Propiedades del rabano

Los rábanos, forman parte de la familia del nabo, la col, el berro y la coliflor. Son muy conocidos por su raíz comestible y los podemos encontrar de forma distinta, de varios colores y tamaños, siendo más común el de color rojo por fuera y blanco por dentro. Estas raíces, tienen una textura crujiente y su sabor es picante, pero además, contienen una serie de propiedades que ayudan a mejorar el estado de nuestra salud.

Aporta, una opción saludable para muchas de las recetas, ya que tienen un alto nivel nutritivo y aportan pocas calorías. El rábano entre su contenido, destacada por la cantidad elevada de vitamina C, y debido a ello, el sistema inmunitario del organismo, se fortalece. Además, también regula el metabolismo, reduce el daño oxidativo y ayuda a la síntesis de colágeno.

El jugo que desprende el rábano, ayuda a destruir los cálculos que se forman en la vesícula biliar. Las enzimas que contiene, ayuda a regular la producción y el flujo de ácidos, bilis y enzimas hepáticas. Para el corazón, el rábano también le otorga beneficios, ya que reduce el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, y gracias a su pigmentación de color rojo, el flujo de sangre aumenta, relaja los vasos sanguíneos y regula la presión arterial.

El rábano es uno de los alimentos ideales de incorporar en cualquier dieta para bajar de peso, debido a su bajo contenido en carbohidratos y grasas y gracias a que contienen abundante agua y fibras, que ayudan a prolongar la saciedad. Gracias a sus antioxidantes, permite mantener la salud de la piel, facilitando la síntesis de colágeno, la proteína que hace que la piel tenga un buen aspecto.

Remedios para manejar la ansiedad

La ansiedad provoca malestar emocional y afecta a la calidad de vida de toda persona que la padece. Sus molestias, no sólo pueden ser psicológicas y emocionales, sino que también, puede afectar a la respiración debido a la presión que se siente en la zona del pecho. Aprender a controlar la ansiedad de forma natural, es la opción más elegida por muchas personas que sufren otros tipos de trastornos mentales, que pueden verse desarrollados por esta afección.

La ansiedad, se desarrolla por miedos, angustias y preocupaciones internas o como respuesta natural del cuerpo al estrés, por lo que se caracteriza por la sensación de aprensión o miedo sobre un evento futuro, la cual si se vuelve extrema, puede durar meses e interferir en la vida de la persona que la padezca. En el caso de que se trate de un trastorno de ansiedad y no de un episodio, se recomienda acudir al un profesional de la salud mental, para poder proporcionar un diagnóstico y realizar las evaluaciones oportunas.

Para que puedas mejorar tu estado ante una situación de nerviosismo y ansiedad puntual, a continuación, te mostramos algunos remedios naturales, para que puedas manejar la ansiedad:

  • Con aceite esencial de albahaca, gracias a sus efectos ansiolíticos.
  • Cápsulas de escutelaria, una planta medicinal cuyas propiedades son relajantes, antiespasmódicas y sedantes, contribuyen a manejar la ansiedad, el insomnio y otros tipos de trastornos.
  • Aceite esencial de lavanda, un remedio muy empleado en aromaterapias debido a sus propiedades antidepresivas y ansiolíticas. Destaca por contener otras propiedades que ayudan al bienestar y por poder aplicarse en forma de lociones corporales para masajes o para hidratar la piel.

Todo lo natural, tiene una importancia tanto para el medio ambiente, como para nuestra salud, por lo que cuidar de lo que nos rodea, es cuidar a la vez, de nosotros mismos.

¿Que es la artritis juvenil?

Este tipo de artritis, conocida comúnmente por Artritis Idiopática Juvenil (AIJ), como podemos intuir por su nombre, afecta tanto a niños como adolescentes, provocándoles inflamación en las articulaciones, dolores, rigidez y la pérdida de movimiento. Aunque pueda afectar a cualquiera de las articulaciones, suele ser frecuente que afecte sobre todo a las manos, a los pies y a las rodillas, pudiendo afectar también en ocasiones, a algunos órganos internos.

Uno de los síntomas que puede servir para identificar dicha afección, es el cojeo al despertarse por las mañanas, pudiendo aparecer de forma intermitente, por lo que se denominan crisis. En algunos casos, los niños pueden tener una o dos crisis al día, mientras que otros, pueden tener una crisis cada dos días o una vez a la semana y otros, tienen síntomas permanentes, los cuales no desaparecen.

La artritis idiopática juvenil, puede causar problemas en en el crecimiento e inflamación ocular, en algunos de los niños que lo padezcan. Aunque no se conozca con precisión el origen que lo causa, en la mayoría de los tipos se observa que son a causa de trastornos autoinmunes, por lo que su sistema inmunitario, el cual habitualmente ayuda al cuerpo a combatir las infecciones, ataca a sus propios tejidos.

Su diagnóstico puede resultar complicado, por lo que el médico, somete al paciente a exámenes físicos, radiografías y a pruebas de laboratorio, con el fin de encontrar una señal producida por la artritis. Para tratarla, se puede optar por las estrategias para aliviar el dolor y las inflamaciones producidas, mediante fármacos antiinflamatorios, antirreumáticos y agentes biológicos, o mediante terapias dirigidas por fisioterapeutas dotados para ellos, y por último en casos de mayor gravedad, es posible que se requiera la cirugía, para mejorar en funcionamiento articular.

Música para enfermedades neurológicas

La música ya sirve como herramienta ante algunas situaciones que afectan a la salud emocional, como es el caso del estrés o al ansiedad, donde a veces a través de las pistas musicales, conseguimos relajar nuestro cerebro y aliviar los síntomas. Pues actualmente, también se ha demostrado que la música es método imprescindible en las rehabilitaciones neurológicas. Las personas que padecen de enfermedades mentales como el alzhéimer, Parkinson, esclerosis múltiple o con crisis epilépticas, obtienen una gran mejoría en su calidad de vida, tras realizar sus rehabilitaciones con música de fondo.

La música empleada como terapia en las rehabilitaciones médicas y neurológicas, cada vez es más común, debido a sus efectos positivos que tiene sobre la salud, sobre todo el personas que sufren enfermedades neurológicas. En el caso del Alzhéimer, la música puede tener un papel muy importante, ya que puede estimular el cerebro, y activarles en la conducta y en sus emociones. La musicoterapia, no es que cure estas estas enfermedades, pero si que tiene un impacto positivo en su evolución, pues llega a inducir cambios muy interesantes como en los casos de depresión mayor.

A su vez, la música puede ser una clave para el bienestar psicológico durante la vejez, pues las canciones aumentan el estado de ánimo y generan repuestas sensoriales, motoras, y cognitivas, en todo tipo de pacientes. En personas que por desgracia han experimentado accidentes cerebrovasculares, también han podido verse los efectos positivos de la música, permitiéndoles entre otras cosas, poder reducir la dificultad de expresar aquello que sienten o quieren decir.

Sin embargo entre los beneficios que otorga la música en pacientes con enfermedades neurológicas, destaca sin duda en la epilepsia, debido a que contiene efectos antiepilépticos, reduciendo por tanto las crisis epilépticas, en pacientes que lo padecen. Es muy importante ya que ayuda a conseguir la relajación de los pacientes a nivel neuronal y aunque no elimine los ataques, si que reduce su aparición, lo cual es un punto muy favorable y positivo.

En otras palabras, la música consigue animar a las personas que padecen enfermedades neurológicas, consiguiendo que sean más receptivas a tratamientos psicológicos y farmacológicos.

Vacunas importantes para la salud

Desde que nacemos, ya nos inyectan las primeras vacunas para poder prevenir enfermedades que afecten gravemente a nuestra salud, por lo que sirven para proteger y darnos inmunidad ante las enfermedades más graves. Una vez que nos inyectan una vacuna, nuestro sistema inmunitario se ve estimulado, para que reconozca la amenaza, la destruya y pueda crear un registro de la misma, ya que las vacunas son creadas mediante agentes que se asemejan con los microorganismo que causan la enfermedad. El registro que crea el sistema inmunitario, permite reconocer y destruir, cualquier microorganismo que se asocie a la enfermedad en un futuro, permitiendo de tal forma proteger al organismo de padecer la enfermedad.

Las vacunas más importantes que existen para proteger nuestra salud y prevenir enfermedades que puedan atacarla, son:

  • Tétanos. Esta infección causada por bacterias, afecta a los músculos, pudiendo generar fracturas en la columna vertebral o en los huesos más prolongados del cuerpo si se complica. Suele desarrollar síntomas como fiebre, elevar la presión arterial, espasmos musculares, rigidez en el cuello o inflexibilidad en el abdomen.
  • Neumocócica. Esta enfermedad también conocida por la bacteria que la causa, neumococo, afecta de manera simultánea a varios sistemas del organismo, desde el sistema respiratorio hasta al sistema digestivo.
  • Difteria. Es una infección bacteriana grave, que puede contraerse por la tos, estornudos o por contacto de un objeto el cual esté infectado. Entre sus síntomas, destaca la formación de unas membranas grisáceas en la mucosa, que bloquean las vías respiratorias, además de producir fiebre, ronquera y tos.
  • Tos ferina. Es una afección muy parecida al resfriado común, la cual se diferencio por los síntomas producidos un tiempo más tarde, ya que son los vómitos, la dificultad de respirar y la tos severa. Esta enfermedad si no se trata a tiempo, puede provocar otras complicaciones más graves como la neumonía, ataques epilépticos y daños cerebrales, entre otros.

Otras vacunas importantes como la hepatitis, la gripe estacional, contra el VPH o contra la varicela, también son muy importantes, pues como ya hemos mencionado anteriormente, son capaces de proteger a nuestra salud y prevenir las enfermedades que puedan causarnos daños irreversibles. Es imprescindible conocer cuáles son las que ya tenemos implantadas, para que en caso de que falte alguna, implantárnosla consultado con nuestro médico.

Para dormir mejor…

Conciliar el sueño, en ocasiones puede ser una tarea difícil debido a trastornos como el estrés, la ansiedad o por problemas climatológicos como las noches tropicales de verano, donde las temperaturas son elevadas. Tener un sueño reparador y óptimo para descansar, es una necesidad primordial, por lo que utilizar estrategias como estiramientos o en este caso, aceites aromáticos, puede ser la solución para conseguirlo.

Dormir bien, ayuda a una mejor concentración, a pensar mejor y a tener unos reflejos mejores, pues por el contrario, la falta de descanso, tiene una serie de consecuencias que afectan tanto a la salud física como a la salud mental. Relajarse antes de ir a dormir, facilitarán dormir mejor, y hacer uso de aceites aromáticos, pueden contribuir a evitar el insomnio para conseguir tener un descanso adecuado. La aromaterapia actualmente, es una de las terapias más empleadas para alcanzar la tranquilidad y favorecer otros beneficios con el objetivo de poder realizar las tareas rutinas de forma óptima.

Los aceites aromáticos empleados, contienen propiedades y principios activos, que actúan sobre el sistema nervioso parasimpático, el cual controla la relajación, el reposo y el sueño. Mediante las vías respiratorias y el sentido del olfato, estos aromas tienen un impacto positivo, pues llegan al cerebro y contribuyen con su efecto a encontrar la calma, haciendo disminuir los problemas que afectan al sueño, como la tensión, la depresión o la ansiedad. Veamos cuáles son los aromas que pueden contribuir al descanso:

  • Esencia de mandarina, ya que favorece la relajación y el descanso.
  • Aroma de lavanda, el más empleado debido a su efecto sedante y de relajación.
  • Aceite de valeriana, ya que gracias a sus propiedades, contribuye a conseguir un sueño reparador.
  • Aceite de mejorana, empleado para reducir la presión arterial, liberar el estrés, disminuir la angustia y favorecer la respiración en caso de resfriados.
  • Manzanilla romana, un aceite esencial muy especial para disminuir el insomnio.
  • Aceite de naranjo amargo, contrarresta de forma eficaz el estrés, la ansiedad, la depresión, el insomnio y el nerviosismo, gracias a sus propiedades sedantes y calmantes.

Estos aceites, puedes colocarlos en difusores o bien, en loción para masajearte zonas como la cara, el pecho, la espalda o las extremidades. Puedes hacer uso de ellos durante todo el día, siendo más recomendables antes de dormir, ya que al olerlos, podrás encontrar la tranquilidad para conciliar el sueño y evitar posibles trastornos que afecten al mismo.

Diferencias entre: Estres y Ansiedad

Aunque muchas veces se empleen como sinónimos, ambos trastornos tienen sus propias características y sintomatologías que los diferencian, aunque si es cierto que suelan estar relacionados y puedan aparecer juntos, no debemos confundirlos, pues como ya hemos mencionado, ambos son diferentes. Tanto el estrés como la ansiedad, pueden ser de diferentes tipos, cada cuál con síntomas y dolencias diferentes al resto. En el caso de la ansiedad, podemos encontrar el trastorno de ansiedad generalizado, el trastorno obsesivo compulsivo o los ataques de pánico, y por otro lado en el caso del estrés, se puede padecer estrés laboral, agudo, crónico…

Entre las diferencias del estrés a la ansiedad, podemos fijarnos en el origen de los mismos, pues aunque puedan estar relacionados y aparecer a la vez, su origen puede ser diferente. A continuación diferenciamos cada una de estas afecciones:

Estrés. 

El estrés ocurre cuando la persona no tiene o piensa que no tiene las capacidades, habilidades o el tiempo necesario para hacer frente a una situación en concreto, en otras palabras, se produce un desajuste entre la demanda específica y los recursos para afrontar una demanda. El estrés continuado, puede provocar otra serie de problemas que agraven la situación, como por ejemplo la desmotivación, la fatiga emocional o la despersonalización. Los factores que desencadenan el estrés, son externos, pues las circunstancias del momento, sobrepasan a la persona. El estrés suele finalizar, cuando la situación estresante desaparece o se ha superado, por ejemplo cuando conseguimos realizar aquello que veíamos imposible de realizar.

Ansiedad.

La ansiedad puede aparecer a causa de una reacción de alerta, que puede estar asociada con el miedo y la preocupación constante, como por ejemplo puede darse ante la idea de que va a producirse algo malo. También cabe destacar, que una situación estresante, puede provocar ansiedad entre uno de sus síntomas, produciendo otros como los dolores de cabeza o la depresión. Los factores que desencadenan la ansiedad, a diferencia de los del estrés, con internos, es decir, los pensamientos de la ansiedad son catastróficos, ya que generan preocupación, angustia, miedo y anticipación de los hechos improbables. La ansiedad, puede perdurar algo más en el tiempo, pues se asocia a pensamientos internos propios de cada uno, que son irracionales ante una idea, por lo que depende de reconstruir la realidad que la persona tiene.

Por lo tanto y como has podido comprobar, dado a que su origen, síntomas, desencadenantes y tiempo de duración son totalmente diferentes, está claro que sus tratamientos también lo serán.

Beneficios del Waterpolo

El waterpolo junto a la natación, es uno de los deportes acuáticos preferidos de aquellas personas a las que les gusta practicar deporte en el agua. En este deporte, gana el equipo que más goles meta en la portería del equipo contrario, por lo que es muy similar al fútbol, con la diferencia de que éste se practica en una piscina de 30×20 metros y el balón que se utiliza para ello, sólo puede usar con una mano o partes del cuerpo, excepto los porteros que pueden cogerlo con las dos manos.

Cada equipo de waterpolo, se forma por trece jugadores, dentro del agua seis jugadores y el portero. Se compone por cuatro tiempos de 7 minutos de juego y 2 minutos en los descansos. Como todos los deportes, el waterpolo también tiene sus dificultades, contando además con las especialidades físicas y técnicas de la natación, por lo que los jugadores, tienen dos formas tácticas, la defensa y el ataque.

Ya son muchas las personas que practican este deporte, dado a que les otorga un mejor rendimiento físico y les proporciona resistencia. Realizar ejercicio en el agua, siempre es estimulante, por lo que al practicar waterpolo, te ayudará a fortalecer los músculos del cuerpo. Suele ser un deporte muy recomendado para aquellas personas que practican atletismo, pues es considerado como un deporte idóneo que perfecciona la movilidad. Pero hay mucho más, ya que ofrece los siguientes beneficios:

  • Desarrolla habilidades tanto físicas como psicológicas.
  • Aporta resistencia cardiopulmonar.
  • Ayuda a la estabilidad de la presión arterial.
  • Reduce las posibilidades de padecer enfermedades cardíacas.
  • Estimula la circulación sanguínea y la sincronización motriz fina.

Si estás buscando realizar un deporte acuático, puede que el waterpolo sea la mejor opción que puedas probar, pero eso sí, debes saber que como en todos los deportes nuevos a realizar, deberás someterte a exámenes cardiorrespiratorios, para constatar que tanto tu corazón como tus vías respiratorias, estén en óptimas condiciones para practicar este nuevo deporte.

Limpieza bucal con brackets

Los hábitos de limpieza dental, nos ayudan a cuidar la imagen de nuestra sonrisa, pues con estos hábitos, contribuimos a prevenir todo tipo de caries, mal aliento, gingivitis y la acumulación de placa bacteriana. No siempre es fácil mantener una buena higiene dental, ya que aparatos como los brackets, pueden dificultar la tarea.

Estos aparatos y otros, favorecen la acumulación de placa bacteriana y restos de comida al rededor de sus alambres y gomas, por lo que la limpieza dental cuando se tiene algún tratamiento como la ortodoncia, es muy importante para que sea eficaz y así poder evitar también otras complicaciones. Para que tu sonrisa con brackets siga siendo reluciente, debes tener en cuenta los siguientes consejos:

Cepíllate después de comer. Tras realizar cada comida del día, es importante cepillar los dientes y brackets con el objetico de quitar cualquier resto de comida que haya podido quedarse en el aparato. También es aconsejable realizarlo tras beber bebidas coloridas o azucaradas, como el vino y refrescos.

Elige el cepillo adecuado. Es muy importante tener el cepillo adecuado, para facilitar y garantizar la limpieza de las piezas dentales. Los cepillos con cabezal redondo, los eléctricos o los especiales para ortodoncia, pueden contribuir a eliminar cualquier resto y a limpiar en profundidad.

Cepillo interproximal. Estas pequeñas escobillas, son especialmente para la correcta higiene dental con brackets, puedes elegir su grosor, para cada zona dental, pues cada color de estos, determinan un grosor diferente.

No olvides el hilo dental. El hilo dental es muy útil y practico para eliminar la placa bacteriana y cualquier resto de comida que haya podido almacenarse entre los dientes y en los brackets, pues es un complemento que garantiza más aún la correcta limpieza dental con brackets.

En otro artículo, comentaremos los riesgos y problemas que pueden desarrollarse, al no realizar limpiezas dentales con brackets.

Actividades en familia

El tiempo junto con las anécdotas y los momentos vividos con nuestras familias, son lo más valioso que podremos recordar siempre y para ello, hay que buscar actividades que hagan disfrutar y pasarlo bien, en las reuniones familiares. Las vacaciones y el tiempo libre, son los momentos que más debemos aprovechar con nuestras familias, pues será mucho más divertido que quedarse en casa viendo el televisor. Para hacerlo, no se requiere de gran presupuesto económico, sino de organización y sobre todo, de entusiasmo.

En todas las reuniones familiares, al celebrar o memorar acontecimientos, solemos charlar durante horas y horas, por lo que al cabo de un rato, podemos quedarnos sin tema de conversación y terminar con la reunión. Para que esto no ocurra y alarguéis por un rato más el encuentro, os proponemos realizar las siguientes actividades:

En la naturaleza…

El contacto con la naturaleza, nos brinda salud emocional, mental y física, independientemente de la edad que tenga cada miembro de la familia, pues es beneficioso para todos ellos. Organizar picnics, puede ser una actividad inolvidable para todos, pues podremos disfrutar de cada plato cobre la hierba, la tierra o la arena de donde vayamos. Otra actividad que podemos hacer en medio de la naturaleza, es plantar semillas de arboles frutales, pues de esta forma, entraremos más en contacto con la tierra y podremos disfrutar del crecimiento de los frutos que pueda brindar dicha semilla.

En celebraciones…

Tanto en cumpleaños, como fines de año o graduaciones escolares, siempre son fechas inolvidables que terminan recordándose año tras año. Para hacer de estas fechas momentos más increíbles de recordar, puedes realizar fiestas de disfraces, concursos de talentos jugar a algún juego divertido y entretenido.

Reutilizando con manualidades…

Al reciclar botellas de plástico, bombillas, cartón, ropa inservible o chapas de refrescos, además de entretener a tu familia, estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente con la sostenibilidad que aporta reutilizar. Ideas como realizar carreras de coches de cartón, monederos con tetrabriks de leche o pulseras con chapas de refrescos, pueden ser actividades agradables que puedas aprender con tus seres queridos.