Como fortalecer el autoestima

Para poder trabajar en nuestra autoestima y fortalecerla al mismo tiempo, debemos aceptar nuestras limitaciones y dejar a un lado las comparaciones con el resto, pues cada uno, somos únicos en diversos aspectos. El amor propio, no significa que seamos personas narcisistas ni egoístas, pues sentir aprecio o cariño por nosotros primero, es poder demostrar cariño posteriormente a los demás.

Tener una autoestima baja, trae como consecuencia una percepción negativa sobre uno mismo, por lo que puede limitarnos de forma significativa en nuestra vida cotidiana. Muchas personas, no identifican que tienen la autoestima baja, pero sin embargo, si presentan algunos síntomas de la misma, como por ejemplo la ansiedad o los cambios de la conducta, entre los más frecuentes.

La autoestima, es el conjunto de pensamientos, evaluaciones y percepciones que tenemos sobre nosotros mismos, una valoración propia en base a nuestras experiencias y aunque no exista una solución que evite que el ánimo decaiga, si podemos tener en cuenta una serie de consejos para mejorarla en cuestión de tiempo.

  • PENSAR EN POSITIVO. Eliminar nuestros pensamientos y frases que comienzan por «no», y cambiarlos por otros más optimistas y más alegres.
  • OLVIDAR LAS COMPARACIONES. Aunque a veces sea complicado, debemos recordar que somos únicos en muchos sentidos y no hay nadie igual que nosotros, pues las comparaciones, nos hacen sentirnos mal e inferiores.
  • AUTOPERDONARNOS. A veces es necesario perdonarnos a nosotros mismos, pues es fundamental, para encontrar la paz con nosotros mismos y aceptarnos.
  • ACEPTAR CRITICAS CONSTRUCTIVAS. El no estancarse, ni verse inferior al resto y no sentir culpa, puede ser una tarea difícil. No obstante, debemos aceptar aquellos comentarios de las personas que quieren ayudarnos y no olvidarlos, para usarlos a nuestro favor.

El sentirse bien con uno mismo, es sentirse bien con los demás, por ello es importante dedicar tiempo a nuestra persona y a nuestro propio bienestar.

Baños de avena

Un buen baño relajante, nos ayuda a encontrar la calma que necesitamos, tras una larga jornada de trabajo y de actividades importantes para la continuidad de nuestra vida diaria, por eso, en este artículo hablamos de los calmantes baños de avena, pues además contribuye al cuidado de la piel. Los baños de avena, en los últimos años han sido muy popularizados, aunque deban su existencia a hace miles de años. La avena, como ya sabemos, es un cereal altamente valorado por su concentración rica en nutrientes y compuestos bioactivos, que son beneficiosos para la salud de la piel.

Los baños de avena, se emplean con el alimento en forma de semillas o polvo de las mismas molidas, para aportar una textura fina. Esta variedad, se conoce como la avena coloidal, y podemos encontrarla en diversas tiendas y establecimientos, o elaborarla por nuestra cuenta de forma casera. La primera referencia de estos baños, la encontramos en las civilizaciones egipcias, griegas, romanas y árabes, por lo que están presentes desde hace miles de años, y se conocen sus beneficios desde entonces, los cuales son:

  • Antioxidante. Gracias a sus compuestos denominados avenantramidas, un tipo de alcaloides que tienen efectos antioxidantes, se le considera beneficioso por combatir los radicales libres, responsables de los signos de envejecimiento de la piel.
  • Hidratante. La avena aporta una barrera protectora para la piel, contribuyendo de tal forma a mantener la hidratación de la misma y evitando que se agriete o se dañe.
  • Antiinflamatoria. Muchos estudios muestran que este cereal, tiene propiedades antiinflamatorias muy útiles para el tratamiento de algunas enfermedades, como los casos de dermatitis atópica, la psoriasis u otras infecciones virales.

Además, los baños de avena no sólo nos aportan beneficios cosméticos, sino que también son medicinales, para coadyuvar en el tratamiento de diferentes afecciones, como la dermatitis o reacciones alérgicas entre otras.

¿Que es y que provoca una adiccion?

Las adicciones, son unas dependencias patológicas e irracionales, que presenta una persona frente a sustancias o comportamientos. Aunque existan varios tipos de adicción, debemos saber que todas ellas, tienen en común el mismo ciclo para desarrollarse. Los motivos que inciden en la aparición de estas enfermedades son diversos, pues el entorno, es el principal factor de riesgo en estas conductas, y los niños que crecen en ambientes disfuncionales, tienen mayor probabilidad de desarrollar adicciones. Tanto la salud física como la mental, se ven afectadas por la dependencia hacia algo en concreto, pero también, las relaciones interpersonales, pueden verse afectadas por las adicciones.

Una adicción, se puede definir como cualquier hábito que implique una dependencia dañina e intensa y dichas costumbres, se caracterizan por tener un comienzo aparentemente inofensivo, pero al avanzar rápidamente, puede hacer que la persona pierda el control de sus acciones. Muchos de los síntomas y signos que tienen como consecuencia las dependencias, pueden variar en función del tipo de la misma o de la persona. Las personas adictas a sustancias, pueden mostrar una serie de signos físicos más evidentes, como por ejemplo, el enrojecimiento de los ojos, mientras que las personas con adicción a comportamientos, abandonan la realización de actividades importantes para su vida.

Podríamos decir que las adicciones a sustancias, son más dañinas que las adicciones a comportamientos de manera general. Los síntomas que se presentan en estas adicciones, como mencionábamos anteriormente, son variadas y que además, aunque todas compartan el mismo ciclo de desarrollo, no significa que todas estas adicciones se presenten de igual manera. Las causas o motivos por la que se expresan las adicciones, no son exactas, por la razón de que existen múltiples factores internos y externos que están involucrados. Las personas, suelen empezar a llevar a cabo comportamientos adictivos, generalmente por la presión social, pero no se descarta que hayan surgido por componentes biológicos y hereditarios predispuestos.

Todo tipo de adicción, tiene consecuencias que afectan a la calidad de vida las personas que las experimentan, pues no solo disminuyen en la salud física y mental de la persona, sino que también daña a las relaciones familiares y sociales, por lo que estas personas, también pueden verse afectadas por la situación de adicción. Recomendamos abordar de manera temprana la adicción que se tenga, ya que de ésta forma, se evitará que llegue a una fase más avanzada.

Usos y beneficios de la madreselva

La madreselva, es una planta caracterizada por arbustos trepadores, con flores de aroma agradable. Es una de las plantas más utilizadas en la medicina tradicional china durante muchos siglos, pues sus flores y extractos, se consumían, con el objetivo de disminuir las inflamaciones. En la cocina, esta planta también ha tenido varias utilidades, sobre todo como ingrediente principal de algunos tés y jarabe, así como también se empleaba para sustituir el azúcar. Los usos y beneficios que se le atribuyen a esta planta, son los siguientes:

  • Fortalece el sistema inmunitario. Las bayas de la madreselva japonesa, pueden mejorar las actividades sistema inmunitario, pues estimulan la actividad de las células asesinas que se encargan de destruir los virus y las células tumorales.
  • Contiene propiedades antiinflamatorias. Las bayas de madreselva azul, contienen una serie de polifenoles capaces de mejorar la respuesta inflamatoria y de reducir el desarrollo de enfermedades relacionadas con la inflamación crónica.
  • Es un antioxidante natural. Aunque no todas las bayas de esta planta puedan consumirse por el ser humano, lo cierto es que las de la madreselva azul, si se pueden consumir, para reponer los antioxidantes de nuestro organismo.
  • Se puede usar como perfume o aroma. Aunque sea difícil de adquirir, el aceite esencial de esta planta, sirve para aromatizar e incluso perfumarnos, debido a su agradable aroma que desprende.
  • Crear un enjuague oral casero. Gracias a las propiedades antibacterianas y astringentes. suele ser un ingrediente principal en los enjugues bucales naturales.

Con todo ello, recordamos también que aunque se considere una planta segura, existen especies de madreselva venenosas que debemos evitar para no desencadenar enfermedades graves en nuestra salud. Lo mejor será acudir a un herbolario o especialista en remedios naturales, para asegurarnos del tipo de madreselva que debemos utilizar.

Prevencion de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide, es uno de los trastornos autoinmunitarios que se caracteriza por unos procesos inflamatorios sistemáticos, los cuales afectan principalmente a las articulaciones. Muchos son los indicios que señalan ésta enfermedad como la más común del mundo, pues genera un deterioro de la calidad de vida y un coste elevado en tratamientos.

Por otro lado, se trata de una enfermedad que aún no tiene cura y cuenta con una gran predisposición genética, lo cual hace que sea más posible de desarrollar si existe algún caso en la familia. También es más frecuente encontrar dicha enfermedad en mujeres que en hombres y que los hábitos que tengan estas durante el embarazo, pueden incidir en su desarrollo en el bebé.

Debido a las posibles causas que pueden desarrollar la artritis reumatoide, no se puede concretar que pueda prevenirse por completo, pero sí existen varios factores de riesgo que se asocian al dicho trastorno que podemos modificar para que la artritis reumatoide, tenga menos consecuencias en la salud de quien la padece, como por ejemplo:

  • Reducir el consumo de alcohol.
  • Dejar de fumar.
  • Manteniendo un peso saludable.
  • Realizando actividad física.
  • Reduciendo los episodios de estrés.
  • Controlando las alergias y las infecciones.
  • Evitando la pérdida ósea con el consumo de lácteos saludables.

Beneficios de la siesta

Dicen que nuestro país es el país de la siesta pero lo cierto es, que muchas personas no la pueden disfrutar excepto los fines de semana. La siesta también nos aporta beneficios, pero en ocasiones tenemos que dominarla para que no termine con nuestra tarde. Es una gran aliada para recargar pilas y así poder estar de nuevo al 100% durante el resto del día, pero claro, esto sólo será así en función del tiempo que dure.

Según afirman muchos expertos, la siesta debe durar entre 20 minutos o 90 como mucho, en caso de que la persona se encuentre muy cansada. Lo beneficios de la siesta, no sólo es la recuperación de energía que tenemos tras ella, sino que también nos ofrece las siguientes ventajas:

  • Mejora la situación psicológica.
  • Favorece la recuperación cardiovascular.
  • Mejora el aprendizaje y la creatividad.
  • Evita el habla en los sueños.

Además, no solo tenemos que tener en cuenta sus beneficios, ya que para disfrutarlos, y dormir una siesta perfecta, podemos tener en cuenta estos consejos:

  • Que sea un complemento y no sustituya el sueño nocturno.
  • Asegurar que sea en un lugar cómodo.

Ahora que sabes el manual de uso y disfrute de una buena siesta, aprovecha esos ratitos libres para ofrecerle a tu cuerpo el descanso que necesita.

Vitaminas para reforzar el sistema inmunitario

Es importante que las dietas que llevemos a cabo, así como también nuestra alimentación, contengan las vitaminas y nutrientes esenciales, para cuidar de nuestro sistema inmunitario. Tras padecer un periodo de gripes y problemas de salud relacionados con los virus, como también es el caso del Covid 19. nuestra cuerpo necesita una recarga de vitaminas para reforzar el sistema inmunitario.

En estas fechas, es muy frecuente padecer las enfermedades mencionadas anteriormente, pues el frío y el cambio brusco de temperaturas, afloran todo tipo de virus, y por esta razón, comentamos a continuación las vitaminas más importantes que tenemos que incrementar en nuestra alimentación, para proteger nuestra salud.

  • Vitamina A. Esta es la principal vitamina imprescindible que necesitamos para reforzar nuestro sistema inmunitario, pues participa en la creación de glóbulos blancos, que ayudan al cuerpo a enfrentar las infecciones.
  • Vitamina B. La segunda vitamina que tenemos que tener en cuenta para proteger el sistema inmunitario, se encuentra en frutas como el aguacate, en vegetales como los espárragos, en lácteos como el yogur, en pescados y en carnes. La importancia que tiene esta vitamina, se debe a que una carencia de la misma o de algunas de su grupo como por ejemplo la B12, provoca una disminución de los anticuerpos.
  • Vitamina C. Esta es la más presente en nuestra vida, pues genera un aumento en la producción de interferón, la proteína que ayuda a proteger a las células del cuerpo, ante cualquier infección viral que las haya podido infectar. Dicho esto, la vitamina C, es fundamental tanto para prevenir como para tener un sistema inmune resistente.

Ahora que ya sabes cuáles son las vitaminas más importantes para reforzar nuestro sistema inmunitario, solo debes incrementar y asegurar su consumo en la alimentación, para poder presumir de ello.

Sobre la dieta normoproteica

Como bien sabemos, existen varios tipos de dietas que podemos hacer para perder peso, pero no todas, nos aportan los nutrientes suficientes que necesita nuestro organismo, para poder realizar las diferentes tareas del día a día, sin ningún tipo de problema. Muchos estudios han demostrado que las proteínas, son unos nutrientes esenciales, para la reparación y formación de los tejidos óseos y musculares, por lo que las dietas que aumentan e incluso mantienen el consumo de proteínas, sí son efectivas para adelgazar, sin causar prejuicio a dichos tejidos, tal y como es el caso de la dieta normoprotéica.

Este tipo de dieta, está forma por tres fases, teniendo cada una de ellas, una duración precisa. Dicha duración, puede variar dependiendo del peso que se quiera perder y también depende las circunstancias de cada persona. Veamos de qué fases consta la dieta monoprotéica:

  • 1ª. Etapa estricta: en esta primera etapa, se da prioridad a los productos que contienen proteínas de alto valor biológico, ya que al mantener estos nutrientes y reducir los hidratos de carbono, el cuerpo comienza a emplear la grasa como principal fuente de energía y por ello, se elimina.
  • 2ª. Etapa de transición: en ella, se introducen poco a poco, los alimentos grasos y glúcidos, de manera que el cuerpo abandona la actividad anterior y da lugar al proceso de adelgazamiento, pero de forma más lenta.
  • 3ª. Etapa de mantenimiento: esta última etapa, consiste en terminar de introducir todos los tipos de alimentos en la dieta. En ella, es importante crear unos hábitos de alimentación saludable, y poder adaptarlos a nuestro estilo de vida, con el fin de no abandonar lo conseguido y evitando por lo tanto, recuperar el peso perdido. Con ello, conseguiremos además, mantener una alimentación sana y equilibrada.

No obstante, como otros tipos de dieta, hay que tener en cuenta una serie de precauciones, pues en concreto, la dieta normoprotéica, requiere un compromiso a largo plazo. Cuando la pérdida de peso que se quiere conseguir es elevada, debemos buscar el asesoramiento individualizado de un especialista para que pueda evaluar nuestro caso.

Significado de soñar con dinero

Seguramente, en muchas mañanas te hayas preguntado qué significa aquel sueño que has tenido durante la noche, y al despertar lo hayas recordado, pues según dicen, todas las noches tenemos sueños pero sólo nos acordamos de algunos y pocas veces. En el caso de soñar con dinero o con que nos toca la lotería como puede ocurrir este 22 de diciembre, se asocia con la abundancia, pero también, existen otros motivos por los que soñamos con ello.

Existen dos formar de interpretar los sueños. En primer lugar, se puede considerar como una manifestación de la experiencia del soñador durante el estado de vigilia, y por otro lado, pensar que puede ser un acontecimiento que suceda en el futuro. Soñar con dinero, no suele formar parte de los suelos comunes, y lo primero que se piensa cuando se tiene, es la interpretación del sueño con una sensación de abundancia y aunque pueda ser una explicación del mismo, no es la única. Soñar con dinero, puede significar muchas cosas, y estas a la vez, pueden contradecirse.

  • Suerte en el área económico. Esta es otra explicación que puede darse tras soñar con dinero, con la suerte que no llega por sí sola, sino que ha sido buscada, como por ejemplo ocurre cuando se juega a la lotería o cuando se invierte en algo. Esto significa que, cuanto más dinero haya en dicho sueño, mayor será la suerte que se tendrá en las finanzas.
  • Miedo al éxito. Es otra de las interpretaciones que pueden darse tras este sueño, pero requiere una situación precisa durante el estado de vigilia. Si en el sueño, se observa una gran cantidad de dinero alrededor de nosotros o a distancia de nosotros, sin poder disfrutarlo o tocarlo con nuestras propias manos, puede ser una señal de tener miedo al éxito.
  • Sensación de abundancia o prosperidad. Muchas personas, asocian el dinero con la felicidad, por lo que también se relaciona con la prosperidad, el bienestar, el progreso y con la abundancia. Tanto en la salud, la estabilidad emocional, el bienestar físico, el progreso, como en los amigos, se puede manifestar la abundancia, pero no sólo basta con tener mucho dinero, si las anteriores carecen de existencia, por lo que de esta forma, este tipo de sueño implica la consecución de esta abundancia del estado de vigilia a un plano onírico.

Por último, el dinero siempre se ha asociado con el deseo, pues todo lo que implica un medio legal de pago, se ha relacionado con la ambición o la codicia. Soñar con dinero, puede generar esperanza e ilusión por pensar que un día llegará, pero no debemos dejar que la codicia nos domine, y disfrutar de lo que tenemos en el momento presente.

Recetas saludables para estas navidades

Si te preocupa consumir demasiadas calorías durante las cenas navideñas, este artículo te interesa, pues te proponemos unos platos saludables bajos en calorías, para mantener tu peso y no engordar durante estas celebraciones. Seguramente, te cueste creer que existen platos que ayudan a mantener las dietas, por eso te explicamos cuáles son, para que puedas incorporarlas. Es muy habitual que estemos acostumbrados a elaborar platos tradiciones, con mucho contenido en grasas y calorías, pero no debemos olvidar, que podemos optar por otras opciones para degustarlas entre toda la familia, sin tener preocupaciones tras consumirlos.

SALMON CON PIÑA E HINOJO. Este plato, es una de las recetas más especiales para las cenas navideñas, pues combina tanto sabores dulces como salados, que se podrán degustar en el paladar de cualquiera. Aunque a simple vista pueda parecer un poco extraño, lo cierto es que este primer plato, puede acompañarse con vino blanco y enriquecernos con una gran fuente de aminoácidos esenciales y ácidos grasos de omega 3, que benefician de forma notable nuestra salud cardiovascular.

ROLLITOS DE COL RELLENOS. La col, es uno de los alimentos más bajos en calorías que podemos incluir sin inconvenientes en cualquier tipo de dieta, especialmente en nuestras cenas navideñas como un plato especial y bajo en grasas. Este plato lo podemos combinar con otros ingredientes saludables, como con pechuga de pavo o de pollo que no arruinan todo lo conseguido durante el año.

AGUACATES RELLENOS DE NUECES Y APIO. El aguacate, es un alimento que contribuye considerablemente a la salud de nuestro corazón. Sus grasas monoinsaturadas, provocan un descenso de los niveles de colesterol malo y suben aquellos de colesterol bueno. Este plato es delicioso y sobre todo, fácil de preparar.

SALMON AL CAVA. Como bien sabemos, el salmón forma parte de los pescados azules más saludables, pues es rico en ácidos grasos de omega 3, que contribuyen a proteger el organismo contra las cardiopatías, el cáncer, la artrosis o frente a las enfermedades neurodegenerativas.

Como puedes comprobar, disponemos de una amplía variedad, para que las cenas navideñas, no nos hagan subir de peso y disfrutarlas sin preocupaciones. ¿Te animas a incluir uno de estos platos para una cena saludable? ¿Conoces otras recetas bajas en calorías?