Disfuncion ejecutiva y efectos

Se conoce como función ejecutiva, a aquella que se encarga de la toma de decisiones, la conducta dirigida a una meta, la organización, la planificación y el control. Esta es considera por muchas personas, el centro de mandos del cerebro, pues también nos permite integrar la información disponible, para poder adaptarnos con con logro a la meta. Habilidades como la concentración, la atención, el iniciar y finalizar tareas, el control de los impulsos, la flexibilidad cognitiva, la monitorización y la identificación de los deseos, son implicadas en la función ejecutiva. Cuando mencionamos disfunción ejecutiva, hacemos referencia en las dificultades o carencias, vinculadas a aquellas habilidades de planificación y control, por lo que se ven afectadas, presentando dificultades como:

  • Problemas para sostener una conducta por un largo periodo de tiempo.
  • Dificultad para anticipar las consecuencias de los actos.
  • Problemas para continuar con las tareas, hasta acabarlas.
  • Dificultad para organizar prioridades y para gestionar el tiempo.
  • Problemas para seguir una secuencia de instrucciones o pasos.
  • Dificultad para manejar la atención de forma flexible o para cambiar el foco de atención.
  • Problemas a la hora de comprender lo que otros piensan, actúan o sienten.

Su diagnóstico, suele relacionarse con el trastorno por déficit de atención, tanto con hiperactividad como sin ella. Tal y como indica su nombre, se caracteriza por la hiperactividad, el déficit de atención y la falta de controlar los impulsos, dificultando su diagnóstico, ya que se precisa frecuentemente en la infancia, teniendo síntomas confusos. Además, la disfunción ejecutiva también puede originarse tras un daño en los lóbulos frontales, debido a traumatismos, trastornos del neurodesarrollo u otras enfermedades como el alzhéimer y las demencias.

Para abordar la disfunción ejecutiva, a parte de tener un diagnóstico correcto, existen otras estrategias para permitir que las personas afectadas, puedan continuar su vida y sus metas. Para ello, suele recomendarse: limitar los estímulos, descansar de forma adecuada, ayudar a la organización por distintos recursos como por ejemplo las agendas, y dividir las tareas en subtareas, para que sea más fácil mantener la atención.

Beneficios del Higo

El higo es uno de los frutos, con un sabor agradable y dulce, que además tiene propiedades medicinales avaladas por la ciencia. Este fruto es disfrutado por muchas personas a menudo, pues es ideal para meriendas y postres, pero por otro lado, hay gente que ni si quiera aún no lo ha probado, debido a que desconocen sus propiedades y beneficios para la salud. Al igual que el plátano, el higo presenta una rica fuente en hidratos de carbono, por lo que consumirlo por las mañanas, en el desayuno o en las meriendas, puede contribuir a ganar algo de energía para llevar a cabo las tareas que se presentan en el día a día.

Expertos aclaran que aunque su contenido proteico no sea alto, presenta una cantidad considerable de aminoácidos esenciales, destacando también por su contenido en calcio. Además de todo lo anterior, el higo destaca sobre todo, gracias a su aportación de fibra, un componente esencial para mantener la salud cardíaca y las buenas digestiones. No obstante, a continuación observamos todos los beneficios que tiene este fruto tan dulce.

  • Ayuda a bajar de peso. Una de sus ventajas, es que ayuda a reemplazar los postres y antojos, sin hacer demasiado esfuerzo, debido a sus contenido en azúcares naturales que, contribuyen a calmar el deseo de algo dulce.
  • Aporta antioxidantes. A parte de poder aportarnos cierta cantidad de calcio y fibra, los higos también nos aportan una cantidad determinada de antioxidantes, que ayudan a mantener la salud de todos los órganos y sistemas, como de prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Eleva los niveles de energía. Todas las frutas o la mayoría de ellas, contienen azúcares naturales como la fructosa, la sacarosa y la glucosa, que al no ser azúcares añadidos, no presentan riesgos para la salud, sino que ayudan a mejorar el estado de ánimo e incrementan los niveles de energía.
  • Contribuye a reducir la presión arterial alta. Gracias a su contenido el fibra, los higos suelen ser muy recomendados para complementar las dietas generales, pero también en aquellas destinadas a controlar los niveles de la presión arterial.
  • Reduce la probabilidad de padecer problemas cardiovasculares. Esta fruta, contribuye al fortalecimiento cardiovascular, gracias a sus fibras solubles absorbidas con facilidad por el organismo, siendo la más importante para ello, la pectina, que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en sangre.

Biológico, orgánico y ecológico

Es muy frecuente confundir estos tres términos cuando llegamos al súper para comenzar una dieta, la cual incluye estos alimentos. Según varios estudios, más de la mitad de la población, confunden cada término. En el caso de los alimentos, hacen referencia a que no se ha utilizado en ellos, pesticidas o fertilizantes y en el caso de la ropa o cosmética, se han utilizado tintas naturales y algodón libre de químicos. A continuación diferenciamos cada término, para aclarar en que consiste cada uno:

  • Biológico. Se denomina biológico, a todo alimento que no ha sido modificado genéticamente tras su producción, y que ha tenido un proceso de selección de forma natural. Con ello, se contribuye a la conservación de la biodiversidad.
  • Orgánico. Esto indica que no se ha utilizado ningún pesticida o producto químico artificial durante su producción, como por ejemplo pueden ser los fertilizantes. Con ellos, se mantiene el suelo fértil y libre de contaminación.
  • Ecológico. Estos productos se desarrollan en la naturaleza, durante todas sus etapas de crecimiento y producción, pues son respetuosos con el medio que les rodea, y garantizan un ahorro de energía, la incorporación de materiales reciclables, mantiene el bienestar animal y vegetan, con el objetivo de proteger todos los recursos naturales.

Una vez ya diferenciados, podemos realizar la dieta que más se adapte a nuestras necesidades, conociendo las propiedades y beneficios que vamos obtener, tras consumir estos elementos.

Medicina preventiva

La medicina preventiva se ha vuelto de vital importancia para nuestra salud, ya que es el conjunto de practicas y consejos médicos que ayudan a prevenir y evitar enfermedades, como la hipertensión. Algunos de los métodos de evaluación, planificación y gestión de algunas especialidades como en urología y ginecología, hacen que los pacientes, protejan su salud y cuiden su bienestar.

Existen 4 tipos de prevención en medicina:

Prevención primaria: se refiere a todas las actuaciones realizadas sobre personas sanas. Está compuesta por la promoción de la salud, la protección específica y la administración de fármacos para prevenir enfermedades. Este tipo de prevención es la más importante y eficaz.

Prevención secundaria/ diagnóstico precoz: se basa en los cribados poblacionales. Define la detección y tratamiento de la enfermedad en estadios muy precoces como su principal propósito, por lo que las posibilidades de éxito son mucho mayores y el coste asistencial es mucho menor.

Prevención terciaria: comprende las actividades médicas encaminadas a prevenir las complicaciones y secuelas de una enfermedad que ya se ha establecido. Su objetivo es hacer más lento el curso de la enfermedad, atenuando las incapacidades existentes para que el enfermo pueda reinsertarse en las mejores condiciones a su vida social y laboral.

Prevención cuaternaria: se denomina así al conjunto de actuaciones sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema.

Todo aquello que aporte la prevención de arrollar enfermedades, debe incluirse en nuestros hábitos de vida, para gozar de una buena salud. Si tienes contratado un seguro de salud, recuerda solicitar información a tu asesor para

Ventajas y desventajas del maquillaje permanente

Conseguir un buen maquillaje, conlleva tiempo y sobre todo dedicación, lo que conlleva un desgaste para muchas mujeres. Suele ser una rutina de belleza para muchas, por lo que el maquillaje permanente, las ha podido ahorrar tiempo. El maquillaje permanente, actualmente es uno de las mejores opciones para presumir sin perder tiempo. Seguramente hayas podido observar, algunos de estos maquillajes, ya que sirven sobre todo para retocar las cejas y conseguir mayor luminosidad a los labios.

No obstante, la decisión de realizar este tipo de maquillaje permanente, debe ser analizada y estudiada, pues al igual que un tatuaje, tras aplicarlo, es muy difícil eliminarlo. Aunque no conlleve riesgos mayores, si que puede experimentarse algún tipo de reacción alérgica o irritación, por lo que debemos asegurar la calidad de la clínica a la que vayamos a acudir.

El maquillaje permanente, consiste en un procedimiento de pigmentación, que actúa de forma similar a un tatuaje, en la primera capa de la piel. Muchas mujeres deciden aplicárselo, con el objetivo de tenerlo para siempre, como por ejemplo un color de labios determinado, el alineador de los ojos, el vello de las cejas o cualquier otro efecto de maquillaje. No obstante, también existe otro método llamado microblanding, la cual es utilizada para las cejas y es semipermanente, lo que significa que llega a desaparecer con el tiempo.

Como mencionábamos anteriormente, el maquillaje permanente puede tener grandes ventajas para aquellas mujeres que se maquillan a diario, ya que con ello, conseguirán lucir líneas del delineado de los ojos mucho más definidas y tampoco mancharán sus ojos al frotarlos, Respecto al color de los labios, hay quienes apuestan por matizar más aún su color o subir un poco el color de los mismos, para que sean más visibles. Por último en cuanto a las cejas, puede ser de gran utilidad para aquellas personas que carecen de vello o tienen calvas en ellas, pues consigue taparlas y parecer que están pobladas de nuevo.

Aunque actualmente sea un procedimiento novedoso y cada vez más popular, hay que tener en cuenta de que no todas las clínicas cuentan con el personal calificado del todo para realizarlo. Dado a que es una intervención quirúrgica que no requiere mayores precauciones, debemos de considerar que aplica anestesia, utilización de agujas, y las habilidades del esteticista, para que el acabado sea notable.

¿Que es una bradicardia?

Cuando el corazón deja de latir con la misma fuerza y el mismo ritmo, ocurre la condición conocida como bradicardia, pudiendo clasificarse dependiendo de los niveles de alteración, dentro de la jerarquía del sistema de conducción cardíaco. Dicha condición, suele considerarse como un fenómeno frecuente en atletas jóvenes, como parte del proceso de envejecimiento o de alguna enfermedad.

La bradicardia puede manifestarse en personas que realizan actividad física de forma frecuente, en aquellas que entran en un estado de relajación profundo y sobre todo, también es habitual en pacientes con enfermedades del corazón o que están siguiendo un tratamiento con ciertos medicamentos.

Posibles causas que pueden generar la bradicardia.

  • Por defectos congénitos cardíacos.
  • Debido a complicaciones en alguna cirugía cardíaca.
  • Por enfermedades inflamatorias.
  • Tras el consumo de medicamentos para trastornos del ritmo cardíaco.
  • Por los daños en el tejido cardíaco debido al envejecimiento.
  • Debido a una apnea obstructiva del sueño.

La forma de presenciar este tipo de arritmias, pueden diagnosticarse mediante una amplia variedad de síntomas y por otro lado, la persona ser asintomática.

Síntomas más comunes.

  • Fatiga.
  • Dolores y opresión en el pecho.
  • Aturdimiento o mareo.
  • Dificultades para respirar.
  • Confusión.

Destacamos que si los síntomas manifestados son de una gravedad mayor, se debe acudir a urgencias y conseguir atención médica, lo antes posible, para encontrar la solución.

Entrenamiento funcional para la tercera edad

El entrenamiento funcional, incluye la realización de ejercicios de resistencia, trabajando los músculos de las personas mayores, con el objetivo de mejorar su flexibilidad. El recorrido hasta llegar a la tercera edad, varía en función de cada persona, teniendo en común la necesidad de mantener y reencontrar la destreza de años anteriores. Una de las mejores opciones para conseguirlo, es mediante el entrenamiento funcional, ya que se constituye principalmente, ejercicios de resistencia que contribuyen a combatir la inactividad física.

La mayoría de los ejercicios funcionales, son considerados como parte de un envejecimiento saludable, pues es una forma de optimizar continuamente, las oportunidades que mejoran y mantienen la calidad de vida durante el tránsito a la vejez. La preparación deportiva que conlleva a los adultos mayores, facilita sobre todo en sus tareas diarias, ayudándoles a mantener un peso saludable, favorecer su salud emocional, contiene beneficios para su memoria, les reduce el estrés y les ayuda a fortalecer su sistema inmunitario.

No obstante, el entrenamiento funcional no sólo trabaja la flexibilidad, sino que también trabaja el equilibrio, la resistencia cardiovascular y la fuerza de los músculos. La aptitud del entrenamiento funcional, se basa en el acondicionamiento físico, mediante dinámicas y movimientos cotidianos, como el agacharse, el empujar y tirar o el caminar. En otras palabras, podría decirse que garantiza la calidad de vida, ya que ayuda a potenciar su coordinación y mantiene la composición corporal saludable de los adultos mayores.

Para el bienestar físico, el entrenamiento funcional tiene efectos similares a los ejercicios regulare, dado a que aumenta el metabolismo, favorece un peso saludable, quema calorías y mantiene niveles normales de la presión arterial. Por otro lado, para el bienestar mental, favorece su autoestima, contribuye a la mejora de la memoria, les reduce el estrés y favorece su salud emocional.

Dieta Asiatica

La dieta asiática, es considerada como una de las dietas más saludables del mundo, debido a que las personas que la siguen, es más longeva que otras que siguen la dieta occidental. Incluye la gastronomía de países como la India, Japón, Tailandia y China, cuyos ingredientes principales son el arroz, los vegetales y las frutas, el pescado, los mariscos, el pollo, los fideos de arroz y el huevo. Una de sus características, es que no existe el exceso de grasas ni azúcares, ya que suelen preparar los platos cocidos, salteados o al vapor.

Se considera una de las dietas más saludables, debido a sus múltiples beneficios, por lo que los detallamos a continuación:

  • Aporta una fuente rica en proteínas.
  • El consumo de azúcar en ella, se basa solamente en aquellos alimentos que la contienen de forma natural como las frutas.
  • Provee una variedad de alimentos ricos en vitaminas, minerales, con propiedades antioxidantes y détox.
  • Contiene una mínima cantidad de carbohidratos.
  • Aumenta la energía general y mantiene la longevidad.

No obstante, pese a sus beneficios, también pueden encontrarse en ella puntos negativos como los siguientes:

  • Puede ser deficiente en calorías, para personas que realizan una actividad física intensa.
  • Tiene un alto contenido de sal, por lo que debe limitarse su ingesta a 5 gramos de sal al día.

Por ello y como aconsejamos desde el equipo de TuPolizadeSalud, recomendamos consultar a un experto en nutrición, para saber lo saludable que puede ser para nuestro cuerpo de manera individual.

Beneficios psicológicos de la natacion

Como ya comentábamos en otro artículo, la natación es un ejercicio recomendado para personas de todas las edades, ya que se trata de un deporte que cuida nuestra salud física, pero también nuestra salud mental. A comparación con otros deportes, la natación tiene menos probabilidades de desarrollar lesiones e implicar el trabajo de más músculos mientras se realiza. Desde las perspectivas psicológicas, es un descanso para los problemas cotidianos y la ansiedad que se asocia con ellos. Además, permite el desarrollo de valores positivos, como la tenacidad y la constancia.

En cuanto sus beneficios físicos, son múltiples los que podemos encontrar con la realización de ésta actividad, pues es una de las más completas, esencial para entrenamientos cardiovasculares, la tonificación y la resistencia. También se considera una actividad importante, a modo de rehabilitación para aquellas personas que se recuperan de una lesión o que sufren de dolores en las articulaciones. Muchas investigaciones, respaldan el hecho de que mediante las cualidades de la natación y el agua, ejercen un gran efecto tónico sobre el sistema nervioso, incluyendo los siguientes beneficios psicológicos:

  • Contribuye en la aportación de energía. La natación es única en el sentido de que tras realizarla, no te sientes tan agotado como puede ocurrir tras realizar otros deportes. Los expertos, suelen recomendar realizar este deporte por las mañanas para comenzar el día con energía y encarar la jornada con mejor sensación.
  • Refuerza el autoestima. Al ser un entrenamiento físico para todo el cuerpo, permite quemar el exceso de grasas y tonificar los músculos, por lo que ayuda a aumentar la confianza en sí mismo y el autoestima.
  • Es antidepresivo. Tiene un efecto antidepresivo pese a que se trate de un deporte individual, pues las clases suelen ser grupales, para brindar una experiencia social a los participantes. Además, el hecho de completar continuos retos que ofrece la natación, proporciona la sensación logro al cumplir con los distintos objetivos.
  • Reduce el estrés. Principalmente, reduce el estrés igual o más que otro ejercicio físico, pues es una actividad muy relajante, que permite el flujo de oxígeno a los músculos, ayudando a regular la respiración.
  • Aumenta la potencia cerebral. Dado a que es un entrenamiento cardiovascular, hace que la sangre oxigenada sea bombeada de forma más efectiva. Cuanto mayor es el flujo sanguíneo, más oxígeno recibe nuestro cerebro.

Como podemos comprobar, la natación es una forma especial de hacer ejercicio, ya que nos permite recoger no sólo beneficios físicos sino también beneficios para la salud de nuestra mente, que últimamente ha sufrido grandes impactos a causa de la pandemia.

Sobre los habitos nerviosos

Los hábitos nerviosos, no suelen tratarse dado a que no se les da la importancia y atención que verdaderamente tienen, pues aunque no lo parezcan, pueden limitar la vida cotidiana de quienes los padecen. Seguramente, conozcas a alguien que se muerda las uñas e incluso lo hayas echo en momentos de gran nerviosismo. Estas acciones aparentemente inofensivas, pueden tener una mayor importancia, si estudiamos su origen y conocemos las consecuencias que tienen a largo plazo.

Estos hábitos nerviosos y poco saludables, afectan a un elevado porcentaje de la población, tanto en niños y jóvenes como en adultos. Los hábitos nerviosos, son unas conductas que se repiten de forma impulsiva y mayormente, sin ningún tipo de función. Aunque no sean lo mismo, si tienen grandes similitudes con los tics con la diferencia de que los hábitos nerviosos, son sencillos, su duración es más breve, y se presentan de forma más repentina y rápida. Existen dos tipos de hábitos nerviosos, los vocales y los motores, como el caso de la ecolalia, que es la repetición de palabras ya escuchadas, o la tricotilomanía, que consiste en arrancarse el pelo.

Además de las anteriores, existen otras formas de manifestar los hábitos nerviosos, como pellizcarse la piel, rascarse los oídos, morderse los labios o uñas… y otras más variaciones que existen. En cuanto a su origen, existe la posibilidad de que sea por ansiedad, por una inquietud o por la activación. Aunque se den por un estado de nerviosismo, no quiere decir que estas conductas sean iguales, pues todo lo contrario, ya que les reportan calma, autorregulación y unas sensaciones placenteras.

El problema surge cuando esta conducta, forma parte de nuestro día a día de manera automática, generándose como un hábito más, lo que suele ocurrir cuando la persona ya no experimenta ansiedad, pero se aburre o esta distraída, por lo que ocupa mayor tiempo en la vida de estas personas. Para su tratamiento, debemos consultar con un profesional, sobre las opciones más adecuadas que existen para eliminar estas costumbres.