Es un seguro que cubre los gastos veterinarios originados
como consecuencia de las actuaciones realizadas por un veterinario y que vengan
motivadas por un accidente o una enfermedad sufrida por el animal asegurado.
– ¿Qué cubre un Seguro Veterinario para mascotas?
Cubre los costes de la asistencia veterinaria que es
necesaria cuando tu mascota sufre un accidente o una enfermedad. La compañía
paga hasta un límite máximos anual.
Suelen quedar cubierto entre otros los siguientes
tratamientos: las consultas veterinarias, pruebas diagnósticas, radiografías,
análisis de laboratorio, electrocardiogramas, intervenciones quirúrgicas,
hospitalización del animal en clínica veterinaria.
Es importante leer las Condiciones Generales de cada póliza,
donde viene definido todo lo que cubre y lo que está expresamente excluido.
– ¿Puedo elegir al veterinario?
Las compañías tienen un cuadro de veterinarios concertados.
– Tipos de Seguros para mascotas.
SEGURO VETERINARIO: Cubre
los costes de asistencia veterinaria cuando la causa en un Accidente o una
Enfermedad, incluyen desde las consultas a las intervenciones quirúrgicas. Son
los más completos.
SEGURO DE ACCIDENTE: Cubre
los costes de asistencia veterinaria cuando la causa en un accidente, es decir
no cubre las enfermedades.
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL: Nos cubren de las indemnizaciones que tuviéramos que hacer
frente por los daños causados por nuestra mascota.
– ¿Cuándo se debe contratar un Seguro Veterinario?
El momento es ahora, es decir, antes de que su mascota sufra
una enfermedad o accidente.
La mayoría de las pólizas no cubren condiciones
pre-existentes, y si su mascota está enferma antes de contratar la póliza, será
considerada una condición pre-existente, y la compañía de seguros no lo
cubrirá.
Además, la mayoría de las pólizas también tienen un período
de carencia desde la fecha de contratación del seguro, plazo en el que el
seguro no cubre.
– ¿En qué tenemos que fijarnos a la hora de comparar los
distintos Seguros Veterinarios?
Siempre que vayamos a comprar un seguro hay que ver qué
cubren cada uno, además de los precios. Cuando se comparan seguros para
mascotas hay que fijarse ante todo en:
Accidente + Enfermedad: Cuando
la póliza a contratar cubra los gastos por asistencia veterinaria, tanto cuando
la causa haya sido un accidente como una enfermedad.
Si existe cláusula de co-pago: es decir, si por cada siniestro tú tienes que pagar una
parte.
Exclusiones de cada seguro. Conocer las condiciones generales
que expone cada compañía, pues puede haber enfermedades o tratamientos que no
estén cubiertos.
Periodos de carencia: Cada
compañía aseguradora aplica unos periodos de carencia para cada cobertura, es
decir, el tiempo que transcurre desde que se contrata el seguro (fecha de
efecto) hasta el día en que empiezas a estar cubierto.
Otras coberturas: Cada
seguro añade otras coberturas adicionales como responsabilidad civil, defensa
jurídica; indemnización por muerte por accidente y/o enfermedad; robo con violencia
del animal; extravío, y gastos por sacrificio y eliminación de los restos, de
enterramiento o incineración; estancia en residencias canina por
hospitalización del propietario; asistencia telefónica especializada.
– ¿Qué otras coberturas son importantes a tener en cuenta a
la hora de comparar distintos Seguros Veterinarios?
Principalmente la cobertura de Responsabilidad Civil, que cubre la indemnización por daños a terceros, es decir, te cubre de las indemnizaciones de las que seas responsable, por los daños que tu perro le cause a un tercero.
– ¿Qué otras coberturas adicionales pueden ofrecer los Seguros Veterinarios?
Robo con violencia: Se
indemnizará, con el límite establecido en la póliza, el valor del animal en
caso de robo con violencia o intimidación.
Extravío: Los gastos
derivados de gestionar la búsqueda del animal, como pueden ser los gastos de la
inserción en prensa y radios locales de anuncios destinados a la localización
del animal y los de hospedaje en residencia canina, si es localizado mientras
se va a recoger. Con el límite pactado en póliza.
Gastos de enterramiento o incineración: Los gastos ocasionados con motivo del entierro o
incineración del animal, hasta el límite pactado en la póliza.
Indemnización por muerte por accidente: Se indemnizará, con el límite establecido en la póliza, el
valor del animal en caso de muerte o sacrificio necesario por accidente.
Sacrificio y eliminación de los restos del animal: Se indemnizará con el límite establecido en la póliza, los
costes de sacrificio y eliminación del cadáver cuando a juicio del veterinario
proceda debido a la naturaleza de las lesiones tras un accidente, o al
deterioro físico por enfermedad o vejez.
Defensa jurídica: El
asegurador asume la defensa del asegurado en caso de reclamaciones en vía civil
con motivo de un siniestro garantizado, incluso cuando dichas reclamaciones
fueran infundadas. Dicha defensa será dirigida por el asegurador, quien
designará los abogados y procuradores, hasta el límite que se haga constar en
las condiciones particulares de la póliza.
No es obligatorio tener este tipo de seguros contratado cuando
tenemos peluditos en casa pero si da mucha tranquilidad, el saber que en el
momento que mas necesitamos un servicio veterinario, no van a ser tan caras las
pruebas que precisen hacerle para que nuestro peludo se recupere lo antes
posible.