Pescado azul VS Pescado blanco

Muchas son las dudas y los debates generados por el consumo de estos pescados y por la calidad de los mismos. Para que tengas claro con cual quedarte en cada momento, a continuación explicamos algunas diferencias entre estos pescados.

Como principal diferencia entre el pescado azul y el pescado blanco, es la cantidad de sus grasas, ya que el azul tiene más que el blanco. Esto se debe a que la grasa, tiene una función para el desarrollo de sus vidas, ya que los pescados azules, lo necesitan para poder recorrer con mayor esfuerzo, grandes distancias en sus migraciones. Por el contrario, los peces blancos no tienen tanta grasa debido a la vida más sedentaria que llevan, por lo que de ellos, podemos obtener una carne más magra.

Propiedades Pescado Azul:

  • Sus grasas son insaturadas, y son más sanas en nuestro organismo.
  • Contiene gran cantidad en minerales, vitaminas (fósforo, calcio, A y D) y además ofrece un aporte mayor en proteínas.
  • Absorbe más elementos tóxicos de las aguas en las que se mueven.
  • Gracias a su nutriente de Omega 3, beneficia a nuestro sistema circulatorio.

Propiedades Pescado Blanco:

  • Dado a que es más magro que el pescado azul, hace que la digestión sea más fácil y ligera.
  • Gracias a las sales minerales que contiene, es un alimento muy recomendado para cualquier tipo de dieta.
  • Es una gran fuente en vitamina B y vitamina B12.

Estos dos pescados ofrecen nutrientes diferentes entre ambos, pero todos son especialmente importantes y necesarios para nuestro organismo, ya que también combinan genial entre sí. Decidas por cual decidas consumir, estarás siendo beneficiado de cualquiera de ellos. 🐟🤗

Mitos sobre la ansiedad

Como siempre, nos gusta informarnos y trasladaros los mitos inciertos que existen en diferentes ámbitos de la salud. Hoy desmentiremos los mitos que existen a día de hoy sobre la ansiedad, ya que provocan incertidumbre o una imagen diferente sobre dicho trastorno.

  • «Las personas débiles son las que padecen ansiedad». Esto es incierto, ya que todas las personas podemos sufrir emociones, pensamientos negativos, causas o motivos que deriven la ansiedad.
  • «No es necesario un tratamiento para la ansiedad». Creer que la ansiedad no necesita un tratamiento, es otro de los mitos más difundidos cuando lo cierto es que si, ya que con las terapias se reconoce aquello que provoca ansiedad y se aprende a controlarlo.
  • «Evitando lo que no te gusta, la ansiedad desaparece sola». Es fundamental que la persona que padece de ansiedad, conozca aquello que no le gusta o que teme, para poder afrontarlo y de esta forma, aliviar y mantener el control de esta situación, por lo que este mito, es falso.

Son muchos los mitos equivocados que llevan a creer, que la ansiedad no afecta a todas las personas o que ésta, no es tan grave como para tratarse. Por eso, consulta a tu médico para tomar las medidas y recomendaciones garantizadas, ya que te ayudarán a aliviar los síntomas y controlar las emociones.

Cumpleaños saludables

Estamos acostumbrados a celebrar los cumpleaños de nuestros seres queridos de una forma poco recomendada por los especialistas, ya que no incluyen alternativas saludables o estás, son escasas. Las chucherías o los alimentos con grandes cantidades de azúcares añadidos, perjudican a la salud dental de los mas menores, siendo un riesgo para su salud, ya que puede aparecer la obesidad y malos hábitos. Teniendo en cuenta todo esto, no debemos convertir un cumpleaños en un desafío para lograr la diversión.

Cumpleaños al aire libre: en un parque cercano de casa, se pueden alternar distintos juegos convencionales para permitir el movimiento y la actividad física.

Cumpleaños en casa:

La bebida y la comida. Intenta no recargar la mesa con bandejas llenas de comida, así evitarás el desperdicio de comida. Haz que la comida sea lo más sana y saludable posible, incorpora sándwiches y brochetas de frutas variadas. En cuanto a las bebidas, evita refrescos con altas cantidades de azúcares y opta por zumos naturales de frutas, batidos de yogurt…

La bolsa de chuches. Para que este momento sea más saludable, puedes reducir el número de chucherías que haya en su contenido o incorporar en la bolsa frutos secos.

El pastel. Intenta que éste elemento fundamental sea lo mas saludable, haciéndolo con tus propias manos, como un bizcocho de yogurt y limón.

Celebres donde lo celebres, debes cuidar el consumo de algunos alimentos con alto contenido en azúcares y en grasas, y recordar mantener la actividad física con juegos entretenidos.

Efectos del desamor

El amor es definido como un sentimiento, una sensación o como un estado físico- mental, que tampoco ha podido escaparse de los estudios científicos, ya que demuestran que las personas enamoradas tienen una sobreestimulación en ciertas regiones del cerebro, por lo que pueden asumir una visión más positiva de la realidad y liberan mayor cantidad de hormonas en gran medida, relacionadas con la felicidad y el placer.

Pero por el contrario, cuando nos referimos de desamor, también debemos saber que nos afecta, teniendo como consecuencia problemas físicos, emocionales, cuadros de ansiedad y pérdida de autoestima entre otras. En cuanto a las consecuencias físicas, pueden ir desde la pérdida de peso hasta un mal estar en general, pudiendo tener también trastornos y problemas en el sueño. El estrés que produce el desamor, puede llegar en los casos más extremos a provocar complicaciones más graves. Para saber como superarlo lo mejor posible sin afectar tanto a nuestra salud, recopilamos los siguientes consejos:

  • Tras una ruptura, pasamos por diferentes fases emocionales desde la ira hasta la tristeza, por lo que debemos darnos un tiempo y no actuar de forma impulsiva.
  • Hay que tratar de evitar algunas situaciones en las que sintamos que no estamos cómodos o no nos hacen bien, al igual que objetos y lugares que nos hagan recordar a esa etapa.
  • Hay que buscar unos puntos de apoyo en la familia o los amigos, ya que compartir con ellos nuestros sentimientos y dolencias, nos estaremos desahogando y distrayéndonos.
  • En la medida de lo posible, mantener la mente ocupada y la práctica de ejercicio de físico, hará que liberemos tensiones y evitará recordar constantemente.

Hay que seguir hacia delante sea cual sea el obstáculo que se interponga en el camino, ya que del amor como del desamor, se aprende muchas cosas de las que pueden ser beneficiosas para nosotros mismos.

Beneficios del brócoli

El brócoli es una planta que como la coliflor, salvo por el color, tiene muchas cabezas florales muy carnosas y comestibles, cuya forma parece de árboles en miniatura.

Aunque esta verdura sea una de las menos admiradas y queridas en la cesta, hemos de reconocer que por otro lado, es una de las más interesantes en cuanto a incorporarlo en nuestra dieta, ya que aportará grandes beneficios a nuestra salud. Puede que con sus propiedades y beneficios te animes más a consumir esta verdura.

  • Tiene un aporte muy bajo en: calorías, carbohidratos, proteínas y grasas.
  • Contiene altos valores en fibra, vitaminas C y K, y es una buena fuente en cuanto a otras vitaminas como B2 y B9.
  • Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.
  • Un consumo de brócoli por varias veces a la semana, puede reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como los siguientes: de colón, de estómago, de próstata e incluso de cáncer de mama.
  • Contiene carotenoides (luteína y zeaxantina) que ayudan a proteger lo ojos reduciendo el riesgo de degeneración de catarata y macular.
  • Tiene un efecto saciante, por lo que no engorda y permite ingerir menos calorías sin tener que pasar hambre.

En algunas personas que padecen de intestino irritable, pueden tener incomodidades al consumir brócoli.

Hábitos perjudiciales

A lo largo de los días, cometemos sin darnos cuenta acciones a diario que pueden acabar en lesiones, sobrecargas o contracturas entre otras. Algunos hábitos como los siguientes, dan lugar a posibles problemas para nuestra salud y no nos damos cuenta de que son la consecuencia de éstos dolores.

  • Uso excesivo de dispositivos electrónicos. Desde por la mañana hasta que nos acostamos, podemos estar horas y horas en frente de una pantalla como es el caso de los smartphones, los cuales sujetamos en el aire y tecleamos con los pulgares. Esta acción, puede provocar una sobrecarga en los pulgares y un desgaste prematuro de la articulación de las manos. Es más, no solo afecta a las falanges de nuestros dedos, sino que también, la posición de la cabeza hacia abajo, provoca cefaleas y dolores en el cuello
  • Bolsos grandes. La ventaja de llevar un bolso más grande para llevar en él más cosas, puede convertirse en un gran inconveniente, ya que puede traer graves problemas para el cuello, la espalda, los hombros, etcétera. Para evitar que esto ocurra, lleva sólo lo imprescindible, es decir, reduce el peso del bolso o mochila, cambia el bolso de hombro y de vez en cuando, apóyalo en cualquier superficie para hacer descansos.
  • Llevar tacones. Se deriva a problemas que afectan a todo el sistema locomotor, como juanetes, durezas, callos, esguinces de tobillos, caídas, artrosis… El uso de estos zapatos demasiado altos y de forma habitual, puede suponer problemas como los anteriores descritos y para evitarlos, los especialistas recomiendan que el uso sea moderado.

Empieza a evitar hábitos diarios como los anteriores para notar una mejora en cuanto a tu salud se refiere, notarás el cambio y te olvidarás de lesiones o dolores que no sabías porqué se originaban.

Consejos para unas Navidades seguras

Este año la Navidad como otras muchas celebraciones, van a ser un tanto atípicas a las de años atrás, por lo que muchas personas se plantean en festejar o no esta época tan admirada para reuniones tanto con la familia o con los amigos. La incertidumbre de festejar estas fechas cada vez va pesando más, pese a que las celebraciones están a la vuelta de la esquina y, para que sean seguras y poder festejarla de forma correcta, queremos ayudaros con una serie de recomendaciones y consejos para acompañar a las medidas oficiales que se llevarán a cabo en cada comunidad.

  • Recuerda que la pandemia aún no ha acabado aunque ya se esté viendo la luz al final del túnel. No relajes las principales medidas anti-Covid, mantén la distancia de seguridad, la higiene y lavado de manos frecuente y ponte la mascarilla. Recuerda que en los sitios cerrados, se debe ventilar el espacio lo máximo posible.
  • Reúnete con tus contactos más cercanos y respetar las distancias. Evita lugares demasiados concurridos o en lugares cuya aglomeración sea elevada.
  • Al entregar los regalos, asegúrate de que estén debidamente desinfectados. Lávate las manos al tocarlo y al envolverlo, y asegúrate de que la persona que lo reciba haga lo mismo.
  • Recuerda el aforo máximo de los establecimientos así como también, el número de personas permitido en las reuniones familiares, expuesta en la comunidad autónoma que residas.
  • En caso de tener algún síntoma protégete para proteger a tu entorno, preocúpate por la seguridad y el bienestar de tu familia.

Desde TuPolizaDeSalud, queremos destacar que no se trata de salvar la Navidad, sino de salvarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, para poder celebrarlo más adelante como siempre y cuando todo esto haya pasado, para seguir estando juntos hoy, mañana y siempre. 🎄💑

La importancia de donar médula ósea

En España, la elevada donación de órganos nos reconoce como país líder en donaciones. La donación de sangre como hemos comentado en otro de nuestros artículos, es una cifra exitosa al igual que la donación de la médula ósea, que cuyas cifras van en ascenso según transcurren los años.

Conviene saber la importancia que conlleva donar este tejido, dado a que contiene células madre y tiene una posición importante en células para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario y producir componentes en la sangre. El trasplante de la médula ósea, suele realizarse en enfermedades como por ejemplo: la leucemia siendo como la principal en recibir donación de médula, enfermedades inmunitarias, enfermedades graves en sangre o mieloma múltiple.

Los donantes de médula ósea puede ser cualquier persona que no padezca de ninguna enfermedad previa o pueda ser transmitida al donante receptor. Su procedimiento no conlleva dolores, ya que es similar a la donación de sangre, teniendo dos opciones posibles de donar médula:

  • Donación de sangre periférica o citoaféresis: en esta se extrae sangre del donante y al haberse realizado la extracción de células madre, se transfiere al paciente para que su médula ósea comience a producir unas células sanas.
  • Punción de las crestas ilíacas: es una práctica donde la médula se extrae del hueso de la cadera, una intervención que supone anestesia y es más laboriosa que la anterior.

¿Cómo se producen las alucinaciones?

Las causas por las cuales aparecen las alucinaciones aún no están concretamente determinadas, sin embargo se cree que pueden darse por:

  • Lesiones cerebrales en el lóbulo frontal.
  • Enfermedades como la esquizofrenia entre la más relacionada con las alucinaciones visuales y auditivas.
  • Por los medicamentos o consumo de drogas.

Las alucinaciones no siempre son iguales, debido a que no se presentan en la misma circunstancia. Suelen aparecer cuando existen tumores o trastornos neurológicos, e incluso en situaciones de ansiedad y estrés, y por otro lado, se deben diferenciar los tipos de alucinaciones que existen:

  • Auditivas: frecuentes en personas que padecen esquizofrenia, suelen ser palabras ofensivas hacia la propia persona, voces o sonidos dañinos.
  • Visuales: son en las que se observan obstáculos, personas e incluso animales que no existen en ese momento, pudiendo ver también destellos de luz.
  • Del gusto y del olfato: se perciben olores y sabores, siendo frecuentes en aquellas personas que sufren depresión y en personas que hayan consumido drogas.
  • Otras: como las táctiles, las negativas, a la inversa de la visual….

Beneficios de las especias

Las especias y condimentos, aportan a cada plato un sabor especial. En nuestro país las especias con el sello de Denominación de origen son: el azafrán procedente de Castilla La Mancha, el pimentón dulce procedente de Murcia y el pimentón de la Vera procedente de Extremadura. Siendo sus beneficios los siguientes:

  • Azafrán: se considera una medicina natural ante importantes afecciones, ya que fortalece al sistema digestivo y cardiovascular.
  • Pimentón: su variedad picante actúa como estimulante natural, ayudándonos a quemar más rápido la grasa corporal, por lo que es recomendable en dietas de adelgazamiento.

Existen otras especias procedentes de varios países y cada una, son caracterizadas además de por su olor y sabor, por sus propiedades y beneficios que aportan a mejorar nuestra digestión, como por ejemplo:

  • Jengibre: es procedente del suroeste asiático, favorece a nuestra memoria y también nos protege ante enfermedades como la gripe.
  • Salvia: es una planta herbácea originaria de México. Se considera como un antioxidante natural que ayuda a reforzar el tejido muscular y óseo.
  • Cúrcuma: uno de los principales países exportadores de ésta especia es la India, en el cuál se originó su consumo. Además de ser un antiinflamatorio y antioxidante, hay estudios que demuestran que ayuda a prevenir el cáncer.

Deja que estas especias le den un toque extra a tus platos y ayuden a cuidar de tu organismo.