Limpieza bucal con brackets

Los hábitos de limpieza dental, nos ayudan a cuidar la imagen de nuestra sonrisa, pues con estos hábitos, contribuimos a prevenir todo tipo de caries, mal aliento, gingivitis y la acumulación de placa bacteriana. No siempre es fácil mantener una buena higiene dental, ya que aparatos como los brackets, pueden dificultar la tarea.

Estos aparatos y otros, favorecen la acumulación de placa bacteriana y restos de comida al rededor de sus alambres y gomas, por lo que la limpieza dental cuando se tiene algún tratamiento como la ortodoncia, es muy importante para que sea eficaz y así poder evitar también otras complicaciones. Para que tu sonrisa con brackets siga siendo reluciente, debes tener en cuenta los siguientes consejos:

Cepíllate después de comer. Tras realizar cada comida del día, es importante cepillar los dientes y brackets con el objetico de quitar cualquier resto de comida que haya podido quedarse en el aparato. También es aconsejable realizarlo tras beber bebidas coloridas o azucaradas, como el vino y refrescos.

Elige el cepillo adecuado. Es muy importante tener el cepillo adecuado, para facilitar y garantizar la limpieza de las piezas dentales. Los cepillos con cabezal redondo, los eléctricos o los especiales para ortodoncia, pueden contribuir a eliminar cualquier resto y a limpiar en profundidad.

Cepillo interproximal. Estas pequeñas escobillas, son especialmente para la correcta higiene dental con brackets, puedes elegir su grosor, para cada zona dental, pues cada color de estos, determinan un grosor diferente.

No olvides el hilo dental. El hilo dental es muy útil y practico para eliminar la placa bacteriana y cualquier resto de comida que haya podido almacenarse entre los dientes y en los brackets, pues es un complemento que garantiza más aún la correcta limpieza dental con brackets.

En otro artículo, comentaremos los riesgos y problemas que pueden desarrollarse, al no realizar limpiezas dentales con brackets.

Actividades en familia

El tiempo junto con las anécdotas y los momentos vividos con nuestras familias, son lo más valioso que podremos recordar siempre y para ello, hay que buscar actividades que hagan disfrutar y pasarlo bien, en las reuniones familiares. Las vacaciones y el tiempo libre, son los momentos que más debemos aprovechar con nuestras familias, pues será mucho más divertido que quedarse en casa viendo el televisor. Para hacerlo, no se requiere de gran presupuesto económico, sino de organización y sobre todo, de entusiasmo.

En todas las reuniones familiares, al celebrar o memorar acontecimientos, solemos charlar durante horas y horas, por lo que al cabo de un rato, podemos quedarnos sin tema de conversación y terminar con la reunión. Para que esto no ocurra y alarguéis por un rato más el encuentro, os proponemos realizar las siguientes actividades:

En la naturaleza…

El contacto con la naturaleza, nos brinda salud emocional, mental y física, independientemente de la edad que tenga cada miembro de la familia, pues es beneficioso para todos ellos. Organizar picnics, puede ser una actividad inolvidable para todos, pues podremos disfrutar de cada plato cobre la hierba, la tierra o la arena de donde vayamos. Otra actividad que podemos hacer en medio de la naturaleza, es plantar semillas de arboles frutales, pues de esta forma, entraremos más en contacto con la tierra y podremos disfrutar del crecimiento de los frutos que pueda brindar dicha semilla.

En celebraciones…

Tanto en cumpleaños, como fines de año o graduaciones escolares, siempre son fechas inolvidables que terminan recordándose año tras año. Para hacer de estas fechas momentos más increíbles de recordar, puedes realizar fiestas de disfraces, concursos de talentos jugar a algún juego divertido y entretenido.

Reutilizando con manualidades…

Al reciclar botellas de plástico, bombillas, cartón, ropa inservible o chapas de refrescos, además de entretener a tu familia, estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente con la sostenibilidad que aporta reutilizar. Ideas como realizar carreras de coches de cartón, monederos con tetrabriks de leche o pulseras con chapas de refrescos, pueden ser actividades agradables que puedas aprender con tus seres queridos. 

Implantes cigomaticos

Actualmente, tanto los estudios, como la tecnología, nos brindan la posibilidad de encontrar soluciones eficaces, a nuestros problemas de salud bucodental, como la de reemplazar piezas dentales, utilizando los implantes cigomáticos, ya que se tratan de una alternativa a otros tratamientos más tradicionales. Sirve para aquellas personas que carecen de tejido óseo, por lo que podrán obtener tras éstos, unos resultados tanto estéticos como funcionales.

En la mayoría de las ocasiones, tras realizar un implante tradicional, la falta de tejido óseo, puede resultar un impedimento para hacer uso de este tipo de rehabilitación, por lo que a continuación os explicamos la opción alternativa y diferente, como son los implantes cigomáticos.

Los implantes cigomáticos, tienen la misma función que otros implantes tradicionales, ya que actúan como soporte de las prótesis para sustituir una pieza dental perdida, por lo que el paciente, puede recuperar las funciones de su boca y por tanto, su sonrisa. A diferencia de otros implantes más comunes, los implantes cigomáticos, son empleados en cuyos casos en los que colocar un implante tradicional, no es posible debido a la ausencia de tejido óseo o por la deficiente calidad del soporte.

Estos implantes, como ya hemos podido mencionar, son de gran utilizad en aquellos casos en los que los pacientes han perdido las piezas dentales y carecen de una estructura ósea deseada para dar soporte a los otros implantes más comunes, ya que estos, tienen un mejor anclaje y no se reabsorben, ya que se implantan en el hueso cigomático, que es el más estable y ofrece la superficie adecuada para los implantes. Esta intervención, se emplea cuando se han agotado otras técnicas más comunes de rehabilitación, por lo que es importante acudir a un profesional bien capacitado en realizar la alternativa de los implantes cigomáticos.

Aceite de aguacate

El aguacate como bien sabemos, contiene vitaminas, minerales, grasas y antioxidantes, que nos brindan grandes ventajas en el cuidado de nuestra salud. Gracias a ello, el aceite de aguacate, también es un aliado para cuidar nuestra salud capilar, ya que suele ser recomendado para reducir la sequedad del cabello y prevenir su caída. Su fuente de ácidos grasos monoinsaturados, vitamina E, biotina y ácidos grasos poliinsaturados, entre otros de sus compuestos, ayudan a fortalecer y nutrir el cabello.

El aceite del aguacate, lo podemos obtener tras prensar, triturar o centrifugar su pulpa. Dicho aceite destaca debido a su alto contenido en vitamina E, carotenoides, biotina, alcoholes terpénicos y fitoesteroles, pues le conceden una serie de propiedades muy interesantes, tanto para el cuidado de la salud como a nivel cosmético. Entre los múltiples usos del aguacate, dónde más se ha extendido es en el cuidado de la salud capilar, pues su composición, permite tratar los cabellos mal tratados, secos y quebradizos.

Tras su uso regular, las grasas del aguacate actúan para hidratar, reparar y fortalecer las fibras capilares, por lo que de esta forma, ayuda a mantener el aspecto brillante y saludable de todo el pelo. También cabe destacar que aumenta la producción del colágeno, pues es la proteína esencial para que el cabello crezca de forma saludable y con fuerza. Gracias a su actividad antiinflamatoria, ayuda a reducir el riesgo de desarrollar problemas en el cuero cabelludo, y se le atribuye otra serie de beneficios como los siguientes:

  • Es un remedio natural anti frizz.
  • Reduce la caspa.
  • Previene el envejecimiento del pelo por su contenido en antioxidantes.
  • Protege frente a los daños que causa el sol o los aparatos térmicos.

Ahora que sabes más sobre el aguacate, no olvides de sacarle más partido la próxima vez, ya que ayudarás a tu salud capilar y obtendrás grandes resultados.

Secuelas del Covid-19

El Covid-19 tras haberse padecido, puede dejar consecuencias en algunos pacientes, impidiéndoles realizar algunas actividades diarias con total normalidad. Esto supone la falta de rendimiento en las personas que tienen secuelas tras haberse contagiado del virus, por lo que las personas asintomáticas que se han contagiado sin darse cuenta, también pueden notarlas.

Al tratarse de una enfermedad nueva, tanto su cura como su aparición, aún están siendo analizados con el objetivo de poder eliminarla y recuperar nuestras vidas. A su vez, las secuelas posteriores tras padecerse la enfermedad, también están siendo investigadas, pues al tratarse de una novedad, deben analizarse para encontrar un tratamiento eficaz que pueda radicarlas, dado a que muchas de ellas no tienen una cura inmediata.

La pérdida del gusto y el olfato, es una de las secuelas más frecuentes que deja el virus una vez se ha padecido. Lo bueno de esta secuela, es que gracias a exámenes y pruebas médicas, pueden volver a recuperarse, identificando olores y sabores cotidianos. La tos persistente, muchas personas también la sufren tras haberse contagiado, y es una molestia que puede perjudicar gravemente el estado de su salud, pues al toser, la garganta puede irritarse y generar infecciones.

Otras de las secuelas, como la pérdida de la memoria, la fatiga, la pérdida del apetito o los problemas generados en la piel como la urticaria, también han sido frecuentes tras haberse contagiado, no obstante, hay personas que cuyas secuelas, duran un corto periodo de tiempo y no requieren de seguimiento médico, y otras por el contrario, a las que estas secuelas, no las dejan continuar en la realización de las tareas cotidianas, y presentan dificultades que duran incluso meses, por lo que el seguimiento de un profesional médico, debe ser óptimo para recuperar sus vidas.

Actualmente con la vacunación, se han diagnosticado nuevos fenómenos que están apareciendo, pues en casos observados, son erupciones leves y poco duraderas, pero que deben estudiarse para poder comprender mejor el comportamiento del virus, y nuestro mecanismo de defensa contra él. Los síntomas que suelen presentarse tras la vacunación contra el Covid-19, son similares a las que surgen con otras vacunas, como por ejemplo el dolor de cabeza, la fiebre o el dolor de brazo.

Vacaciones ecológicas

Tener unas vacaciones en armonía con la naturaleza, se ha vuelto cada vez más demandado, pues es una forma de desconectar y a la vez disfrutar mientras cuidamos del medioambiente. Viajar y desconectar durante las vacaciones de verano, no tiene por que dejar rastro en la naturaleza, por eso con las vacaciones ecológicas, se evita el impacto negativo que tiene nuestra huella en la naturaleza.

Cada uno de nosotros, podemos ayudar a que la actividad turística no tenga efectos negativos en el medioambiente, por lo que si no sabes a ciencia cierta como contribuir al bienestar del planeta, a continuación puedes observar lo que puedes hacer para que tus vacaciones a partir de ahora, sean sostenibles, divertidas y confortables como siempre, pero cuidando la naturaleza:

  • Intenta usar los medios de transporte disponibles. El avión aunque sea la forma más rápida de trasladarnos a otro país o municipio, también es uno de los medios de transporte más contaminantes. Si sólo dispones de este medio, te sugerimos que intentes optar por aquellas aerolíneas que cuyas gestiones, estén en sintonía con el medioambiente. Por otro lado y si puedes elegirlo, los trenes y autobuses pueden ser una gran alternativa para aquellos viajes que no superen los mil kilómetros.
  • Elije Eco- Alojamientos. Estos alojamientos, ponen a disposición de los huéspedes todo tipo de productos ecológicos y además, hacen uso de las energías renovables, como las fuentes solares.
  • Lleva siempre una conducta ecológica. Tanto si estas en casa como si estas de vacaciones, debes tratar de reducir el uso de embalajes, el lavado constante de ropa o toallas en caso del hotel en el que te alojes. Apagar todo cuando salimos, también contribuye no sólo al ahorro económico, sino también al cuidado de la naturaleza.
  • Elige un destino cercano. Esto se debe a que cuanto más lejos viajemos, más energía y combustibles utilizamos, tanto si es en tren, en avión o en coche. Alternar entre unos y otros, permite reducir el consumo de energía y por tanto, disfrutar de paisajes muy asombrosos que sin saberlo, están más cerca de lo que pensamos.

El objetivo de las vacaciones ecológicas, es reducir el impacto de nuestra huella en el medioambiente y en la cultura, pues se trata de ser respetuosos con nuestra conducta y ser conscientes de los daños que podemos producir.

Salud visual

Mediante los ojos, percibimos y damos sentido a todo lo que nos rodea, ya que junto al tacto y al oído, nos permite obtener información sobre todo aquello que está a nuestro al rededor. Es muy importante cuidar de cada uno de nuestros sentidos, en especial de nuestros ojos, pues debido al paso del tiempo y al uso cada vez más común de dispositivos electrónicos, pueden estar perdiendo la calidad. También pueden manifestarse algunas enfermedades de la vista, por lo que es importante realizar revisiones, con el fin de diagnosticarlas y tratarlas lo más pronto posible.

En Tu Póliza de Salud, ya sabes que prestamos total atención a la salud, por lo que el cuidado de los ojos, no pasan desapercibido y te recomendamos cuidar la salud de los mismos, para que tu calidad de vida no se vea afectada y puedas disfrutarla como siempre. Observa las cosas que puedes hacer para cuidar tu salud visual:

  • Utiliza gafas de sol. Al igual que protegemos la piel de la luz solar, los ojos también se deben de proteger, pues de no hacerlo, el sol puede dañar la salud visual, aumentando la posibilidad de padecer cataratas o degeneración macular.
  • Infórmate sobre tus precedentes familiares. Muchas de las enfermedades oculares, se pueden manifestar por herencia, por lo que es importante saber si alguien de la familia ha tenido alguna.
  • Utiliza gafas de protección. En ciertos trabajos, deportes, reparaciones y obras, se deben de proteger los ojos, de forma que no les pueda entrar ningún tipo de producto.
  • Descansa de vez en cuando la vista. Al pasar mucho tiempo enfrente del ordenador, sin darnos cuenta parpadeamos menos de lo que deberíamos, por lo que nuestros ojos se fatigan de manera más rápida. Para ello, debemos desviar cada 20 minutos la vista a una distancia de seis metros por unos 20 segundos, lo que se conoce también como la regla de 20-20-20.
  • Sigue una dieta saludable y equilibrada. La alimentación, nos ofrece propiedades y beneficios que cuidan nuestra salud general, por lo que la salud cognitiva también se beneficia de las propiedades de los alimentos que consumimos. Incluir varias frutas y verduras, comer más pescado rico en omega-3, son alimentos que cuidan la salud ocular.
  • No fumes. El tabaco aumenta el desarrollo de enfermedades como la ceguera, la degeneración macular y las cataratas, ya que las sustancias que contiene, dañan el nervio óptico.

No olvides realizarte las pruebas y revisiones oportunas cada vez que lo consideres necesario, pues el diagnóstico precoz de las enfermedades visuales, pueden favorecer a reducir los problemas de la vista y con suerte, eliminar el problema en cuestión de poco tiempo.

Nuevos deportes Olimpicos

Los Juegos Olímpicos celebrados en Tokio, también han sufrido numerosos cambios debido a la pandemia, como la fecha de celebración, las medidas preventivas y la incorporación de cinco nuevos deportes y otras quince disciplinas nuevas. Estos juegos han llegado con muchas nuevas novedades, pues podremos observar 339 pruebas de 33 deportes distintos y un total de 50 disciplinas.

Cada deporte y disciplina, requiere de un gran esfuerzo y un entrenamiento intenso para los atletas, incluso para aquellos que vayan a inaugurar los nuevos deportes incorporados en las olimpiadas, como los que os mencionamos a continuación:

  • KARATE. Las artes marciales y los deportes de combate, son muy especiales en los Juegos Olímpicos, pues aunque ya contaban con el boxeo, el taekwondo, el judo o la lucha olímpica, este año se ha incluido el arte marcial japonés, que tampoco podía faltar.
  • BEISBOL. Tanto el béisbol como el softball, vuelven a incorporarse en los Juegos Olímpicos, tras tener su última participación en 2008. El béisbol es uno de los deportes más populares en Japón, por lo que los espectadores podremos volver a visualizar los lanzamientos de gran velocidad y la dificultad del bateador.
  • SURF. Cada surfista que represente a cada país, que suman un total de 40 atletas, tanto hombres como mujeres, tendrán que surfear un máximo de olas posibles, pues se puntuará cada una de ellas, además de valorar la dificultad, la innovación, la combinación, la velocidad y la variedad de cada uno de los participantes.
  • SKATEBOARDING. Han conseguido incorporar este deporte juvenil y sonante. Se celebran en dos categorías, la street con un recorrido parecido a una calle con escaleras, bordillos y cuestas, y la de park, la cual se lleva a cabo en una pista con curvas complicadas y desniveles.
  • ESCALADA DEPORTIVA. La escalada es un deporte que requiere fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad, pues además de valorar estos requerimientos, los jueces también valorar otras aptitudes como la estrategia, la dificultad y el poder de cada participante. Se disputará de dos en dos, participando un total de 20 mujeres y 20 hombres, que representen a un país.

Para aumentar la participación femenina y poder fomentar la igualdad en los Juegos Olímpicos, se han añadido 15 disciplinas nuevas, como las destacas en los 4×100 metros mixtos en natación, una prueba mixta en tiro con arco, el 3×3 en baloncesto masculino y femenino o el relevo de 4×400 en atletismo.

¿Que es la tecnoferencia?

La tecnoferencia, es la interferencia que tiene la tecnología en nuestras rutinas diarias. La tecnología, apareció con el objetivo de hacernos la vida un poco más fácil, pues la información actual de noticias, las conversaciones con personas de nuestro entorno cuando estamos de viaje o las videoconferencias, resultan de gran ayuda para mantenernos informados y comunicados en todo momento. No obstante, no somos conscientes del gran uso que hacemos de la tecnología, y actuamos de forma que interrumpimos cualquier tarea por una notificación.

La tecnoferencia puede afectarnos en diferentes aspectos:

  • En el ámbito laboral. Si mientras estamos trabajando, hacemos uso del teléfono personal por visualizar una notificación no urgente, podemos estar favoreciendo el enfado de nuestro supervisor o jefe, por lo que si esto se hace con bastante frecuencia, puede tener consecuencias como el despido.
  • En las relaciones personales y familiares. Seguramente que alguna vez, hayas respondido un mensaje o llamada mientras hablabas con alguien tomando algo. Hay que saber cuando coger el teléfono, pues si no es importante, puede que la otra persona se sienta poco importante.
  • En las relaciones entre padres/madres e hijos. Al no limitar el uso de los teléfonos actuales, pueden verse afectados los momentos donde se compartían ideas y se hablaba de cualquier tema, como en el momento de las comidas.
  • En la salud física y mental. También la tecnología puede dañar nuestra salud si es utilizada de forma abusiva, pudiendo producir dolores por malas posturas, callos en los dedos y esguinces. Otros dolores que puede producirnos la tecnología debido a la luz que emiten sus pantallas, son dolores fuertes de cabeza, las migrañas, alteraciones del sueño, lo que afecta al estado de la salud en cuanto a la memoria, la atención y concentración.

Debemos intentar que el uso de las nuevas tecnologías, no impida la realización de otras actividades más saludables que realizábamos anteriormente, pues los juegos que no requieren de internet y los encuentros en persona con nuestros seres queridos, nos aportan más beneficios.

El secreto de las hierbas aromaticas

Las hierbas aromáticas, nos ofrecen en cada plato típico de la dieta mediterránea, unos sabores y olores únicos, pues son utilizadas como ingredientes esenciales, que no suelen faltar en ningún plato. Al igual que las especias, las hierbas aromáticas contienen propiedades, que nos aportan grandes ventajas para cuidar de nuestra salud cada vez que nos alimentamos. Dependiendo de la gastronomía, se utilizan unas hierbas u otras, pero todas ellas, son imprescindibles en la elaboración de los platos más comunes.

A continuación, mostramos una lista con las hierbas aromáticas más utilizadas en la dieta mediterránea, para que puedas conocer la importancia de su consumo, gracias a sus propiedades terapéuticas y saludables:

  • Menta: esta hierba por ejemplo, ayuda a descongestionar las vías respiratorias y relaja al sistema nervioso. Además, es analgésica, combate el mal aliento y facilita la digestión.
  • Perejil: es muy utilizado de forma fresca, ya que aporta un sabor especial. Tiene poderes depurativos, ayuda a regular la menstruación y a aliviar los dolores de la misma, aumenta la producción de estrógenos y al igual que la menta, mejora la digestión.
  • Orégano: es también muy frecuente de encontrar en la mayoría de los patos de nuestro entorno. Es una de las hierbas más antioxidantes, por lo que es idónea para reforzar a nuestro sistema inmunitario.
  • Albahaca: como otras hierbas mediterráneas, la albahaca es digestiva, anti vomitiva y ayuda a reforzar el sistema nervioso, además estimula la producción de leche en mujeres lactantes.

Para resumir, es recomendable aumentar el consumo de las hierbas aromáticas para aprovechar las ventajas que ofrecen sus propiedades, pues sus efectos antioxidantes, antivirales y antimicrobianos, es una forma natural de promover nuestro bienestar y cuidar la salud.