Asi puedes recuperar horas de sueño

Tras las fiestas de navidad y las largas cenas, es probable que hayas dormido menos de lo habitual, tras haber trasnochado durante unos días. Ahora con la vuelta a la rutina, es posible que experimentes una mayor sensación de cansancio, al igual que los más pequeños del hogar, pues seguramente, hayan descuidado sus horas de acostarse y levantarse, por lo que a todos nos costará de nuevo recuperar la rutina. Para que la vuelta a todas las actividades cotidianas sean más llevaderas, debemos recuperar las horas de sueño que hacen falta, y así tener la energía recargada.

Recuperar las horas de sueño, de manera biológica es imposible, pues el sueño perdido nunca se recobra y también, puede generarnos problemas de salud, por lo que pensar que si se trasnocha y al día siguiente se duerme más, es un error, puesto a que no conseguiremos nada con ello. El cuerpo necesita un número determinado de horas de descanso cada día, para poder funcionar correctamente, un sueño normal, compre entre siete y nueve horas de descanso por cada jornada, y si se duerme menos, tarde o temprano se notarán los efectos negativos que tiene como consecuencia. Por otro lado, el cuerpo funciona por ciclos y no como un contenedor acumulativo, por lo tanto, el organismo al no completar su ciclo, inicia el siguiente con las mismas deficiencias.

En concreto, el organismo funciona de forma sincronizada, por lo que si algo se ve alterado, se altera todo lo demás. La producción de hormonas al tener cambios, pueden ser causantes de alteraciones como la desorganización del apetito, aumento de peso y problemas en la piel por ejemplo. Con el tiempo, todo el metabolismo se modifica y eso nos hace ser más propensos a contraer enfermedades graves como la hipertensión e incluso problemas cardíacos.

En vez de preocuparnos por recuperar las horas de sueño, lo mejor es modificar nuestros hábitos para garantizar un descanso adecuado, con el objetivo de cuidar nuestra salud y realizar las tareas con energía suficiente. Algunos consejos a tener en cuenta son: establecer un horario tanto de levantarse como de acostarse, realizar actividad física y ejercicios de relajación, preparar el entorno antes de irnos a dormir y conocer nuestro ritmo de sueño.

Trastornos del sueño infantil

El sueño y un buen descanso es fundamental para la salud tanto ´física como mental, en niños y en adultos. No obstante, en los niños, este aspecto es más importante y desafortunadamente, en la actualidad se estima que muchos niños presentan trastornos del sueño. La mayoría de las veces, estos problemas no se diagnostican como trastorno de sueño infantil, debido a que los padres no lo atribuyen al exceso de mimos o a la indisciplina.

Pero es cierto que si un niño no duerme bien, su comportamiento y su capacidad de aprendizaje, puede verse afectado por ello, disminuyendo su concentración y su retentiva. Además, también puede afectar a su conducta motora, volviéndose más irritable y dañar así su autoestima. Por todo esto, es importante diagnosticar y controlar de forma precoz los trastornos del sueño infantil. Estos comprenden todas aquellas conductas problemáticas asociadas al hecho de dormir en el niño/a, incluyendo:

  • Tener demasiado sueño.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Dormir en momentos inapropiados.
  • Hacer algo anormal durante el sueño.
  • Permanecer dormido.

Se determina el trastorno del sueño infantil, cuando se presentan circunstancias tales como estas:

  • Cuando la dificultad con el sueño afecta de manera severa al desempeño cotidiano del menor.
  • Cuando la dificultad con el sueño genera problemas en las relaciones escolares, sociales y familiares en general.

Cuando se presenta un evento importante, es normal que los niños y niñas, puedan alterar su patrón regular de sueño, pero en poco tiempo, suelen volver a la normalidad. De no ser así y mantenerse dicha alteración, se puede considerar un trastorno del sueño infantil.

Sobreproduccion de leche materna o hiperlactancia

La lactancia matera, garantiza una nutrición óptima a los bebés y contribuye a la creación de un sólido vínculo emocional entre madre e hijo, por lo que es uno de los mayores regalos que se le ofrece al recién nacido. No obstante, establecer y mantener la lactancia, no siempre es igual de fácil. ya que en el proceso, pueden intervenir diversas dificultades que, deben atenderse a tiempo, para no abandonar, tal y como ocurre en la hiperlactancia.

La mayoría de las madres y embarazadas, temen no tener la suficiente leche materna para alimentar al bebé, por lo que en primera estancia, la sobreproducción no parece un problema. Pero la hiperlactancia, es una condición más compleja, ya que causa incomodidad tanto en la mujer como en el bebé, y puede conllevar a algunos problemas de salud. Dicha condición, se trata de una producción excesiva de leche materna. pues las mujeres que lo padecen, presentan un constante, rápido y abundante de leche materna que genera varios inconvenientes..

Se considera normal que durante las primeras cuatro o seis semanas tras el parto, la producción de leche sea más elevada, pues durante dicho tiempo, el cuerpo va comprendiendo la cantidad de alimento que requiere el bebé y se irá ajustando a dicha demanda. De la misma forma, el bebé ganará y practicará más soltura en la succión, de tal manera que finalmente, ambos estarán sincronizados. Pero sin embargo, algunas mujeres pueden seguir presentando una sobreproducción de leche tras pasar el periodo mencionado al principio.

La hiperlactancia, puede deberse a diferentes causas, pues algunas mujeres de forma natural, pueden tener una producción excesiva de leche, debido a una predisposición congénita. Otras sin embargo, pueden ser excesivamente sensibles a la estimulación y liberar demasiada hormona de prolactina en la sangre y por último en otros casos, se debe a factores controlables que están contribuyendo, como ocurre en las malas prácticas de lactancia.

Romero para salud y bienestar

El romero, es una de las plantas más características de todo el mediterráneo, ya que puede encontrarse de manera fácil en arbustos, praderas e incluso caminos. Tiene múltiples funciones dado a que puede utilizarse como planta aromática, como condimento, como ingrediente en muchos cosméticos y sobre todo, para cuidar nuestro estado de salud y nuestro bienestar. A continuación detallamos, como beneficia el romero a diferentes partes de nuestro cuerpo.

  • Al sistema nervioso: el romero le ayuda a eliminar los síntomas que produce la jaqueca y repara las funciones de los órganos tras sufrir una enfermedad prolongada.
  • A la salud capilar: el alcohol de romero puede tratar la alopecia, la caspa o la pérdida de brillo del cabello.
  • A la memoria: las tilas de romero, gracias a las propiedades circulatorias que ofrece esta planta, contribuyen al alivio de los síntomas que causa la pérdida de memoria y además, sirven como ayuda extra para el esfuerzo intelectual.
  • A la salud de la piel: se utiliza para el alivio de daños que pueden causar a nuestra piel las enfermedades cutáneas como la dermatitis y el acné, o daños externos como las quemaduras, los moratones, las heridas o las picaduras de insectos.
  • Al sistema digestivo: evita la aparición de gases, favoreciendo la expulsión biliar y ayuda a restaurar el hígado y la vesícula.
  • Al sistema circulatorio: es un estimulante circulatorio natural que ayuda al riego sanguíneo cerebral, favoreciendo a la concentración. Se usa también para el alivio ante vértigos o desequilibrios puntuales.

Desde hace años, el romero se ha empleado en funerales, nacimiento o casamientos, dado a que se le atribuía el significado de amor y fidelidad, y en la actualidad, lo usamos para la elaboración de platos típicos y como remedio natural para aliviar muchos dolores, mediante el alcohol de romero.

Tratamiento de Hemodialisis

La hemodiálisis es un tratamiento esencial, debido a que mantiene vivas a las personas que padecen de enfermedades renales crónicas, las cuales no tuenen acceso a trasplantes. Esta terapia consiste en una sustitución renal, con la finalidad de poder suplir de forma parcial, la falta de funcionamiento de los riñones. Tras este proceso, se bombea la sangre por medio de un filtro, situado fuera del organismo del paciente, pues actúa como un riñón artificial, para poder filtrar las toxinas y el agua de la sangre, tal y como ejercían los riñones cuando se encontraban sanos.

Al reproducirse un fallo renal considerablemente grave, impidiendo el funcionamiento de dicho órgano, éste mismo debe ser sustituido para no implicar consecuencias negativas a nuestra salud. Muchas personas, mediante un trasplante de riñón, mejoran de forma óptima, no obstante, también existen casos en los que esta opción no es posible o no hay donantes suficientes para ello, por lo que en estos casos, se opta por la diálisis peritoneal y la hemodiálisis. En esta última, la sangre se bombea mediante tubos blandos hacia un equipo con filtro, dejando pasar a las toxinas, al líquido adicional y a los desechos, pero, reteniendo los elementos requeridos para el correcto funcionamiento del organismo, como es el caso de los nutrientes y las células sanguíneas.

Antes de comenzar un tratamiento cómo este, se debe haber analizado todos los factores que conlleven a tomar dicha decisión, como el estado de salud general, los signos y síntomas que se presenten, la calidad de vida del paciente, la función renal y también las preferencias personales. Además, suele recomendarse su puesta en marcha en pacientes con una insuficiencia renal crónica, fijándose en los síntomas más comunes que ésta presenta, como por ejemplo los dolores de cabeza, las náuseas, la pérdida de peso injustificada, la inapetencia o la sensación de malestar.

Tanto la diabetes como la hipertensión arterial, son dos de las causas más frecuentes que conllevan una insuficiencia renal, existiendo muchas otras causas. Para evitar asistir a este tipo de pruebas, es fundamental cuidar de nuestra salud en general y realizarnos chequeos médicos anuales, con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas.

Mejores frutas para desintoxicar el cuerpo tras la navidad

La sensación de hinchazón y pesadez, son habituales tras los excesos de las cenas y comidas navideñas en el organismo, por eso es importante saber los hábitos que se recomiendan seguir para eliminarlo y contribuir a desintoxicar nuestro cuerpo, para apoyar la función de los órganos extractores. Por otro lado, es necesario brindar al cuerpo, un extra de nutrientes, para reducir la sobrecarga de azúcares y toxinas de alcohol, que se han ido acumulando.

En este caso, no se requiere una adaptación estricta o suplementos costosos, ya que podemos lidiar con éste problema, incrementando el consumo de algunas frutas saludables, que gracias a su composición, ayudan a la limpieza y desintoxicación del cuerpo. Las detallamos a continuación:

  • Pomelo. Esta fruta baja en calorías, es muy popular desde hace ya cierto tiempo, gracias a sus propiedades diuréticas, antiinflamatorias, antioxidantes y sobre todo, por sus efectos adelgazantes. Pero además de esto, el pomelo es uno de los alimentos ideales para impulsar la limpieza de la sangre, pues entre sus beneficios, ofrece mejorar el funcionamiento de los riñones, ayudando a remover las toxinas mediante la orina.
  • Manzana verde. Esta presenta una fuente rica en compuestos antioxidantes y minerales, que ayudan a mejorar el funcionamiento del hígado, el colon y los riñones, pues garantiza una eliminación correcta de los desechos. Gracias a su alto contenido en fibra dietética, contribuye a tratar las digestiones pesadas.
  • Ciruelas. Al ser ricas en fibra dietética, ayudan a estimular la motilidad intestinal, con la finalidad de evitar interferencias en la eliminación de los desechos. Tienen un ligero efecto antiinflamatorio que combate la hinchazón abdominal y por otra parte, sirven como alimento de la flora bacteriana del intestino, por lo que evita bajadas de defensas.
  • Limón. Por excelencia, el limón es un fruto característico por la desintoxicación que ofrece, además de ayudar a limpiar la sangre, también mejora la digestión y la salud renal. Su alto contenido en vitamina C, ayuda a sobreponer las defensas del cuerpo, sobre todo tras ingerir alcohol. Y también, gracias a su ligero efecto alcalino, puede disminuir la acidez causada por comidas copiosas o irritantes.

Tras saber los alimentos que pueden contribuir al alivio de la hinchazón tras estas fechas, no olvides incrementar su consumo, siguiendo una dieta sana y equilibrada, junto a la realización de actividad física.

Año nuevo, sonrisa nueva

Al sonreír podemos multiplicar los niveles de alegría, y tener un efecto de asombro a los demás, pues mediante chistes o bromas, podemos transmitir nuestro buen humor a los demás. Al reírnos a carcajadas, podemos contagiar la risa, provocando una risa tanto natural como una risa tonta, dejando de tal forma un mensaje positivo y reconfortante sin necesitar ningún truco para estar animado.

¿Qué mejor manera de empezar con una sonrisa deslumbrante? Estemos acompañados de nuestros seres queridos o no, sin duda la felicidad que transmitimos, nos ayuda a nosotros mismos a tener buen humor y ser felices. Mediante la música y las canciones, generamos sentimientos y emociones, ya que nos hacen recordar momentos de alegría o de tristeza, como también nos puede motivar en los días que estemos desmotivados. Lo mismo que conseguimos con esta acción, podemos conseguir también contagiando alegría a todo el que nos rodea, y es que actualmente, necesitamos mantener el estado anímico de forma positiva pese a las circunstancias.

Sean como sean estas fechas, no escondas tu sonrisa, pues será el alma de la fiesta y una buena forma de dar la bienvenida al 2022. ¡FELIZ AÑO NUEVO! 🎉🎉

Para fortalecer el sistema inmunitario…

En invierno, debemos procurar tener una salud de hierro, pues esta época es ideal para los virus que y enfermedades contagiosas, como el Covid-19, los resfriados y las gripes. Para ello, cuidar de nuestro sistema inmunitario es fundamental, pues fortaleciéndolo, evitaremos en gran medida padecer las afecciones mencionadas. Tal y como su nombre lo indica, este es el sistema de defensa que protege a nuestro cuerpo de las enfermedades, pues está formado por un conjunto de tejidos, órganos y células que trabajan de forma conjunta, para defender al cuerpo de agentes infeccioso y externos.

Cuando se produce una bajada de las defensas, se presenta la dificultad de hacer frente a los agentes dañinos, por lo que en determinadas situaciones, se puede necesitar una serie de alimentos y remedios para evitar que el sistema inmunitario baje la guardia. Empecemos por aquellos alimentos que mediante su consumo, contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune:

  • ALIMENTOS PROBIOTICOS. Estos son suplementos que contienen microorganismos vivos, es decir bacterias que no son tóxicas ni patógenos, ya que forman parte de la microbiota habitual. Dado a que su efecto no es permanente, se detener e cuenta su consumo regular, como por ejemplo alimentos como el chocolate negro, el yogur y la kombucha.
  • AJO. El ajo se considera rico en alicina, por lo que tiene la capacidad tanto de tratar infecciones variadas como de prevenirlas. Éste es un ingrediente que destaca en nuestra dieta mediterránea, una de las dietas más saludables y recomendadas del mundo.

Por otro lado, en muchas situaciones, se ha observado que muchas hierbas y plantas, han demostrado ser eficaces para aliviar molestias y mejorar la salud, pero no por ello, pueden utilizarse sin criterio o de cualquier manera, pues no todos podemos percibir sus beneficios de igual manera. Es por eso que debemos asegurarnos su uso, para evitar reacciones adversas y seguir los consejos de los profesionales de salud, teniendo precaución al utilizar los remedios naturales.

¿Que es la dieta sostenible?

Actualmente, son más los establecimientos que intentan reducir su uso de plásticos, pues es una labor que beneficia al planeta y que aún, queda por cumplir en muchos otros aspectos, como es el caso de los envases de plástico de los alimentos. Por otro lado, la sostenibilidad, se ha incluido en nuestra nutrición, haciendo que la alimentación y las dietas también respeten el planeta.

Las personas que eligen seguir una dieta sostenible, no sólo se preocupan de su salud, sino que se preocupan por el bienestar del entorno que les rodea. Esta dieta también garantiza el correcto funcionamiento del organismo y, se preocupa de la procedencia de los alimentos que se consumen en ella, debido al impacto medioambiental que pueda tener su producción, pues reduce la huella ecológica del ser humano en el medioambiente, al emplear una menor cantidad de energía y evitar los productos químicos para el desarrollo de la ganadería y agricultura.

La dieta sostenible también ofrece la ventaja de evitar el consumo de alimentos procesados y ultra procesados, pues son la causa de algunas patologías complejas, como es el caso de la diabetes. Además de beneficiar a nuestro metabolismo, también aporta grandes ventajas para la salud cardiovascular, gracias a su potencial consumo de vegetales, para reducir el riesgo de padecer problemas cardíacos.

Aceite esencial de citronela

El aceite esencial de citronela, es comúnmente conocido, debido a su capacidad natural para repeler a los insectos. Además de ser muy empleado para ello, también puede utilizarse para cuidar de nuestra salud cutánea, para aliviar los golpes e incluso, para las molestias gastrointestinales. Muchos son los científicos, que destacan el potencial terapéutico que tiene este aceite, sobre todo por sus componentes, como la citronela, el citronelol y el geraniol, pues éstos le atribuyen efectos antimicrobianos, cicatrizantes y antioxidantes.

Actualmente y desde hace años, este producto ha sido ampliamente utilizado como repelente natural de insectos, pues no es tóxico y es eficaz para tal fin. Y más allá de este uso, se han otorgado otras aplicaciones respaldadas por la ciencia:

  • Para la cicatrización de heridas. Es un aceite especial para acelerar la curación de las heridas, por ello, suele aconsejarse para pacientes con neuropatía diabética cuyas heridas presentes, llegan a ser difíciles de sanar. Este beneficio se debe a sus efectos antifúngicos y antiinflamatorios, capaces de curar hasta las heridas infectadas por el hongo Candida.
  • Para la pérdida de peso. Aunque por sí solo no sea una fórmula milagrosa para adelgazar, el aceite de citronela puede contribuir al proceso de la pérdida de peso. Según un estudio, se determino que al inhalar dicho aceite, se disminuye los niveles de ansiedad por comer y en consecuencia, el aumento de peso.
  • Otros beneficios pendientes de investigación científica. Aunque falten acreditar estos beneficios, pueden servir como complementos a la solución de algunos problemas.
    • Es empleado en la aromaterapia con fines terapéuticos.
    • Alivio de dolores reumáticos y musculares.
    • Disminuir el estrés y la fatiga.
    • Prevenir la migraña y cefaleas tensionales.
    • Reducir la hiperhidrosis.

Su uso puede ser variado, dependiendo de los beneficios que se quieran obtener, ya que puede combinarse con el uso de otros aceites, como el de coco y el de oliva para masajes, o utilizarlo con un dispensador para repartir su aroma en el hogar.