Diario de emociones

Una de las técnicas para ayudar a los más pequeños a reconocer las emociones, puede ser escribiendo un diario para aumentar su autoestima y así poder reconocerlo de nuevo. Ya que la tarea de aprender suele ser un tanto compleja, esta forma de aprender será divertida tanto para los niños como para los padres que les ayuden a la hora de empezar con dicho diario.

Estos diarios no solo pueden aumentar o mejorar su autoestima y aprender a conocer sus emociones sino que también, puede tener las siguientes ventajas:

  • – Entender mejor el entorno y la convivencia.
  • – Reducir el estrés mental.
  • – Expresar con libertad sus emociones.
  • – Ganar autoconfianza.
  • – Aumentar el rendimiento.
  • – Mejorar la motivación.

Esta actividad puede realizarse en el ámbito familiar o en el colegio, ya que se trata de conocer y pensar la situación emocional de nuestros más pequeños en el mismo momento. Con las películas, series, regañinas, malas noticias o sorpresas, los niños experimentan sentimientos sin saber qué significan o por el contrario, no expresar sus emociones y actuar de forma distinta a su comportamiento habitual.

No solo ellos conseguirán obtener las ventajas anteriores, sino que la familia y su entorno, podrá conocer más de cerca sus sentimientos o emociones, ayudándole a mejorar su estado anímico.

Contagia alegría

Todos sabemos que la música o las canciones nos transmiten sentimientos y emociones, ya que nos hacen recordar momentos de alegría o de tristeza, como también nos puede motivar en los días que estemos desmotivados. Lo mismo que conseguimos con esta acción, podemos conseguir también contagiando alegría a todo el que nos rodea, y es que actualmente, necesitamos mantener el estado anímico de forma positiva pese a las circunstancias.

Al sonreír podemos multiplicar los niveles de alegría, y tener un efecto de asombro a los demás, pues mediante chistes o bromas, podeos transmitir nuestro buen humor a los demás. Al reírnos a carcajadas, podemos contagiar la risa, provocando una risa tanto natural como una risa tonta, dejando de tal forma un mensaje positivo y reconfortante sin necesitar ningún truco para estar animado.

Se puede definir la alegría como un estado interior, ya que puede hacernos sentir más luz y hacernos brillar aun cuando las circunstancias nos lo impiden.

Propiedades del hinojo

El hinojo es una planta silvestre que contiene múltiples beneficios y propiedades medicinales, y puede usarse como alimento en la cocina o como ingrediente en los cosméticos. Pertenece a la familia de las umbelífera, comienza a florecer sobre mediados de junio o julio y puede encontrarse en países como Asia, América o en la Península Ibérica.

En el hinojo podemos encontrar una composición bioquímica y nutricional tanto en las hojas de esta planta como en su cogollo. Las principales propiedades medicinales o beneficios del hinojo son:

  • Digestivo: dado a que evita la mala digestión, flatulencias o inflamaciones, actuando también como un laxante natural.
  • Funciona como un antiinflamatorio a nivel general.
  • Tiene un efecto cicatrizante, ya que ayuda a la restauración de las mucosas de la piel.
  • Ayuda a prevenir la anemia por ser rico en hierro.
  • Gracias a su alto contenido el antioxidantes y vitamina C, fortalece nuestro sistema inmunológico.
  • Actúa como estrógeno natural, por lo que se recomienda para aliviar los dolores en la menstruación y regular las hormonas.

Ya que sabemos las propiedades y beneficios que aporta el hinojo a nuestra salud, queremos invitaros a que lo incluyáis en vuestra dieta, y así poder comprobar sus efectos.

Aumenta la agorafobia

Esta fobia ha aumentado en el transcurso de la pandemia debido al miedo de contagiarnos por la enfermedad del Covid-19. La agorafobia consiste en padecer ansiedad y miedo a situaciones o lugares donde nos podemos sentir indefensos, por lo que estar en casa es el sitio donde se siente realmente a salvo. Estas situaciones o lugares que crean ansiedad a las personas que padecen esta fobia, se evitan al no salir de casa e incluso pueden sentir una ansiedad intensa tan solo pensar en aquello a lo que temen.

La agorafobia ha sido de las fobias más frecuentes, y actualmente, pueden ser más las personas que lo padecen, ya que el miedo a salir de casa y contagiarnos, puede ser una de las causas de esta fobia. Otras situaciones que desencadenan esta fobia como el cambio de la adolescencia a la edad adulta, o el miedo a los espacios abiertos, es otro temor que puede presentarse con la agorafobia. Otros de los miedos de esta fobia pueden ser:

  • Miedo a los medios de transporte.
  • Miedo a espacios cerrados.
  • Miedo a las aglomeraciones.

Las personas que padecen esta fobia pueden sentir una amenaza constante e incluso pueden llegar a tener crisis de pánico, por lo que su tratamiento debe realizarse lo antes posible. Acudiendo al psicólogo, se recomendará por el tratamiento más adecuado, ya que dependiendo del paciente, puede ser más eficaz uno u otro.

El Roscón de Reyes


Ya queda muy poco para que los Reyes Magos lleguen a nuestras casas cumpliendo también todas las medidas de seguridad y dejarnos nuestros regalos. En muchos hogares, este típico dulce ya está presente en desayunos y postres. Actualmente su receta puede variar, ya que se puede encontrar con relleno de diferente sabor o sin él. Dado a que está tan rico, debemos recordar su historia y la magia que a la vez, trae consigo el magnífico roscón de reyes.

Este bollo tan típico y dulce de las navidades como los turrones y polvorones, esta hecho principalmente de huevos, harina, azúcar, agua de azahar y mantequilla. Se puede rellenar de diferentes ingredientes como crema, trufa o merengue, pero el relleno más típico que podemos encontrar es el de nata montada. Suele estar decorado por frutas escarchadas y terrones de azúcar pequeños. Este dulce es muy especial, ya que en su interior, podemos encontrar la «mona» siendo un figura pequeña o un aba que significa que al que le toque, «paga» el roscón.

Su consumo debe de ser de moderado, ya que pese a que sus ingredientes sean naturales, tiene un alto contenido en glucosa y nuestro organismo lo absorbe de peor forma. Una de las ventajas que este rico dulce nos presenta, es que es el dulce navideño que menos calorías nos aporta.

Hay miles de recetas que podemos encontrar para elaborarlo nosotros mismos, y seguro que si os atrevéis, será muy divertido y más especial. 🤴🤴🏾🤴🏻

Propósitos de año nuevo

Una de las cosas que tampoco han cambiado tras años, es la de fijarnos unas metas para alcanzarlas en el próximo año y las más comunes, como estudiar más, realizar más deporte o bajar de peso entre otras, seguro que figuran también en vuestra lista. Este año, a dicha lista de propósitos para este 2021, debemos incluir otras que son incluso muy importantes. ¿Cuáles son esos propósitos importantes? Desde Tu Poliza de Salud, hemos creado nuestra propia lista de propósitos especial para este nuevo año y la queremos compartir con vosotros para que os suméis con nosotros a alcanzarlos.

Porque lo que más compartimos todos y cada uno de nosotros, son los deseos que destacan en esa imagen y para que se cumpla, tenemos que estar más unidos, contribuyendo a nuestra salud y ayudando a los profesionales, los héroes de esta pandemia. 💖🎉

Bienvenido 2021

!Feliz año nuevo a tod@s¡

Queremos que este año, sea más esperanzador y, con las vacunas, ya está siendo un poco más posible, que nos devuelva la ilusión y las ganas de volver a nuestra vida normal, que vaya borrando poco a poco las malas noticias que nos dio 2020 y sobre todo, que nos de mucha salud.

La llegada de las vacunas, como hemos mencionado anteriormente, es una noticia muy esperanzadora, pero no por eso debemos de bajar la guardia, pues la pandemia del Covid-19, aun sigue entre nosotros. Seguir cuidándonos debe ser uno de los propósitos de tantos que tengamos, que más que nunca debamos cumplir, por mantener nuestra salud y la de todos los que nos rodean.

Desde nuestra correduría de seguros, os deseamos que este 2021 sea el año de todos y para todos, pues nos preocupamos por todos y cada uno de vosotros. Para mantener vuestra salud, os asesoraremos y ayudaremos como siempre, a encontrar el seguro de salud que más se adapte a cada una de vuestras necesidades.

En estas Navidades, ¡comidas saludables!

Ya falta muy poco para la Navidad y junto a ella, llegarán las mesas repletas de comida haciendo que consumamos un exceso de alimentos. Es cierto que una vez al año no hace daño y muchas personas, deciden saltarse sus hábitos y dietas para hacer la excepción en estas fechas.

Pero no por eso tenemos que dar por perdido todo lo conseguido durante todo el año gracias a nuestra dieta o ejercicio físico. Podemos cambiar el menú de las cenas navideñas con otros alimentos más sanos y nutritivos para nuestra salud. No creas que es imposible, observa a continuación algunos ejemplos:

  • Eliminar los snacks de los entrantes e incorporar en su lugar ensaladas o marisco.
  • Incluye verduras, sopas o cremas como primeros platos.
  • Cambia los alimentos que tengan un mayor índice calórico por otros similares con menos grasas.
  • Presta atención a las cantidades de sal que incluyes en los platos.
  • Para el último plato como postre, no es necesario servir lo típico, puedes hacer el postre más rico y saludable con hojaldre, y rellenarlo por ejemplo de nata montada y frutas.

Seguro que de esta forma, llenarás el apetito de todos los comensales e incluso abrirás el apetito de los más estrictos. Lo saludable está en la manera de hacer las cosas.

Desde Tu Póliza de Salud, os deseamos unas felices fiestas y sobre todo, ahora más que nunca, que os acompañe una buena salud.

Lo principal en primero auxilios

Este conjunto de actuaciones y técnicas, permite atender de forma inmediata a una persona que haya sufrido un accidente hasta que llegan los sanitarios profesionales. Esta actuación evita que las lesiones puedan llegar a empeorarse y ante una posible emergencia, se puede conseguir:

  • Salvar la vida de una persona.
  • Evitar posibles infecciones en heridas.
  • Pedir ayuda de forma más rápida a los servicios médicos.
  • Aliviar los dolores, y evitar que surjan complicaciones.

En general, se recomienda seguir una serie de consejos como los siguientes, en la actuación de primeros auxilios:

  • Mantener la calma y actuar con rapidez.
  • Hacer técnicas únicamente imprescindibles, como las reanimaciones cardiovasculares.
  • No mover al accidentado salvo emergencia.
  • En caso de no saber como actuar, será mejor esperar a la atención sanitaria.
  • Intentar tranquilizar a la persona.
  • Evitar la aglomeración del espacio e imponerse cuando haya que hacerlo.

Esta actuación, debe realizarse con maniobras sencillas, de tal forma que sean adecuadas para socorrer correctamente a una persona en apuros, ya que si no se realizan de forma adecuada, podríamos agravar su salud.

Vitaminas fundamentales para el organismo

Cada vitamina cumple una función importante para el ser humano, ya que cada una contiene sus propiedades y beneficios. Las vitaminas se agrupan en dos categorías, las liposolubles e hidrosolubles.

Las liposolubles son aquellas que se almacenan en en el tejido graso del cuerpo, las cuales son:

  • Vitamina A. Es la que ayuda a formar y mantener los tejidos óseos y blandos, los dientes, las membranas mucosas y la piel de forma sana.
  • Vitamina D. Esta vitamina también se conoce como la vitamina del sol, ya que se produce tras la exposición al mismo. Ayuda al cuerpo a mantener los niveles sanguíneos.
  • Vitamina E. Contiene antioxidantes y cumple la importante función en cuanto a la formación de los glóbulos rojos.
  • Vitamina K. Aunque esta vitamina no sea reconocida como fundamental, sin ella la sangre no podría coagularse y además, regula la producción y el flujo de calcio.

Por otro lado el grupo de las hidrosolubles, son la que el cuerpo usa inmediatamente, siendo la vitamina B12, la única que se almacena en el hígado durante años.