Lesiones frecuentes en ciclistas

Como en muchos otros deportes, en el ciclismo también suelen ser frecuentes varias lesiones en las personas que lo practican, pues al pedalear de forma constante, llevar las manos en el volante y la postura que adopta el cuerpo durante el trayecto, son elementos que caracterizan a los ciclistas pero también, caracterizan las lesiones.

¿Por qué decimos que caracterizan las lesiones la postura o el manejo de la bicicleta? Lo mencionamos de tal forma, ya que son factores a tener en cuenta de forma independiente. No todos debemos tener la misma postura que un ciclista profesional, sino que debemos ajustar el sillín de la bicicleta y nuestra postura corporal, para evitar que causen las lesiones más frecuentes, como por ejemplo:

  • La lumbalgia. Ocurre cuando se produce un dolor localizado en la zona de abajo de la espalda, pudiendo ocurrir principalmente a causa de una mala postura u otras como la colocación elevada del sillín.
  • La tendinitis en el tendón de Aquiles. Los dolores, inflamaciones y sensibilidad que tiene este tipo de tendinitis, también forma parte de las lesiones frecuentes de ciclistas, ya que puede ocurrir por una mala ubicación del pie en el pedal o por un mal ajuste en las calas.
  • Las dolencias en la zona cervical. Esto ocurre dado a que los músculos, se someten a condiciones perjudiciales, en consecuencia a las malas posturas que generan tensiones.
  • La tendinitis rotuliana. Esta lesión se localiza en la zona de la rodilla, ya que es un tendón que une la rótula con la tibia. Afecta a la extensión de la pierna, por lo que se ve afectado el pedaleo. Entre sus causas podemos encontrar el pedaleo desproporcionado durante recorridos largos o por cambios bruscos del ritmo de pedaleo.

Para prevenir que ninguna de las lesiones anteriormente descritas te afecten, puede tomar una serie de medidas que podrán ayudar a reducir que ocurran, como los ejercicios musculares, medidas correctas en la bicicleta, cuidado de la postura, calentamiento y realizar ejercicios de flexibilidad.

Helado de frutas y sus beneficios

Los helados son grandes aliados para combatir el calor, y así poder refrescarnos, pero has de saber que no todos los helados tienen las mismas propiedades y beneficios. Los helados naturales frente a los industriales, presentan grandes propiedades para nuestra salud, ya que se basan como su propio nombre lo indica, en lo natural, por lo que no lleva tantos azúcares y añadidos como ocurre en el caso de los industriales.

La elaboración de los helados naturales, no es nada difícil, sino todo lo contrario, ya que se pueden elaborar en nuestra propia cocina y pasar un rato divertido a la hora de hacerlos con nuestros seres queridos. Estos helados, son una gran alternativa saludable, que permite refrescarnos, con ingredientes totalmente naturales, sin aditivos y sin apenas azúcares añadidos. En menos de media hora, podemos elaborarlos con las frutas que tengamos más a mano y nuestro propio gusto, ya que disponemos de gran variedad de posibilidades y formas de elaborarlos.

¿Cuáles son sus beneficios? Pues bien actualmente, el consumo de azúcar de la población en general es muy alto, por lo que una de las ventajas de tomar estos helados, es que reducimos dicho consumo con creces. También gracias a ellos, sustituimos las grasas del aceite de palma o las grasas hidrogenadas, por las grasas saludables que tienen las frutas y los alimentos con los que se elaboran los helados naturales. Por otro lado, otra de las diferencias entre los helados industriales y los naturales, son los sabores, ya que los primeros se elaboran con saborizantes artificiales u otros condimentos, mientras que en los naturales, podemos optar por ingredientes saludables como las especies, hierbas u otros condimentos como la vainilla, la canela, la menta, etcétera.

Consejos para viajes largos en coche

Al empezar nuestras vacaciones, debemos asegurarnos tener todo apunto para salir, como es nuestro medio de transporte en este caso, el coche. Una de las cosas que debemos tener en cuenta para evitar inconvenientes, es la prevención, la cual podemos tener en cuenta, haciendo las revisiones adecuadas al vehículo. No obstante, para conseguir que tu viaje seguro y tranquilo, a continuación te detallamos una serie de consejos.

  1. Infórmate sobre las leyes de tráfico actuales. Esto puedes hacerlo descargando una aplicación de seguridad vial, en la cual, podrás encontrar información útil para tu trayecto, como por ejemplo; mapas digitales, leyes actuales y regulaciones de las mismas…
  2. Revisa antes el recorrido. Al planear la ruta que debes seguir hasta tu destino, disminuyes las probabilidades de confundirte y hacer más largo el recorrido. También te servirá para establecer las paradas en los puntos que creas adecuados, dentro de las horas recomendadas.
  3. Asegura tu vehículo. Tal y como mencionábamos al principio del artículo, es importante chequear el estado del vehículo antes de emprender el trayecto. Las revisiones como el aceite, los neumáticos, el motor y los frenos, es muy importante a la hora de evitar accidentes, por lo que si conoces a un mecánico o sabes de algún taller, te aconsejamos que lo visites para asegurar tu transporte.
  4. Importante llevar en el vehículo. Un botiquín de primeros auxilios, nunca viene mal a la hora de viajar, ya que puede servirnos de gran ayuda ante cualquier imprevisto, así de igual de importante, también es llevar en el coche una caja de herramientas que sirva para ayudarnos a reparar un neumático.
  5. Acompañantes y copiloto. Aun que podamos viajar solos, en viajes largos siempre es conveniente contar con un copiloto que también esté autorizado para conducir, ya que en caso de malestar del conductor, el copiloto puede conducir hasta llegar al destino y reemplazar al conductor principal en el momento que éste lo vea preciso.

En el siguiente post, continuamos con la lista de consejos a seguir para que tu viaje sea seguro y agradable.

Consejos para viajes largos en coche II

¡Que no te sorprenda que te demos todos estos consejos! Por suerte, echando un breve vistazo a este artículo, podrás viajar no sólo de forma fluida, sino que también de manera segura y tranquila.

  1. Deja tu casa cubierta. Avisa a algún conocido de confianza o a un familiar, para que visite tu casa de vez en cuando. Esto te ayudará a evitar robos, cuidar de tus plantas y tus mascotas. Irte de vacaciones es algo que deseas durante todo el año, no obstante, procura no hacerlo público ni decirlo a mucha gente, pues sólo basta con que lo sepa la gente de tu entorno.
  2. Descansa antes de emprender el viaje. Asegúrate de que has descansado como mínimo ocho horas para evitar la somnolencia durante el trayecto, y haz las paradas oportunas, para evitar el cansancio tras conducir. Tus acompañantes también pueden ayudarte a minimizar la fatiga y el estrés.
  3. Olvida el teléfono mientras conduces. Sólo debes utilizarlo en caso de emergencia y estacionado. También el copiloto puede ayudarte a buscar gasolineras o sitios de descanso para que tu no le cojas.
  4. Lleva lo necesario en tu viaje. Llenar el vehículo hasta arriba, puede impedir que visualices la vía por el retrovisor central, así como también molestarte mientras conduces e interrumpir la comodidad de los ocupantes que vayáis en él. Lleva ropa adecuada para el clima, medicinas, alimentos y alguna chaqueta en el caso de que pueda hacer mal tiempo.

Estamos completamente seguros, de que tu viaje con estos consejos, será tranquilo y agradable. No olvides seguir las indicaciones sobre las paradas que debes realizar. ¡Que tengas un feliz viaje! 🚗😊

Tipos de obesidad infantil

Cuando somos niños, acudimos más al médico, para evaluar el crecimiento y el peso, ya que forma parte de las revisiones que deben realizarse en esas edades. Para valorar la obesidad infantil, los pediatras emplean el percentil, ya que son unas estadísticas de posición que consigue evaluar la población en relación al parámetro que quiera estudiarse. Para evaluar el estado nutricional de los niños, no sólo se tiene en cuenta en IMC que relaciona la altura y el peso, sino hay que determinar otra serie de factores, como el nivel de actividad física, la alimentación saludable…

Siempre se recomienda controlar los niveles de peso de los niños, ya que de no ser así, el menor puede padecer no sólo obesidad o sobrepeso, sino que también puede sufrir problemas digestivos o nutricionales. La obesidad no afecta a todo el mundo por igual y al igual que la obesidad infantil, tiene causas diversas, entre las que destacan la falta de actividad física, factores psicológicos y genéticos o los hábitos alimentarios.

Para tener más conciencia sobre la obesidad infantil, debemos prestar atención a sus riesgos, ya que son realmente importantes de conocer, para poder prevenirlos cuanto antes.

  • Problemas relacionados al consumo de azúcar.
  • Colesterol alto y presión arterial alta.
  • Dolores articulares, en zonas como rodillas, cadera y espalda.
  • Problemas cardiorrespiratorios.
  • Enfermedad del hígado graso.

Pero además, debemos destacar que también puede perjudicar a la vida social y emocional de los niños que padecen la obesidad infantil, ya que pueden experimentar provocaciones y acoso, pudiendo dañar a su autoestima y elevar la probabilidad de sufrir depresión o ansiedad.

Fangoterapia, el barro en la piel

El fango, el lodo y el barro, además de tener su implicación en la naturaleza, también ofrece una serie de cuidados naturales para la piel del ser humano. Dichos beneficios obtenidos, se descubrieron hace milenios, por los egipcios y los romanos. Gracias a ello, actualmente podemos encontrar estas terapias naturales en centros de spa, balneario y otros centros de estética, aunque también, podemos hacerlo nosotros mismos en algunas playas y lugares donde podemos encontrar el lodo, el fango y algunas algas.

Es importante que antes de aplicar estos elementos naturales, pruebes a aplicarlo para empezar y conocer como reacciona tu piel, de forma reducida en una zona pequeña. Esto lo recomendamos principalmente, dado a que muchas personas pueden presentar alergias.

Las propiedades que pueden ofrecer estos elementos, son algunas de sus funciones, como por ejemplo la exfoliante, ya que ayuda a eliminar los restos celulares y las impurezas. Otro beneficio que podemos obtener tras su aplicación, es la hidratación que aporta a la piel, ya que mejora la elasticidad de la misma, gracias a su contenido de minerales como por ejemplo el silicio. También y no menos importante, es que actúa como efecto drenante, es decir, favorece la circulación sanguínea. El barro además, también actúa como regulador de la grasa, ya que reduce la secreción de las glándulas sebáceas de la piel.

¿Que es la audiometría?

La pérdida de audición, puede afectar a toda la población, desde los más jóvenes hasta las personas más mayores. Este problema, interfiere en la vida cotidiana de las personas que lo padecen, pero no todo está perdido para ellas, ya que existen una serie de pruebas médicas que permiten conocer y valor el daño, como es el caso de la audiometría.

Dicha pérdida de audición, aunque pueda afectar a cualquier persona, según los estudios, este problema suele padecerse más por personas mayores de cincuenta años. Entre las causas más comunes que provocan la pérdida de audición, encontramos la exposición continua a los sonidos extremadamente altos o por patologías previas en concreto y para prevenir que el sentido afectado pueda empeorar, en ciertos trabajos, se realizan pruebas de audiometría de forma periódica, con el objetivo de encontrar el problema y tomar las medidas a tiempo.

La audiometría como hemos podido observar, es una prueba médica realizada en el área de otorrinolaringología, que permite definir y evaluar la función auditiva de cada persona, distinguiendo si la zona afectada es la de conducción del sonido o el nervio auditivo. El aparato que se emplea para medir la audición es un audiómetro, ya que emite sonidos con intensidades y tonos diferentes. Es importante acudir sobre todo cuando nuestra vida laboral, gira entorno a constantes sonidos intensos, pues puede provocarnos una disminución auditiva. También puede recomendarse esta prueba si la persona siente que hay sonidos que ya no percibe como anteriormente.

Beneficios de las gomas elasticas en el entrenamiento

Uno de los accesorios más utilizados actualmente durante las rutinas de ejercicios, son las gomas elásticas, ya que se pueden utilizar en cualquier lugar y para entrenar todos los grupos musculares de nuestro cuerpo. Este material, fácil de transportar y almacenar, nos permite trasladarlo a cualquier lugar en el cual vayamos a realizar cualquier tipo de ejercicio, brindando una serie de beneficios extra a nuestra rutina de entrenamiento.

En el mercado, podemos encontrar distintos tipos de gomas elásticas, ya que pueden servir para realizar diferentes ejercicios. Para decidir que tipo de goma elástica debemos escoger, debemos tener en cuenta el uso que van a tener y sobre todo, cuales de éstas, son mejores para nuestros entrenamientos. Las principales gomas elásticas que podemos encontrar son las siguientes:

  • Bandas elásticas de goma. Estás son las más clásicas, son abiertas y suelen emplearse para realizar algunas actividades como el pilates. Dentro de éstas, podemos encontrarlas de diferentes resistencias, de menos a más fuertes.
  • Gomas elásticas con asas de plástico. Pueden estar recubiertas de tela, con forma tubular y fabricadas principalmente de plástico. Se diferencia de las otras, ya que tiene en cada extremo un asa para poder cogerla.
  • Mini Bands. Estas gomas elásticas, son cerradas y se pueden encontrar de plástico o de tela elástica. Suelen emplearse para fortalecer los glúteos, mediante diversos ejercicios como por ejemplo las sentadillas.
  • Bandas elásticas de tela. Se trata de unas gomas que permiten lavarlas cómodamente en la lavadora, dado a que su material lo permite. Son muy duraderas y fáciles de manipular, ya que cuentan con unas asas en sus extremos, para agarrarlas a distinta longitud y conseguir más o menos resistencia.

Lo más importante a tener en cuenta sobre las gomas elásticas, es que sirven para dar una mayor intensidad a los entrenamientos, con nuestro propio peso muscular, de modo que no sólo nos aportará fuerza en nuestros músculos, sino que también, ofrecerá una mayor elasticidad.

Dieta Sostenible

La sostenibilidad como podemos observar, cada día es implantada en más establecimientos tanto de ropa como de comida rápida. Reducir los plásticos es una tarea que aún queda por cumplir en muchos aspectos, ya que la mayoría de los envases de los alimentos, son de dicho material. En nuestra alimentación, la sostenibilidad también se a visto incluida, pues hay personas que son realmente conscientes del trabajo que debemos hacer, para cuidar el planeta.

Las personas que eligen optar por una dieta sostenible, no sólo se preocupan de su salud, sino que se preocupan por el bienestar del entorno que les rodea. Esta dieta, además de preocuparse por lo anterior mencionado, garantiza el correcto funcionamiento del organismo y, se preocupa de la procedencia de los alimentos que se consumen en ella, debido al impacto medioambiental que pueda tener su producción.

Además de cuidar la salud de las personas que optan por esta dieta, reduce la huella ecológica del ser humano en el medioambiente, ya que emplea una menor cantidad de energía y evita los productos químicos para el desarrollo de la ganadería y agricultura. El consumo de los alimentos que se lleva a cabo en esta dieta, son la mayoría de origen vegetal, ya que su consumo, favorece el funcionamiento del metabolismo.

Otra de las ventajas que ofrece seguir esta dieta, es que se evita el consumo de alimentos procesados y ultra procesados, ya que son la causa de algunas patologías complejas, como es el caso de la diabetes. Además de beneficiar a nuestro metabolismo, también aporta grandes ventajas para la salud cardiovascular, ya que el consumo de vegetales, reduce el riesgo de padecer problemas cardíacos.

Para la playa…

Una vez estando de vacaciones, no debemos olvidar todo lo esencial que necesitaremos para pasar la tarde en la playa. Preparar la bolsa de la playa, puede parecer una tarea difícil, sobre todo cuando tenemos hijos pequeños, ya que los juguetes de playa, son un elemento crucial para ellos.

Para que no olvides nada que puedas echar en falta una vez te encuentres en la playa, a continuación te mostramos una lista de las cosas que debes llevar, como las más evidentes, que debemos recordar por si acaso:

  • Primero y puede que lo más importante, es el protector solar. Debemos elegir las lociones con una protección mínima de 15, extenderla en la piel media hora antes ir a la playa y volver a aplicarla cada dos horas después del baño. Otras cosas que pueden ayudarnos a protegernos del sol, son las gafas de sol adecuadas para nuestra vista, sombreros, gorras o pañuelos para la cabeza.
  • Otras de las cosas esenciales, es la hidratación. Llevar una nevera con agua fresca o refrescos, evitarán la sed que pueden causar las altas temperaturas.
  • En cuanto a la ropa, es mejor que elijas prendas de colores claros, ya que los colores oscuros atraen más el calor. El calzado también es importante, ya que elegir unas sandalias o chanclas, es la opción más cómoda y no tienen inconvenientes a la hora de llenarse de arena.
  • Lo más cómodo para estar en la playa puede ser simplemente una toalla, esterillas y una sombrilla, para que a la hora de llegada y de recogida, no vayamos cargados de un sitio a otro.
  • De entretenimiento, podemos elegir libros, revistas, móviles y cámaras de fotos para retratar cada momento con tu familia y amigos. No obstante, si eres de los que por seguridad prefieren no llevar cosas de gran valor, puedes optar por las primeras.
  • Para los más pequeños, siempre se les puede preparar su propia mochila de juegos para divertirse a lo grande haciendo castillos de arena o meterles algún objeto inflable para que jueguen en el agua.

Todo lo que creemos necesario, a veces lo subestimamos y verdaderamente, no nos hace falta. Recuerda que las vacaciones, son para disfrutarlas en cada momento, por lo que cuanto más cómodo hagas tu día a día, lo podrás pasar mejor y olvidarte de algunas de las preocupaciones.