Olor corporal fuerte y sus tratamientos

El olor corporal fuerte puede producirse por una sudoración excesiva aunque también, puede generarse por la bromhidrosis, una enfermedad más común de lo que pensamos y que afecta gravemente a la calidad de vida de quienes la padecen. Esta afección, suele padecerse por aquellas personas que tienen una mayor sudoración, afectando a su comodidad, ya que el fuerte olor que desprenden, les hace avergonzarse ante los demás.

En esta época del año, es frecuente que tengamos una sudoración más elevada, debido a las altas temperaturas que ya encontramos en muchas localidades. Para su tratamiento y alivio del malestar ocasionado, la bromhidrosis suele tratarse con medicamentos y cirugías como:

  • Toxina Botulínica. Se trata de una inhibición de liberación de acetilcolina de los nervios que inervan las glándulas sudoríparas. Este tratamiento es muy efectivo, ya que se inyecta en las manos de las palmas, en las plantas de los pies e incluso en las axilas, aunque el dolor durante las 50 0 100 inyecciones, puede limitar su uso. También se utiliza este tratamiento para casos de hiperhidrosis.
  • Antitranspirantes con compuestos de aluminio. Los productos con clorhidrato de aluminio, inhiben el crecimiento de bacterias malolientes y reducen el sudor al bloquear los conductos de las glándulas sudoríparas, ya que minimizan la fuente de agua. Esta terapia, debe aplicarse una vez al día, siendo por la noche, cuando la piel se encuentre seca.
  • Cirugía de simpatectomía. Es el tratamiento más preferible para la bromhidrosis ya que se utiliza en los casos más graves. Suele recomendarse a aquellas personas cuya hiperhidrosis tiene un impacto significativo a la hora de realizar las tareas de su día a día, por lo que se trata del último recurso.

La bromhidrosis y la hiperhidrosis, se tratan de afecciones tanto angustiantes como comunes, ya que afectan a la comodidad y a las relaciones sociales con los demás. Para minimizar su impacto, se puede recurrir al lavado regular y a la depilación axilar, con antitranspirantes de fragancias agradables para manejar el olor corporal y reducir la sudoración.

Mitos sobre el consumo de agua

El agua es un elemento fundamental al igual que el oxígeno, pues el ser humano lo necesita para su nutrición e hidratación. Su consumo diario es muy importante para mantener hidratado nuestro cuerpo, aunque las cantidades pueden variar dependiendo de cada persona, lo recomendable es tomar dos litros de agua al día.

Como en todos los alimentos, el agua también cuenta con una amplía variedad de mitos respecto a su consumo y a sus beneficios, por lo que puede crear dudas entre la población y no hacer un consumo correcto. A continuación desmentimos los mitos más comunes que afectan al agua:

  • «Beber agua durante las comidas es malo y engorda». Erróneamente mucha gente ha creído en este mito y debe destacarse su falsedad para que deje de divulgarse. Beber una cantidad de agua suficiente durante la comida no conlleva ningún peligro para nuestra salud, sino todo lo contrario, pues ayuda ingerir los alimentos con más consistencia y ayuda a la digestión
  • «Beber mucho agua adelgaza». No, por mucho que bebamos agua y éste no tenga calorías, no quiere decir que vayamos a depurar las grasas ingeridas. Si es cierto que en dietas para bajar de peso puede servir de gran ayuda ya que evita el estreñimiento y contribuye a la eliminación de toxinas.
  • «El cuerpo se hidrata solo con agua». Existen varias formas de hidratar a nuestro cuerpo no sólo con el gua, pues los alimentos como las verduras o las frutas, contienen grandes porcentajes de agua que al consumir una pieza ya nos aporta hidratación. Como bebidas, el agua natural es el mejor para hidratar nuestro cuerpo, pero no es lo único, pues podemos tomar otras bebidas como tés, jugos, infusiones o sopas, para conseguir mantenernos hidratados.

Sigue las recomendaciones y las pautas sobre el consumo correcto que debes tener de agua, ya que cada persona, tiene sus propias características y necesidades de salud, y las recomendaciones pueden variar.

¿Que es la nutricosmetica?

La nutricosmética, combina los productos del cuidado e higiene personal con la alimentación, pues muchos de los alimentos que consumimos en nuestro día a día, influyen en la salud y cuidado de nuestra piel, cabello y uñas. Mediante la nutrición, podemos obtener ventajas a través de los beneficios de productos naturales, que se presentan en forma de pastillas, cápsulas o píldoras, entre las más comunes.

Es importante tener en cuenta que la nutricosmética, debe ir acompañada con unos hábitos de vida saludables, pues de no ser así, sus efectos pueden alterarse y no obtener los deseados. Los nutricosméticos a diferencia de las cremas o mascarillas habituales para el cuidado de la piel, actúan de forma interna, pues son productos nutricionales que al ingerirlos, actúan desde el interior de nuestro organismo. Los más comunes son aquellos para el cuidado de la piel, ya que previenen el envejecimiento y mantienen la elasticidad, o los que se recomiendan para fortalecer el cabello y las uñas.

Estos nutrientes contienen minerales, aminoácidos, antioxidantes y vitaminas, por lo que son capaces de conseguir llevar a cabo un cuidado óptimo de nuestro bienestar. Estos productos, no se consideran fármacos, y su consumo, debe realizarse con total responsabilidad, pues su uso excesivo, puede provocar efectos adversos como por ejemplo: náuseas, vómitos, diarrea o acidez estomacal.

Seguro en tu viaje al extranjero

Los viajes más largos, suelen preocupar mucho más debido a las paradas del viaje o las necesidades y gastos que conllevan, así como viajar al extranjero, pues puede conllevar una preocupación mayor, al encontrarnos en un país con costumbres y cultura diferentes a las que estamos acostumbrados. No obstante, viajar al extranjero de forma segura es posible e incluso, necesario para disfrutar de la experiencia, por lo que es importante expandir la mente y eliminar los posibles prejuicios.

Para que tu viaje sea seguro y puedas disfrutarlo con tranquilidad, queremos mostrarte una serie de consejos a tener en cuenta:

  • Lleva toda tu documentación, verificando sus fechas de vencimiento.
  • Infórmate sobre tu destino, sobre su incidencia en cuanto al volumen de contagios, restricciones, vacunas obligatorias, moneda o números telefónicos de interés.
  • Habilita tu teléfono para el viaje y poder usarlo, consultando con tu operadora el coste del servicio. Ingresa a tu destino con algunas monedas de tu país, pues puede que consigas un mejor cambio fuera del aeropuerto.
  • Presta atención a tu alrededor cuando te encuentres en multitudes como las visitas a los monumentos y sitios de interés, pues es el momento en el que puedes sufrir un robo.
  • Intenta llevar tu mochila o bolso a la vista o con cierres seguros para evitar posibles robos.
  • Contrata un seguro de viaje. Con esta posibilidad, tendrás a tu disposición una asistencia en el momento que más puedas necesitarla. Cuanto más completa sea la póliza de éste seguro, más ventajas y beneficios podrás obtener, ya que se encargaran de gestionar la evacuación en avión sanitario, problemas derivados de robos, pérdidas de vuelos, emergencias familiares, etcétera.

El último consejo y no menos importante, es sobre todo, no permitir que el miedo o las dudas te quiten las ganas de viajar, pues en una experiencia que ayuda a relajarnos de forma saludable y a mejorar la relación tanto con uno mismo como con las personas que nos rodean.

Tejer para conseguir paz

En los primeros meses de la pandemia, los niveles de los trastornos de estrés y ansiedad se elevaron en la mayoría de la población, generando problemas y dificultades en sus rutinas diarias o incluso para conciliar el sueño. El confinamiento, las restricciones de movilidad o el toque de queda, impuestos para reducir el riesgo de contagio por la enfermedad de la pandemia, también ha tenido sus efectos adversos en la salud de la población.

Algunas personas, han podido sobrellevar y gestionar facilmente sus problemas de estrés y ansiedad, pero sin embargo, muchas otras han tenido más dificultad para poder gestionarlo. Es importante conocer cualquier método de relajación que pueda ayudarnos a encontrar la tranquilidad que necesitamos cada uno, ya que no a todas las personas, nos puede ayudar uno en concreto.

Los métodos más comunes que solemos utilizar para relajarnos, suelen ser escuchar nuestra lista de canciones favoritas, baños relajantes con velas aromatizadas y uno muy popular en esta pandemia, ha sido tejer, pues para muchas personas, ha sido la técnica que les ha permitido entretenerse, concentrarse y sobre todo, relajarse.

Los beneficios que tiene el tejer, son muchos para el cuidado de nuestra salud mental, y aunque sea visto como una practica llevada por las personas mayores, debemos indicar que actualmente, se ha llevado a cabo por personas de distintas edades, ya que ayuda a:

  • Controlar el estrés y la ansiedad.
  • Entrenar la función cognitiva.
  • Alejar el nerviosismo y la intranquilidad.
  • Desintoxicar la mente del uso de aparatos digitales.

Tratamiento para la Anafilaxia

Como mencionábamos en el anterior artículo, la anafilaxia se trata de una reacción alérgica que requiere una atención urgente, por parte de un profesional médico. En el caso de nos encontremos con una persona que pueda estar sufriendo un caso de anafilaxia, es importante ayudarla, prestar atención a todos sus síntomas y sobre todo, no esperar a que los síntomas desaparezcan.

Durante un ataque anafiláctico, en algunos casos debe practicarse una RCP, ya que la persona que lo está sufriendo, no puede respirar o el corazón se le detiene. En los casos menos graves, como dificultades para respirar o tragar, los tratamientos que se le puede administrar a estas personas son:

  • Epinefrina. Su función es para relajar los músculos respiratorios y reducir la respuesta alérgica del organismo. Se trata de una inyección para tratar las reacciones alérgicas, que ponen en peligro la vida.
  • Antihistamínicos y cortisonas. Para poder reducir la inflamación de las vías respiratorias y mejorar por tanto la respiración.
  • Beta agonistas. Son utilizados para abrir las vías respiratorias estrechas y prevenir los ataques de asma, por lo que alivia en gran medida los síntomas respiratorios.
  • Oxígeno. Muchas personas que sufren anafilaxia, suelen tener unos niveles de oxígeno bajos, dependiendo del tiempo que hayan presentado los síntomas, por lo que al acudir a la atención médica, se le administrará oxígenos para ayudarle a respirar.

Para poder utilizar los anteriores tratamientos, es imprescindible tener una prescripción y opinión médica, y para prevenir que esto ocurra, debemos evitar la exposición prolongada a alérgenos y administrar de forma adecuada el antihistamínico que tengamos indicado por nuestro médico.

Anafilaxia por alergia

La anafilaxia, es una de las reacciones alérgicas más peligrosas que pueden sufrir las personas que padecen alergias. Esta reacción, se presenta después de que la persona que sufre alergia, se expone a un alérgeno por mucho tiempo, pues es sensible a alérgenos comunes como por ejemplo el polen.

Este año, debido a la borrasca de nieve de Filomena que afectó a muchas provincias, perjudicó también a las personas alérgicas, ya que como consecuencia de ello, las plantas enraízan con mayor profundidad, favoreciendo su desarrollo. Por otro lado, también provocó la caída de muchos árboles y la rotura de sus ramas, por lo que afectó a su capacidad de desarrollo, produciendo menos pólenes en esta primavera.

Volviendo a la anafilaxia, indicamos a continuación las causas más comunes por las que puede aparecer:

  • Por alergia a algunos alimentos.
  • Por alergia a fármacos y medicamentos.
  • Por picadura o mordeduras de insectos.
  • Por alérgenos inhalados, como el polen.

Es importante prestar atención a los síntomas que se presentan ante una reacción o ataque de alergia, ya que si se da el caso de la anafilaxia, sus síntomas pueden llegar a ser incluso mortales, dado a que se desarrollan de forma rápida incluyendo los siguientes:

  • Molestia u opresión en el pecho.
  • Dificultad para respirar, produciendo tos, silbidos o ruidos de carácter respiratorios agudos.
  • Dificultad para tragar.
  • Mareos, vértigos e incluso náuseas o vómitos.
  • Congestión nasal.
  • Palpitaciones.
  • Inflamación en los ojos, cara y lengua.
  • Enrojecimientos en la piel, urticaria y picazón.

En el siguiente artículo, os informaremos sobre su tratamiento, las posibles complicaciones que puede derivar y sobre todo, cuando acudir a un profesional médico para su rápido diagnóstico.

Conoce el Aquaspinning

En verano, a muchas personas les puede las altas temperaturas como para salir a correr o acudir al gimnasio, ya que el calor puede ser aun más excesivo cuando realizamos actividad física. Pues bien, hoy os contamos qué es el aquaspinning, el ejercicio que nos permitirá seguir realizando actividad física de manera refrescante, incluso los días de más calor.

Actualmente, todos conocemos el spinning, una práctica habitual que se lleva a cabo en los gimnasios, sobre una bicicleta fija en superficies. Esta actividad como muchas otras, se ha actualizado llevándose a cabo también en piscinas. Al practicar este ejercicio en el agua, podremos obtener una mayor fuerza y resistencia en nuestro trabajo y cuidado corporal.

Las bicicletas que se ubican en las piscinas a diferencia de las habituales que encontramos en gimnasios, tienen un cambio fijo, pedales con clips, un manillar de carrera y además, mientras que se va pedaleando, el instructor o la persona que dirija la clase, va guiando al grupo sobre los movimientos necesarios a realizar.

Alivia las picaduras de mosquitos

Con la llegada del calor, muchos mosquitos se disponen a invadir nuestros hogares con el objetivo de molestarnos y lo que es peor, generarnos picaduras. Estas picaduras suelen producir un picor excesivo en nuestra piel, haciendo que rasquemos la zona innumerables veces, generando de tal forma rojeces o heridas.

Para evitar que estas picaduras nos generen daños en nuestra piel, lo primero que debemos evitar es rascarnos, manteniéndonos ocupados para no pensar en el picor y mantener siempre limpia la zona, para evitar infecciones. No obstante, a continuación os mostramos una serie de remedios naturales para bajar la inflamación de las picaduras de mosquito y por tanto, aliviar el picor que éstas nos generan:

  • Aloe Vera. Esta planta tan especial y utilizada en diversos tratamientos, es también muy eficaz para las picaduras de mosquitos, ya que proporciona un alivio, cura la herida generada tras rascarnos y reduce la inflamación.
  • Cebolla. Al igual que la anterior, la cebolla tiene grandes propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel y sobre todo en este caso, para las picaduras de los mosquitos. Masajea la zona de la picadura con una rebanada fina de cebolla y posteriormente, enjuaga la zona con agua y jabón para notar su alivio.
  • Vinagre de Manzana. Es especialmente el mejor antiséptico natural, que nos permitirá evitar una infección en la picadura. Puedes hacer uso del mismo, aplicando con un algodón o gasa este vinagre en la picadura, o en el caso de tener muchas, puedes darte un baño con agua y dos tazas de este vinagre.
  • Jabón Neutro. Además de usarlo para lavar la zona, puedes utilizarlo para reducir la inflamación y la picazón. Aplica la pastilla de este jabón sobre la picadura y deja que actúa sin aclararlo.
  • Limón. Al utilizarlo, notarás un ligero ardor en la zona afectada. Puedes aplicarlo exprimiendo medio limón, humedeciendo un poco un algodón o gasa y como última opción, frotando la fruta en la picadura.

La funcion de las toxinas

Las toxinas, son unas sustancias producidas por las células de plantas, de animales o de bacterias, que perjudican a nuestro cuerpo. Estas sustancias tóxicas, generan mayores problemas cuando se acumulan, dañando a nuestros tejidos y células, por lo que es importante saber cómo eliminarlas de forma correcta e impedir que perjudiquen a nuestra salud.

En nuestro organismo, se generan toxinas a medida que transcurre el tiempo, ya que es una de las necesidades para el proceso metabólico, como se da en el caso de obtener energía, generando radicales libres. Estos radicales libres también son toxinas, ya que provocan innumerables daños en el caso de que se acumulen. Gracias a que tenemos mecanismos que neutralizan todas las toxinas, podemos eliminarlas, evitando que dañen gravemente nuestras células y tejidos.

Los órganos que permiten neutralizar y eliminar estas toxinas, son el hígado y el riñón, entre los más importantes, ya que gracias a sus funciones, podemos depurar dichas toxinas mediante la orina y las heces. Debido a que estos órganos son importantes para eliminar toxinas, es esencial asegurar la salud de los mismos, comprobando que realizan sus funciones como es debido, ya que las enfermedades que les afecta como las renales o hepáticas, pueden alterar el proceso de desintoxicación. Para eliminar las toxinas, podemos ayudar a nuestro hígado y riñones, manteniendo una buena hidratación y eliminando aquellas sustancias innecesarias para nuestra salud.

Otras sustancias toxicas que no hemos mencionado y pueden perjudicar nuestra salud son por ejemplo: el tabaco, el alcohol, al respirar y al alimentarnos.