Tipos de lentillas

Todas y cada una de las lentillas, independientemente del tipo que sean, tienen la misma forma y se colocan en la misma superficie del ojo, es decir, sobre la córnea, para finalmente corregir defectos de visión. Generalmente, excepto las lentillas cosméticas, tienen una función similar a unas gafas convencionales correctivas. Estas pueden ser simples o de colores, dependiendo de las preferencias entre unas y otras o de la necesidad y gustos de cada persona que las necesite. No obstante, hay que considerar siempre las recomendaciones que pueda indicar el profesional de la salud ocular, ya que dependiendo de cada variable, puede recomendar un tipo de lentilla en concreto.

SEGUN SU VIDA UTIL. Estas son clasificadas por el tiempo que pueden llevarse puestas. Hasta hace unas décadas, las lentillas debían de quitarse por las noches para dormir y limpiarlas, para volver a usarlas por un largo periodo de tiempo. Actualmente, se clasifican en categorías, para que pueda elegirse la más adecuada.

  • DESECHABLES. De un día o una semana, y se puede dormir con ellas.
  • DE REEMPLAZO FRECUENTE. De dos semanas e incluso un mes, no se puede dormir con ellas.
  • DE USO CONTINUADO. De uno a dos años de duración, si se usan de forma efectiva.

SEGUN SU FUNCIÓN O DISEÑO. En ellas encontramos las clasificadas según su funcionalidad, para tratamientos correctivos de la visión o para temas cosméticos, como por ejemplo el cambio de color. Pueden ser: bifocales, multifocales y progresivos, lentillas esféricas para proporcional la misma visión en toda la superficie, lentillas tóricas para tratar el astigmatismo, la miopía o hipermetropía y las lentillas cosméticas, para cambiar de color los ojos según las preferencias.

SEGUN EL MATERIAL. Es el primer aspecto a considerar antes de hacer el uso de las lentillas, ya que estas varían en cuanto a su material.

  • DE METACRILATO DE POLIMETILO. Caracterizadas por su resistencia a ralladuras y por su gran transparencia. Fueron de las primeras en el mercado, con el inconveniente de que no permitían un buen paso del oxígeno.
  • DE ELASTOMEROS. Estas son permeables a los gases, produciendo la misma sensación que las primeras y misma visión, con la diferencia de que sí pasan de forma correcta el oxígeno.
  • DE HIDROGEL. Están fabricadas de materiales más delgados, maleables y porosos que permiten mayor paso del oxígeno.
  • HIBRIDOS. Mezclan materiales de silicona e hidrogel en la periferia y en el centro, proporcionado las ventajas de las anteriores.

Actualmente, son los profesionales ópticos quienes nos recomiendan cada tipo en función de nuestras enfermedades oculares, por lo que si queremos uno en especial, solo debemos comentarlo y seguir las recomendaciones indicadas, para cuidar nuestra salud visual de forma óptima.

Halloween seguro y saludable🎃

Ya queda menos para uno de los días más señalados para muchos niños y niñas, ya que aprovechan para disfrazarse y para recoger caramelos y dulces, como es tradición año tras año. Sin embargo, este año seguimos en pandemia, por lo que puede crear varios desafíos para la salud y seguridad, en los padres. En primer lugar, aunque gran parte de la población este vacunada contra el Covid-19, debemos seguir manteniendo las principales medidas de seguridad, como la mascarilla y la distancia mínima, para poder evitar la posibilidad de contagio, pues aún no hemos combatido del todo la pandemia.

En segundo lugar y no menos importante, es el cuidado bucal que debemos tener en cuenta, debido al consumo de todo tipo de chucherías, caramelos y dulces, ya que es tradición en este día de Halloween. Comer caramelos en este día, no tiene porque suponer un riesgo para la salud de los niños, si se toma un control adecuado en cuanto a la cantidad de consumo, por lo que para evitar riesgos, podemos tener en cuenta una serie de consejos como los siguientes:

  • En la elección de dulces… Debemos evitar aquellos caramelos y otros dulces, que se tienen en la boca durante un tiempo prolongado, debido a que la frecuencia de comida azucarada en la boca, tiene un papel importante en el desarrollo de caries. Sin embargo, podemos optar por aquellos que se tengan en la boca durante más tiempo, que no contengan azúcares.
  • Bebe más agua. El agua fluorada, contribuye a prevenir la caries dental, una ayuda muy importante para evitar el posible desarrollo de caries.
  • Sigue manteniendo una dieta saludable. Los alimentos que elegimos diariamente, son el combustible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, por lo que no debemos dejar de lado a nuestra dieta saludable.
  • Cepillado y limpieza de dientes. En estas fechas, es mucho más recomendable el cepillarse los dientes como mínimo, dos veces al día y cambiar el cepillo tras infecciones o tras llegar al tercer o cuarto mes de uso. También es importante recordar la limpieza entre cada pieza dental. Para ello, podemos hacer uso de la seda dental, ya que con ella eliminaremos aquellas particular y restos de comida que hayan quedado.
  • Evita aquellos dulces pegajosos. Estos se adhieren de forma eficaz a las piezas dentales, por lo que se tarde más tiempo en eliminar la saliva en eliminar los restos y aumenta de forma exponencial el desarrollo de caries.

Un Halloween divertido, seguro y saludable, siempre es posible, pese a las circunstancias del momento. Infórmate sobre las medidas de prevención de tu zona de residencia, y disfruta junto a tus seres queridos, de un día terroríficamente divertido.

¿Que es una Ortopantomografia?

Actualmente, se disponen de más maquinaria y herramientas para poder diagnosticar distintas enfermedades. En este caso concretamente, hablamos de la ortopantomografía, una herramienta de diagnóstico, empleada habitualmente en la odontología. Consiste en una radiografía, que proporciona una visión detallada de la parte inferior de la cara, con la finalidad de ayudar a los dentistas a complementar la información obtenida en un examen clínico. También, permite la detección de patologías que a simple vista no se aprecian, para poder estudiar y planificar los distintos tratamientos posibles, de forma correcta.

Su uso cada vez es más frecuente, al proporcionar información relevante sobre los maxilares y las piezas dentales y al permitir la obtención de imágenes de la parte inferior de la cara. Como característica en particular, es que su película receptora y su fuente de rayos X, se encuentra al exterior de la boca del paciente, es decir, se realiza un movimiento circular al rededor de la cabeza del paciente, registrando simultáneamente información, en varias radiografías. También es conocida como radiografía panorámica, dado a la forma en la que se realiza.

Como mencionábamos anteriormente, su característica principal es que permite realizar la radiografía de forma extra oral, es decir, fuera de la boca, al rededor de la cabeza del paciente. Otro aspecto a considerar, es que incluye las diferentes estructuras orales y faciales importantes, en una misma imagen radiográfica. Suele usarse frecuentemente, para la detección de afecciones como las siguientes:

  • Procesos infecciosos: permite observar la presencia de infecciones alrededor de un diente o en el espesor del hueso.
  • Estructura ósea: es posible conocer la cantidad y calidad de la estructura ósea, permitiendo observar la pérdida de altura alveolar cuando se padece periodontitis.
  • Dientes no erupcionados: además de visualizar las piezas dentales presentes en la boca, también permite observar aquellas que aún no han salido y que se encuentran en la encía, conociendo el grado de su formación, la orientación que está tomando y su posición.
  • Caries dentales: con este tipo de herramienta, se aprecian todo tipo de manchas oscuras, que indican la pérdida de la estructura dental a causa de las caries. También ayuda a identificar aquellas lesiones complejas de visualizar en exámenes clínicos u ocultas bajo restauraciones.
  • Mostrar posibles problemas en la articulación mandibular.
  • Visualizar la presencia de lesiones patológicas.

Piercing dental

El piercing dental es una técnica que permite llevar una joya sobre una pieza dental, con el objetivo de mejorar la estética. Forma parte de las tendencias de perforación como en las orejas, en la lengua, en el ombligo y en otras partes del cuerpo, como la que mencionamos en este artículo, que es ponerse un piercing en un diente. La colocación de dicho piercing, puede ser una joya, una piedra o una gema, sobre la superficie de un diente de la boca, con el objetivo de aportar brillo y algo diferente a la sonrisa. Esto es algo que esta de moda, ya que muchas personas, buscan con gran afán una sonrisa perfecta y atractiva, suponiendo como su mayor preocupación.

Se trata de un método no invasivo, indoloro y temporal, dado a que no supone la necesidad de tener que perforar la pieza dental. Se puede optar por diferentes formas, tamaño y tipo de elemento a colocar y suelen elegirse los dientes incisivos laterales y caninos superiores, para que se noten más al sonreír. Estos piercings, suelen tener una durabilidad de aproximadamente seis semanas o incluso más de un año, dependiendo del método que se haya elegido, ya que algunos, suelen adherirse de forma temporal y otros sin embargo, pueden cementarse para que su duración sea más prolongada.

Lo más recomendable para su colocación, es recurrir a un odontólogo especializado, ya que será quien mejor pueda recomendar, evaluar y usar, tanto la situación bucal de la persona que desee implantarlo, como para manejar los materiales adecuados para evitar posibles inconvenientes. La mayoría de las veces, la decisión de implantar un piercing dental, se debe como hemos mencionado en el primer párrafo, se debe a cuestiones de moda o estética, pero también, pueden colocarse en ciertos lugares, para poder ocultar manchas y defectos de coloración dentarios, o incluso, para desviar la atención de defectos en la mordida.

Tras la colocación de este tipo de adorno, no tiene por qué existir ningún tipo de dolor e incomodidad, ya que se puede seguir con la vida habitual de forma inmediata. Hay que tener en cuenta las recomendaciones de cuidado que pueda aconsejarnos el odontólogo que nos lo haya puesto, para que dure el tiempo estimado y no se despegue antes de lo previsto.

Para despues de los entrenamientos

Tras finalizar la rutina de ejercicios físicos, hay una serie de cosas que debemos hacer, como hidratarnos, cambiarnos de ropa y sobre todo, seguir una alimentación acorde a los ejercicios realizados, a parte de evitar una serie de cuestiones, para no estropear el trabajo realizado en el entrenamiento. Aunque lo que más desees tras finalizar los entrenamientos sea descansar, debes tener en cuenta que eso que harás tras terminar el entrenamiento, será igual o más importante que la rutina.

  1. Comer tras el entrenamiento. El no comer para evitar ganar el llamado peso perdido, es un grave error que suele cometerse de forma frecuente. El consumo de alimentos tras la realización de actividad física, nos aporta hidratos de carbono indispensables, indispensables para evitar la aparición de fatiga o cansancio, y así mejorar el rendimiento deportivo.
  2. No olvides hidratarte. El agua es un componente vital para todo ser vivo, ya que no se puede sobrevivir sin él. Al realizar ejercicio físico es muy importante tomar agua, para dar una compensación a las sales minerales perdidas por el sudor.
  3. Realiza estiramientos. Este proceso es una etapa más en todo tipo de entrenamientos, ya que tanto el cuerpo como los músculos, responderán de mejor forma si se les otorga tiempo para recuperarse. Además los estiramientos, son una parte fundamental para mejorar y aumentar el rendimiento físico, y a ganar flexibilidad, para realizar ejercicios con mayor dificultad.

Como hemos mencionado anteriormente, la rutina y los ejercicios físicos, son igual de importantes como las cosas que hacemos tras realizarlo. Te aconsejamos poner en práctica estos hábitos saludables, para que puedas notar la mejora en el rendimiento de tu rutina de ejercicios.

Bebidas para deportistas

Estas bebidas, contienen una gran cantidad de carbohidratos, con el fin de reponer la energía, no obstante, es importante conocer cuando es recomendable su consumo. Cada una de las bebidas deportivas que existen, tiene una función específica, en este caso las bebidas hipertónicas, están compuestas por una serie de sustancias, con el objetivo de proporcionar energía a nuestro organismo y reponer los electrólitos perdidos durante la realización de ejercicio físico.

Las bebidas hipertónicas, no solo pueden proporcionar energía, sino que también, pueden mantener el anabolismo y el equilibrio, por su característica hipertónica, debido a que puede ser un extra en proteínas. Suelen ser tomadas, tras la realización de ejercicios intensos a bajas temperaturas, dado a que se disminuye el uso de glucógeno almacenado y permiten mejorar el rendimiento.

Son recomendadas especialmente, a aquellas personas que realizan ejercicios intensos a bajas temperaturas, debido a su alta concentración de carbohidratos, ya que al ingerirse, el organismo tiende a liberar el agua para diluirlo, hasta que finalmente, es igual a la concentración de plasma, pudiendo causar una deshidratación en la persona que no siga las recomendaciones. En resumen, estas bebidas no se aconsejan cuando las temperaturas son muy elevadas o cuando el deportista, tiene una sudoración excesiva.

Por otro lado, las bebidas isotónicas, son las que se recomiendan a aquellos deportistas que realizan ejercicios intensos, pero en ambientes calurosos y cuando ellos mismos, tienden a sudar en exceso, debido a que cuando se ingiere, se absorbe eficazmente en el intestino, pasa sin dificultad a la sangre y sus componentes, son asimilados de forma óptima y rápida, teniendo ventajas como la de retrasar la fatiga, mejorar el rendimiento, acelerar los procesos de recuperación y disminuir el riesgo de sufrir calambres.

Es importante recordar que están elaboradas, con el objetivo de compensar el gasto energético mediante los carbohidratos, pero no aporta líquidos sino todo lo contrario, los absorbe, por lo que hay que asegurar su consumo en cualquier circunstancia.

Dietas peligrosas, nada milagrosas

Muchas personas para perder peso, recurren a dietas concretas para conseguirlo de forma rápida. Actualmente, podemos encontrar todo tipo de dietas en internet o por redes sociales, sin embargo, no todas son efectivas y lo que es peor, es que algunas, pueden tener consecuencias para nuestra salud. El proceso para perder eso, depende de muchos factores, pero la alimentación es una de las claves para conseguirlo. Existen ciertas dietas de moda que, aunque puedan promocionarse como fiables y saludables, pero verdaderamente, carecen de la validez de expertos en nutrición y salud.

Pese a los años y los casos que han de personas con fatales consecuencias tras seguir dietas peligrosas, se sigue ignorando la importancia de acudir a profesionales médicos, para bajar de peso de forma individualizado, y en vez de optar por la opción saludable, se sigue optando por aquellas dietas que consiguen bajar el peso a los pocos días, generando con el tiempo, reacciones indeseadas por el organismo. La mayoría de dietas que comentamos, han podido ser recomendadas como la solución idónea y definitiva, para conseguir definición muscular y bajar de peso, pero es necesario conocerlas a detalle para encontrar el riesgo que conlleva cada una de ellas:

  • DIETA DEL AYUNO. Esta es sin duda una de las que más han ganado popularidad durante los últimos años. Ayuda a conseguir resultados deseados en poco tiempo, que realizándose de manera controlada, puede tener beneficios. No obstante, las restricciones de no consumir alimentos por periodos superiores a dos días, puede conllevar una destrucción de masa muscular, una situación poco recomendable para la salud.
  • DIETA DEL POMELO. Consiste en tomar únicamente este fruto, durante días a la semana. Aunque el pomelo se una fruta cítrica, caracterizada por su bajo contenido en calorías y sus nutrientes esenciales que apoyan al proceso digestivo, se considera una de las dietas de moda más peligrosas, pues permite perder peso de manera notoria pero con muchos riesgos, como por ejemplo episodios de ansiedad, sensación de fatiga o mareos, deficiencias nutricionales severas y trastornos digestivos.
  • DIETA DEL HUEVO. En ella se consume seis porciones de huevo al día, acompañado solo con guarniciones de frutas o vegetales. Pese a que el huevo sea uno de los alimentos que proporcionan nutrientes esenciales para nuestro organismo, esta dieta puede perjudicar a la salud, dado a que no cumple con las características de una alimentación equilibrada, entrañando riesgos para la salud como la debilidad, descompensaciones nutricionales, efecto rebote y estreñimiento o mal aliento.

Es importante priorizar nuestra salud y optar siempre por las opciones que nos indiquen los especialistas en nutrición, ya que elegir dietas como las anteriores, pueden servirnos para perder peso de forma rápida y dañar nuestro organismo con graves consecuencias.

Pruebas de detección del cáncer de mama

El cáncer de mama, es una de las enfermedades más comunes a día de hoy, y las pruebas de detección, son fundamentales para salvar vidas. Dichas pruebas, son variadas y desempeñan un papel fundamental en el pronóstico de la enfermedad. Finalmente, tienen como objetivo detectar las lesiones tumorales en las primeras etapas, con riesgos menores para la salud.

Las pruebas de detección del cáncer de mama, suelen realzarse sobre todo, a aquellas mujeres con antecedentes familiares de dicha enfermedad u otros factores de riesgo significativo. Las que se realizan con mayor frecuencia, son:

  • Mamografías. Es una forma de diagnóstico mediante imágenes, que emplea rayos X, para detectar los cambios provocados por el cáncer, dentro del tejido mamario. Se recomienda realizar la primera mamografía, a mujeres de entre 30 o 35 años de edad, continuada con una mamografía anual pasados los 45 años. Aunque sea un proceso un tanto molesto, es una medida de detección temprana de las lesiones que acompañan los cambios malignos típicos del cáncer.
  • Biopsia mamaria. Abarca un procedimiento que tiene como finalidad, extraer tejidos sospechosos de la mama afectada, para someterlo más tarde a otras pruebas para la detección de la enfermedad.
  • Sonomamografía. Es otro tipo de imagen diagnóstica, que emplea ondas sonoras para visualizar cambios del tejido mamario. Es muy empleada para observar masas palpables, que no pueden ser observadas en las mamografías.
  • Resonancia magnética. Las resonancias magnéticas, usan ondas de radio e imanes potentes para producir imágenes muy detallas del tejido mamario. Estas, toman imágenes desde distintos ángulos y crea figuras de partes del tejido blando del cuerpo, ya que a veces son difíciles de ver, al emplearse otros estudios por imágenes. También se considera un estudio complementario a la mamografía y la sonomamografía. ya que se reserva para estudiar el tejido de forma más detenida en los casos más necesarios.

La investigación sobre el cáncer de mama, sigue siendo importante, para tratar de encontrar el tratamiento menos molesto y menos agresivo. Esta lucha continúa y todos, podemos aportar ayuda difundiendo la forma de prevenir y las pruebas de detección como las anteriores. Ánimo y fuerza, a todas las aquellas guerreras que luchan contra el cáncer de mama. 🎗🎀

Saturacion de oxigeno

Los niveles adecuados de saturación de oxígeno en sangre, están entre el 95% y el 100%, pudiendo alterarse en personas con patologías respiratorias, problemas en la circulación u otras afecciones. El oxígeno, es una molécula esencial, para muchos de los seres vivos, ya que es utilizada por todas las células del cuerpo humano a modo de carburante, para poder realizar sus distintas funciones. La saturación de oxígeno por otro lado, se puede definir como una parte de hemoglobina de la sangre que está unida al oxígeno, y que por lo tanto, es transportada por la misma.

La medición del oxígeno, es un paso esencial en la medicina, ya que cuando los niveles del mismo están por debajo del porcentaje adecuado. se pone en riesgo tanto la salud como la vida de las personas. Esta situación suele ser a causa de patologías respiratorias, como por ejemplo, el Covid-29, dado a que puede alterar dichos niveles, complicando el cuadro médico. Actualmente, existen diferentes formas de medir la saturación de oxígeno. La más frecuente, se realiza a través de un dispositivo conocido como pulsioxímetro, un pequeño aparato con forma de pinza, que se coloca en un dedo bien de la mano o del pie.

El pulsioxímetro, emite unos rayos de luz que pasan a través de la sangre, permitiendo medir los niveles de oxígeno atravesando la piel y, aunque su mecanismo de funcionamiento sea un tanto complejo, permite conocer además de la saturación, la frecuencia cardíaca. Otra forma de medir la saturación de oxígeno, es mediante la gasometría arterial, una técnica que se realiza al extraer sangre de una arteria, que permite medir otros valores, como el pH sanguíneo o el porcentaje de dióxido de carbono.

Cuando los niveles de oxígeno en sangre son del 89%, se conoce como hipoxemia. Esta puede producirse por varios motivos, principalmente porque se carezca de oxígeno en el aire que se respira y dependiendo del estado en el que se encuentren nuestros pulmones para realizar de forma correcta sus funciones. Además de esto, la hipoxemia puede ser causada por problemas circulatorios, ya que es necesario que la sangre llegue a los pulmones y coger oxígeno, para poder transportarlo a todas las partes del cuerpo. Algunas de las causas más concretas de esta situación, son afecciones como las enfermedades cardíacas o el asma.

Variedades de manzana

La manzana, es sin duda una de las frutas más populares del planeta, aunque muchas veces, no distinguimos ni conocemos, la variedad que vamos a consumir, por lo que en este artículo, te contamos detalladamente, cada una de sus variedades, para conocer los beneficios que aporta cada una a tu salud y puedas elegir tu preferida. Entre sus variedades, se encuentran las manzanas con diferente dulzor, lo que permite adaptarse a todo tipo de gustos. Desde la nutrición los beneficios de la manzana para nuestra salud son bastante notorios, gracias a los antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra que contiene. Los valores entre cada variedad de manzana, no suelen cambiar demasiado, variando solamente en su forma, color y acidez.

Son múltiples los beneficios que nos aporta la manzana, desde su alto contenido en antioxidantes, los que ayudan a evitar la oxidación de las células, y combatir los radicales libres, hasta la fibra, ya que contribuye a la salud intestinal, disminuyendo el estreñimiento y reduciendo molestias como la diarrea. Por otro lado, también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, gracias a que limitan los niveles de colesterol y reducen la acumulación de grasas en las arterias del corazón.

Son innumerables las variedades de manzana que existen, por lo que a continuación, te mostramos las más conocidas y más comunes del mercado, que seguro que has visto:

  • ROYAL GALA. Reconocida por su color rojo intenso, con variaciones de amarillo a naranja.
  • GRANNY SMITH. Es una manzana híbrida, generada por dos especies.
  • GOLDEN DELICIUS. Caracterizada por su sabor bastante dulce, por su pulpa firme y blanca, y tener la piel suave y fina.
  • HONEYCRISP. Se trata de una manzana crujiente, con un color entre rojo brillante, y verde pálido, con un ligero toque de acidez.
  • RED DELICIUS. Es una de las muchas de piel roja, con un dulzor medio, caracterizada por su aroma y jugosidad.
  • WINESAP. Es sin duda la predilecta para la elaboración de sidra de manzana, gracias a su sabor picante, textura suave, color rojo violáceo y tamaño que va de mediano a pequeño.

Elige la que más se adhiera a tus gustos, y recuerda tomar dos al día, tal y como recomiendan muchos nutricionistas, para garantizar los beneficios a tu salud.