Alimentos de septiembre

Siempre que llega septiembre, lo asociamos como el mes en el que llegan las rutinas, pues este año pueden ser más duras ya que con la situación de la actual pandemia, las mascarillas y el uso del gel hidro alcohólico, son indispensables vayamos donde vayamos, por lo que nunca debemos de olvidarnos de ellos. Esta época puede ser el mejor momento de repensar en la forma de alimentarnos, ya que al incluir en nuestras rutinas hábitos sostenibles, es una buena forma de asumir muchos de los cambios que debemos retomar en estas fechas.

Frutas, verduras y hortalizas de septiembre

  • Es la época con más producción de uva, de granada, de higos y de frambuesas. Durante este mes, también podemos seguir disfrutando de la manzana, la pera, el tomate o el melocotón. Además, hay que seguir aprovechando los últimos días de temporada que les quedan a frutas como la sandía, el melón o la nectarina.
  • Entre las verduras de septiembre encontramos la temporada de la berenjena, la calabaza, el calabacín, el pimiento, la espinaca, la cebolla, el pepino, el apio, la zanahoria, la remolacha, la patata o el maíz. Cada vez esta más cerca la temporada del puerro, la col, el champiñón o el nabo. 
  • Y por último, de legumbres se mantiene la judía, cuyos meses óptimos abarcan desde junio hasta octubre.

Dependiendo de la zona geográfica, es normal que cada fruta o verdura varíe, pues en cada uno de esos sitios, existen diferentes opiniones en cuanto a los meses óptimos de los alimentos. 

Cambios bruscos de temperatura y salud

En estas fechas, ya es muy común sufrir resfriados, ya que los cambios imprevistos de la temperatura al caer el sol, pueden afectar a nuestro sistema inmune. El cambio de una estación a otra, puede ser diferente a años anteriores, ya que últimamente el verano tarda más en irse, debido a que el cambio climático altera las estaciones, afectando por tanto a nuestra salud.

Al igual que en verano debemos cuidarnos de los golpes de calor, con la llegada del otoño también debemos ser previsivos y tener a mano una manga larga en todo momento, sobre todo cuando cae el sol y la temperatura comienza a disminuir. Las bajas temperaturas, pueden tener consecuencias graves en nuestra salud, ya que ocasionan que los vasos sanguíneos sufran un estrechamiento, afectando a la presión arterial y a la frecuencia cardiaca, siendo más problemático en aquellos pacientes que tienen riesgo cardiovascular, ya que aumentan las probabilidades de infarto de miocardio y la formación de trombos.

AL bajar la temperatura, la humedad en el medioambiente se reduce, lo que hace que la proliferación de virus y bacteria, sea más favorable, por lo que con ello se explica que durante el invierno, seamos más propensos a tener constipados, gripes o virus. Pero en realidad, no es el frío el que causa esta condición, sino el clima que promueve la proliferación de los microorganismos.

Como ya mencionábamos anteriormente, debemos tomar una serie de precauciones para prevenir que los cambios bruscos de temperatura provoquen efectos que dañen a nuestra salud, como por ejemplo no abusar del uso de la calefacción, llevar siempre una chaqueta o similar para cuando podamos necesitarlo, regular la temperatura ambiente del hogar y no abrigándonos demasiado en los lugares donde haya calefacción.

Antiinflamatorios naturales

La inflamación es una respuesta del mecanismo como defensa natural del cuerpo, para atraer y atrapar las células de reparación en la zona afectada, pero aún así puede causar graves daños en el cuerpo. Existe una amplía variedad de fármacos antiinflamatorios que tenemos a nuestra disposición, que haciendo uso de ellos podemos reducir la inflamación y las molestias, pero también pueden causarnos efectos secundarios, como por ejemplo los trastornos gastrointestinales, por lo que si te gusta optar siempre por lo natural, a continuación te contamos cuáles son los remedios antiinflamatorios naturales que puedes utilizar:

  • Multivitamínicos. Tomar suplementos de vitaminas como la vitamina E, D, C y B, pueden ayudarnos a reducir la inflamación ya que actúan como antiinflamatorios, son agentes capaces de eliminar los radicales libres y aseguran un nivel adecuado de nutrientes cuando el organismo más los necesita.
  • Antiinflamatorios herbales. La quercetina es un bioflavonoide que podemos encontrar en las cebollas, actuando para que dicha sustancia sea absorbida por el intestino y pueda derivarse en la rutina de la digestión. Reduce la inflación debido a que inhibe la actividad de las enzimas fosfolipasas y lipoxigenasas, funcionando aún mejor al combinarse con la vitamina C y E, como antioxidante.
  • Dietas antiinflamatorias. También podemos reducir las inflamaciones incluyendo algunos hábitos en nuestra alimentación, como por ejemplo añadiendo ácidos grasos esencias, comiendo muchas más frutas, vegetales y peces, incluyendo más Omega-3, evitando el consumo excesivo de azúcar refinado y de carbohidratos…
  • Adoptando hábitos saludables y practicando actividad física diaria, es una buena forma de mantener nuestra salud y reducir la inflamación. El comienzo debe ser a un ritmo lento que vaya aumentando progresivamente para notar sus beneficios no solo como antiinflamatorio sino también, por la ayuda extra que supone en el cuidado del bienestar, ya que técnicas como el yola el pilates, también contrarresta el estrés y la ansiedad.

Todo es posible de aliviar con métodos naturales como los mencionados anteriormente. No olvides que nuestros antepasados, se basaban en los remedios naturales para aliviar muchos problemas y enfermedades de la salud.

Efectos del dioxido de azufre para la salud

Tras la erupción volcánica en la isla de La Palma, muchas personas sienten angustia y nerviosismo por el estado de sus bienes inmuebles y pertenencias, y es que ante una situación tal y como ésta, es de reconocer normales dichos síntomas, pues las propias imágenes que muestran los diferentes medios de información, ya son muy estremecedoras, por lo que vivirlo en primer plano, debe ser aterrador. No cabe duda de que este año, la naturaleza no deja de sorprendernos.

No sólo la erupción volcánica está causando malestar y problemas en la salud de los habitantes de la isla, sino que todo el humo que éste desprende, también emite un gas incoloro, irritante y de olor penetrante, que tiene graves consecuencias para la salud, lo que se conoce como el dióxido de azufre (SO2). Aunque no se trate de un gas inflamable ni explosivo, la exposición al mismo puede conllevar a sufrir riesgos en la salud, ya que pasan de forma directa al sistema circulatorio por las vías respiratorias, causando efectos como los siguientes:

  • Inflamación en las vías respiratorias.
  • Edemas pulmonares.
  • Dificultades para respirar.
  • Irritación ocular tras la formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas.
  • Alteraciones psíquicas,
  • Colapso circulatorio.
  • Paro cardíaco.

Además, el dióxido de azufre también se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, ya que no sólo se produce tras la erupción de volcanes, sino que también pueden producirse tras la combustión de productos petrolíferos, la quema de carbón en centrales eléctricas y calefacciones centrales. Para evitar que este gas cause daños en nuestra salud, es muy importante cerrar puertas y ventanas para que no entre en la vivienda, evitar la realización de actividad física en el exterior de la zona afectada, intentar que la estancia en el exterior sea alejada de la zona del humo y que el tiempo en ella, sea lo más limitado posible.

Esperamos que la situación de La Palma acabe pronto y por supuesto, que la salud de toda su población no se vea afectada.

Ciclismo de montaña

Cada uno de los diferentes tipos de deportes que existen, aportan a nuestra vida varios beneficios que contribuyen a cuidar nuestra salud general y bienestar. En particular, el ciclismo de montaña es uno de esos deportes que nos aporta beneficios al combinar actividad física, junto a salud y turismo, por lo que además de ayudar a tener un buen estado de salud, nos permite conocer lugares tan increíbles como las montañas y sus bosques.

Gracias al ciclismo de montaña, tanto la salud de nuestro organismo como nuestro estado de ánimo y bienestar, se ven altamente beneficiados, otorgándonos además, la oportunidad de observar lugares sorprendentes, que guarda la naturaleza. En el ciclismo, existen diferentes modalidades entre las que destacan la de ruta y la de montaña, ya que suelen ser las más consideradas a pesar de que hay muchas otras.

La peligrosidad que conlleva, depende de las características del terreno donde se lleva a cabo, pero pese a esto, las personas que lo realizan, pueden optar por otro tipo de camino menos inestable y complejo, llevando siempre todos los complementos de seguridad. Una de las principales ventajas de practicar esta modalidad del ciclismo, es que permite respirar aire puro en comparación al aire de la ciudad, por lo que beneficia a la salud de los pulmones y oxigena todos los órganos. Otros beneficios que puede aportarnos son:

  • Mejora el estado de ánimo, gracias a si ambiente saludable, beneficiando tanto a la salud de los pulmones como a la del corazón y el cerebro.
  • Desarrolla el sistema muscular, debido constante pedaleo que requiere para ascender en cuestas inclinadas, se mejora de manera notable los músculos de las piernas. Pero además, también los músculos superiores trabajan con el ciclismo de montaña, dado a que requiere un equilibrio postural del cuerpo.
  • Aporta la quema de calorías. Es una gran alternativa para aquellas personas que quieran bajar de peso, pues requiere una gran cantidad de energía para realizarse, por lo que cuanto más se practique, más calorías podrá quemar nuestro organismo.

Como has podido observar, el ciclismo de montaña puede ser además de entretenido, muy saludable para todo nuestro organismo. No obstante, es recomendable solicitar asesoramiento de un profesional en éste deporte, para que nos aporte todas las recomendaciones y así realizarlo de forma correcta.

Emergencia dental

Las emergencias dentales, suelen ser situaciones incómodas y molestas, que pueden generar dudas sobre si requiere atención por parte de un odontólogo, por lo que en este artículo, veremos cuáles son las circunstancias más frecuentes y cómo debemos actuar en cada caso. Lo primero que debemos tener en cuenta, es que la emergencias dentales, les puede suceder a cualquier persona, independientemente de los cuidados que le `preste cada uno a la salud bucal y en cualquier momento.

Se entiende por emergencia dental, toda aquella situación grave que afecta tanto a las piezas dentales como a la mucosa oral, requiriendo una atención temprana para ponerle solución. Los síntomas que pueden padecerse tras una situación como esta, afecta al funcionamiento de la vida normal de toda persona e incluso a sus relaciones sociales. Además, una emergencia dental, puede sufrirse por un accidente, traumatismo o por la evolución de una infección o problema dental que no ha sido tratado a tiempo.

Para hacernos una idea mejor, a continuación observamos algunas situaciones que se consideran emergencias dentales:

  • Fractura de una pieza dental. Tras recibir un golpe brusco o morder algo demasiado duro, los dientes pueden quebrarse y en el peor de los casos romperse, por lo que la pérdida de una parte del diente o la pieza dental entera, es una emergencia dental, ya que no sólo afecta a la estética sino que también afecta al correcto funcionamiento bucal.
  • Infecciones y abscesos. El cúmulo de pus e infecciones, pueden dar lugar a serios problemas que necesitan una atención rápida. En el caso de los abscesos que se ubican en la raíz de las piezas dentales, puede dañar a la encía e incluso extenderse a otros tejidos de la zona, por lo que es importante acudir al odontólogo lo más rápido posible, para evitar la propagación y gravedad de la situación.
  • Dolor de una o varias piezas dentales. La presencia de caries avanzadas, pueden ocasionar dolores extremos en el diente afectado, pero también, este dolor puede ser a causa de la pericoronaritis, las infecciones o las piezas retenidas. Este caso sin duda, es de los más comunes, por lo que es importante prestar atención al dolor que genera, si aparece o empeora ante estímulos como el frío, el calor o el dulce, para visitar al odontólogo y poner remedio.

Como puedes observar, no todas presentan la misma gravedad pero si generan molestias que interrumpen la vida cotidiana de quienes las padecen, por lo que prevenir que sucedan acudiendo a las revisiones anuales y actuando con mayor rapidez, podrá ayudar a que el problema sea más dañino.

Mitos sobre los batidos verdes

Cada vez son muchas más las personas que incluyen en su dieta batidos como los verdes, gracias a la cantidad de beneficios que añade a sus dietas, ya que se mezclan frutas, vegetales y otra gran variedad de ingredientes saludables, para mejorar los planes de alimentación de muchas dietas. No obstante y como siempre ocurre, se crean ideas erróneas sobre los beneficios que pueden aportar, ya que se exageran las propiedades que contiene. Para conocer verdaderamente los beneficios y características de los batidos verdes, pasaremos a desmentir los mitos y conocer lo que son realmente.

Mitos Falsos

  • «Los batidos verdes son adelgazantes». Creer que el consumo regular de estos batidos consigue quemar la grasa que acumula en el cuerpo, es uno de los errores que se realizan por creer dicha afirmación. Este tipo de bebidas al incorporar varias piezas de fruta, incorpora más azúcares y calorías que contienen las mismas. Por otro lado, la fibra que contienen las piezas de fruta, al licuarse se reducen al igual que sucede con sus propiedades digestivas.
  • «Los batidos verdes limpian el organismo». Esta afirmación es uno de los motivos por el que ha crecido el consumo de los batidos verdes. No obstante, hay que aclarar que no es cierto, debido a que si la persona que lo toma no fomenta un estilo de vida saludable, éste batido no le hará milagros. En resumen, se puede decir que aportan un extra de nutrientes con el objetivo de apoyar el funcionamiento de los órganos excretores.

Mitos Verdaderos

  • «El consumo de los batidos verdes, ayuda a hidratar al organismo». Si es cierto que elegir los batidos verdes, es una gran elección para mantener el organismo hidratado, pero no debe abusarse de ello, ya que debe complementarse con agua y un consumo responsable.
  • «El efecto que tienen los batidos verdes sobre la salud, puede ser positivo». Por supuesto que sí, aunque no tengan esas «súper funciones» que tanto dicen, si es cierto que de manera nutricional, brindan beneficios para el organismo, ya que no son dañinos, contienen vitaminas, minerales y azúcares naturales que recargan de energía y su contenido en calorías es moderado.

Recuerda que el consumo de los batidos verdes, no debe sustituir el consumo de otros alimentos y mucho menos eliminar las piezas de fruta enteras de la dieta, ya que con la fruta natural, aportamos muchos más nutrientes que con los batidos.

 

Sobre el sueño infantil

Para un correcto desarrollo tanto físico como mental, al igual que la alimentación, el sueño también es muy importante, pues es el momento en el que todos descansamos, pero especialmente en el caso de los niños. Esto se debe a que durante el sueño, los niños organizan y asimilan lo que han aprendido durante el día. Además, mientras duermen, se eleva la producción de la hormona del crecimiento por parte del organismo, por lo que dormir bien, ayuda a todo su desarrollo.

Al no tener un descanso adecuado, los niños con el tiempo pueden tener efectos secundarios como la irritabilidad, alteraciones emocionales y en su desarrollo físico o problemas de conducta. Como bien sabemos, un bebé no duermo las mismas horas que un adulto, ya que a medida que vamos creciendo el tipo como la cantidad de sueño, se van adaptando a las necesidades de cada niño. Aunque cada niño sea diferente, podemos saber el tiempo aproximado que debería dormir según su edad, para evitar las consecuencias anteriormente mencionadas y conseguir un desarrollo óptimo.

  • 0 a 2 meses: de 10.5 a 18 horas.
  • 2 a 12 meses: de 14 a 15 horas.
  • 1 a 3 años: de 12 a 14 horas.
  • 3 a 5 años: de 11 a 13 horas.
  • 5 a 12 años: de 10 a 11 horas.

Estas horas de sueño nocturno, también incluye las horas del sueño de las siestas a lo largo del día. Además los niños también experimentan pesadillas, apneas del sueño, sonambulismo o terrores del sueño, que hacen interrumpir su descanso.

Mejora tu rendimiento en futbol

El fútbol al igual que otros deportes, requiere que la actitud física de los jugadores este acorde a las exigencias del juego, por lo que se deben incluir una serie de cambios en las rutinas de entrenamiento, para que el rendimiento sea notable en cada entrenamiento y en cada partido. El rendimiento deportivo, no solo depende del tiempo que se entrene, sino que también depende de lo que se haga tras salir del campo.

Independientemente de que seas un jugador profesional o sólo juegues para divertirte una tarde acompañado de amigos, estos consejos que detallamos a continuación para que los incluyas en tus entrenamientos, ya que te ayudarán a mejorar tu actitud y aptitud de forma notoria, cada vez que vayas a practicar fútbol.

Evalúa cada resultado. Para saber cuanto se ha progresado, es importante tener en cuenta lo que se ha mejorado desde que se empezó o desde un par de meses atrás. Por ejemplo el tiempo que se tarda al recorrer distancias, respecto a tres meses antes, para saber si el progreso es como esperábamos conseguir.

Proponte objetivos reales. Para poder mejorar realmente la velocidad, el cambio de ritmo, la definición, la técnica u otras características de cada uno, es importante fijar metas que vayan destinadas a trabar en ello, ya que de no ser así, apenas podrás percibir mejoras.

Realiza entrenamientos de fuerza. Estos entrenamientos también es una tarea imprescindible en la mayoría de las rutinas de preparación en el campo, y aunque sea la más infravalorada de las recomendaciones, muchas investigaciones avalan que la practica de estos ejercicios, potencian la fuerza en los futbolistas.

La nutrición también es muy importante en cada deporte, pues ayuda a alcanzar los progresos y objetivos de cada entrenamiento y si se descuida, no llegan a cumplirse las metas fijadas, por lo que no olvides complementar tu rutina de ejercicios con una buena alimentación.

¿Que es una endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que afecta al tejido endometrial ubicado en el útero y cuando dicho tejido crece fuera de la cavidad, puede producir síntomas como sagrado, inflamación y fuertes dolores, llegando a ser incapacitantes para aquellas mujeres que los padecen, ya que puede afectar a la capacidad de quedarse embarazada.

Es una enfermedad silenciosa que puede tener graves consecuencias, como elevar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o como hemos mencionado anteriormente, dificultar la capacidad de quedarse embarazada. Actualmente, se trata de un problema de salud que de momento, no tiene cura, por lo que es muy importante acudir a las revisiones anuales con el ginecólogo, para encontrar el tratamiento que ayude a aliviar los síntomas cuanto antes.

La endometriosis es una enfermedad clínica muy particular, ya que puede desarrollarse incluso en la adolescencia y diagnosticarse años más tarde, pues puede presentar síntomas o por otra parte, ser asintomática. Los síntomas que pueden relacionarse con ésta patología son:

  • Menstruaciones altamente dolorosas.
  • Puede causar dolores y molestias a la hora de acudir al baño.
  • Dolores intensos en la zona baja de la espalda que irradia al abdomen, intensificándose en durante las menstruaciones.
  • También es frecuente que pueda padecerse con ella la infertilidad.
  • Sentir dolores durante o tras las relaciones sexuales.

Como mencionábamos anteriormente, en otras personas, pueden no sentirse dichos síntomas tan evidentes, y padecer la enfermedad sin notarse, por lo que puede diagnosticarse en una revisión cualquiera.