Evita las lesiones con elasticidad

Los estiramientos nunca hay que saltárselos antes de realizar cualquier deporte para evitar posibles lesiones durante el ejercicio físico. Algunos especialistas en fisioterapia, recomiendan no saltarse los estiramientos antes y después de los entrenamientos, e insisten en que la elasticidad es fundamental para una buena salud del sistema locomotor. Recomiendan hacer rutinas de estiramientos incluso cuando no se hace ejercicio para mejorar la musculación, evitar la formación de contracturas y vicios posturales.

Con cinco minutos de estiramientos nada más empezar el día o al levantarnos de la cama, nos ayudará a iniciar el día con más energía, haciendo mejorar la movilidad de nuestras articulaciones y aliviando el entumecimiento al despertarnos,

Trabaja la elasticidad sea cual sea tu edad, ya que tanto en los niños como en los más adultos, ayudarán a evitar el sedentarismo y a tener una mejor circulación sanguínea, entre otros múltiples beneficios que nos aporta la elasticidad y los estiramientos a nuestro cuerpo.

Mantequilla VS Aceite de oliva

La mantequilla es el producto lácteo que se obtiene por la grasa de la leche, teniendo un elevado aporte calórico, por otro lado, el aceite de oliva es uno de nuestros productos estrella en la dieta mediterránea, considerado como «oro líquido» por sus diversos beneficios y propiedades.

Propiedades de la mantequilla. Además de su elevado aporte calórico, tiene una alta cantidad de yodo, que proporciona una ayuda para el buen funcionamiento de las células y sodio del organismo, y niveles altos en grasas saturadas. Gracias al ácido araquidónico que contiene, ayuda a la salud de los riñones y del hígado. La vitamina A que contiene ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y la vitamina D, resulta de gran importancia para nuestros huesos.

Propiedades del aceite de oliva. Gracias a su acción antiinflamatoria ayuda a reducir dolores musculares. Su consumo hace disminuir la tensión arterial y controlar el colesterol, y también, es asociado a prevenir varios tipos de cáncer como el de colón, mama o próstata. Por su aportación de grasas monoinsaturadas y Omega 9, reduce la probabilidad de padecer enfermedades coronarias, aumentando de tal forma el colesterol bueno, disminuyendo el malo. Por su contenido en vitamina E, es caracterizado como un gran antioxidante.

Según lo descrito anteriormente, podríamos decir que es mejor usar el aceite de oliva como referencia para cocinar, dado a que la mantequilla, contiene grasas animales que el cuerpo absorbe de peor forma, contribuyendo a que aparezca el colesterol.

Otras de las razones por las que debemos descartar la mantequilla es por el cambio que obtiene tras altas temperaturas, ya que en ella es menor que en el aceite de oliva y esto, puede perjudicar a nuestra salud gravemente.

Riesgos del déficit de vitaminas

Nuestro cuerpo necesita las vitaminas para un correcto funcionamiento y para tener un aspecto saludable, por lo que un déficit de éstas, puede conllevar más probabilidad de padecer algunas enfermedades. Algunos riegos que conlleva tener un bajo nivel en vitaminas son como por ejemplo:

  • La falta de vitamina B9 o de ácido fólico, afecta al crecimiento y desarrollo de la actividad mental.
  • Carecer de vitamina B12, puede desarrollar anemia y problemas sanguíneos.
  • Al no recibir vitamina C, se puede padecer la enfermedad denominada escorbuto, afectando a la salud bucal, debilitando las encías haciéndolas sangrar.
  • Si no recibe vitamina D, puede desencadenarse la enfermedad de osteoporosis que debilita los huesos y provocan pérdida de densidad ósea.
  • La aportación mínima de vitamina K, puede llegar a provocar malformaciones óseas en caso de no tener suficiente.

Seguir una dieta equilibrada y saludable, nos ayudará a obtener nutrientes y vitaminas adecuadas para nuestro organismo, sin ser necesario buscar complementos vitamínicos.

Lo básico para recién nacidos

Cuando un bebé llega a nuestras vidas para quedarse, es normal tener dudas sobre sus primeros cuidados y preocuparnos por su bienestar. No hay cuidados más básicos e importantes que los siguientes, para proporcionar a tu bebé un cuidado de calidad y de cariño.

  • Hábitos para dormir. Los periodos de sueño de los recién nacidos suelen ser irregulares, por lo que es importante mantener una rutina de sueño en los primeros días, tratando de dormir siempre a la misma hora. En cuanto a la postura, los pediatras aconsejan acostarlo boca arriba o de lado.
  • Tomas de alimentación. Resulta difícil determinar la cantidad de alimentación de un bebé, por lo que se recomienda que se le alimente según su petición, pues él mismo se retirará cuando cese su apetito.
  • Cólicos. Este problema se da posteriormente a las tomas y suele durar entre 2 y 3 horas, aú se desconoce su aparición y no hay tratamiento lo suficientemente eficaz para calmarlo. Se aconseja tener paciencia y mantener una lactancia relajada, intentando que el bebe aspire una cantidad menor de aire.
  • Cuidado del cordón umbilical. La higiene del cordón umbilical es muy importante hasta caerse pasados 5 o 10 días después de nacer. La higiene que se recomienda en los hospitales son: lavarlo con agua y jabón o con suero fisiológico o curar con alcohol de 70º.
  • Higiene en el baño. Es recomendable bañar al bebe todos los días sin importar que no se haya caído el cordón, con agua templada entre los 35º/36º, usando una pequeña cantidad de jabón.

Identifica la depresión durante y post parto

Esta enfermedad puede afectar a todas las personas independientemente de su edad, circunstancia o estado, ya que es una condición que nos causa sentimientos de tristeza y falta de interés, interfiriendo de tal forma a nuestra vida diaria y a nuestras actuaciones o comportamientos.

Cuando se produce el embarazo, en el cuerpo surgen cambios hormonales durante y después de la gestación, alterando al estado anímico. Existen dos tipos de depresión: post parto, afectando a un gran número de mujeres durante unos días o unas semanas, y la depresión perinatal, pudiendo durar hasta un año después del parto. Las principales causas de estos trastornos pueden ser:

  • Pensamientos o sentimientos negativos sobre el embarazo, frecuentemente en los no deseados.
  • Problemas económicos. o en la relación sentimental.
  • Niveles altos de ansiedad y continuo estrés.
  • Consumo de sustancias dañinas durante el embarazo.
  • Antecedentes personales o genéticos de enfermedades mentales.
  • La falta de apoyo de amigos, pareja o familiares.

Esta depresión no solo afecta a las mujeres que lo padecen, sino que también influye en la vida del futuro bebe y también a la relación de pareja. Es importante acudir al médico para tratarlo, y así poner una solución adecuada cuanto antes.

Mitos para blanquear los dientes

Uno de los causantes de tener manchas en los dientes, es el tabaco y al igual que éste, el vino tinto y algunos refrescos o tés, también afectan a nuestros dientes generando manchas y caries. Mucha gente, cree que algunos alimentos son capaces de limpiar y blanquear los dientes, cuando verdaderamente es que no.

Algunos de los alimentos de los siguientes mitos, se les ha atribuido la propiedad de blanquear los dientes y son totalmente falsos.

  • Limón: dicen que es un remedio casero eficaz para blanquear nuestros dientes, pero no es así, ya que el acidez del limón daña progresivamente el esmalte y lo decolora, haciendo que la dentadura quede expuesta a caries y fracturas.
  • Fresas: al contener ácido málico, lo único que provocan un proceso erosivo sobre el esmalte de los dientes por lo que no poseen un efecto blanqueante, sino tiñen la dentadura.
  • Zanahoria, apio y manzana: pueden eliminar la placa bacteriana de la superficie de los dientes, pero no blanquean la dentadura, por lo que no sustituyen a un buen cepillado.

No creas falsos mitos, si quieres un blanqueamiento dental visita a tu dentista, pues te recomendará lo más eficiente con tratamientos diarios cualificados.

Beneficios del marisco

El marisco es uno de los placeres más grandes que nos ofrece el mar y por eso muchas personas, lo eligen para ser el plato estrella en las cenas de Navidad. Por si no lo sabes, representan una cantidad de propiedades y beneficios para nuestra salud realmente increíbles.

Se pueden consumir fríos o calientes, dependiendo de la receta que más te guste, a la plancha o cocidos, son bajos en grasas saturadas y contienen gran cantidad de grasas monoinsaturadas (grasas buenas), y entre sus beneficios contienen el más destacado, el omega 3.

En una mariscada nunca faltan las langostas o los bogavantes, ambos muy ricos en proteínas de alto valor biológico y muy bajos en grasas, y los mejillones que nunca faltan en un aperitivo, aportan vitaminas, aminoácidos y minerales a nuestro organismo, que además contienen propiedades antiinflamatorias, para mejorar el aspecto de nuestra piel y fortalecer las defensas.

Si te encanta el marisco, ahora que sabes más acerca de ellos, te atraerá para consumirlos de forma más habitual. No olvides que el consumo excesivo al igual que con otros alimentos, puede ser perjudicial para tu salud.

Disfrutar al aire libre con niños

Debido a la situación de pandemia actual y aun que poco a poco vayamos viendo la luz al final del túnel, los espacios al aire libre son más seguros que nunca. Aunque en esta época haga frío, debemos aprovechar los días en los que el sol, suba un poco las temperaturas y disfrutar del día. Los niños son los que peor posiblemente lo estén pasando al igual de ser los más cuidadosos y responsables, pero aún así, necesitan jugar, disfrutar y divertirse, por lo que hoy contaremos con unos juegos para realizar al aire libre, manteniendo y respetando las medidas de seguridad y evitar contagios.

  1. 1. Carreras de sacos: solo necesitarán bolsas de basura y la motivación de correr por ganar la carrera.
  2. 2. Escondite inglés: un juego muy divertido en el que deben mantener la posición sin moverse, cuando el que cuente de espaldas se da la vuelta. Mantendrán la distancia de seguridad y evitaran el contacto físico.
  3. 3. Liebre: como si fuese al escondite, limitar las zonas y que no se descubran, correrán y será muy divertido encontrar a los demás en un tiempo récord.

Estos juegos al aire libre no solo evitarán contagios y harán disfrutar a los más pequeños del hogar, sino que también, estimularán su imaginación y aumentarán su creatividad.

Todos necesitamos salir de lo actual de vez en cuando, y en el caso de los niños también, para que sigan manteniendo la felicidad que les caracteriza. 🤹‍♂️🪁

Mantén tu cuerpo activo estas Navidades 🎄🏃‍♂️

El cuerpo debe ser cuidado en todas las épocas e incluso festejos del año, por lo que también es importante mantenerte activo estas Navidades. Si no sabes cómo hacerlo, a continuación te proponemos los siguientes planes para celebrar la Navidad de forma activa.

  • Aprovecha los días soleados para pasear en familia. En estas fechas, los municipios se decoran e iluminan de forma que invitan a disfrutar y observar con detalle cada calle o rincón de tu ciudad, por lo que vuestro cuerpo se mantendrá activo y disfrutaréis de una tarde magnífica en familia.
  • Mantén tus rutinas de ejercicios diarios. No dejes que estas Navidades te quiten el tiempo de actividad física. Si cuentas con una hora de ejercicios, debes mantenerla para que tu cuerpo siga manteniendo la forma.
  • Practica alguna actividad durante 30 minutos. ¿Quién no puede dedicar 30 minutos a caminar, correr o a realizar cualquier ejercicio físico? En tan solo media hora diaria de ejercicio regular o en una hora durante tres días a la semana, reducirás los peligros para tu salud física.

El ejercicio nos aporta muchas ventajas y en estas Navidades, queremos que los mazapanes, no se acumulen en nuestro organismo, por lo que realizar actividad física, será fundamental para perder el peso que ganemos.

Súper alimentos verdes

En algunos alimentos, el color de ellos hablan de algunas de sus características y beneficios. En el caso de los alimentos verdes como los describiremos hoy, como las verduras o frutas de éste color, contienen vitaminas A, B, C y E, y minerales de hierro, magnesio, potasio y calcio.

Estos súper alimentos verdes, se caracterizan por tener un bajo nivel en calorías y por ser una fuente en gran cantidad de beneficios que aportan a nuestra salud. En el caso de las hojas de las verduras, poseen la cualidad de ser muy saludables ayudando de tal forma a que el hígado, funcione correctamente, dado a que contiene enzimas y antioxidantes. Muchos alimentos de éste color, poseen clorofila, un elemento característico por:

  • Aportar energía al organismo.
  • Ayudar a evitar la anemia.
  • Eliminar las toxinas y purificar la sangre del organismo.
  • Ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Hacer regular la presión arterial.
  • Favorece la regeneración de las células.

Si te gusta el color verde y los alimentos verdes como los espárragos, el kiwi, las espinacas o los aguacates, debes saber que son lo alimentos más destacados por las anteriores características. Deja que el verde fluya en tu organismo y además, cuide de él. 🥝🍏🥦