Con la llegada del otoño y la vuelta al cole, los niños están más expuestos a ciertos virus y dolencias que se entremezclan con los cambios de temperatura, más tiempo en espacios cerrados, y una mayor circulación de agentes infecciosos, estas son las 5 enfermedades otoñales más habituales en la infancia: gripe / resfriado, infecciones respiratorias (bronquiolitis, laringitis, faringitis), boca-mano-pie, conjuntivitis y gastroenteritis.
Síntomas frecuentes y principales recomendaciones
Gripe / resfriado: congestión nasal, tos, dolor de garganta, fiebre. En los casos más leves conviene reposo, líquidos, antitérmicos (cuando haya fiebre) y vigilancia.
Infecciones respiratorias: pueden comenzar como un resfriado leve y evolucionar (en algunos casos) hacia trastornos más graves. Es fundamental alertarse ante dificultad para respirar o empeoramiento de síntomas.
Boca-mano-pie: altamente contagiosa. Se manifiesta con ampollas dolorosas en la boca, manos, pies y a veces zona del pañal. El tratamiento es sintomático (reposo, hidratación).
Conjuntivitis: ojos rojos, secreciones o picor en uno o ambos ojos. Dependiendo de si es viral o bacteriana, el tratamiento varía (higiene, colirios, antibióticos si se determina que es bacteriana).
Gastroenteritis: diarrea, vómitos, dolor abdominal. Es importante manejar bien la hidratación del niño, ofrecer líquidos frecuentes y atención médica si los síntomas persisten o hay signos de deshidratación.
Consejos clave para prevenir y actuar:
1. Tomar la temperatura con frecuencia para detectar posibles infecciones tempranas.
2. Fomentar el lavado de manos frecuente con agua y jabón, especialmente después de jugar, toser o tocar superficies compartidas.
3. Evitar compartir utensilios de comida, vasos o cubiertos entre niños (en guarderías/colegios).
4. Mantener el calendario de vacunas al día, ya que muchas de estas enfermedades pueden mitigarse gracias a la inmunización.
5. Abrigar adecuadamente: vestir por capas permite adaptarse a los cambios de temperatura y evitar que el niño pase frío.
> Estas medidas no garantizan 100 % protección, pero sí reducen mucho el riesgo de contagio o de evolución grave de las enfermedades.
¿Por qué un seguro de salud es un complemento esencial?
Aunque las recomendaciones preventivas son fundamentales, la realidad es que nadie está exento de que un niño padezca una enfermedad otoñal, especialmente si su sistema inmunitario está más expuesto. En esos momentos, contar con un seguro de salud fiable marca la diferencia:
* Acceso rápido a especialistas, consultas y pruebas diagnósticas
* Cobertura para hospitalización si fuera necesaria
* Tranquilidad para los padres de saber que no dependerán únicamente del sistema público o de demorarse por trámites
* Adaptabilidad familiar: cada niño tiene necesidades distintas (alergias, enfermedades crónicas, etc.)
En Zemma Brokers S.L., te asesoramos para elegir el mejor seguro de salud para ti, tus hijos y tus seres queridos. No esperamos a que ocurra una enfermedad: anticipamos contigo. Revisa tu seguro de salud con Zemma Brokers y protege lo más importante: tu salud y la de tu familia. Estamos a tu disposición para ayudarte con transparencia y cercanía.
En TuPolizaDeSalud.com, colaboramos con las principales aseguradoras del mercado, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada familia u organización. 📞 Solicita que te llamemos desde nuestro comparador web:https://www.tupolizadesalud.com📲 O contáctanos directamente al 910 059 297