Oxigenoterapia capilar

La oxigenoterapia, es uno de los tratamientos antioxidantes, que se aplica de forma directa sobre el cabello. El oxigeno que se emplea en ella, es bombeado puro o mezclado con cosméticos, para canalizar su entrada a los folículos pilosos. Este método, ayuda a limpiar en profundidad, sin dejar taponamientos y elimina las impurezas. Suele realizarse mediante movimientos suaves o en mechones, esparciendo el sérum desde la raíz. realizando masajes suaves en el cuero cabelludo para favorecer y promover la circulación.

Este tipo de terapia, contribuye a prevenir el envejecimiento cutáneo, a desintoxicar la piel y, suele considerarse adecuado, para aportarle de nuevo luminosidad, elasticidad, fuerza y cantidad. Además, utilizar este tratamiento en pelos teñidos de forma continuada, ayuda a sanar el deterioro causado por la pigmentación y evita la irritación en el cuero cabelludo. Otros beneficios que podemos obtener tras realizar el tratamiento de la oxigenoterapia son:

  • Disminuye el quiebre y la deshidratación, en pelos maltratados por planchas y rizadores.
  • Tiene función anticaspa, ya que el oxígeno regula la secreción sebácea.
  • Ayuda a tratar algunas afecciones como la psoriasis, las eczemas, las alergias o el cuero cabelludo graso e incluso, ayuda a controlar la pérdida del cabello.
  • Complementa las alternativas de los injertos y de microcirugías.
  • Renueva las células que se encargan del crecimiento del cabello, ya que estas mismas, necesitan el oxígeno y los nutrientes para fortalecerse.

El procedimiento de la oxigenoterapia, puede depender del daño y del tipo de cabello, ya que el tiempo de aplicación puede variar por dicho motivo, es en ese tiempo cuando la máquina, pasa por el cuero cabelludo para abrir la cutícula a medida que va incluyendo la sustancia que contiene el sérum.

Beneficios del madroño

El madroño, es un arbusto muy habitual en paisajes mediterráneos, que cubre buena parte de España. Se caracteriza por la forma de campanillas de sus flores y por el color de su fruto, ya que además, contienen flavonoides, azúcares naturales, ácido gálico y pectina. Es importante destacar, que el madroño, florece tras las últimas lluvias de verano o ya en otoño, por lo que es el momento ideal de consumir este fruto.

Este fruto, puede consumirse fresco o bien en preparados de confitura, licor, zumo o mermelada, usándolo también en la elaboración de salsas y postres. En cuanto a sus propiedades, la hoja del madroño, suele usarse principalmente como antisépticas para el aparato urinario, pues puede aliviar los síntomas de cistitis, infección de orina y prostatitis. También sirven como antisépticos bucales, en infecciones de la boca y en caso de encías sensibles. Por otro lado, el fruto del madroño, contribuye a reducir el colesterol y los niveles de azúcar en sangre, pudiendo favorecer los capilares y su permeabilidad, gracias a su contenido en vitamina P.

Una de las curiosidades de este fruto, es que puede contener alcohol, dado que al madurar, se produce la fermentación de azúcares y puede contener una mínima cantidad de alcohol. Por esta razón, un elevado consumo inmediato del fruto del madroño, puede provocar el efecto de embriaguez, pudiendo afectar más a los niños, ya que son más vulnerables a pequeñas dosis de alcohol.

En la ciudad de Madrid, encontramos uno de lo símbolos más antiguos de la ciudad, la estatua del Oso y el Madroño ubicada en la Puerta del Sol. Se eligió el madroño, porque Madrid es un lugar con bastantes arbustos de madroño y por la razón de que en la época de la peste, las hojas se empleaban porque ayudaban como remedio natural contra dicha enfermedad.

¿Qué es la neurosifilis?

La neurosífilis es una de las enfermedades graves, la cual puede provocar una serie de consecuencias dañinas para la salud de las personas que la padecen. En ocasiones, puede que no produzca ningún síntoma, razón por la que llega a detectarse cuando ya ha tenido un avance considerable. Se trata de una infección bacteriana de la médula espinal o del cerebro, considerada potencialmente mortal, que constituye una relación con la expansión de la sífilis. Generalmente, la neuorosífilis surge tras no dar tratamiento a la sífilis.

La sífilis se trata de una enfermedad de transmisión sexual, que se desarrolla tras el contacto con las llagas de una persona infectada, que con el paso del tiempo, desarrolla la neurosífilis. La diferencia entre ambas, es que la que comentamos en el artículo, ataca al sistema nervioso, teniendo consecuencias más graves y síntomas más severos, pudiendo dejar secuelas permanentes. Sus síntomas pueden varias dependiendo de la persona, pues hay quienes no manifiestan ninguna de ellas. Los síntomas que pueden manifestarse, dependen de los nervios que hayan sido afectados por la infección y por su avance.

SÍNTOMAS MENTALES.

  • Cambios repentinos de humor.
  • Depresión.
  • Psicosis, con posibles alucinaciones auditivas o visuales.
  • Demencia progresiva.
  • Problemas de memoria.
  • Dificultad para controlar las emociones.
  • Modificaciones en la personalidad.

SÍNTOMAS FÍSICOS.

  • Cuello rígido.
  • Dificultades en la coordinación de movimientos.
  • Cambios en la sensación de las extremidades.
  • Imposibilidad o anomalías para caminar.
  • Dolor de cabeza.
  • Vértigos.
  • Temblores o debilidad.
  • Incontinencia urinaria.

Esta enfermedad, como mencionábamos anteriormente, puede concebirse por transmisión sexual, pero también, puede transmitirse de la madre al hijo, durante el embarazo. Lo mejor para evitar que ocurra, es prevenirla con el uso de preservativos, y realizar pruebas de enfermedades de transmisión sexual, en el caso de tener varios compañeros o compañeras sexuales.

Alimentos para la salud osea

Cuidar nuestra salud y bienestar, es prestar atención a nuestro estilo de vida y a nuestra alimentación, para conseguir que el conjunto que compone nuestro organismo, se encuentre saludablemente aceptable. Cuidar la salud de nuestros huesos, es un compromiso que debemos mantener en todas las edades y etapas, ya que gracias a ellos, el cuerpo tiene un soporte principal.

Para evitar fracturas, enfermedades óseas y lesiones, es muy importante mantener una dieta saludable, que incluya varios alimentos como mostramos a continuación.

  • Lácteos. Tanto la leche, como sus productos derivados, son una fuente natural de hierro, zinc y calcio, por lo que es recomendable incluir varios de ellos en nuestra, al menos una vez al día.
  • Vegetales. Son unos alimentos irremplazables, en cuanto a sus nutrientes, pues son un requerimiento para mantener la salud de los huesos. Los mejores vegetales para ello que deben incluirse en la dieta, son por ejemplo: la espinaca, el brócoli, la acelga o el repollo.
  • Pescados. La sardina y el salmón, sin duda con las mejores opciones, para el correcto desarrollo del sistema óseo y para mantener la buena salud del mismo, gracias a su contenido en vitamina D y su rica fuente en minerales como el fósforo, el calcio y el hierro.
  • Frutos secos. Estos, son esenciales para aquellas personas que padecen tolerancia a la lactosa, pues son sustitutivos de la misma. Uno de sus principales beneficios, es que ayuda a prevenir la osteoporosis.

Además, al tener una rutina diaria de actividades físicas, asegura la buena salud de los huesos, para mantener a raya el riesgo de padecer lesiones.

Electricidad estatica y salud

El fenómeno de los denominados «chispazos» o de la electricidad estática, puede experimentarse en cualquier lugar y momento, tras tocar un objeto o e incluso persona. Este echo, se produce cuando ese objeto o persona, ha acumulado cargas que se disipan hacia otro, que tiene menor carga al entrar en contacto. Generalmente, este tipo de descargas no suponen un riesgo grave para la salud, pero puede estar relacionada con circunstancias que por el contrario, si lo son.

La estática, como su nombre indica es una forma de electricidad, que se produce por la acumulación de energía en un material determinado, y tanto si son conductores como si no, los cuerpos tienen la capacidad de absorber y retener un potencial eléctrico. Este tipo de electricidad, viaja por el cuerpo hasta que llega a los bordes del mismo, y por el contrario, cuando los electrones de la electricidad viajan de un extremo a otro en un cuerpo, se denomina electricidad dinámica, conociéndose dicho fenómeno como corriente.

El propio cuerpo humano, es un buen conductor de electricidad y también un buen acumulador de la misma, experimentando esos «chispazos» cuando llega a 4000 voltios. La acumulación de electricidad estática, puede deberse a varios factores:

  • Debido a ciertas características de la persona, como por ejemplo al sudar de forma excesiva o por hiperhidrosis.
  • Por el contacto con cuerpos susceptibles de cargarse.
  • A mayor movimiento, mayor carga.
  • Debido a la humedad en el ambiente.
  • Por la ropa, dado a que las fibras sintéticas favorecen la acumulación de cargas.
  • Por el tipo de suele de la vivienda, ya que el parqué puede transmitir esta electricidad.

Como mencionábamos anteriormente, las descargas de la electricidad eléctrica, generalmente no conllevan un peligro para la salud, ya que puede sentirse molestias parecidas a calambres, pequeños espasmos o sustos ligeros. No obstante, algunas personas si pueden presentar síntomas que hacen evidenciar la existencia a una alergia a la electricidad. Además, en ciertas personas, como aquellos pacientes que utilizan marcapasos u otros dispositivos implantables, estas descargas pueden producir interferencias transitorias.

Dependencia a las redes sociales

El lunes, a nivel mundial fuimos muchas las personas que comprobamos que tres de las grandes redes sociales, dejaron de funcionar por completo, lo que causó diversas emociones en cada persona, pues unas sintieron más libertad y descanso, al no tener mensajes que contestar y poder realizar o recibir solamente llamadas importantes, pero otro grupo de la población, empezaron a experimentar sentimientos de ansiedad. La última situación, debe preocuparnos en gran medida, pues la caída de los servidores de aplicaciones, no tiene que suponer un riesgo para la salud.

Las personas nacidas antes del año 2000, recordarán lo que era la vida cotidiana sin llevar las redes sociales a cualquier lugar, aquella en la que solo podrías conectarte a la red de internet mediante un ordenador de sobremesa. Actualmente, vivimos con ellas cada minuto del día a día, lo que tiene sus ventajas e inconvenientes como la que destacamos en este artículo, y es la dependencia o adicción que podemos tener de ellas. Las redes sociales, nos permiten establecer el contacto con personas que están a kilómetros de nosotros y mantenernos informados de todo lo que ocurre, no obstante, también pueden crearnos una adicción al uso intenso de las mismas.

Generalmente, una persona dependiente a las redes sociales, es aquella que tiene un perfil en la mayoría de las existentes, con utilidad excesiva de las mismas, con el objetivo de recibir interacciones inmediatas y la necesidad de recibir gratificaciones como los «me gusta», los comentarios… El factor de riesgo que conlleva, es la baja autoestima de la persona, ya que cuando no se ha valorado personalmente en edades tempranas de su desarrollo, puede encontrar en estas redes sociales, un espacio en el que se siente segura.

Uno de los síntomas con las que se puede percibir la dependencia a las redes sociales, es la pérdida de percepción del tiempo, pues no son conscientes de la cantidad excesiva de tiempo que las dedican. La irritabilidad que provoca a consecuencia de no poder revisar las notificaciones o el aislamiento social voluntario de su propio grupo de ocio, también son otros síntomas que se intensifican de forma paulatina. Aunque este problema suela presentarse habitualmente en adolescentes, también puede experimentarse en otras etapas o circunstancias de cada persona, por lo que es importante determinarlo y eliminarlo para no dañar su salud en general.

Tipos de memoria

Gracias a la memoria, podemos registrar, almacenar y acceder a distintos tipos de información. En este artículo, no hablamos de un órgano específico, sino de varias estructuras cerebrales que intervienen en procesos complejos como los anteriores. En ella intervienen diversos circuitos neuronales, que hacen que se desenvuelva de la siguiente manera: en fase de codificación, donde la información una vez captada es almacenada; la fase de almacenamiento, donde se retiene la información y por último, la tercera fase de recuperación, que tiene la posibilidad de recordar la información almacenada cuando la necesitemos.

TIPOS DE MEMORIA Y CARACTERISTICAS 

Existen distintas opiniones sobre cómo clasificar la memoria, pero las mas habituales suelen distinguirse por la temporalidad, formato de la información almacenada y por el tipo de la misma.

En cuanto a la temporalidad, se distinguen dos tipos:

  • Memoria a corto plazo. Es la que tiene una capacidad limitada, por lo que la atención y concentración son claves para retener la información.

  • Memoria a largo plazo. Al contrario que la anterior, ésta es más duradera y estable, que a su vez, esta compuesta por una subclasificación:

    • Memoria declarativa. Es el contenido de lo que se almacena, permitiendo recordar hechos concretos de nuestra propia biografía.
    • Memoria procedimental. Es la que permite recuperar información sobre habilidades motoras. 
  • Memoria verbal. Se refiere a aquella información almacenada en palabras tanto escritas como verbales.
  • Memoria sensorial. Esta registra o almacena información considerada por los sentidos, como los olores o el tacto.

En otoño, setas

En esta época del año, se realiza la recogida de setas debido a la bajada de temperaturas y las primeras lluvias, que humedecen la tierra y dan lugar a la aparición de estos hongos. Además, la recogida de setas cada vez es una de las actividades más realizadas durante esta época, ya que permite adentrarse en bosques, pasear por ellos y pasar un rato agradable mientras buscamos setas y níscalos acompañados. A su vez, la micología ha crecido mucho en nuestro país en los últimos años.

Para empezar a recoger setas, es muy importante tener en cuenta una serie de precauciones, como conocer los distintos tipos de hongos y saber cuáles son aptos para el consumo humano, debido a que existen setas muy tóxicas e incluso mortales. Varios expertos, aconsejan que en la medida de lo posible, vayamos acompañados de un micólogo, y en caso de no existir la posibilidad, recomiendan no recoger y no consumir aquellas setas que no conozcamos. Por otro lado, hay que saber cómo recoger las setas, pues de no hacerlo de la forma adecuada, puede conllevar sanciones económicas por parte de las autoridades.

Son múltiples los beneficios que nos aporta el consumo de setas para nuestra salud, pues se tratan de un tipo de alimento muy recomendable, dado a que tienen una gran fuente de proteína vegetal de alto valor biológico y poseen un alto nivel de fósforo, lo que es esencial para nuestro conjunto óseo. También son muy importantes gracias a su alto contenido en hierro, selenio y potasio, que ayuda a proteger a nuestro organismo frente a enfermedades como el cáncer. Además, debido a su aportación de cobre, estimula nuestra actividad cerebral, y su pequeño aporte calórico, hace que las setas sean un alimento esencial en dietas para adelgazar.

Las setas, pueden incluirse en gran variedad de platos diferentes, como en risottos o como acompañamiento en platos combinados. También podemos consumirlas a la plancha, a modo de plato principal o guarnición, debido a que se trata de un alimento que combina con varios ingredientes como en salsa, empanadas, pasta, pollo, jamón o gambas.

Nuevas campañas en Seguros de Salud

Una vez llegado el último trimestre del año, las compañías expertas en salud privada, ofrecen nuevos descuentos y promociones, para que tener salud, esté al alcance de todos. Desde nuestra correduría de seguros Zemma Brokers, acordamos con las compañías, ofrecer a nuestros asegurados y personas interesadas, ventajas exclusivas y mismas campañas, con la oportunidad de ofrecer algo más, que es el asesoramiento individual, personalizado y especializado, en seguros de salud.

Contar con la ayuda de un asesor especializado en este tipo de seguros, es conseguir información, recomendaciones, aclaración de dudas y solventar cualquier tipo de problema que suceda con tu póliza contratada. Nuestra correduría al ser mediadores, te ofrecerá al detalle el estado de tu póliza, desde que lo contratas hasta la renovación anual de la misma y además llegado el momento de la renovación, siempre estaremos pendientes de que tu prima, no se vea incrementada.

En estas fechas, suelen vencer muchas pólizas colectivas, por lo que si tienes un seguro de salud colectivo con tu empresa, quizá te interese estudiar varias propuestas, con el objetivo de la salud siga estando al alcance de todos los empleados y de que tu empresa, se beneficie con las ventajas fiscales que obtiene tras contratar un seguro de salud para los empleados, cónyuges y familiares de la misma.

Como siempre, quedamos a vuestra total disposición para contratar un seguro de salud, con mas información y asesoramiento. Contacta con nosotros mediante redes sociales, comparador de nuestra web o llamando al 910059297. Juntos encontraremos TuPolizaDeSalud. ❤🩺

Revisiones médicas

Todos queremos que nuestra salud, se mantenga intacta pese a la edad y nuestro estilo de vida, pero, ¿nos cercioramos de que nuestra salud esté en buen estado? Si no es así, entonces es que no estamos acudiendo al médico para observar que todo esta bien. Las revisiones médicas, son la herramienta fundamental para que seamos conscientes del estado de nuestra salud, debido a que nos proporciona información sobre el estado de nuestras defensas y diagnosticar posibles enfermedades que se estén desarrollando, para poder remediarlas cuanto antes.

Si nos preocupa sufrir lesiones o problemas de salud, es importante acudir al médico para obtener un diagnóstico precoz. Como mencionábamos anteriormente, las revisiones médicas juegan un papel fundamental para prevenir la aparición de enfermedades que puedan atacar y dañar a nuestra salud. Seguramente, te hayas preguntado cada cuanto tiempo se debe realizar este tipo de revisión o chequeo médico, pues bien, la persona que decide el periodo de tiempo de una revisión a otra, suele ser el médico que nos atiende habitualmente, pues dependiendo de la edad o el historial médico de cada uno, dicho tiempo puede ser diferente. También hay que tener en cuenta, que podemos solicitar por nosotros mismos dichas revisiones si lo creemos oportuno.

El objetivo de las revisiones médicas, es diagnosticar aquellas enfermedades que, aunque por el momento no manifiesten síntomas de alerta, puedan estar desarrollándose en el paciente. Para ello, el facultativo médico, suele someter al paciente a una serie de preguntas que debe contestar honestamente, realizar una exploración y toma de tensión y finalizar con un completo análisis de sangre, para determinar niveles de azúcar en sangre, niveles de colesterol, estado de las defensas y vitaminas, etcétera.

Desde TuPolizaDeSalud, te recomendamos solicitar una revisión médica, si crees que llevas demasiado tiempo sin conocer el estado en el que se encuentra tu salud, pues recuerda que prevenir es mejor que curar.