En otoño, setas

En esta época del año, se realiza la recogida de setas debido a la bajada de temperaturas y las primeras lluvias, que humedecen la tierra y dan lugar a la aparición de estos hongos. Además, la recogida de setas cada vez es una de las actividades más realizadas durante esta época, ya que permite adentrarse en bosques, pasear por ellos y pasar un rato agradable mientras buscamos setas y níscalos acompañados. A su vez, la micología ha crecido mucho en nuestro país en los últimos años.

Para empezar a recoger setas, es muy importante tener en cuenta una serie de precauciones, como conocer los distintos tipos de hongos y saber cuáles son aptos para el consumo humano, debido a que existen setas muy tóxicas e incluso mortales. Varios expertos, aconsejan que en la medida de lo posible, vayamos acompañados de un micólogo, y en caso de no existir la posibilidad, recomiendan no recoger y no consumir aquellas setas que no conozcamos. Por otro lado, hay que saber cómo recoger las setas, pues de no hacerlo de la forma adecuada, puede conllevar sanciones económicas por parte de las autoridades.

Son múltiples los beneficios que nos aporta el consumo de setas para nuestra salud, pues se tratan de un tipo de alimento muy recomendable, dado a que tienen una gran fuente de proteína vegetal de alto valor biológico y poseen un alto nivel de fósforo, lo que es esencial para nuestro conjunto óseo. También son muy importantes gracias a su alto contenido en hierro, selenio y potasio, que ayuda a proteger a nuestro organismo frente a enfermedades como el cáncer. Además, debido a su aportación de cobre, estimula nuestra actividad cerebral, y su pequeño aporte calórico, hace que las setas sean un alimento esencial en dietas para adelgazar.

Las setas, pueden incluirse en gran variedad de platos diferentes, como en risottos o como acompañamiento en platos combinados. También podemos consumirlas a la plancha, a modo de plato principal o guarnición, debido a que se trata de un alimento que combina con varios ingredientes como en salsa, empanadas, pasta, pollo, jamón o gambas.

Nuevas campañas en Seguros de Salud

Una vez llegado el último trimestre del año, las compañías expertas en salud privada, ofrecen nuevos descuentos y promociones, para que tener salud, esté al alcance de todos. Desde nuestra correduría de seguros Zemma Brokers, acordamos con las compañías, ofrecer a nuestros asegurados y personas interesadas, ventajas exclusivas y mismas campañas, con la oportunidad de ofrecer algo más, que es el asesoramiento individual, personalizado y especializado, en seguros de salud.

Contar con la ayuda de un asesor especializado en este tipo de seguros, es conseguir información, recomendaciones, aclaración de dudas y solventar cualquier tipo de problema que suceda con tu póliza contratada. Nuestra correduría al ser mediadores, te ofrecerá al detalle el estado de tu póliza, desde que lo contratas hasta la renovación anual de la misma y además llegado el momento de la renovación, siempre estaremos pendientes de que tu prima, no se vea incrementada.

En estas fechas, suelen vencer muchas pólizas colectivas, por lo que si tienes un seguro de salud colectivo con tu empresa, quizá te interese estudiar varias propuestas, con el objetivo de la salud siga estando al alcance de todos los empleados y de que tu empresa, se beneficie con las ventajas fiscales que obtiene tras contratar un seguro de salud para los empleados, cónyuges y familiares de la misma.

Como siempre, quedamos a vuestra total disposición para contratar un seguro de salud, con mas información y asesoramiento. Contacta con nosotros mediante redes sociales, comparador de nuestra web o llamando al 910059297. Juntos encontraremos TuPolizaDeSalud. ❤🩺

Revisiones médicas

Todos queremos que nuestra salud, se mantenga intacta pese a la edad y nuestro estilo de vida, pero, ¿nos cercioramos de que nuestra salud esté en buen estado? Si no es así, entonces es que no estamos acudiendo al médico para observar que todo esta bien. Las revisiones médicas, son la herramienta fundamental para que seamos conscientes del estado de nuestra salud, debido a que nos proporciona información sobre el estado de nuestras defensas y diagnosticar posibles enfermedades que se estén desarrollando, para poder remediarlas cuanto antes.

Si nos preocupa sufrir lesiones o problemas de salud, es importante acudir al médico para obtener un diagnóstico precoz. Como mencionábamos anteriormente, las revisiones médicas juegan un papel fundamental para prevenir la aparición de enfermedades que puedan atacar y dañar a nuestra salud. Seguramente, te hayas preguntado cada cuanto tiempo se debe realizar este tipo de revisión o chequeo médico, pues bien, la persona que decide el periodo de tiempo de una revisión a otra, suele ser el médico que nos atiende habitualmente, pues dependiendo de la edad o el historial médico de cada uno, dicho tiempo puede ser diferente. También hay que tener en cuenta, que podemos solicitar por nosotros mismos dichas revisiones si lo creemos oportuno.

El objetivo de las revisiones médicas, es diagnosticar aquellas enfermedades que, aunque por el momento no manifiesten síntomas de alerta, puedan estar desarrollándose en el paciente. Para ello, el facultativo médico, suele someter al paciente a una serie de preguntas que debe contestar honestamente, realizar una exploración y toma de tensión y finalizar con un completo análisis de sangre, para determinar niveles de azúcar en sangre, niveles de colesterol, estado de las defensas y vitaminas, etcétera.

Desde TuPolizaDeSalud, te recomendamos solicitar una revisión médica, si crees que llevas demasiado tiempo sin conocer el estado en el que se encuentra tu salud, pues recuerda que prevenir es mejor que curar.

¿Que es la hipocondria?

Las personas que tienen hipocondría o son hipocondríacas, tienen la sensación de estar enfermas de manera constante, por lo que acuden muchas veces al médico para intentar resolver el problema. Sin embargo, es solamente la sensación, pues se trata de un cuadro médico psicológico que requiere una atención adecuada cuanto antes. Se trata de una situación psicológica en la que la persona en cuestión, cree padecer una patología muy grave, generándose así misma una preocupación excesiva. Dicha preocupación del paciente hipocondríaco, le hace interpretar cualquier síntoma real o imaginario, como una señal de alta gravedad, por lo que se vuelve obsesivo por su propio estado de salud.

La hipocondría, suele ser más frecuente en ambientes familiares en los que uno o más miembros de la familia lo padecen, aunque esto no quiere decir que se trate de una transmisión genética, si puede concluirse de que exista un ecosistema familiar más pendientes de la enfermedad que otros. Es importante tener en cuenta las diferencias entre la hipocondría de la patofobia, pues ésta, es cuando la persona tiene miedo a padecer una enfermedad grave, por lo que evita a toda costa, visitar o acudir al médico.

Una persona hipocondríaca, es todo lo contrario, pues aumenta sus consultas y la realización de estudios o análisis, dado a que está totalmente convencido de que padece una enfermedad severa, que existe y que nadie encuentra. Dada esta condición, dicha persona recorre diferentes profesionales médicos, con el objetivo de encontrar finalmente un diagnóstico, que en general, nuca recibe, ya que es una obsesión psicológica.

Beneficios de la calabaza

La calabaza es uno de los alimentos de temporada que se consume en el mes de octubre junto con la llegada del otoño. Su color anaranjado, además de caracterizar a la calabaza, indica la aportación que tiene de beta-carotenos que tiene para nuestro organismo, siendo también una fuente rica en fibra y vitamina C, que nos ayuda a regular nuestro tránsito intestinal. Este vegetal, es uno de los más populares, ya que podemos incorporarlo de diferentes maneras en nuestros platos, para consumirlo como más nos guste. Por otra parte, se trata de algo más que un vegetal que vaciar por dentro para utilizarlo en Halloween, pues contiene gran cantidad de propiedades para nuestro organismo.

Varios expertos en el área de nutrición, aseguran que su consumo debería ser mayor, puesto a que es un alimento imprescindible en todo tipo de dietas. La calabaza, es muy rica tanto en cremas frías como en pasteles saludables e incluso como acompañante en muchos platos. Para tener en cuenta la calabaza en nuestra alimentación, os demostramos los beneficios que aporta a nuestra salud:

  • Contribuye a reducir la presión sanguínea. Gracias a su alto contenido en magnesio, puede asociarse a la reducción de la presión sanguínea, sobre todo en personas hipertensas.
  • Cuida el sistema inmunitario. La calabaza se incluye en dietas variadas y equilibradas, por lo que al tomarla por ejemplo en taza durante nuestros desayunos, puede reforzar nuestras defensas, gracias a su contenido de vitamina C.
  • Ayuda a la pérdida de peso. Gracias al agua y a la fibra que contiene, ésta nos proporciona una adecuada sensación de saciedad, por lo que contribuirá a la pérdida de peso de aquellas personas que lo deseen. Se puede incluir en cenas y comidas, junto a una fuente de proteína como la pechuga de pavo.
  • Mejora la digestión. Favorece a aquellas personas que suelen padecer estreñimiento de forma frecuente, dado a que favorece el tránsito intestinal, y para ello, la mejor forma de consumirla es de modo natural.

Recuerda que la calabaza es un vegetal fundamental en nuestras dietas, que junto con fuentes de proteína que incluyan otros alimentos, nos puede aportar toda clase de ventajas y beneficios para nuestra salud.

Ansiedad altamente funcional

La ansiedad altamente funcional, es aquella en que la no se siente que algo vaya mal, hasta que con el tiempo, se evidencie el equilibrio precario que la sostiene. Este tipo de ansiedad se esconde tras el perfeccionismo, la eficiencia y la productividad, teniendo como consecuencia el deterioro progresivo de la salud. Es una de las más difíciles de aceptar y trabajar, en comparación a otros tipos de ansiedad que existen.

Una de sus características es que no cuenta con un diagnóstico reconocido, aunque suele referiste a personas que son eficientes en su vida laboral y en sus responsabilidades, pero costándoles niveles muy altos de nerviosismo y preocupaciones en otros sentidos y aspectos de su vida diaria. Generalmente, quienes padecen este tipo de ansiedad, son clasificados como trabajadores meticulosos y cumplidores, pues aunque sean rasgos muy positivos, son capaces de dañar a la salud, por llevarlo al 100% de forma continuada, cueste lo cueste, trabajando más horas de lo debido o invirtiendo el tiempo de descanso y ocio en sus trabajos.

Los síntomas que se manifiestan con la ansiedad altamente funcional, puede variar según la persona que lo padezca, pues no siempre pueden presentarse los mismos o todos los síntomas. Los más frecuentes suelen ser:

  • Sentimiento de aceleración de forma constante.
  • No desconectan su mente.
  • Suelen presentarse comportamientos ansiosos o tener un tic nervioso, como el movimiento de las piernas o morderse las uñas.
  • No tienen espacios libres, es decir, tienen la agenda totalmente llena de actividades o compromisos, y ninguno de ellos, están relacionados con el descanso.

Este tipo de ansiedad, puede tener su lado positivo y negativo, pues ser una persona eficiente en el trabajo y en sus actividades responsables, es positivo para su futuro, pero a su vez, conlleva un desgaste tanto físico como mental, debido al matiz tóxico que conlleva estos comportamientos. Hay que saber parar y descansar plenamente, para mantener un estilo de vida sano, sin alteraciones como la ansiedad o el estrés, que tanto daña la salud mental.

Formas saludables de tomar cafe

El café junto con el agua, es una de las bebidas que más se toma en el mundo, pues una de las razones por las que se da este hecho, es por su rico sabor y aroma. También lo elegimos para el desayuno, ya que nos aporta energía para dar comienzo al día y espabilarnos para ello. No obstante, cada uno elige cómo tomarlo, pues existen diferentes formas para que lo tomemos como más nos guste, aportando más propiedades y beneficios para nuestra salud, como las que te mostramos a continuación:

Formas saludables de tomar café.

  1. CAFÉ VERDE. Es considerado uno las formas más saludables de tomar el café. Su sabor es ácido y un poco más fuerte, aportando una textura de sensaciones que acaba satisfaciendo a todo aquel que lo consume así. Está muy de moda, gracias al ácido clorogénico, pues aporta propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, para contribuir a la pérdida de peso. 
  2. CAFÉ CON MENTA. Dado a que la menta contiene propiedades propiedades estomacales, antiespasmódicas y carminativas, contribuye a aliviar los problemas gastrointestinales y a reducir los cólicos menstruales, refrescando también el aliento y combatir la halitosis de forma natural. Por otro lado, al combinar el café con la menta, conseguimos ingerir un tónico natural lleno de antioxidantes, ideales para la salud de todo nuestro organismo. 
  3. CAFÉ CON CANELA. Este también está entre los más populares, pues al consumirlo de tal modo, aprovechamos su capacidad adelgazante, contribuyendo además en mantener constante, los niveles de azúcar en sangre, por lo que se evita las subidas y la carencia de insulina, que ocasionan consecuencias negativas. El café con canela, por tanto, te ayudará a mantener los niveles del índice glucémico y equilibrar los niveles de grasa.

¿Cuál de estas tres formas saludables de tomar café te ha parecido más interesante para probarlo? Te recomendamos que pruebes el café con menta para aquellos días de verano, en los que necesites refrescarte y obtener energía. Sea cual sea la forma que elijas de tomar tu café, no olvides que te ayudará en mantener tu salud, con beneficios y propiedades esenciales para ello.

Mitos sobre la leche de vaca

La leche es uno de los productos básicos en la cadena alimenticia y un gran alimento en nuestra dieta, aunque en España su consumo es por debajo de lo recomendado. Son múltiples propiedades que contiene, como su bajo índice calórico, sus nutrientes, la contribución que tiene al desarrollo de nuevos tejidos o su efecto de digestión, pero aun así, es uno de los alimentos que más se revisan y más se especulan en cuanto a la generación de mitos. Por esto, conviene desmentir los mitos más populares sobre uno de los alimentos que nos acompaña en nuestro día a día:

  • «Debe consumirse solamente durante la infancia». Esta claro que los bebés y niños deben tomar leche, puesto a que contiene una gran cantidad de calcio para su desarrollo óseo. No obstante, este alimento no se dirige únicamente a este conjunto de la población, ya que para los adultos y mayores, también presenta beneficios, como la regulación del ritmo cardíaco, el control de la presión arterial y el colesterol… Con lo que podemos decir que este mito, es falso.
  • «Es mejor consumir leche sin lactosa». Dependiendo de para quién es mejor elegir un tipo de leche u otro, lo que es una ventaja dado a que permite personalizar su consumo. Esto no quiere decir que la leche sin lactosa sea mejor que la normal, ya que no hay porque consumir un tipo en concreto si no se desea.
  • «Contiene mucho azúcar y produce caries». Una de las cosas mas importantes a tener en cuenta, es que a leche contiene azúcares naturales y no añadidos. Para confirmar si tomamos un tipo de leche con azúcar natural o añadido, basta con mirar la etiqueta y el listado de ingredientes. En cuanto a la producción de caries, es uno de los mitos más antiguos, es falso debido a que como decíamos anteriormente, sus azúcares como la lactosa son naturales y lo único que aporta a los dientes es un beneficio clave para la formación y conservación de los dientes.
  • «Produce intolerancias». No existe evidencia científica que respalde esta afirmación, por lo tanto es falso. Otra cosa muy distinta, es desarrollar una intolerancia que impida el consumo de lactosa o incluso por el desarrollo de alergias.

Estos mitos sólo son cuatro de los tantos que existen, por lo que si tienes dudas acerca de sus propiedades y sus efectos en tu salud, conviene que visites a alguien con experiencia en la alimentación, para que pueda ayudarte en solucionarlas.

Dieta de la piña

La dieta de la piña, consiste en el consumo diario de ésta fruta, por lo que se considera una de las dietas más estrictas. Aunque se crea que ayuda a desintoxicar el cuerpo y agilizar de forma rápida la pérdida de peso, según las recomendaciones de expertos en nutrición, debe ser de corta duración, debido a su alto contenido en antioxidantes y diuréticos y por contener una de las enzimas llamada bromelina, que contribuye a asimilar las proteínas y los aminoácidos.

Tras este argumento, debemos tener en cuenta que la dieta a base de piña, puede tener una serie de desventajas y contraindicaciones como las siguientes:

DESVENTAJAS. 

  • Es una dieta de corta duración. Este tipo de dieta debe limitarse a dos o tres días por semana, durante un periodo máximo de dos semanas, ya que de no ser así, se pueden experimentar problemas en la salud.
  • Es incompleta. Debido a su limitación de consumir diariamente piña solamente, tiene una gran carencia de aportar al organismo otros tipos de nutrientes y vitaminas esenciales que pueden aportar otros alimentos. 
  • Se considera una dieta peligrosa debido al gran efecto rebote tras finalizarla. 

CONTRAINDICACIONES.

  • Exceso de vitamina C. Además de acumular demasiada cantidad de esta vitamina, también se puede exceder con la acumulación de compuestos como el potasio. El exceso de vitamina C, puede provocar malestares estomacales como ardor, vómitos, náuseas o diarrea.
  • Puede ocasionar alergias. Es muy importante que antes de comenzar la dieta de la piña, se realice una consulta médica previa con el nutricionista, ya que ayudará a evitar cualquier tipo de reacción alérgica asociada a la bromelina. 
  • Empeora los problemas previos de los riñones. El ácido oxálico, produce sales junto a otro tipo de compuestos minerales como el calcio que se encuentra en nuestro organismo. Por esta razón, las personas que padecen problemas en los riñones, como por ejemplo insuficiencias renales, no deben realizar este tipo de dieta, ya que por el contrario, empeorarían su condición. 

Como siempre, desde TuPolizaDeSalud, recomendamos visitar a un especialista en nutrición antes de comenzar cualquier tipo de dieta, para conseguir obtener con ella unos resultados positivos, manteniendo y mejorando la salud.

¿Que es la midriasis?

La midriasis una distensión de los músculos radiales del iris. Ocurre de forma voluntaria en los ojos al encontrarnos en sitios con escasez de luz, lo que también se conoce como la dilatación pupilar. El organismo, por decirlo de alguna manera, activa una forma de visión nocturna, graduando o ajustando la cantidad de luz que ingresa a los ojos, aunque en los seres humanos, la agudeza visual no es tan intensa como la de algunos animales como el gato o el búho. No obstante, la midriasis puede ocurrir también por otras causas, como por el miedo, por lesiones, por algunas enfermedades o por la reacción a algos fármacos.

Conviene saber que la midriasis suele ocurrir además, al despertar por las mañanas tras haber permanecido las horas de sueño con los ojos cerrados y a oscuras, por lo que podemos tardar en acostumbrarnos a la luz del día. También es una señas de que le gustamos a alguien, pues puede expresar el entusiasmo, la emoción o la excitación.

Como mencionábamos anteriormente, la midriasis puede ser a causa encontrarnos en sitios con poca luz, por el miedo, por la emoción o por la excitación, y suele durar por un corto periodo de tiempo. Pero existen otras causas por la que puede prolongarse:

  • Tras un examen de la vista: para poder examinar lo que hay en el interior del ojo, el estado de la retina y del nervio óptico, los especialistas deben dilatar la pupila..
  • Por traumatismos craneales o cerebrales: la midriasis puede presentarse en personas que han sufrido lesiones traumáticas en el cerebro, pues pueden haber afectado al funcionamiento ocular.
  • Tras lesiones o heridas en el ojo: algunas lesiones oculares pueden dañar los músculos o nervios, relacionados con el control del iris y la pupila, ocasionando lo que se conoce como midriasis traumática. Con ellas suele experimentarse otros síntomas, como la fotofobia, el dolor o molestias al leer.

Otras causas como el consumo de drogas, niveles altos de oxitocina u otras enfermedades relacionadas como las migrañas, pueden causar midriasis de forma leve.