr. Bailando podrás pasarlo en grande aportando también grandes beneficios a tu cuerpo. Bailar de forma regular, es un ejercicio que ayuda al corazón a mantenerse fuerte al aumentar el ritmo cardíaco y mejorar la capacidad pulmonar. Trabaja la flexibilidad, la coordinación y repercute en una mayor agilidad y en una mejoría de la postura.

A su vez, puede ser de gran ayuda para desconectar y despejarnos de la rutina del día a día, gracias a la coordinación de diferentes coreografías a las que desviamos nuestra concentración. Una de las mayores oportunidades que nos ofrece, es la ausencia total de monotonía y, sobre todo, la amplia gama que ofrece a los aficionados a bailar como bailes de salón, danza moderna, flamenco… En muchos gimnasios, implementan clases para practicar el baile como actividad deportiva, que introducen a su vez, rutinas tal y como ocurre en Zumba y en muchos más.

Sin duda se trata de una actividad física perfecta para cualquier persona sin importar la edad que tenga, ya que tiene la oportunidad de elegir el estilo que más le guste o más se adapte a sus necesidades o preferencias y ofrece entablar relaciones de ocio saludable.

Muévete de la forma que más te guste cuando, donde y con quien quieras… ¡Lo importante es que disfrutes haciéndolo! 💃💃

¿Te gusta el regaliz?

Si eres fan del regaliz, hoy vamos a hablar de sus beneficios y contraindicaciones. Es una golosina muy dulce y fácil de encontrar. Proviene de una planta procedente de países mediterráneos o del suroeste asiático y puedes conocerla por el nombre de «Palodú». Tiene la característica de contener glicirricina, la cual se trata de una sustancia mucho más dulce que la sacarosa.

Las raíces de la planta del regaliz son trituradas y hervidas para obtener como resultado la golosina, que posteriormente disfrutamos en forma de barra, pastilla o caramelo. Estas raíces se han utilizado como remedios medicinales antaño, debido a que poseen los siguientes beneficios para el organismo:

  • Poder antiinflamatorio: ayuda a combatir los problemas gastrointestinales y del aparato respiratorio como las anginas, faringitis, asma y resfriados.
  • Cuidan la salud del hígado: favoreciendo la eliminación de sustancias tóxicas. También es una alimento indicado para la hepatitis B o la cirrosis.
  • Evita la deshidratación, los golpes de calor y reduce la temperatura corporal.
  • Refuerza al sistema inmune: es muy bueno en el tratamiento del virus del herpes o del virus de papiloma humano.
  • Ayuda a dejar de fumar masticando la raíz, debido a que aportan beneficios para desintoxicarse de la nicotina.
  • Combate la depresión por su composición alta en calcio, magnesio y vitamina C. Levanta el ánimo en personas con síndrome de fatiga crónica.

Pese a los numerosos beneficios que aporta, como cualquier otro alimento, el exceso del regaliz tampoco es bueno. Tras su consumo en exceso podemos encontrarnos algunas contraindicaciones como: provocar intoxicaciones o aumentar la presión arterial, entre otras.

Tratamientos para la hipertensión

Como mencionábamos en la anterior entrada, pese a que es una enfermedad crónica si tiene tratamiento. Para tratarla, existen dos acciones fundamentales.

  • Mejorar el hábito de vida de la persona que lo padece.

La dieta saludable disminuye el consumo de calorías, azúcares y grasas, al igual que se consigue mediante la práctica de ejercicio físico. Estas dos prácticas por parte del paciente, tienen como resultado un mejor control de peso y estando bien, será una manera sencilla de controlar también la patología.

  • Tratamientos farmacológicos.

Suelen darse cuando la acción anterior por parte del paciente no haya funcionado. Existen tratamientos farmacológicos que son muy útiles para controlar la presión arterial que comienzan en un solo fármaco. Si es cierto que, en algunos casos, esta medida no llega a ser lo más completa y se necesita combinar con medicinas que ayudan a controlar la hipertensión. Tu medico te recetará los fármacos oportunos en tu caso en concreto.

Utiliza dispositivos para medir la presión arterial y puedas llevar un control, consultando cualquier anomalía con tu médico.

Como prevenir la hipertensión

La hipertensión arterial es una enfermedad cardiovascular en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión alta, pudiendo dañar a los mismos. Pese a que es una enfermedad crónica, si tiene tratamiento.

Sus causas de aparición suelen variar dado a que no presenta unos síntomas claros y pueden tardar mucho en aparecer. Uno de los factores a tener en cuenta ya que tiene gran relevancia, es que puede derivar a otras enfermedades con problemas cardiacos, insuficiencia arterial y aumento de la presión ocular, entre otras.

¿Cómo puedes prevenir esta enfermedad? Tener un hábito de vida saludable podrá ayudarte a prevenir esta enfermedad así como también, evitar el sobrepeso y la obesidad, ya que son principales factores para prevenir la hipertensión. Especialistas señalan que una dieta saludable y la práctica de ejercicio físico puede ayudar también a que la población esté exenta de padecer dicha enfermedad. Si eres fumador, dejarlo es otra opción de prevenir la hipertensión, dado a que el tabaco hace que se eleve la presión arterial. Por otro lado, en el caso de que en la familia existan antecedentes de esta patología, supone una llamada de atención para vigilar las cifras de la tensión arterial.

Cuida de tu corazón, porque el motor de tu vida nos importa 💖