URGENCIAS COMUNES DURANTE EL VERANO

Con la llegada del verano, también llegan los cambios de rutina y las actividades al aire libre son más frecuentes, y cada año, las altas temperaturas no dejan de superarse, por lo que son factores que se asocian con enfermedades causadas por el calor, infecciones y lesiones deportivas, aumentando las urgencias médicas durante el verano. Por suerte, en la mayoría de los casos, podemos prevenir los riesgos con algunas medidas preventivas, veamos a continuación como cada problema tiene su prevención:

  • Quemaduras e insolaciones. Como ya sabemos, tanto unas como otras son recurrentes durante esta época del año, producidas por una exposición prolongada al sol sin haber aplicado medidas preventivas como el protector sola, gafas de sol, gorras… Y evitando la exposición solar en las horas más fuertes como a las 11 de la mañana y a las 16 de la tarde.
  • Picaduras e irritaciones cutáneas. Las actividades al aire libre aunque beneficiosas para nuestra salud, también tienen sus inconvenientes como las picaduras de insectos como las erupciones cutáneas por entrar en contacto con plantas silvestres o por reacciones alérgicas. Para evitarlo, es recomendable utilizar ropa que proteja la piel contra agentes que pueden dañarla y en el caso de las picaduras, utilizar repelentes contra los insectos.
  • Enfermedades por el calor. Sin duda y cada vez más es uno de los motivos más atendidos en urgencias, pues las elevadas temperaturas pueden causar estados de deshidratación y golpes de calor. El abundante consumo de agua, aplicar protección solar en la piel, evitar estar al aire libre durante las horas más calurosas y usar ropa más ligera y holgada, nos ayudará a prevenir este tipo de enfermedades.
  • Intoxicaciones alimentarias y gastroenteritis. Este tipo de enfermedades suelen aumentar en verano debido a las condiciones húmedas y las altas temperaturas al crear un ambiente propicio para que hongos, parásitos y bacterias se multipliquen con más facilidad en los alimentos.

Es muy importante tener en cuenta que tanto el clima como otros entornos que solemos visitar en esta época estival pueden influir en nuestro estado de salud, por lo que debeos tener presentes todo tipo de medidas preventivas para cuidarnos y evitar la visita a las urgencias hospitalarias.

MITOS DE LA ODONTOLOGIA

En varias ocasiones hemos podido escuchar alguna afirmación respecto a la salud bucodental que consiguen confundirnos y creer algo que no es correcto. En este articulo observaremos y corregiremos alguno de estos mitos que solo traen confusiones. Los dientes pueden moverse debido a motivos como al crecimiento de la mandíbula hasta la edad adulta, a factores genéticos… negando la posibilidad del mito más frecuente como que el crecimiento de las muelas del juicio provoca el apiñamiento de los dientes. Veamos otros mitos frecuentes;

  • «El embarazo puede provocar la pérdida de piezas dentales» Aunque si bien es cierto que durante el embarazo las encías están más sensibles, y por ello se deben extremar las medidas de higiene, no es correcto creer que es debido al estar embarazada, ya que el embarazo por si sólo no produce una descalcificación ni la pérdida de piezas dentales.
  • «El bicarbonato es un remedio para blanquear los dientes» El bicarbonato es un producto que produce daños en el esmalte actuando también de manera abrasiva en los dientes. Los blanqueamientos dentales deben ser realizados con productos clínicamente diseñados para tal objetivo, por lo tanto esta afirmación carece de certeza,
  • «Mascar chicle sustituye el cepillado» Solo se recomienda mascar chicle en casos en los que es imposible cepillarse los dientes, debido a que mejora el pH pero nunca sustituirá el cepillado o una correcta higiene.
  • «Comer fresas tiñe los dientes» Todo lo contrario, las fresas al poseer una gran fuente de vitamina C y contener ácido málico, resulta una opción natural con gran efectividad para evitar la placa y las manchas de los dientes.

Como has podido observar, todos los mitos deben ser consultados previamente antes de creerlos ya que si los seguimos, no sólo estaremos contribuyendo a su expansión sino que también estaremos perjudicando a nuestra salud.

BENEFICIOS DE LA JARDINERIA

La naturaleza nunca dejará de aportarnos múltiples beneficios a nuestra salud y es por ello que la jardinería contribuye a mantener una buena salud mental y emocional. Realizar actividades al aire libre siempre se ha asociado a la relajación, a la creatividad y a la distracción, por lo que cuidar de nuestro jardín o huerto, es una de las tareas que ayudan a nuestro bienestar psicológico.

Ya que en el día a día vamos a destajo y sin parar, es necesario desconectar de dicho ajetreo rutinario y despejar la mente y para conseguirlo, no se necesita planear una escapada o un viaje, sino que con coger algunas herramientas y salir a nuestro huerto o jardín, es más que suficiente para lograrlo, consiguiendo algunas de las siguientes ventajas psicológicas:

  • Reducir los efectos de la demencia.
  • Mejorar la memoria.
  • Mitigar los trastornos por el estrés postraumático.
  • Aumento de la satisfacción y la felicidad.

Ya hemos oído hablar de la posible implementación de «jardines terapéuticos» en los hospitales como una alternativa ideal para el entorno de los pacientes, lo que podría aportarles beneficios para combatir el estrés durante su estancia hospitalaria. Sin duda, el entrar en contacto con las plantas y con la naturaleza en general, nos brinda los beneficios más naturales para nuestro bienestar físico, mental y emocional.

DUERME MEJOR, DUERME BIEN

Dormir bien, ayuda a una mejor concentración, a pensar mejor y a tener unos reflejos mejores, pues por el contrario, la falta de descanso, tiene una serie de consecuencias que afectan tanto a la salud física como a la salud mental. Relajarse antes de ir a dormir, facilitarán dormir mejor, y hacer uso de aceites aromáticos, pueden contribuir a evitar el insomnio para conseguir tener un descanso adecuado. La aromaterapia actualmente, es una de las terapias más empleadas para alcanzar la tranquilidad y favorecer otros beneficios con el objetivo de poder realizar las tareas rutinas de forma óptima.

Los aceites aromáticos empleados, contienen propiedades y principios activos, que actúan sobre el sistema nervioso parasimpático, el cual controla la relajación, el reposo y el sueño. Mediante las vías respiratorias y el sentido del olfato, estos aromas tienen un impacto positivo, pues llegan al cerebro y contribuyen con su efecto a encontrar la calma, haciendo disminuir los problemas que afectan al sueño, como la tensión, la depresión o la ansiedad. Veamos cuáles son los aromas que pueden contribuir al descanso:

  • Esencia de mandarina, ya que favorece la relajación y el descanso.
  • Aroma de lavanda, el más empleado debido a su efecto sedante y de relajación.
  • Aceite de valeriana, ya que gracias a sus propiedades, contribuye a conseguir un sueño reparador.
  • Aceite de mejorana, empleado para reducir la presión arterial, liberar el estrés, disminuir la angustia y favorecer la respiración en caso de resfriados.
  • Manzanilla romana, un aceite esencial muy especial para disminuir el insomnio.

Estos aceites, puedes colocarlos en difusores o bien, en loción para masajearte zonas como la cara, el pecho, la espalda o las extremidades. Puedes hacer uso de ellos durante todo el día, siendo más recomendables antes de dormir, ya que al olerlos, podrás encontrar la tranquilidad para conciliar el sueño y evitar posibles trastornos que afecten al mismo.

ALTERNATIVAS AL ARROZ

Como bien sabemos, el arroz es un alimento tan básico como el pan para nosotros en muchas otras culturas de alrededor del mundo, ya que es nutritivo y siempre aparece en dietas balanceadas. No obstante, siempre hay quien busca sustituirlo por alternativas aún más saludables. Hoy en día disponemos de varias opciones para complementar las comidas sin comprometer a la calidad o sabor de las mismas, algunas de estas opciones son las que te contamos a continuación:

  • COLIFLOR. Es una verdura que destaca por sus innumerables propiedades saludables, como fuente en vitamina K, vitamina C, fibra dietética y en folato. Gracias a su contenido en fitoquímicos y antioxidantes, también ayuda a reducir el riesgo de contraer enfermedades crónicas.
  • CEBADA. Es un grano integral muy nutritivo que aporta vitaminas del complejo B, fibra dietética y minerales tan esenciales como el hierro y el magnesio. La fibra que posee, ayuda a mantener una digestión saludable, favoreciendo el control de los niveles de azúcar y el colesterol en sangre.
  • CUSCUS. Posee una fuente rica en proteínas, vitaminas del complejo B y carbohidratos, razón por la que se considera un alimento beneficioso para el correcto funcionamiento del organismo.
  • QUINOA. Estos granos han tenido gran popularidad en los últimos años gracias a sus interesantes beneficios nutricionales como su gran contenido en proteínas de alta calidad que contienen todos los aminoácidos esenciales. Es una fuente rica en magnesio, zinc, hierro, fibra y vitaminas del complejo B.

Cada una de las alternativas al arroz comentadas, ofrecen una importante cantidad de beneficios nutricionales únicos, para que puedas aumentar las posibilidades de diversificar tu alimentación diaria. Recuerda que la clave para conseguir una dieta saludable, es el equilibrio y variedad de los alimentos que la compongan.

USOS DE LA CITRONELA

El aceite esencial de citronela, es comúnmente conocido, debido a su capacidad natural para repeler a los insectos. Además de ser muy empleado para ello, también puede utilizarse para cuidar de nuestra salud cutánea, para aliviar los golpes e incluso, para las molestias gastrointestinales. Muchos son los científicos, que destacan el potencial terapéutico que tiene este aceite, sobre todo por sus componentes, como la citronela, el citronelol y el geraniol, pues éstos le atribuyen efectos antimicrobianos, cicatrizantes y antioxidantes.

Actualmente y desde hace años, este producto ha sido ampliamente utilizado como repelente natural de insectos, pues no es tóxico y es eficaz para tal fin. Y más allá de este uso, se han otorgado otras aplicaciones respaldadas por la ciencia:

  • Para la pérdida de peso. Aunque por sí solo no sea una fórmula milagrosa para adelgazar, el aceite de citronela puede contribuir al proceso de la pérdida de peso. Según un estudio, se determino que al inhalar dicho aceite, se disminuye los niveles de ansiedad por comer y en consecuencia, el aumento de peso.
  • Para la cicatrización de heridas. Es un aceite especial para acelerar la curación de las heridas, por ello, suele aconsejarse para pacientes con neuropatía diabética cuyas heridas presentes, llegan a ser difíciles de sanar. Este beneficio se debe a sus efectos antifúngicos y antiinflamatorios, capaces de curar hasta las heridas infectadas por el hongo cándida.
  • Para el alivio de dolores reumáticos y musculares.
  • Para disminuir la fatiga y el estrés.
  • Para reducir la hiperhidrosis.

Como ves, su uso puede ser variado, dependiendo de los beneficios que se quieran obtener, ya que puede combinarse con el uso de otros aceites, como el de coco y el de oliva para masajes, o utilizarlo con un dispensador para repartir su aroma en el hogar.

PRECAUCIONES ANTE LA EXPOSICION SOLAR

La gran parte de los efectos del sol sobre nosotros son beneficiosos, ya que en particular es una fuente fundamental de vitamina D y no se debe evitar drásticamente su exposición sino más bien evitar su exposición prolongada, pues las actividades al aire libre fomentan las relaciones sociales e incrementan nuestra salud física, pero el tiempo excesivo bajo la radiación solar, puede perjudicarnos llegando a producir quemaduras y aumentando el riesgo de padecer cáncer de piel..

Las radiaciones ultravioleta UVA y UVB, son las responsables que aparezcan estos efectos perjudiciales del sol, teniendo mayor riesgo de provocar problemas de salud a personas que tienen una o varias de las siguientes características:

  • Personas con pecas.
  • Antecedentes familiares de cáncer de piel.
  • Exposición excesiva al sol en los primeros años de vida.
  • Piel muy clara, ya que se queman con facilidad.
  • Personas con muchos lunares o lunares raros conocidos también como nevus.

Para evitar que los rayos del sol nos beneficien siempre y no nos causen ningún tipo de daño recuerda:

  • Antes de la exposición: protege tu piel con lociones y cremas.
  • Durante la exposición: mantente hidratado/a.
  • Tras la exposición: aclara tu cuerpo con una buena ducha para refrescarlo y aplica otros productos como aftersun para una mayor sensación de alivio.

¿QUE SON LAS FRUTAS ASTRINGENTES?

Las frutas astringentes, son aquellas que mejoran la sensación a nivel intestinal combatiendo problemas como la diarrea. Este tipo de fruta se recomienda consumirla en crudo para aprovechar todas y cada una de sus propiedades para evitar alteraciones en la modalidad que puedan condicionar las deposiciones. Las infecciones son un motivo frecuente de producir la diarrea aunque también son frecuentes de ocasionarlas las distintas intolerancias alimentarias que pueden presentar muchas personas.

En verano los problemas de diarrea son más perjudiciales para nuestra salud, puesto a que las altas temperaturas provocan sudor y acompañado de esta afección, puede acelerarse aún más la deshidratación. Es por este motivo que queremos presentaros algunas de las frutas astringentes que pueden combatir y aliviar los síntomas de la diarrea. Además, no solo son positivas para esta condición, sino que cuentan con una serie de nutrientes que las hacen ser beneficiosas casi en cualquier otro contexto.

  • Manzanas: este tipo de fruta cuenta con una fibra soluble muy beneficiosa para el organismo que son las pectinas, otorgando a la manzana ciertas propiedades astringentes para conseguir que la microbiota se mantenga en buen estado.
  • Membrillo: la mayoría de las veces se consume en forma de mermelada o de dulce, aunque también y de forma menos habitual, se puede comer en su forma fresca. Esta fruta es una excelente fuente de fibra, aportando una cantidad significativa de compuestos antioxidantes que ayudarán a mejorar la salud.
  • Granada: es una de las frutas más astringentes al concentrar en su interior una gran cantidad de vitamina C, un elemento esencial para potenciar el sistema inmunitario, lo que es importante de asegurar para solucionar el problema de la diarrea cuando se presenta.
  • Caqui: se caracteriza debido a su contenido en mucílagos, un compuesto que consigue lubricar las paredes del tubo digestivo contribuyendo así a regular el tránsito.

¿Crees que en tu dieta escasea alguna de estas frutas? Si es así, recuerda añadirlas cuanto antes para evitar problemas gastrointestinales que puedan perjudicar tus vacaciones de verano y seguir con una dieta sana y equilibrada.

RIÑONES SALUDABLES

Los riñones, ese par de órganos que tiene todo cuerpo humano con forma de frijol, forman parte del sistema genitourinario siendo esenciales para el funcionamiento de nuestro cuerpo al facilitar la formación de la orina y la excreción de los productos de desecho del organismo. La función principal que desarrollan es filtrar la sangre para la eliminación de sustancias dañinas y toxinas que puedan perjudicar al resto del cuerpo. Para que nos hagamos una idea de la importancia que tienen, según fuentes de expertos, estos órganos llegan a filtrar hasta media taza de sangre al minuto.

Además, el aparto renal también se encarga de regular la concentración de electrolitos, como el potasio y el sodio en sangre e incluso, interviene en el control de la presión arterial, la producción de glóbulos rojos y en la eliminación de ácidos. Por todas estas razones, es importante cuidar y mantener la salud de los riñones, ya que al igual que el resto de órganos, éstos se exponen a presentar diversas enfermedades que comprometen a su funcionamiento y estructura. Algunos problemas más frecuentes de los riñones son: enfermedad renal poliquística, cálculos renales, enfermedad renal crónica, pielonefritis, hifronefrosis, cáncer…

Para evitar alteraciones y daños en nuestro nuestro sistema renal, debemos tener en cuenta los hábitos saludables que no sólo ayudarán a evitar dichos problemas, sino que también aportarán más vitalidad a estos órganos. A continuación te contamos algún hábito para que empieces a cuidar tus riñones:

  • Haz ejercicio de forma periódica.
  • Evita los medicamentos sin prescripción médica y las drogas.
  • Limita la ingesta de alcohol.
  • Bebe suficiente agua.
  • Controla los niveles de colesterol y la presión arterial.
  • Disminuye el consumo de sal.
  • Come equilibrado.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre.
  • Reduce los niveles de estrés.

Desde TuPólizaDeSalud, esperamos que de ahora en adelante, sepas valorar la función que cumplen los riñones en el día a día y sepas cuidar de ellos tal y como se merecen.

COBERTURA DAÑOS ESTETICOS HOGAR

Lo que cubren los daños estéticos de un seguro de hogar son los gastos necesarios para restablecer la composición estética de los elementos dañados durante el siniestro cubierto por ésta, es decir, para hacer que recupere el aspecto anterior al siniestro.

Así, cuando sea imposible reemplazarlos por materiales o bienes idénticos a los existentes, se estipula que se utilizarán materiales que tengan una calidad similar. Por tanto el objetivo de la cobertura por daños estéticos es mantener el diseño o la imagen anterior al siniestro.

Volviendo al ejemplo inicial, al no tener incluida la cobertura por daños estéticos, la aseguradora únicamente está obligada a arreglar la parte que se ha visto afectada. En estas situaciones, gracias a esta cobertura, si al hacer la reparación no queda toda la superficie igualada o existe un contraste de color, deberán cambiar la totalidad de la superficie.

¿Por qué es importante tener en cuenta los daños estéticos?

Porque no tenemos que hacer frente al pago de la reparación completa cuando existe una póliza que nos lo cubre. En caso de tener un daño estético cubierto por el seguro de hogar la compañía deberá pagar hasta el límite establecido en la póliza.

Muchas veces el desconocimiento nos hace pagar servicios que están incluidos en nuestra póliza. ¡No queremos que tires tu dinero! Por ello, siempre recomendados tener un mediador que sepa como actuar ante un siniestro y sepa reclamar a la compañía de seguros la indemnización pertinente.

Indemnización por daños estéticos del seguro de hogar

La indemnización del seguro por daños estéticos debería pagarse siempre, independientemente de lo que el asegurado decida hacer con ese dinero. Algunas aseguradoras condicionan el pago de la indemnización a la supuesta obligación del asegurado de reparar el daño.

Es cierto que la ley establece que el asegurado no puede enriquecerse mediante una indemnización, pero si la cuantía de la indemnización no supera el coste de reparación del daño producido, la compañía no puede cuestionar los derechos del asegurado, que puede hacer con el dinero de la indemnización lo que quiera.

Limitaciones a tener en cuenta

1- Verifica que tu póliza incluye la cobertura de daños estéticos tanto para el contenido como para el continente. Esto es importante ya que, ante cualquier imprevisto que pueda ocurrir, estarás cubierto.

2- Es importante determinar la cuantía máxima que tienes contratada para asegurar que la indemnización será completa en caso de que la necesites, pues está limitada económicamente. Nosotros recomendamos que el límite máximo de indemnización varíe entre 1.500€ y 2.500€, aunque, como siempre, habrá que analizar cada caso de forma particular.

3- Como en cualquier tipo de póliza, es esencial saber qué está cubierto por la póliza y cuáles son las exclusiones para evitar todo tipo de sorpresas desagradables.

¿En qué casos no se puede aplicar la cobertura de daños estéticos?

Esta cobertura únicamente se aplica al asegurado, es decir, que en caso de que el daño estético lo ocasiones tú a un tercero, la cobertura no se le aplicará a ese tercero.

Tu seguro de hogar cubrirá los daños ocasionados a terceros aplicando la cobertura de responsabilidad civil. Pero la compañía solo está obligada a reparar la avería, no el daño estético que se derive de ella.

Cuando el daño es causado por un tercero

Cuando el siniestro es causado por un tercero, muchas veces nos encontramos con daños en que la cobertura de daño estético no cubre totalmente el coste de la reparación del problema.

Este hecho suele darse sobre todo cuando el siniestro afecta a muebles de cocina, donde los costes de reparación pueden ser más elevados.

En estos casos, lo normal es que la aseguradora no te informe de tu derecho a reclamar al causante el importe total de la reparación, debido a los convenios entre aseguradoras. En estos casos, tengas o no tengas la cobertura de daños estéticos, debes reclamar que el seguro de Responsabilidad Civil de la aseguradora del causante del daño, se haga cargo de la reparación del mismo.