Llega el mal tiempo pero… no dejes de mantenerte en forma

Debido a los días de frío, lluvias o fuertes vientos, es normal que las ganas de salir a hacer deporte o e incluso dar un paseo suelan escasear, no obstante, no es una excusa para no mantener nuestra forma física o para no completar nuestra dieta con ejercicio físico.

El deporte ayuda a nuestro cuerpo no solo por fuera por su aspecto, si no por dentro a nosotros mismos también de manera psicológica. Por eso es tan importante de vez en cuando movernos un poco y practicar deporte.

En meses atrás del confinamiento, vimos como pudo contribuir el deporte a nuestro bien estar y beneficiarnos a la hora de irnos a descansar sin sufrir insomnio, ya que descargábamos la energía que teníamos acumulada en aquello que nos hacía descargarla. Es muy fácil conseguir una tabla de ejercicios básicos por internet, miles de aplicaciones que te servirán de ayuda con los tiempos en cada ejercicio e incluso, que te permitirán cambiar los ejercicios en base a tu estado físico, problemas de salud, etcétera.

Solo echa un vistazo y mantente en línea en casa, aunque llegue el mal tiempo y a su vez, te alejarás de contraer enfermedades que pueden aparecer a causa del mal tiempo.🏃🏽🏃🏽🏃🏽

Edulcorantes artificiales en relación con nuestra salud

Según una experta en nutrición, los edulcorantes químicos que existen tienen un efecto rebote y pueden provocar un aumento del apetito y ganancia de peso, por lo que no se aconseja sustituir el azúcar por estos edulcorantes químicos. Los tipos de edulcorantes artificiales más conocidos que podemos encontrar en el mercado son:

Sacarina: es un derivado del alquitrán extremadamente dulce que no aporta calorías, sin embargo sí que eleva el índice de glucosa lo que hace disparar la producción de la insulina.

Ciclamato sódico: su consumo esta prohibido en varios países debido a que es 20 o 50 veces más dulce que el propio azúcar y se considera nocivo. Se puede encontrar con el código E 952, y suele estar en una amplia variedad de alimentos y bebidas de forma aislada o en combinación con otros edulcorantes.

Por un lado, puede hacer de su uso como sustitutivo del azúcar corriente, pero si que cabe aconsejar que por otro lado, debe hacerse un uso racional de los mismos.

La Tecnología a disposición de nuestra Salud

En diferentes campos, la implantación de la tecnología ha servido para la mejora en la rapidez de los procesos como también para mejorar positivamente en el bien estar del ser humano. En salud, la tecnología no iba a ser menos y pasar desapercibida ya que han encontrado y encontrarán numerosas tareas y procedimientos de los cuales podrá ejercer como por ejemplo y actualmente en:

Simulaciones en 3D: debido a los avances que se están desarrollando con las imágenes y objetos en 3D, la tecnología puede aportar grandes beneficios a la salud, ya que actualmente, permite acelerar el diseño y desarrollo de productos, tratamientos o procesos quirúrgicos de forma previa a la intervención real. También se esta estudiando la posibilidad de imprimir estructuras óseas personalizadas.

Wearables e internet en objetos: para sacarle un mayor provecho, los relojes como los que usan los deportistas para medir su estado físico, son de vital importancia en la medicina para la seguridad y vigilancia de aquellos pacientes con enfermedades crónicas o dependientes, ya que gracias a esta posibilidad, permite enviar directamente la información de su estado al médico y acelerar su atención.

La tecnología debería ser siempre nuestra ayuda para la mejora y agilidad de todo aquello que podamos evolucionar.

Ventajas en la dieta mediterránea

En la alimentación, nuestra dieta mediterránea al igual que compartimos con los italianos, reduce el consumo de carnes e hidratos de carbono lo que beneficia al consumo de más alimentos vegetales y grasas monoinsaturadas, producidos en la agricultura local de ambos países.

Gracias a esta dieta, consideran a España e Italia como los países con una gran esperanza de vida por encima de la media mundial. Los estudios en base a esta dieta, han permitido afirmar que es buena contra ciertas enfermedades, pudiendo llegar a alargar la vida y garantizar una mejor salud durante más años.

Las ventajas que puede ofrecernos la dieta mediterránea son las siguientes:

  • Mejora la salud cardiovascular, la salud arterial y cardíaca, la presión sanguínea y previene la aparición del colesterol.
  • Reduce los riesgos de padecer diferentes tipos de cáncer.
  • Para ayudarnos en la pérdida de peso.
  • Puede prevenir la psoriasis.

No hay nada más rico, que lo que nos mantiene desde hace milenios, con pequeñas variantes, pero con la misma base.

Los más y menos de la cafeína

Los problemas que a menudo solemos padecer muchas personas, como los dolores de cabeza y las migrañas, suele deberse a un agrandamiento de los vasos sanguíneos alrededor del cerebro, y la cafeína puede servirnos de cierta ayuda.

La cafeína es considerada un estimulante que solemos consumir por vías diferentes, como en refrescos o en lo más habitual como el café. Gracias a las cantidades de cafeína que proporcionan estas bebidas, ayudan a comprimir los vasos sanguíneos y reducir el flujo de sanguíneo de nuestro cerebro, ayudándonos así de aliviar el dolor.

Pero no todo en exceso es bueno y puede volverse todo lo contrario, ya que si no tomamos otras bebidas para hidratar nuestro cuerpo, la deshidratación que provoca al mismo también puede producirnos de nuevo dolores de cabeza e incluso perjudicarnos a nuestro sistema nervioso, ya que tiene la capacidad de mantenernos despiertos y reducir nuestra sensación de fatiga y cansancio.

Ser conscientes a la hora de elegir cantidades grandes, ya que los excesos pueden derivar a males mayores en vez de solucionarlos.

Vitamina B6, para recordar tus sueños

Muchas veces al despertarnos, tenemos la sensación de haber soñado con algo o con alguien, pero por mucho que nos esforzamos, no conseguimos recordar de qué trataba o de quiénes aparecían. Pues bien, este problema podemos combatirlo tomando antes de acostarnos, suplementos de Vitamina B6 o alimentos que contengan dicha vitamina.

Los sueños que podemos llegar a recordar son aquellos que nos causan sentimientos o emociones intensas, pero no siempre somos capaces aun así de recordarlos, debido a que los procesos que nos permiten crear recuerdos a largo plazo, no trabajan mientras dormimos.

Estos son algunos de los alimentos que contienen Vitamina B6, para ayudarte a recordar por la mañana de aquello que soñaste por la noche:

En pescados como; atún, salmón, bogavante, sardinas…

En carnes como: jamón cocido, bacon, carne picada, vacuno…

En frutos secos como: nueces, pistachos, pasas, castañas…

En verduras como: coliflor, espinacas, puerros…



¿Te animas a comprobarlo?

Los alimentos más sanos del planeta

Nuestros aliados para el bien estar de nuestra salud, son los alimentos que aportan proteínas y nutrientes a nuestro organismo cada día. Por esa razón, queremos destacar qué alimentos son reconocidos como los más sanos del mundo para nuestra salud.

El salmón: a parte de ser el pescado más sabroso, destaca por su aporte proteico y también por sus ácidos grasos omega 3, fundamentales para el corazón y el cerebro. Es recomendable que su consumo sea de una vez por semana.

Las nueces: tienen el poder de reducir el colesterol y, hay quienes demuestran que también puede disminuir el cáncer de colón de forma eficaz.

Los arándanos: tienen gran cantidad de beneficios para nuestra salud entre las que podemos destacar el poder antiinflamatorio, previene enfermedades neurodegenerativas y cuida la piel debido a los antioxidantes que los componen.

Que lo natural nos ayude a cuidarnos, y sea beneficioso siempre.

Cambios en la forma de saludarnos

Al salir del confinamiento, se aconsejó que los saludos fueran con el codo, los que se hizo raro a diferencia de los saludos que estábamos a costumbrados a dar como son los besos, abrazos o apretones de manos. Si te has acostumbrado a saludar codo con codo, será mejor que tengas en cuenta que la OMS ha desaconsejado dicho saludo.

El propio director de la Organización Mundial de la Salud, propone utilizar otra alternativa que chocarse los codos, ya que el acercamiento es menor a un metro y no cumple con la distancia interpersonal de 2 metros, con lo que se entra en una zona de riesgo especialmente si una de las dos no lleva puesta la mascarilla.

Ya que hay que tener en cuenta la distancia interpersonal, el director de la OMS propone que el saludo, sea llevándonos la mano al corazón, siendo un gesto bonito y simbólico.

Partes del cuerpo de las que podemos prescindir

Gracias a la evolución y el tiempo, tenemos órganos y partes del cuerpo que han perdido cierto sentido o utilidad, por lo que podríamos seguir viviendo sin echar en falta alguno de ellos. A continuación, comentamos algunas de estas partes del cuerpo de las que podemos prescindir:

Muelas del juicio: la función de estas muelas tan dolorosas tanto a la hora de su crecimiento como a la hora de su eliminación, no representa ninguna función relevante, excepto para alinear nuestra mandíbula y obstaculizar nuestra higiene bucal.

Apéndice: según los expertos, antaño pudo jugar un papel importante ya que la alimentación de entonces se basaba principalmente en el consumo de plantas. Actualmente provoca el desarrollo de apendicitis ya que se inflama y se infecta antes de romperse.

Coxis: dado a su ubicación en el segmento final de la columna vertebral, podríamos vivir sin él ya que se trata de una vertebra sobrante.

Riñón: actualmente, vemos como muchas personas donan uno de estos a otras personas que nacen sin un riñón o los tiene defectuosos. Estas personas que se quedan con un solo riñón, no presentan problemas de salud. Podríamos prescindir de los dos pero, tendríamos que acudir a diálisis, ya que eliminan toxinas de la sangre, controlan el agua y las sales de nuestro cuerpo.

A pesar de que pensemos que nuestro cuerpo puede ser delicado y frágil, ya vemos como puede prescindir de algunos órganos que le componen, dándole la fuerza que le otorga y las capacidades que le caracterizan.

Jugar con juguetes y su desarrollo

En nuestra infancia, lo más querido y valioso para nosotros eran aquellos juguetes con los que no dejábamos que nadie los tocará por miedo a que pudiesen romperlos o dañarlos. Desde ese momento, podemos desarrollar la responsabilidad para cuidar de aquello que más nos importa.

Un equipo de neurociencia en la Universidad de Cardiff ubicada en Reino Unido, han explorado el impacto positivo que conlleva el juego con muñecas tanto en niños como en niñas. La marca de muñecas Barbi, en colaboración con ésta investigación, revela que el juego con las muñecas, activa en niños y niñas, regiones del cerebro que desarrollan la empatía y habilidades de procesamiento social, como la escucha o la asertividad.

En el momento que los niños y niñas jugaban con estas muñecas, tenían la capacidad de imaginarse sus propios mundos y personalidades al contrario de los juegos de ordenador, de resolver problemas o de construcción.



Las habilidades que desarrollan con estos juguetes, les será de gran utilidad para su futuro.