Lo mejor de no hacer nada

A veces, necesitamos parar y dedicar el tiempo al descanso físico y mental. Muchas personas en estos tiempos, se ven saturadas, agobiadas y con las prisas de cada día, por no hablar de los problemas que esto provoca como el estrés o la ansiedad. Los inicios de las semanas como son los lunes, se hacen bastantes pesados y cuesta arriba, por lo que si puedes permitírtelo, encuentra un rato en el que no hagas nada de nada.

No hacer nada, puede resultar aburrido para muchas personas, pero para otras, puede suponer un gran descanso que aporte además altos beneficios a nivel físico y mental. Asomarse a la ventana, echarse una siesta, observar como cae la lluvia, perder la mirada en un punto o hacer otras cosas que no requiera de esfuerzo o preocupación, forma parte de eso que denominamos no hacer nada.

Aburrirse o no hacer nada, no significa ser menos productivo, significa echar el freno y dedicar un tiempo a encontrar el descanso que ayude a curar el estrés, la depresión o la ansiedad, por lo que muchos psicólogos lo recomiendan. El no hacer nada junto con técnicas de relajación, pueden ser una herramienta bastante útil, para aliviar todas aquellas tensiones acumuladas y conseguir una desconexión mental. Pero no sólo podemos conseguir lo anterior descrito, sino que además, no hacer nada puede aportarnos los siguientes beneficios:

  • Ayuda a encontrar la creatividad, la reflexión y dejar la mente en blanco.
  • Conseguir la paz interior, devolviendo la calma y favoreciendo la autoconfianza en uno mismo.
  • Previene y mejora el estrés, ya que reduce los trastornos de ansiedad y los niveles de cortisol. Esto puede ayudarnos a conocernos mejor y a tomar decisiones mejores.

Para que puedas beneficiarte de todo lo anterior, debes desconectar digitalmente y perder una hora al día, dejando en ella que el cuerpo y la mente descansen. En esa hora, olvídate de los planes y deja libre la incertidumbre.

Identifica la adicción a correr

La runnorexia o adicción a correr, es otro tipo de abuso que puede ocasionar graves problemas en la calidad de vida y en la salud de estas personas sin saberlo. Realizar ejercicio como correr en este caso, resulta beneficioso ya que mejora la circulación, ayuda a mantener el peso adecuado y mejora la oxigenación cerebral, pero como sucede en diferentes hábitos y aspectos de la vida, realizar deporte de forma abusiva, puede resultar nocivo y perjudicial para nuestra salud.

El problema de la adicción de correr, está cuando la persona, lo realiza no solo por los beneficios que puede obtener para su salud, sino que lo realiza por satisfacer un deseo irracional. Para identificar este tipo de adicción, podemos prestar atención a la frecuencia con la que suele realizarse y el nivel de importancia que se le otorga, ya que si no se es capaz de perder un día de entrenamiento, estas personas sienten angustia o un cargo de conciencia elevado, indicando de tal forma una conducta irracional.

Otro tipo de acciones o hábitos que puede identificar esta adicción son:

  • La obsesión inmensa que tiene la persona por correr hasta de no poder saltárselo un día.
  • Se generan pensamientos y estados de ánimo negativos en diferentes entornos, como el laboral, personal o social.
  • La negación ante el problema es muy frecuente en personas que presentan un tipo de adicción, debido a su conducta irracional.
  • Pueden tener la incapacidad de mantener el control de la situación.

Para superar este tipo de adicción, es importante principalmente reconocer el problema y posteriormente, realizar una desintoxicación de dicha conducta adictiva.

Beneficios del brócoli

El brócoli forma parte del grupo de los «superalimentos», dado a que posee una gran cantidad de vitaminas, minerales, contiene grasas saludables y tiene un elevado poder nutritivo. Su consumo se recomienda en todas las edades ya que tiene propiedades que ayudan a cuidar y mejorar la salud general de nuestro organismo.

El brócoli a su vez, es una de las verduras ricas en vitamina C, y aunque muchas personas se resistan a comerlo, su ingesta regular puede tener una acción protectora contra el desarrollo de algunos tipos de cáncer y brindar a nuestra salud beneficios como los siguientes:

  • Anticancerígeno. Como mencionábamos anteriormente, su consumo puede impedir el desarrollo del cáncer de próstata, de pulmón o de mama, debido a que contiene una serie de nutrientes antioxidantes. Además, ayuda a prevenir infecciones digestivas.
  • Depurativo. Al contener una cantidad de agua, fibra y potasio, ayuda a evitar la acumulación de líquidos y problemas como el estreñimiento. Por su ausencia en grasas, reduce el nivel de colesterol en sangre.
  • Antioxidante. Protege ante los radicales libres, evitando el desarrollo del envejecimiento, gracias a su alto contenido en vitamina A y mejora la salud cardiovascular, debido a su contenido en vitamina C.
  • Fortalece las defensas. Esta acción la realiza debido a que contiene calcio, hierro y ácido fólico, por lo que favorece el estado de la piel, evita la anemia y es muy recomendable para personas en periodo gestacional.

Para poder disfrutar de todas las propiedades que contiene el brócoli, se recomienda consumirlo crudo, para no alterar su composición natural y no perder ninguna de sus cualidades.

Los abrazos para los niños

Ahora mas que nunca, echamos de menos los abrazos y todo tipo de acercamiento con nuestros seres queridos, por lo que hemos aprendido a valorar lo importante y curativo que puede resultar un abrazo en un momento determinado. Para los niños, los abrazos forman parte del desarrollo de su personalidad, ya que van conociendo las emociones y los vínculos más importantes.

La mayoría de las personas, somos seres sociales y necesitamos las interacciones y las conexiones constantes con otras, para desarrollar los estados de ánimo, vivencias conjuntas o sensaciones entre otras cosas. Pues bien, de igual forma, los abrazos para los niños, ayudan no sólo a desarrollar sus sentimientos y estado de ánimo, sino que también, incrementan su autoestima, ya que toman conciencia de que son importantes para alguien y notan que tienen un apoyo duradero.

Al nacer, somos unos seres indefensos y nuestros padres son aquellos que nos llenan de seguridad, mediante el contacto de piel con piel, que se logra mediante los abrazos, generando un conocimiento entre ambos y perdiendo los primeros miedos. Los abrazos para los pequeños del hogar, son importantes para que su crecimiento, esté exento de sentimientos reprimidos y libre de la sensación de estar desprotegidos.

Este contacto directo, es fundamental para que en el comienzo de su recorrido en la vida, no se sientan estresados o cohibidos ante la presencia de otra persona, por lo que los abrazos, les aportará la curiosidad de buscar a alguien para generar una convivencia y alejar todo lo posible la sensación del rechazo.

Aceite de oliva y limón para tu salud

La infusión natural de limón y aceite de oliva, se conoce desde la antigüedad como un remedio excelente para la salud, ya que tiene una serie de propiedades y beneficios que ayudan al cuidado de nuestra salud general.

En otros artículos, hemos hablado de cada uno de estos ingredientes, por lo que como ya conocemos, el aceite de oliva es un ingrediente muy apreciado en la mayoría de las dietas, sobre todo en la mediterránea, ya que contiene ácidos grasos fundamentales, que permiten combatir al colesterol malo y ayuda a la depuración de toxinas en el organismo. Por otro lado, el limón, nos aporta un gran contenido en vitamina C, por lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico, es diurético y tiene un gran poder antibacteriano. Ambos ingredientes en su combinación y con el consumo de una cucharada por las mañanas de esta mezcla, puede proporcionar a nuestra salud lo siguiente:

  • Crear un efecto protector para el sistema cardiovascular.
  • Combatir problemas reumáticos o articulares.
  • Favorecer el equilibrio de la vesícula biliar y del hígado.
  • Depurar el organismo.
  • Combatir el estreñimiento.

Se indica su consumo media hora antes del desayuno, y puede resultar un hábito totalmente saludable.

Carne de cordero

La carne de cordero, forma parte del grupo de carnes rojas, que cocinándola con simplicidad, se puede consumir en ocasiones aportando propiedades saludables para nuestro organismo. Este tipo de carne, suele ser cuestionada por muchas personas, ya que desconocen sus valores y propiedades nutricionales, por lo que a continuación, describiremos todo lo interesante que resulta el consumo moderado de la carne de cordero.

Antes de empezar a detallar las propiedades de la carne de cordero, debemos reconocer los diferentes tipos que existen, ya que se puede optar por el cordero lechal que es el más demandado debido a que su carne es más tierna, de sabor suave y contiene menor grasa. Por otro lado, el cordero pascual, presenta una carne con mayor sabor, de fácil digestión, y que aporta una cantidad moderada de energía, denominado pascual debido a que suele tomarse en épocas del año como la Navidad o los días de Pascua.

La composición a niveles nutricionales de la carne de cordero en general, es similar a otros tipos de carnes con algunas excepciones, ya que la cantidad de grasa por ejemplo, puede variar en función a la pieza consumida o según la edad del animal. También cabe destacar que la carne de cordero, aporta una buena cantidad de vitaminas y minerales como los siguientes:

  • ZINC. Básico para la formación de hormonas e importante para funciones como la reproducción, la cicatrización o la inmunidad.
  • HIERRO. Es fundamental en todos los organismos, ya que participa en el transporte de oxígeno y en la síntesis de ADN.
  • FÓSFORO. Se encuentra en gran parte en el sistema óseo y en los dientes. El cuerpo lo utiliza para los procesos químicos diarios que realiza.
  • VITAMINA B12. Un nutriente de gran valor para la formación de la sangre y el desarrollo del cerebro. Un déficit de ésta vitamina, puede causar daños neurológicos o anemia.
  • VITAMINA B3. Importante para convertir la ingesta de alimentos en energía para el cuerpo. Es poco frecuente que ocurra pero, su déficit puede causar dolores de cabeza, cansancio extremo o problemas como la depresión.
  • SELENIO. Aunque apenas se tenga en cuenta, es fundamental para la reproducción, la síntesis de ADN y el metabolismo de la tiroides.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se recomienda hacer un consumo moderado de este tipo de carne roja, ya que como todos los alimentos, un consumo excesivo, en vez de aportar beneficios, puede causar problemas relacionados con el colesterol.

Estiramientos antes de dormir

El descanso completo y de calidad, contribuye a mantener la salud física y mental en buena forma junto con una actividad física a diario, dado a que tienen una relación estrecha, a continuación te contamos una serie de estiramientos que te ayudarán a mejorar la calidad de tu descanso durante la noche y por otro lado, te ayudará a prevenir posibles problemas articulares y musculares.

  • Estiramientos para el cuello. Sentados en una silla con buen respaldo, llevamos una mano a la oreja del lado contrario, pasando el brazo por la cabeza. Es importante respirar hondo durante los estiramientos, ya que la respiración aumenta la relajación muscular.
  • Estiramiento de pectoral. Requiere estirar uno de los brazos hacia el costado y apoyar la mano en una pared. Por otra parte, se debe girar la cabeza hacia el lado contrario del brazo que hemos estirado.
  • Estiramiento de gemelos. Se trata de subir a una superficie elevada, colocando la punta de uno de los pies en ella y con la pierna bien estirada, dejar que el peso del talón caiga hacia abajo.
  • Estiramiento del recto abdominal. Los pies deben de estar posicionados de modo que los empeines y la última parte de las piernas no toquen el suelo, es decir, apoyados sobre los dedos. Una vez acostado bica abajo con los pies en dicha posición, se hace fuerza con los brazos y se eleva el torso, llevándolo hacia atrás todo lo posible.

Realizando estos estiramientos, podremos conseguir un sueño de calidad y un descanso completo, si además evitamos usar dispositivos móviles antes de irnos a dormir. Esta opción, suele emplearse en aquellas personas que sufren insomnio o no consiguen un sueño plácido.

¿Qué es la centella asiática?

La centella asiática, se trata de una planta pequeña empleada en la medicina tradicional china y podemos encontrarla en comercios como planta para realizar infusiones, como comprimidos o como un ingrediente más para añadirlo en ensaladas.

Contiene una cantidad elevada de beneficios y propiedades como su eficacia antioxidante, cicatrizante, antimicrobiana y antiinflamatoria. Puede aplicarse tanto de forma interna con su consumo, como de forma externa para tratar enfermedades de la piel.

De forma interna, puede ser muy útil para:

  • Prevenir y tratar la anemia.
  • En casos de bronquitis.
  • Reforzar los vasos sanguíneos y devolver elasticidad a las paredes arteriales.
  • Tratar algunos problemas mentales como la ansiedad o nerviosismo grave.
  • Mejorar la capacidad cerebral y aumentar la memoria.
  • Para personas que padecen colesterol, presión arterial alta o síndrome premenstrual.

De forma externa, puede tratar problemas en la piel como:

  • Curar la dermatitis.
  • Tratar la celulitis.
  • Antiguamente para curar la lepra.
  • Reducir arrugas y estrías.
  • Tratar las llagas.
  • Curar quemaduras.
  • Cicatrizar heridas.
  • Tratar los granos y forínculos.
  • Acelerar el proceso de cicatrización tras una operación.

Cosas que debes llevar al gimnasio

Acudir al gimnasio no solo puede resultar un compromiso, sino que también requiere motivación y una disciplina, para que las actividades realizadas, tengan más efectividad. Para ello, además de la motivación, necesitamos saber que debemos llevar siempre una ropa adecuada y cómoda que permita la movilidad completa, como también otra serie de cosas como:

  • Una mochila o bolsa de deporte. Elige una mochila que tenga un tamaño que se ajuste a todo lo que llevarás, para permitir que no estén apretujadas.
  • Deportivas cómodas. No todas las zapatillas son adecuadas para ir al gimnasio, ya que algunas, limitan la movilidad en las actividades.
  • Una toalla. Para limpiar el sudor excesivo del cuerpo y de las máquinas, ya que resulta incómodo usar una máquina repleta de sudor.
  • Una botella de agua. Es imprescindible para mantener la hidratación corporal. Puedes tomar también bebidas deportivas mientras realices ejercicio o posterior a su realización.
  • Otros artículos de higiene. Como desodorante, colonia, cepillo, champú, ropa extra o crema.

Si has decidido apuntarte a un gimnasio, recuerda estas cosas que deben acudir contigo, para que no te falte nada mientras practicas los ejercicios de tu rutina.

Si sufres ansiedad, evita estos alimentos

Algunas personas, suelen vivir episodios constantes de ansiedad a los cuales deben adaptarse o ya se han adaptado a ellos. Esta adaptación, conlleva una serie de modificaciones en sus hábitos o en su estilo de vida, para conseguir llevarla de buena forma. Uno de los cambios más frecuentes que conlleva esta adaptación, consiste en la dieta, ya que existe una relación estrecha entre el estado de ánimo y los alimentos que consumimos.

Este trastorno, puede haber aumentado en el último año debido a la actual pandemia, dado a que está causando estragos tanto a nivel social o personal como a nivel económico, por lo que la aparece una preocupación excesiva y un miedo inmenso. La ansiedad suele tener síntomas físicos como la tensión muscular o síntomas psicológicos como la irritabilidad o la dificultad para concentrarse, siendo ambas las más frecuentes ya que afectan a la vida laboral, personal y social.

Muchas personas que sufren ansiedad, suelen acudir a terapias para aliviar los síntomas ocasionados. Así mismo, los terapeutas suelen aconsejar un cambio en cuanto a las dietas de dichas personas, evitando consumir alimentos como:

  • Alcohol. Tienen la capacidad de alterar el sueño, aumentar el nerviosismo y cambiar a los neurotransmisores, lo que empeora la sensación ansiosa.
  • Cafeína. Tener un consumo moderado es seguro y aporta grandes beneficios para la salud, no obstante, por otro lado tiene efectos negativos ya que un consumo excesivo, puede aumentar el nerviosismo, dar lugar al insomnio y aumentar la irritabilidad.
  • Bebidas energéticas. En relación al sistema nervioso, presenta algunos problemas mentales como la ansiedad, el estrés o la depresión y problemas de salud múltiples como la obesidad, por su alto contenido en azúcares añadidos.
  • Alimentos procesados. Estos alimentos pueden tener efectos muy negativos en cada dieta. Gran parte de sus ingredientes, tienen grasas saturadas, trans y cantidades altas en sal, harinas refinadas y azúcares, siendo poco nutritivos y con niveles elevados en energía.

Para superar el trastorno de la ansiedad, varios expertos suelen aconsejar: mantener una buena hidratación, consumir más alimentos frescos, incorporar pescado, carne magra, legumbres o frutos secos y evitar saltarse las comidas para no desestabilizar los niveles de azúcar.