DICIEMBRE Y SUS FRUTAS

Diciembre marca el comienzo del invierno. Es hora de recargar las pilas y llenarse de vitaminas con las nuevas frutas de temporada. Para preparar tu organismo al máximo.

¡Vamos a descubrirlas!

-El caqui es fuente de fibra y también tiene carotenoides, de propiedades antioxidantes, que le dan su hermoso color.

-La chirimoya es rica en vitaminas y minerales. También es una fuente muy interesante de fibra que le confiere propiedades laxantes.

-El kiwi es el campeón de la vitamina C: 2 kiwis cubren el 100 % de las necesidades diarias de vitamina C de un adulto.

-La mandarina contiene una cantidad importante de vitamina C. Además de su acción antioxidante, la vitamina C contribuye a las defensas inmunitarias y facilita la absorción del hierro.

-La manzana, al igual que la pera, concentra preciados antioxidantes en su piel, por lo que debe elegirse ecológica, ya que es una de las frutas con más tratamientos.

-La naranja, como la clementina y la mandarina, es rica en vitamina C, una vitamina importante en invierno para estimular las defensas inmunitarias.

-El pomelo es rico en vitamina C y contiene unas fibras interesantes, las pectinas, que tienen un efecto beneficioso para el intestino.

Ahora que ya conocemos cuáles son las frutas de diciembre, llega la parte más divertida… ¡Preparar recetas con ellas para disfrutar de todas sus propiedades!

¿COMIDA COPIOSA? ALIVIA SUS SINTOMAS

En estas fechas comemos y cenamos en exceso y esto puede tener consecuencias como digestiones pesadas. Estos tips pueden ayudarte a no sufrir esa sensación incomoda y puedas disfrutar del resto del día o de la noche:

-Agua con limón: Si necesitas un digestivo de verdad, añade unas gotitas de limón en un vaso de agua y bébelo despacio. El pH ácido del limón estimula la producción de los ácidos gástricos en el estómago, y así activa las encimas digestivas.

-Una infusión de menta: Si no te gusta el agua con gas, puedes tomar una taza de té de menta o un poleo con menta. Calma el malestar estomacal y relaja los músculos del estómago.

-Tumbarse sobre el lado izquierdo: ¿Por qué sobre el lado izquierdo solamente? Porque, según una tesis científica, cuando te tumbas sobre este lado, la zona de unión entre el esófago y el estómago se mantiene por encima del nivel de los ácidos gástricos, reduciendo la incomodidad y el ardor.

-Agua con gas: ¿Sabías que el agua carbonada puede ayudar a hacer la digestión? Un estudio demostró que algunas patologías como la indigestión podían aliviarse con bebidas con gas.

-Dar un paseo: Otra opción es una caminata ligera después de comer de al menos 20 minutos, puede acelerar tu riego sanguíneo y ayudar al metabolismo a trabajar. Esta combinación hará que tu organismo procese mejor todos los alimentos que has ingerido. Pero no es recomendable hacer ejercicio cardiovascular más intenso, como running, al menos dos horas después de una comida copiosa.

Con estos consejos ya no tendrás miedo a esa hinchazón que nos producen las comidas y las cenas estas Navidades.

EL CUIDADO BUCAL DE NUESTROS HIJOS

Adquirir pequeños hábitos en nuestro día a día desde pequeños puede marcar una enorme diferencia en nuestra salud dental y evitarnos grandes problemas en el futuro. Algunos de estos hábitos saludables deben ser:

  • Limpiar las encías de tu bebé con una tela limpia 2 veces al día antes de que salga su primer diente
  • Comienza a limpiarle los dientes a tu bebé 2 veces al día en cuanto le salga el primer diente
  • Enséñale a cepillarse los dientes dos veces al día
  • Protege sus dientes con flúor
  • Dale alimentos y bebidas saludables que contengan poca azúcar
  • Llévalo al dentista con regularidad para chequeos

Crear hábitos de higiene correctos en nuestros hijos puede ser relativamente sencillo y sus ventajas para la salud serán considerables.

¿Mis hijos corren el riesgo de tener caries?

La caries dental es una de las enfermedades más comunes de la niñez. Más de 4 de cada 10 niños tienen caries en los dientes de leche.

Si tu niño come y toma muchos alimentos y bebidas que contienen azúcar, corre más riesgo de tener caries dental. Sin embargo, los buenos hábitos, como el cepillado de los dientes y visitar al dentista, pueden prevenir las caries.

TIPO DE AMPOLLAS Y COMO ELIMINARLAS

Las ampollas son incómodas y bastante frecuentes, pero por suerte también son fáciles de prevenir. Por lo general, se producen por fricción, cuando nuestra piel se roza con otra superficie, y pueden tratarse en casa.

¿Qué es una ampolla?

Una ampolla es una bolsa de piel con líquido acuoso, generalmente transparente, en su interior. Generalmente aparecen en las palmas y dedos de las manos, los talones y los dedos de los pies.

¿Qué puede causar la formación de una ampolla?

Normalmente aparece en las manos o en los pies por la fricción, es decir, por el frote con otra superficie. En estos casos, podemos distinguir:

Ampollas por fricción en las manos: suelen producirse cuando usamos mucho algunas herramientas como las palas o los rastrillos. También aparecen si utilizamos artículos de deporte como raquetas de tenis o barras de ejercicios.

Ampollas por fricción en los pies: sobre todo, al caminar o al correr. Suelen aparecer, sobre todo, al caminar o al correr, cuando usamos zapatos que nos quedan demasiado apretados o no tienen una forma adaptada a nuestro pie.

Además de la fricción, hay otras causas que pueden producirlas como son:

Quemaduras del sol, químicas y térmicas (de segundo grado) Congelación (de segundo grado).

Cómo tratar una ampolla correctamente en casa

¿Te molesta demasiado la ampolla? Si es así, puedes drenarla o, lo que es lo mismo, extraer su líquido. De esta forma dejas intacta la piel que la recubre.

Si puedes, sobre todo en los casos en los que te hiciste la quemadura por culpa de productos químicos, mantén la piel quemada debajo de agua fría de 10 a 15 minutos, hasta que ya no te duela tanto. Puedes utilizar un lavabo, la ducha o una manguera, si la tienes a mano.

Si esto es imposible, coloca un paño húmedo y limpio sobre la quemadura.

Una vez que hayas conseguido enfriar la quemadura, no rompas la ampolla. Puede infectarse. Lo mejor para que tu piel se recupere es que te apliques una capa de ungüento, como vaselina o aloe vera, sobre ella.

Cuándo acudir a un médico

Por lo general, las ampollas desaparecen solas o cuando te las drenas en casa. Pero hay ocasiones en las que sí es conveniente que te pongas en contacto con tu médico, sobre todo si.

Tienes fiebre y ves que el enrojecimiento se extiende, ya que puede haber una infección detrás.

Te ves ampollas extensas.

Tienes ampollas en la cara o en yemas de los dedos sin motivo aparente.

Notas que te aparecen nuevas ampollas sin una causa clara.

Cómo prevenirlas

Para evitar que te salgan ampollas por la fricción de los pies con los zapatos, lo mejor es que te pongas unos calcetines que absorban la humedad. También puedes probar con zapatos y plantillas diseñadas para evitar que aparezcan ampollas. Para las manos, puedes utilizar guantes.

MITOS DE LA NARANJA

Esta es consumida mundialmente por su buen sabor y beneficios, sin embargo, las personas hablan mucho sobre algunas cosas que puede o no hacer este fruto, aun sin saber si son ciertas. Veamos alguno de sus mitos:

Curara resfriados, virus y gripe

Es cierto que la naranja contiene vitamina C, y que ayuda al sistema inmunológico, pero eso no quiere decir que cure la gripe, el resfriado o el virus. Puede ayudar a tu sistema inmunológico y este es el responsable de combatir dichas enfermedades, pero no significa que las cure.

Si no te bebes el zumo recién exprimido se le van los nutrientes

Esta afirmación es falsa, está comprobado que los nutrientes, vitaminas y minerales del zumo de naranja son capaces de durar horas después de exprimido. Lo que sí puede variar en el zumo si lo exprimes y lo dejas un tiempo, es su sabor, y en ese caso te recomiendo que lo remuevas un poco antes de tomarlo.

El zumo de naranja engorda

Las personas suelen pensar y decir este tipo de cosas, porque asumen que el sabor dulce del zumo de naranja es así porque tienen mucha azúcar. El zumo de naranja sí es dulce y sí contiene azúcar, pero no son azucares dañinos para el cuerpo humano, ya que estos son naturales, a menos que le agregues una porción extra.

Los diabéticos no pueden tomar jugo de naranja

El azúcar que tienen las frutas no son dañinas para la salud, todo lo contrario, es recomendable que consumas este tipo de azucares (a pesar de la diabetes), porque tiene muchos nutrientes y es una azúcar natural que no aporta a tu cuerpo nada que no necesites.

El zumo y la fruta tienen los mismos nutrientes

Esto tampoco es cierto, comer la naranja entera te brinda beneficios que son distintos a los que podrías obtener si tomas el zumo. ¿Por qué? Porque al masticar la naranja, estás obteniendo los nutrientes de forma más lenta, ya que debes masticar todo para luego comenzar con el proceso de digestión; entonces, comiendo la fruta entera quedas más satisfecho, más saciado…

DIFERENCIAS ENTRE GRIPE O RESFRIADO

El otoño y el invierno son épocas del año propicias a sufrir resfriados y gripe. Ambos procesos son infecciones, aunque comparten ciertas características, son enfermedades diferentes.

Estas son las principales diferencias entre gripe y catarro:

  • La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por el virus “Influenza”. El virus se contagia por medio de las gotitas procedentes de la tos y estornudos de las personas infectadas. Su periodo de incubación es de aproximadamente 48 horas. Los sintomas aparece entre 48 y 72 horas después de haber sido infectado. Estos duran una media de 5 a 7 días.
  • El resfriado común es una infección vírica de las vías respiratorias altas. Existen más de 200 tipos de virus que pueden causar el resfriado.

¿Cómo diferenciarlos?

  • Gripe: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares, tos seca, debilidad y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son ojos llorosos y dolorosos, congestión nasal y moqueo.
  • Resfriado o catarro común:  goteo y congestión nasal y estornudos. También puede aparecer irritación ocular, dolor de garganta y tos.

El tratamiento es similar para ambos casos. Los fármacos (analgésicos) no aceleran su curación, únicamente mejoran los síntomas. Es importante hidratarse lo suficiente e inhalaciones de vapor de agua caliente para facilitar la eliminación de secreciones nasales, el reposo en cama, baños tibios para bajar la fiebre…

MITOS SOBRE LA HERNIA DISCAL

MITOS SOBRE LA HERNIA DISCAL

Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe. El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a través de la cubierta. A continuación derribaremos algunos mitos relacionados con las hernia discal y su recuperación.

¿Una hernia discal es para siempre? FALSO

Muchos estudios científicos han demostrados que las hernias se pueden reabsorber de forma espontánea sin necesidad de entrar en el quirófano. Así que no te asuste cuando tu médico te diagnostica una hernia discal dado que puede ser algo momentáneo y no de por vida.

La hernia discal es el motivo de mi dolor lumbar crónico: FALSO

Actualmente no se ha encontrado ninguna relación entre hernia discal y dolor lumbar crónico. En efecto podemos encontrar personas con hernias más severas o numerosas sin ningún dolor y personas sin hernias con mucho dolor. Factores como el stress laboral, la falta de sueño o la inactividad física han demostrado ser mejores predictores del dolor crónico.

No puedes levantar peso con la hernia discal: FALSO

Entrenar y en particular realizar ejercicios de fuerza (pesas) no solo es beneficioso sino que incluso podría ser una de las mejores formas de recuperar la salud de nuestros discos intervertebrales. Estudios recientes nos muestran cómo las personas que realizan actividades de impacto y/o someten su columna a cargas progresivas controladas tienen mejor hidratación del disco y menor degeneración.

La cirugía es la única opción ante una hernia discal: FALSO

La cirugía no es la única opción. Ya hemos visto cómo la hernia discal muy probablemente no es la causa del dolor lumbar así ¿qué sentido tiene operarse para «eliminar» la hernia? Además, ya hemos visto cómo las hernias se reabsorben.

Hoy en día no hay evidencia científica suficiente para recomendar la cirugía ante otros tipos de tratamientos conservadores para el dolor lumbar. Así que si alguien te recomienda operarte, infórmate muy bien si realmente no existen otras posibilidades más interesante para tu caso, cómo por ejemplo la fisioterapia y el ejercicio físico controlado por un profesional cualificado.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN LA MENOPAUSIA

La menopausia es la época de vida de la mujer, generalmente a partir de los 45 años, donde desaparece la ovulación lo que desencadena la detención de las menstruaciones durante más de un año. En esta etapa vital aparecen ciertos síntomas y se producen cambios en el cuerpo de las mujeres, que se hacen más visibles en mujeres sedentarias, especialmente los vinculados con el insomnio, la depresión y la obesidad. Estos cambios y síntomas pueden comenzar años antes de que se deje de tener la menstruación, en el periodo peri menopaúsico. Algunos de los más comunes son:

  • Sudoración.
  • Sofocos.
  • Insomnio.
  • Sequedad vaginal.
  • Alteración de las menstruaciones: más irregulares y más o menos abundantes.
  • Cambios de humor.

La actividad física de forma regular puede reducir algunos de los principales síntomas de la menopausia, además de aportar otros beneficios como:

  • Evita ganar peso
  • Ayuda a mejorar la masa muscular
  • Previene el cáncer
  • Reduce el riesgo de padecer otras enfermedades como cardiacas o diabetes tipo 2.
  • Mejora el estado anímico

La actividad física permite mantenerse en forma y lograr un peso saludable. Para ello es recomendable combinar diferentes tipos de ejercicios, donde al menos se incluyan 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa a la semana combinados con ejercicios de fuerza dos veces por semana. Los ejercicios más recomendados son:

  • Actividad física aeróbica: caminar a paso ligero, trotar, montar en bicicleta, nadar o practicar aquagym.
  • Entrenamiento de fuerza: las máquinas de pesas o realizar ejercicios de forma manual con pesas ayuda a evitar la pérdida de masa muscular (sarcopenia) y ósea osteoporosis.
  • Ejercicios de equilibrio: realizar ejercicios sencillos de equilibrio además de fortalecer la musculatura, ayuda a mejorar la estabilidad y el equilibrio con lo cual previene las caídas mejora el control postural, la flexibilidad, la estabilidad y la coordinación.
  • Estiramientos: después de realizar ejercicio es recomendable realizar estiramientos. Estos, además de ayudar a estirar los músculos cuando están calientes, también permiten mejorar la flexibilidad.

Además de la práctica de ejercicio en el gimnasio también te puedes mantener activo a través de otro tipo de ocupaciones, ya sea el baile, la jardinería o las tareas del hogar. Solo es necesario que elijas cuál es la que más se adapta a tus preferencias para dejar de lado una vida sedentaria.

Caida de pelo en otoño

En otoño, al igual que se produce la caída de las hojas, se produce la caída del cabello. Esto no significa un motivo de alarma por deficiencias o problemas, sino que se trata de un proceso normal para la renovación del cabello. La mayoría de nosotros, notamos que en esta estación nuestro cabello se cae más, pero como decíamos anteriormente, se trata de un proceso que tenemos al igual que los animales, para renovarlo durante esta época del año. Dicho proceso se denomina caída estacional, afectando a todas las personas, siendo más notoria en las personas que tienen el pelo más largo.

Además, todos los seres humanos tanto hombres como mujeres, perdemos continuamente el cabello de alrededor de 80 o 100 cabellos por día, independientemente de la estación de otoño. Esto significa que en un periodo de cuatro años hemos renovado todo nuestro cabello, siendo otoño la estación en la que la pérdida es mayor. En este proceso, los recién nacidos son la excepción, puesto a que la pelusa que tienen se cae por completo a los tres o cuatro meses de vida sin importar la estación.

Todos los mamíferos están condicionados por evolución a cambiar el pelaje para poder enfrentar los meses fríos de invierno. El tiempo frio requiere de un pelo renovado para hacerle frente a las bajas temperaturas, siendo la razón por la cual se cae más el pelo en otoño. Por otro lado, perder nuestro cabello es la forma natural que tiene de renovarse fisiológicamente. Generalmente, el pelo muere en primavera y tarda hasta tres meses en caerse, coincidiendo con el otoño donde más se cae. Otro de los factores que condicionan la caída del cabello, es la variación de la luz y la cantidad de horas de sol, haciendo que produzca una variación en cuanto a la creación de prolactina y melatonina.

Para que el cabello este sano y se caiga poco a poco, recomendamos cepillarlo a diario y lavarlo con frecuencia. Y queremos recordar, que el cabello perdido en otoño, es recuperado al tercer o cuatro mes tras esta época sin la necesidad de usar tratamientos o llevar rutinas de cuidado para ello.

Salud mental y seguros medicos

A raíz de la pandemia, las personas con problemas psicosociales han aumentado, despertando el interés de contratar un seguro médico para acudir a los especialistas en el menor tiempo y con la mayor facilidad posible que estos ofrecen, ya que por otro lado, la sanidad pública española no atraviesa su mejor momento en cuanto a la disponibilidad de citas con especialistas médicos. Antes de contratar una póliza, es importante buscar asesoramiento personalizado para elegir entre los múltiples seguros médicos que se ofrecen en el mercado y así, elegir el más adecuado en base a las necesidades y economías de cada futuro asegurado.

En nuestro comparador web, podemos ayudarte a conseguir el seguro que más se adapte a tus necesidades, ya que te ofreceremos la diferencia de coberturas y precios de acuerdo a tu provincia y contribuir en la decisión más acertada. Cuidar del bienestar tanto físico como mental, debe ser una de las mayores prioridad en la vida de todas las personas, por ello nuestro equipo, desea escucharte, asesorarte y brindarte la ayuda que necesitas para hacerlo. Contratar una póliza de salud privada, es una de las mejores elecciones que actualmente podemos hacer por nuestra salud y por la salud de nuestra familia, ya que invertir en salud y en cuidados de especialistas más valorados, es idealizar un futuro con pleno uso de las facultades.

Como bien sabemos, cada persona guarda en su interior una historia y vivencias únicas, por lo que es diferente y, aunque no todas requieran de atención psicológica, lo cierto es que para otras es una necesidad, por lo que antes elegir el seguro de salud que cubra la salud mental, es importante tener en cuenta lo siguiente para escoger el más acertado:

  • Que tenga gran disponibilidad de profesionales y centros.
  • Cobertura de medicamentos prescritos o reembolso de gastos en farmacia.
  • Accesibilidad en pago de cuotas, para escoger la más adaptada a cada presupuesto.

Podemos ofrecerte más información, por lo que no olvides ponerte en contacto con nosotros a través del comparador web de Tupolizadesalud.com, para recibir la llamada que te ayudará en tus dudas sobre seguros médicos privados.