Glucosa VS Fructosa

Si no sabes cual de los dos azúcares es mejor para tu salud, quizá en este artículo puedas apreciar sus diferencias y por tanto elegir la más adecuada. Ambas comparten la misma fórmula química, pero no por ello son iguales, ya que sus estructuras y efectos son diferentes para el organismo.

GLUCOSA: es igual que la fructosa, un monosacárido, teniendo un nivel elevado de glucosa. Constituye una sustancia que crea la elevación rápida de glucosa en sangre, lo que la convierte en poco saludable para la salud de nuestro organismo. La glucosa se puede encontrar en diversos alimentos, ya sea en forma de glucosa o almidón.

FRUCTOSA: igual monosacárido pero con un mayor poder edulcorante. Tiene la capacidad de aumentar la glucosa en sangre de manera inferior a diferencia de la glucosa, por lo su nivel glucémico es más bajo. Una de sus diferencias con la anterior, es que se puede encontrar en el mercado para uso doméstico y también, es el favorito de la industria alimentaria por su bajo coste y su máximo sabor azucarado.

Por lo tanto, se debe optar por el consumo de glucosa en las circunstancias donde se necesita un aporte energético rápido, es decir, durante el ejercicio físico o al finalizarlo, y el consumo de la fructosa, supone varios efectos negativos que determinan obesidad, diabetes o patologías hepáticas. Se debe tener en cuenta que muchos alimentos procesados contienen la fructosa, por lo que debemos evitar el consumo excesivo de dichos alimentos.

Consecuencias de no realizar ejercicio

La salud puede generar una serie de problemas, al no realizar algún tipo de ejercicio de forma regular, por lo que al conocer de cuales se tratan, puede que te animen a dejar el sedentarismo para mejorar la calidad de vida. El sedentarismo, podemos conocerlo de muchas formas como hacer la vida del vago u otros, pero debemos tener en cuenta que es un hábito poco saludable que muchas personas lo hacen, desconociendo los efectos que tiene para la salud. Si no realizas al menos, treinta minutos de ejercicios físicos al día, perteneces al grupo de la población sedentaria.

Al no realizarse ningún tipo de ejercicio físico suficiente, se pueden dar consecuencias graves para la salud física, psicológica y social. Las consecuencias más frecuentes del sedentarismo son:

  • Aparecen más emociones negativas.
  • Se tiene menor confianza en uno mismo.
  • Se afronta peor el estrés.
  • Aumentan las probabilidades de sufrir enfermedades neurodegenerativas,

La actividad física, nos aporta una serie de habilidades que nos ayudan a superar situaciones negativas como el estrés y nos beneficia a nuestra salud general, por lo que llevar un estilo de vida activo, es una forma de tener una buena calidad de vida con tan solo media hora de ejercicio intenso cada día.

Ejercicios de Codman

Los ejercicios de Codman, tratan de ejercitar los hombros usándose en las primeras fases de la rehabilitación, tras haber sufrido una lesión en las articulaciones de los mismos. En estos ejercicios, se realizan movimientos circulares de forma que no causen dolores o molestias en el paciente, con el objetivo de agilizar la rehabilitación y por tanto, la recuperación.

Al realizarse en las primeras fases de la rehabilitación, es posible que se generen molestias o limitaciones en el movimiento, no obstante, estos ejercicios, poco a poco ayudarán a aliviar la zona del hombro, lo que es importante para recuperar la movilidad de siempre y prevenir también la aparición de otros problemas asociados a las estructuras que se encuentran anexas. Por lo tanto como podemos observar, no solo son beneficiosos para la recuperación de dicha zona en concreto, sino que también lo son para todo el tejido que conecta la región del dolor, ya que previene otras lesiones.

La ventaja de estos ejercicios, es que se realizan con el paciente tumbado, con el brazo lesionado colgando, por lo que la gravedad ayuda a evitar esfuerzos mayores en el paciente. También se pueden realizar de pie, con una inclinación de la espalda hacia delante, las rodillas flexionadas y de nuevo, el brazo donde se encuentra la lesión de nuevo colgando, y realizando movimientos perpendiculares. Ésta última postura, es más compleja para el paciente y es más difícil de obtener los beneficios presentes con los ejercicios, por lo que es una alternativa en caso de no poder tumbarse boca abajo como en el primero.

Enoclofobia: Miedo a la multitud

Debido a la pandemia actual de Covid- 19, el miedo a las multitudes o la enoclofobia, ha tenido un incremento considerable en la población. Ese miedo intenso al estar en mitad de una multitud de personas, ha aumentado al asociarse con el miedo al contagio de la enfermedad, por lo que coger el transporte público o ir de compras, puede suponer todo un reto para las personas que sufren dicho trastorno.

Este temor, no es raro y menos en la situación que estamos viviendo. Puede implicar graves consecuencias en la vida diaria de las personas que temen encontrarse en una multitud de gente, teniendo como consecuencia la paralización del cuerpo e interfiriendo en su correcto funcionamiento. Entre las causas más frecuentes por las que aparece este tipo de miedo son:

  • Por ver a otras personas, ser víctimas de una tragedia en mitad de una multitud de gente.
  • Por situaciones como una epidemia o pandemia, cuya enfermedad pueda contraerse al estar rodeado de personas que puedan padecer y contagiar la enfermedad.
  • Por vivenciar un episodio traumático y sufrir una situación abrumadora en medio de una aglomeración, como sentir que falta el aliento o ser aplastado.

Existen otras consecuencias de vulnerabilidad biológica o psicológica, que pueden predisponer personas determinadas al padecer ansiedad. Las características de este miedo, se componen por:

  • La situación fóbica siempre suele evitarse o resistirse con un miedo o ansiedad intensa.
  • El miedo o ansiedad tiene una desproporcionalidad al peligro real que se presenta en la situación.
  • Suele persistir durando incluso meses o años. El miedo además, genera malestar y deterioro en diversos ámbitos de la vida cotidiana, laboral y social.

Para su tratamiento, suele recomendarse las terapias de exposición y las cognitivas, ya que aproximarán al paciente ante el estímulo fóbico todo lo posible y mantenerle hasta que la ansiedad o miedo pueda desaparecer o disminuir.

¿Qué es la catatonia?

La catatonia es un síndrome neuropsiquiátrico que alteran al afecto, la consciencia y al pensamiento, generando en ocasiones la paralización y ausencia del cuerpo de la persona que lo padece. Se forma por un cuadro médico que puede llevar a graves complicaciones, por lo que se profundizó en su investigación en la psiquiatría y en la neurobiología. Se describe como un tipo de condición que puede vincularse su aparición con una cantidad elevada de alteraciones psiquiátricas. La catatonia se divide en:

  • Catatonia Excitada: en la cual la persona que lo padece, se puede mover pero de manera impulsiva o incluso violenta.
  • Catatonia Acinética: es de la más frecuente ya que se manifiesta con interrupciones como por ejemplo no responder a los estímulos o quedarse sin habla.
  • Catatonia Maligna: en este caso, se añaden otras alteraciones aún más graves como los problemas respiratorios o cardíacos. Pueden presentarse situaciones graves como la deshidratación, riesgo de tener infartos o una insuficiencia renal.

Para identificar dicho trastorno, es importante tener en cuenta un conjunto de criterios en su diagnóstico, ya que pueden ser los siguientes:

  • Síntomas Físicos: la dificultar de realizar movimientos, rigidez muscular y articular, o la parálisis en posturas llamativas y poco naturales.
  • Síntomas Psicológicos: es frecuente vincular la catatonia con la depresión, teniendo como consecuencia, las alteraciones llamativas y comunes en su estado de ánimo, la pérdida de interés por sus responsabilidades o relaciones, tener sentimientos de tristeza, indefensa o irritabilidad.

Es importante que toda persona que presente los síntomas anteriores, acuda a su médico y poder consultar a un especialista, para que pueda derivarle a terapias o sesiones de psicoeducación y conocer su realidad, saber actuar y prevenir sus ataques.

Terapia con Abejas 🐝

Las abejas tienen un papel muy importante no solo por la utilidad de sus productos, sino por su labor en la naturaleza. Entre los productos de las abejas podemos encontrar la miel, la jalea real, la cera, el propóleo, y por último, la apitoxina, también conocido como el veneno de la abeja.

La apitoxina, se utiliza como un tratamiento en terapias, ya que gracias a sus propiedades aporta diversos beneficios para favorecer la prevención de algunas enfermedades y para la salud. Las abejas también utilizan su veneno a modo de defensa ante un peligro o en caso de amenaza, produciendo un pinchazo doloroso con su aguijón. Si alguna vez te ha picado una de éstas, sabrás de primera mano lo molesto que es ducha experiencia.

Ya antiguamente, se hablaba del efecto que tiene la apitoxina sobre el ser humano, ya que muchos defensores de la terapia con abejas aseguran que un emperador fue curado de la gota gracias a ella. Para su uso medicinal, los apicultores obtienen la apitoxina utilizando una descarga eléctrica, creando la estimulación en las abejas para que piquen sobre un cristal y depositen de tal forma el veneno. Y una vez visto como se extrae… ¿Qué beneficios se pueden obtener con la apiterapia?

La apiterapia, se utiliza como coadyuvante ante los síntomas de patologías musculares y articulares, también puede favorecer una mejora en pacientes de padecen psoriasis, lumbago, trastornos autoinmunes y jaquecas. Además se puede emplear como un ayudante para la salud mental, ya que son su aplicación puede reducirse la ansiedad o el estrés. Otros usos que puede tener la apiterapia son los siguientes:

  • Antiinflamatorio y analgésico.
  • Ayuda a la hipertensión por su efecto anticoagulante.
  • Antibacteriano y analgésico.
  • Elimina las toxinas y mejora el metabolismo.

Alimentos para alergias

Para controlar todo tipo de alergias, es importante conocer el agente o las sustancias que la provoca y, una vez reconocido, se pueden tomar una serie de alimentos e ingredientes para combatir los síntomas que se presentan. En el caso de las alergias estacionales, estas se producen por una exposición a sustancias que se encuentran en el aire, como por ejemplo el polen, ya que suele manifestarse especialmente en las temporadas de otoño, primavera y verano.

Los síntomas más comunes que se presentan en las alergias estacionales, suelen ser bastante molestas, como el picor de ojos, los estornudos repetitivos, la mucosidad o la inflamación nasal. Estos síntomas, se presentan cuando el sistema inmunitario responde a aquello que se halla en el ambiente. A día de hoy, no existe una alimentación o dieta indicada para contrarrestar los síntomas y las molestias, pero si cabe destacar, que podemos encontrar alimentos, cuyos nutrientes naturales, como la vitamina C o el ácido fólico, ya que actúan en nuestro organismo como antialérgicos, por lo que pueden aportar beneficios a nuestra salud, al añadirlos en nuestra alimentación:

Kiwi, naranja, brócoli y limón: contienen un alto nivel en vitamina C y antioxidantes, estimulando el sistema inmunitario y contribuyendo a fortalecer los tejidos donde suelen aparecer las alergias. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, disminuyen los síntomas de origen respiratorio, frecuentes en la primavera.

Lechuga, lentejas, garbanzos, espinacas, castañas o espárragos: estos alimentos, aseguran al organismo una adecuada producción de glóbulos rojos y aportan una concentración necesaria de ácido fólico, ya que resulta de gran importancia para reducir los síntomas de las alergias y controlar problemas relacionados al asma.

Otras vitaminas y minerales que pueden contribuir al alivio de los síntomas producidos por las alergias estacionales, son la vitamina E y C, los betacarotenos y el magnesio.

Combate el lumbago

Después de realizar ejercicio físico, por una caída o por un golpe en la espalda, suele aparecer el lumbago, un dolor intenso en la espalda o en la cintura, que en ocasiones puede aparecer también en los glúteos y músculos. Combatir este tipo de dolores, suele ser complicado, ya que requiere una mayor constancia y persistencia. Para disminuir los dolores producidos por el lumbago, es importante destacar que puede ser de varios tipos, por lo que deben conocerse y en función de su significado, tomar las medidas que correspondan:

  • Lumbago crónico. Son episodios de lumbago que se repiten constantemente durando 12 semanas y puede llegar a provocar una lumbalgia crónica. Para combatirla, es importante tener en cuenta las posturas, ya que las posiciones malas pueden favorecer el dolor.
  • Lumbago puntual. Es el dolor que aparece en la zona lumbar, posterior a un esfuerzo intenso o de adoptar una mala postura. Se caracteriza gracias a que las molestias desaparecen solas y duran menos de una semana.

También cabe destacar, que existen analgésicos naturales para combatir el lumbago, como por ejemplo: el jengibre como infusión, ya que tiene un efecto relajante, analgésico y antiinflamatorio o el sauce blanco, ya que tiene propiedades antiinflamatorias a nivel articular y actúa sobre la fiebre y el dolor.

Beneficios del Aguacate

El aguacate forma parte de los alimentos que más vitaminas contiene, siendo la vitamina A, C, D, E, K y B. Todas ellas contribuyen a que aporte altos niveles de antioxidantes a nuestro organismo que son de gran importancia para la salud cardiovascular y para los niveles neurológicos del organismo. Al tener gran contenido en fibra, ayuda a saciarnos el apetito, regular los niveles de glucosa y evitar el estreñimiento.

Además el aguacate, contiene también, potasio, magnesio y otros minerales que ayudan a fortalecer y favorecer en funcionamiento del sistema muscular y nervioso, ya que ambos son fundamentales para la salud en general. Pero… ¿Qué otros beneficios puede aportarnos el aguacate:

  • PARA EL CABELLO. Ayuda a sellar las puntas abiertas, controla el encrespamiento y funciona como acondicionador, para aumentar la hidratación y nutrición.
  • PARA LA PIEL. Combate las estrías, la celulitis y las arrugas, gracias a su contenido en vitamina C, ya que ayuda al metabolismo del colágeno reafirmando la piel, otorgando una mayor elasticidad.
  • PARA EL SISTEMA MUSCULAR. Proporciona energía durante el entrenamiento, ayudando a la hipertrofia muscular y a la recuperación y creación de los músculos.
  • PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDÍACAS Y CÁNCER. Ayuda a disminuir los niveles sanguíneos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, además de reducir el colesterol de forma eficaz. Gracias al contenido de Omega 3, su consumo regular neutraliza la formación de radicales libres que se encuentran en nuestro organismo, por lo que disminuye cualquier proceso inflamatorio que pueda ocurrir.

El aguacate debe ser consumido de forma moderada, ya que como todo, un consumo excesivo puede tener consecuencias graves para la salud.

Emoción y Sentimiento

Ambos tienen una relación que los unen, pero debemos saber que no son iguales y tienen diferencias que caracterizan a cada uno, aunque suelen ser difíciles de definir.

Las emociones, tienden a referirse a los estados intensos, que se generan por unos estímulos ya sean internos o externos, mientras que por otro lado, los sentimientos contienen procesos cognitivos más duraderos. Generalmente las emociones, suelen ser pasajeras sin depender de ningún proceso cognitivo, como por ejemplo la rabia, la alegría, la culpa, la tristeza o la sorpresa. Los sentimientos sin embargo, tratan de unir una emoción con funciones que superan los pensamientos, ya que para sentir primero debemos expresar una emoción fuerte, derivando sentimientos positivos como la felicidad o negativos como la tristeza o los celos.

Tanto las emociones como los sentimientos, son habituales en nuestro día a día, ya que no se pueden evitar, al igual que no se puede expresar todo lo que sentimos. Para que contribuyan a la salud, debemos aceptar todas aquellas emociones y sentimientos que nos generen la felicidad y evitar aquellas que nos hagan actuar en el primer impulso.