Ventajas del entrenamiento funcional

Actualmente, disponemos de multitud de opciones para cuidarnos. El objetivo que persigue el entrenamiento funcional, es el de conseguir alcanzar un propósito, haciendo que nuestro cuerpo sea capaz de superar cualquier situación cotidiana. En este entrenamiento, el trabajo se basa en ejercicios con el propio peso corporal, mediante repeticiones y rutinas habituales.

El entrenamiento funcional, ofrece la oportunidad de practicarse por cualquier tipo de persona, ya que se puede personalizar y adaptar a cualquier forma física. Las ventajas que conseguimos al entrenar funcionalmente son:

  • Mejorar la movilidad de las articulaciones y reducir las posibles lesiones.
  • Quemar grasas y eliminar calorías, activando también el metabolismo.
  • Podremos aumentar el equilibrio y la coordinación.
  • Mejorar nuestro estado de ánimo.
  • Trabajar todos los grupos musculares, así como también la fuerza y la resistencia.

Hay que recordar los calentamientos previos al realizar cada ejercicio o deporte físico, de tal manera que consigamos reducir las posibilidades de sufrir lesiones durante el entrenamiento.

Detecta el daltonismo

El daltonismo es una deficiencia que impide ver los colores de forma correcta. Este problema dificulta distinguir los colores a la persona que lo padezca, y se debe por la falta de uno o incluso varios de los conos de la retina, que son las células capaces de detectar los colores.

Existen varios tipos de daltonismo como:

  • Dicromatismo: en el que falta un tipo de cono que provoca dificultad a la hora de diferenciar colores como el rojo o el verde o entre el azul y el amarillo.
  • Tricromatismo anómalo: en este caso, se presentan los tres tipos de conos, pero existen diferencias y mal funcionamiento entre ellos, impidiendo que funcionen de forma normal.
  • Acromatopsia: siendo el caso más grave en el daltonismo, provoca que la persona que lo padece, tenga una visión de todo en colores grises.

Hay que tener en cuenta que puede ser una enfermedad con la que se nace o la cual ha podido adquirirse o desarrollarse con el tiempo. Para detectarlo, hay que prestar atención en los niños para ver si confunden o no los colores. Coloreando con ellos, podemos detectarlo de una forma temprana.

También puede detectarse el daltonismo, gracias a unas pruebas derivadas tras la revisión y consulta de un oftalmólogo. Consiste en una prueba muy sencilla, que es mostrar un patrón compuesto por varios puntos de colores.

Diferencia entre un TAC y una resonancia

Estas dos pruebas diagnósticas similares, se fundamentan en la imagen, pero presentan sus diferencias entre sí. Ambas permiten realizar un examen y detectar enfermedades, y se han convertido en unas pruebas imprescindibles para confirmar las patologías, ya que no son invasivas para el paciente. Se realizan de la misma manera, con el paciente tumbado sobre una camilla que va hacia dentro de un cilindro.

Pero para no confundir ambas pruebas, veamos primero que son cada una.

Tomografía Axial Computarizada (TAC). Permite obtener imágenes de radiografías del interior del organismo mediante el uso de rayos X. Se suele realizar este diagnóstico para descartar o confirmar la presencia de tumores y su alcance en el organismo entre otros motivos.

Resonancia magnética. Consiste en el uso de ondas de radio y un ordenador para poder obtener fotografías detalladas del interior del organismo. Sirve para el diagnóstico de enfermedades abdominales, de pecho o de pelvis.

Y para distinguirlas aún mejor, estas son sus diferencias:

  • La resonancia aporta más información que con un TAC, no puede obtenerse.
  • En el TAC, se obtienen imágenes por medio de rayos X y en la resonancia magnética, se usan ondas de radio e imanes.
  • El TAC es menos ruidoso que los aparatos de las resonancias magnéticas, y el paciente no siente claustrofobia porque no es cerrada.
  • Una resonancia, puede ayudar con el diagnóstico de anomalías en los vasos sanguíneos, tumores benignos o malignos, cáncer… Y el TAC por otro lado, sirve para el diagnóstico de tumores, lesiones como las hemorragias, traumatismos internos o padecimientos en relación con la médula espinal, entre otros.

Riesgos de los cigarrillos electrónicos

Estos dispositivos electrónicos, convierten el liquido de su interior en vapor, lo que puede contener además de sabores distintos y aromas, sustancias dañinas a nuestra salud como la nicotina.

Esta alternativa de moda ha tenido una mayor aceptación en la sociedad, pero no podemos olvidar los riesgos que pueden tener para nuestra salud. Puede que no tengan tabaco, pero si contienen toxinas perjudiciales para aquellas personas que hacen de su uso. Los riesgos que pueden tener para nuestra salud son los siguientes:

  • · Se relaciona con diferentes dolencias o patologías respiratorias como el tabaco.
  • · Contiene algunas sustancias químicas que se relacionan directamente con el cáncer.
  • · Personas que hagan uso de este producto, pueden padecer neumonías.
  • · Por su alto nivel de concentración en nicotina, puede desarrollarse adicciones a esta sustancia.
  • · Al ser un producto reutilizable y si no se limpia adecuadamente al compartirse, puede transmitir diferentes enfermedades contagiosas.
  • · Puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

La mejor solución para cuidar de tu salud y prevenir que esto pase, es dejando de fumar por completo y sustituyendo esa adicción, por otra más saludable.

¡Juguemos al Golf!

El golf es un deporte aeróbico que puede ser practicado por cualquier persona, tenga la edad que tenga, ya que se adapta a los ritmos de cada uno y lo más curioso, es que nos permite mover más de cien músculos. Actualmente, el golf se practica más a menudo, ya que permite practicarse en un entorno natural al que todos podemos acceder. Este deporte, nos aporta grandes beneficios a nuestra salud física y mental:

  • Beneficios físicos: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, endocrinas, problemas como el sobrepeso y lo más importante es que fomenta la coordinación de los movimientos.
  • Beneficios psicológicos: puede ser una ayuda para disminuir el estrés, la ansiedad y además, aumenta las relaciones sociales y mejora el autoestima. Mejora la concentración y potencia la capacidad de analizar los propios errores.

Caminar forma parte de este deporte, ya que no consiste solamente en hacer hoyos, sino que también hay que recorrer las distancias que los separan. La forma de la intensidad depende de cada uno, ya que puede recorrerse dicha distancia dando un agradable paseo o por otro lado, corriendo o ir a paso ligero.

Mitos sobre la salud ocular

Es probable que hayamos escuchado todo tipo de cosas sobre lo que es recomendable, bueno o malo para la salud de nuestra vista y cuidar de ella, pero lo que llegamos a escuchar, puede crear la incertidumbre de saber si es cierto o falso. Para aclarar algunos mitos que se suelen escuchar a menudo, describiremos alguno de ellos para saber si es cierto o por el contrario es falso.

  • «Comer zanahorias mejora la visión». Si es cierto que las zanahorias contienen vitamina A, que resulta esencial para el organismo. Consumir alimentos como este, pueden ayudar a mantener una buena visión pero, no sustituirá el uso de gafas o lentes de contacto, por lo que no la mejora, sino que ayuda.
  • «La visión se puede mejorar con ejercicios para los ojos». Estos ejercicios no mejorarán la visión ni evitará usar gafas. La visión depende de muchos factores y ninguno, puede ser alterado con ejercicios.
  • «Mirar al sol directamente puede mejorar la salud y bienestar». Realizar esta acción puede tener graves consecuencias, ya que si no se usa una protección correcta, puede provocar ceguera y dañar la retina de forma permanente.
  • «Los daltónicos ven las cosas en blanco y negro». La mayoría de las personas que sufren daltonismo, tienen dificultades para percibir colores como el verde y el rojo, pero no por ello quiere decir que vean todo gris o negro y blanco.

Beneficios de los pistachos

El pistacho, es uno de los frutos secos considerado como un superalimento, gracias a los beneficios que presenta ya que es muy nutritivo y con poco contenido de agua.

  • Contiene más proteínas que los demás frutos secos, favorece a las defensas gracias a su contenido en vitamina B6 y ayuda a combatir la anemia.
  • Previene de enfermedades cardiovasculares, dado a que reduce el colesterol malo y evita la acumulación del mismo en las arterias, y este se debe gracias a su alto contenido en ácidos grasos.
  • El riesgo de padecer diabetes de tipo 2, disminuye tras consumir pistachos, ya que ayuda a la regulación de los niveles de azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Ayuda a cuidar la salud ocular gracias a su contenido en carotenoides, que también podemos encontrar en la retina ocular.
  • Fortalecen los huesos, dientes y músculos por el aporte en fósforo, magnesio y potasio.
  • Es una ayuda para perder peso, gracias a su efecto saciante que ayuda a controlar la ansiedad.

Pero sin alguna duda, para una mejor efectividad de este alimento, se recomienda consumirlos en el desayuno, por su contenido en calorías, ya que aportará energía a nuestro cuerpo para afrontar el día, y consumirlos antes y después del ejercicio, favorecerá la recuperación y evitará lesiones deportivas.

Por la salud de nuestros riñones

Los riñones se encargan de eliminar toxinas y residuos de nuestro cuerpo, haciendo que lo desintoxique, regulando los niveles de agua, la presión de nuestra sangre, estimulando la producción de glóbulos rojos y ayudando al equilibrio hidrosalino, por lo que debemos tener en cuenta la función tan importante que desarrollan y cuidarlos, para que sigan trabajando con total eficacia.

Para cuidarlos, podemos poner en practica una serie de consejos, ya que además de cuidar de los mismos, ayudaremos a su buen funcionamiento:

  • Tener una dieta saludable. Esto significa incluir frutas y vegetales, moderar el consumo de bebidas alcohólicas y gaseosas, y también, la ingesta de sal. Hay que evitar los alimentos procesados como las grasas no saludables, disminuir el consumo de carne roja e incrementar más el agua.
  • Evitar el tabaco y moderar el consumo de antiinflamatorios.
  • Revisar y controlar los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial.
  • Realizar ejercicio físico.

Estos consejos complementados con un chequeo médico, nos ayudarán a cuidar y preservar nuestros riñones para que se mantengan activos de forma correcta.

Alimentos adecuados para el colesterol

Actualmente los hábitos alimentarios, están incrementando el colesterol de la ciudadanía. Una de las causas principales de tener altos niveles de colesterol, es por la ingesta de alimentos que tienen grandes cantidades del mismo.

Existen variedades diferentes de alimentos que nos ayudan a mantener los niveles de colesterol, o lo que es más, disminuirlos, como ocurre como las verduras de hojas verdes, ya que aportan nutrientes y sobre todo, vitaminas, sin contener ni aportar ningún tipo de colesterol.

Los frutos secos, pueden beneficiar a los niveles de colesterol ya que han demostrado reducir el colesterol, gracias a su concentración de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas.

Otros alimentos como el aguacate, el ajo o los pescados azules, también pueden incluirse en las dietas en las cuales queramos disminuir el colesterol.

¿Qué es la heterocromía?

Ahora en muchas redes sociales, se ha puesto de moda un filtro que te cambia los ojos siendo cada uno de un color diferente. Pues bien en esto consiste la heterocromía, por la que una persona tiene los ojos de diferente color o de tonos diferentes en el mismo ojo. En muchos de los casos se debe a una anomalía genética que no supone ningún problema para la visión, pero existen varias causas y tipos de esta mutación genética.

Causas: en algunas personas, esta alteración puede ser por una cuestión genética y por otro lado, otras personas lo presentan como síntoma de otra afección. Además, estos casos pueden ser adquiridos si el color de un ojo se va desarrollando a lo largo de la vida, y entre las causas más habituales encontramos: el melanoma, glaucoma o la infección ocular.

Tipos: la anomalía de que una persona tenga un ojo de cada color, se define como heterocromía iridium o completa, siendo más frecuente en perros como la raza de los Husky y en gatos como la raza de Angora. En los humanos la más habitual es la heterocromía iridis o parcial ya que hace referencia a un fenómeno que representa dos tonalidades diferentes en uno de sus ojos. De otra forma similar, puede aparecer la heterocromía central, que se produce cuando el centro del iris es de un color diferente.